Quantcast
Channel: El libro de conjuros de Tita Hellen
Viewing all 974 articles
Browse latest View live

Look de uñas: Third jungle. Tendencias de Instagram: el glass hair.

$
0
0



Esto no tiene nada que ver con la preview que di ayer en Instagram de uñas, pero es que estoy tirando todo esmalte que seque mal... y se están marchando unos poquitos, por no decir bastantes. El problema es que me gustaría encontrar esmaltes en tonos pastel, que siempre vienen bien como fondo de armario y oye, que ninguno... está siendo complicado, así que de momento no repongo. Antes de que alguien me recomiende ir a Mercadonna Summer, comentar que en el de mi barrio donde está el stan de la colección veraniega hay un seto rodante que da vueltas en círculos... se los han llevado todos.

Este look  (que tampoco terminó del todo de salir bien) está hecho con el esmalte verde de Kiko 392. El blanco es de Michaela Valenti y las palmeras van, una con el mismo verde de Kiko, otra con un verde hierba de una colección descatalogada de Berlin de Essence y otro verde metalizado en dorado de H&M. La placa es de los chinos. Aunque parezca mentira, este es el tercer look que me he hecho en 3 días, el primero no me convenció, el segundo no secaba y se quedó este.

 

Mis "prioridades" por decirlo de alguna manera son comprar un esmalte azul cielo, otro en tonos pastel tipo melocotón o rosita, que los que tengo están en las últimas y plantillas étnicas y con motivos vegetales, que para verano son lo mejor sin duda.

Bueno, pues vamos a hablar un poco de tendencias. Porque actualmente Instagram es un nido de tendencias (aunque me sigue maravillando más la nueva moda de comer huevos fritos de gominola que tienen los estadounidenses, que me ha dejado muerta en la bañera con un foco rojo encima. Señores, que yo llevo comiendo huevos fritos de gominola desde la EGB...  y ya ni existe!!). La última es que el pelo ondulado por lo visto ya no es tendencia en instagram durante el verano. Lo es el glass hair. Y que es ello? Pues es una melena bob por encima de los hombros, lisa cual tabla y extremadamente brillante.

O sea, esto.

La cosa es que en verano, no sé en otros países pero aquí en España es insoportable secarse el pelo a plancha. En serio, a mi me suda la cabeza cuando lo seco, con lo cual no veo el sentido alisarme más allá del flequillo y sigo apostando por el rizo aunque quede demasiado ochentero. Eso por un lado. Por otro lado, entre las lluvias y la humedad playera, como tu pelo tienda al rizo terminas como Mónica Geller en las Barbados.


Las claves del look implican que el pelo tiene que demostrar su salud, lo cual implica una excelente hidratación, un corte perfecto y un color homogéneo. Una serie de cosas que seamos sinceras, descuidamos una mijilla durante el verano (yo tenía que haber ido a la pelu y no he ido para eliminar las puntas tras el verano y renovar estilismo en el otoño), porque una en el verano está pensando en ponerse morena, descansar y tomarse la vida de tranqui, hombre, que para eso está.

El look como no, ha venido unido a la polémica: es un look que han llevado durante el verano bastantes actrices y modelos negras pero, desgraciadamente, se ha puesto y se ha reconocido como tendencia cuando lo ha llevado una Kardashian. Parece que si no lo lleva una Kardashian no existe... que no es que queramos entrar en el hateo y el odio gratuito, pero las Kardashians no son infalibles en todo. El que las actrices y modelos negras creen una tendencia y al final se les reconozca a personas que, si bien blancas no son, parece que centralizan las tendencias, es un poco injusto. Kelly Rowland (ex Destiny's Child) y Taraji P. Henson lo llevaron desde hace meses (Taraji desde los Oscars de hecho) y la primera hispana en ponerlo en tendencia fue superSelena Gómez. 

Se supone que la tendencia se llama Glass hair porque brilla como el cristal y el corte es pulido (sharped, que también significa afilado). Pero la verdad es que viendo el vídeo de Heart of Glass de Blondie parece que la tendencia se podía haber sacado de otro sitio, no creeís?

Inciso: nadie saca tanto partido a su pelo como Taraji, visitad su instagram porque me tiene fascinada los looks que se hace de rizos, trenzas, extensiones afro... ha maximizado el look mejor que nadie. Se nos está escapando esta mujer, que es todo un icono de estilo por si misma. En serio, visitadla.

A mi lo polémico del look, que puede llevar quien tenga un pelo tabla fantástico es el hecho de que, tanto para pelo ondulado como para pelo de personas negras, que tiende al rizo, la plancha se hace un elemento indispensable lo cual hace que se machaque el pelo una barbaridad, por no hablar de que se hace impensable una piscina por el cloro o un bañito en el mar. Es un look que requiere un "alto mantenimiento": mucho cuidado, mucho tiempo y en cierto modo, mucha renuncia a lo que el verano realmente es, así que no creo que en España triunfe demasiado, lo veo más para otoño, aunque se dice que seguramente no llegue a tanto.

Qué os parece la tendencia? Os animáis al pelo de cristal?

Brochas del Primark ¿Clones de las brochas de Peggy Sage?

$
0
0
Hace unas semanas os enseñé en stories unas brochas que me compré en el Primark empujada por la fama de las brochas (y porque se me rompió una por la mitad, que eso ayuda).

Viendo reseñas me di cuenta de que las brochas del Primark son un poco lotería: hay brochas muy decentes a precios decentes y hay brochas que si te las pilla la policía en el bolso constituyen armas contundentes por lo que pinchan en el ojo, pero como digo, es un poco lotería. Sin embargo he decidido hacer una comparativa porque hay unas brochas que parecen clones de las brochas de Peggy Sage, que tienen un precio muy competitivo y son verdaderamente unas brochas muy majas dentro del mundillo low cost- profesional.

Al final, elegí una de lengua de gato, para sustituir la que se rompió (que no tengo brocha de Peggy semejante, porque la que tengo de Peggy Sage de lengua de gato tiene un pelo completamente distinto) y dos de difuminar porque son bastante semejantes a las que tengo  que son con las que voy a establecer la comparativa, para ver qué parte de parecido es visual y cual es real.


Básicamente estas son las brochas, una de pelo negro con pelo abierto para mayor difusión, una de pelo blanco con el pelo más prieto, que difumina, pero concentrando más el color y la de lengua de gato. Veis los blisters, que vienen sin funda y el precio indicado claramente.

Visualmente y, aunque no haya foto comparativa, ya os digo que los mangos de las de Peggy Sage son más largos, que lejos de ser una ventaja para mi son un inconveniente, porque una cosa es tener un mango largo y otra maquillarte con una pértiga. Además si quieres llevarlos en un neceser son complejos de llevar, lo cual lo hace incómodo. En este punto, Primark 1- Peggy Sage 0.

Eso sí, si las comparamos, las de Peggy tienen menos cantidad de pelo y para muestra un botón:


Primark a la izquierda, Peggy Sage a la derecha, como veis, las de Peggy tienen una pinta más suave pero a su vez son menos tupidas, tienen menos cantidad de pelo.


 En este caso Peggy arriba y Primark abajo, si bien es cierto que Peggy ha tenido bastantes usos, la de Primark se la ve igualmente más tupida, pero la de Peggy tiene un pelo más suave.
 


Los precios son francamente similares, aquí no hay mucha diferencia. En cuanto a los pelos, que es lo que os debe estar preocupando: parecen naturales, no están muy mal recortados y las brochas blancas tienen las cerdas un poco más tiesitas que la negra, pero NO PINCHAN (quiero dejar esto claro). Nada que un lavado con un poco de suavizante no mejore. No pierden pelos ni tinte y en ese sentido son bastante regulares.

En cuanto al uso, la brocha de lengua de gato es bastante básica. No pincha, no es el culmen de la suavidad, pero al menos no es esparto puro. De hecho he tenido brochas un poco más suaves de Mercadona Summer, pero es bastante básica y con un poco de crema suavizante se queda suavecita. Al mismo tiempo, se queda limpia y sin restos de usarla con sombras pigmentadísimas, no es de las que coge el color, pero aunque la he usado durante una semana, no sé si a más usos esta característica se mantendrá. Reparte bien el producto, sólo lo he usado con sombras en polvo, pero para esta función de aplicar, cumple bien su cometido.

La brocha negra es la más semejante a la negra de difuminar de Peggy Sage, y la que difumina más prdundamente "arrastrando" el color tanto como deseemos creando degradados muy conseguidos, es suave y no pincha, pero admito que los pelos son más suaves en la de Peggy original. Es una brocha básica y funciona bien. Bastante simple. En el último look de Instagram uso estas brochas por si queréis ver el degradado, funciona muy bien.

La blanca difumina pero concentrando más el color, no es una brocha para trabajar sombras al igual que la de Peggy, sino para difuminar concentrando, para ahumados y en eso es igual a la de Peggy, que encuentro que es una brocha fantástica para iluminador porque concentra el producto trabajándolo al mismo tiempo y eso mola, porque integra sin moverte de la zona. Eso sí, de las tres es la más tiesa y la que más vais a notar cambio si ponéis suavizante.


Mi veredicto es que por el mismo precio, si tenéis acceso a las brochas de Peggy Sage, apostéis por estas, porque son más suaves en la comparación, pero si su acceso se os hace complicado, pues mira, ni tan mal con estas, pero por lo demás, trabajan bastante igual las sombras, porque aunque tienen un mango más cómodo, es cierto que, al final, el pelo es lo que importa y aunque no arañan, no son todo lo suavitas que a mi me gustaría. Clones? No exactos, pero son copias relativamente decentes.

Me imagino que saldrán más juegos de brochas y procuraré ir picando porque aunque no me parecen las mejores del mundo, me han resultado interesantes.

Qué os parece este modelo?

Look de uñas: Amapolas de Murano. Tips oficiniles para mejorar el ambiente laboral.

$
0
0



He encontrado un bonito color  amarillo que buscaba. Es a medio camino entre el mimosa y el limón, tiene ligeros brillines, imperceptibles y me ha costado 1'29. Es de Basic Cosmetics, la marca de Clarel (droguerías del grupo DÍA) y el formato me recuerda a las minilacas que había antes de Essence, además promete secado rápido, que cumple bastante bien. Y de momento está siendo duradero, es el tono Nº6 y he probado primero con este porque mi laca Lannister roja (Marilyn and me de Catrice) con purpurina y deje dorado, está grumosa y tendré que tirarla, menos mal que la tenía en las últimas, pero me niego y tienen una parecida en rojo sangre, más oscuro y dramático, pero preciosa. Si esta sale bien, que de momento es muy prometedora, la compro. El blanco y el negro son de Michaela Valenti y el rojo es el 362 de Kiko. Todo hecho con pinceles. Encima lleva una capa del Superdry Gloss de Catrice, que sí da más brillo (aunque esta laca es MUY brillante) y dice que seca rápido, pero no alarga la duración de las uñas (las de la semana pasada, se me desconcharon en cero coma).

Sé que a Adaldrida no le mola mucho Clarel porque las dependientas de su centro cercano son bordes, las de mi barrio son todas adoptables, REAL,  te ayudan, te aconsejan, te dan espacio para cotillear... amorosas todas y eso que cada día me encuentro con una nueva. Básicamente voy a por mascarillas, bueno, está semana he ido también para comprar toallitas de bebé, que las uso para limpiarme las manos por si no me puedo levantar del puesto en ese momento, o limpiar el teléfono por si lo pringo de maquillaje (que no uso, pero a veces, el colorete se queda ahí) y cosas así. Usaría de las refrescantes, pero he visto que llevan más alcohol y el olor suele ser de limpiador (mensaje para todas las marcas de toallitas refrescantes: DESDE CUANDO REFRESCARSE IMPLICA OLER A LIMPIADOR DE LA CASA?) y no me gusta, así que prefiero usar de bebé. 


Por cierto, están metiendo colonias de bebés muy fresquitas en Clarel, por si os gustan estos olores o los queréis regalar. Muy recomendables. Y amplían en olor de sus colonias normales y las marcas (sé que tienen algunos clones de alta perfumería, pero los que tienen no me llaman, así que no voy a adquirir de esto).

No sé quien hizo un vídeo de esta marca, pero un día me pondré a trastear en sus cosméticos y os digo qué tal... Pero recuerdo haber visto algo al respecto.

No sé si Clarel cuenta como "tienda del barrio" o "droguería" pero me gusta la iniciativa de Gadiroja de acercarnos a las tiendas de barrio. De hecho, son las responsables de dar vidilla a los barrios, los barrios nuevos sin ellas son muy aburridos.


Mis favoritas son las de decoración (cosas cuquis e inventos útiles), las pastelerías (hay una en mi barrio que hace donuts con masa de roscón TODO EL AÑO... y tienen siempre ofertas de 4x3 en donuts, ni os cuento la locura de pasar por ahí y oler la calle) y las boutiques con ropa española (es la mejor manera de no entrar en el mundo Inditex y ser un poco más original y hay cosas chulas con buen diseño y a precios majos). Pero hay de todo, mi barrio está bien surtido y eso me gusta, porque hay mucha tienda con gracia y solera.

Hoy he visto un hilo en twitter que creo que es maravilloso sobre como hacer de tu vida un lugar mejor, sobre todo si vives sóla y creo que muchas de estas cosas tienen que ver con el autocuidado y su importancia. Sin embargo en los entorno de trabajo esto se descuida mucho y creo que voy a hablar de las cosas que me hacen sentir mejor, que viene a colación de las toallitas y que he aprendido en mis años de experiencia en distintos puestos.

1.- Termina el día recogiendo la mesa, así facilitarás a quien la limpie su trabajo y la encontrarás estupenda al día siguiente.


2.- Si puedes consigue una taza decente para el trabajo: evita el uso de vasos de plástico y si va personalizada aporta información sobre ti, lo cual ayuda a empezar muchas conversaciones y conocer gente. Es vital tener agua o algún líquido cerca, muchas veces nos enfadamos y no sabemos porqué y es por falta de agua, y no es broma.

3.- Un medipack decente oficinil, no solo contiene algo para un dolor de cabeza o muscular, un antiácido o protector estomacal, tiritas-preferiblemente de tela, que son las que mejor pegan-, colirio y medicinas propias (como un antihistamínico que sólo uses tú), también productos de higiene femenina (si se gastan) e infusiones (manzanilla+anís para dolores de tripa, tilas, poleo menta para los gases, té reconfortante para cuando tengas un mal día y quieras animarte...). Puedes añadir todas aquellas cosas que te hagan sentirte mejor o más cómoda: una crema de manos porque el jabón del baño reseca tu piel, un aceite esencial de lavanda para el estrés, un spray de agua termal si tu piel se queda como el esparto con la calefacción, una pashmina por si hace corriente... si te previene de un malestar físico o emocional, es medipack.

4.- Toallitas (húmedas y secas), no sabes cuando un boli se destintará, te traerán un pastelito porque es el cumple de alguien, se derramará una bebida dejándolo todo pegajoso... si no puedes levantarte, tenerlas a mano siempre vienen bien.


5.- Si comes en el trabajo, el cepillo de dientes y la pasta son un must. Y por favor, (recordar esto me parece horrible, pero a algunas personas hay que comentarlo) tenemos que hablar de no dejar los pegotones de pasta de dientes en el lavabo. Es un asco y es poco empático.

6.- Material de oficina personalizado (esto sale de tú bolsillo, pero merece la pena). Cuanto más normal sea, más fácil que alguien te lo quiten -es la historia de mi vida: los post it, bolis y clips que se han ido como el carro de Manolo Escobar, para no volver- y no te lo devuelvan, así que no te sientas mal por comprar bolis cantosos, tomar notas con un boli cantoso no te hace peor profesional, sino una persona que está preparada para cualquier eventualidad. Y también da tema de conversación. Siempre mantén el material más normal controlado. Esto no es generalizable, pero a mi un boli bic no me dura más de un día, comprobado.

7.- Tener un ambientador neutralizador de olores por la oficina no viene tampoco mal, de hecho, se puede comprar entre todos o rotar por turnos su compra, porque, por muy bien que nos lavemos, si no hay ventanas, el aire se vicia.


8.- Si tienes mala memoria, cómprate una agenda para planificar tu día justo antes de irte el día anterior y usa colores para clasificar tareas por importancia. Si no te gusta el papel, hay apps, hazte con la tuya.

9.- Intenta no hablar de trabajo en los descansos, porque están para eso: para desconectar. Habla del partido de ayer, de MasterChef, del sentido de la vida y la finitud existencial... pero no de trabajo, para hablar de trabajo está el horario. Es más fácil crear vínculos positivos así.

10.- Vigila tu postura, controla el tiempo que miras a una pantalla y trata, de vez en cuando y cuando no te miren, de estirarte, es bueno para tu cuerpo.


11.- Si eres de los que trabajan con música porque su trabajo lo permite, prepárate en casa distintas listas de música en base a las tareas que tengas, porque si tienes que buscar canciones específicas restarás tiempo a tu tarea. Ideas para nombres de listas: "Toda mi concentración" (temas sin letra para cuando tienes que hacer una tarea cuidadosa), "temas motivadores para un lunes por la mañana", "Mundo tedio" (para tareas repetitivas y tediosas), "Márcame un ritmo" (para tareas en cadena que tienes que hacer en un tiempo estipulado, para que te ayuden a mantener un ritmo de trabajo)...

12.- Hazte con gatches para llevar la comida de casa y mantenerla en las mejores condiciones si en tu oficina no hay de esos medios (tuppers termo, neveras portátiles...): vigilas la calidad de los aceites e ingredientes, evitas intoxicaciones, controlas tu alimentación y ahorras. Si te dan cheque restaurante o tarjeta, siempre puedes guardarla y gastarla los fines de semana en comidas de recompensa o invitar a alguien.

13.- No es mala idea tener un paraguas plegable y un costurero pequeño en un cajón. Al menos, ten siempre a mano imperdibles.

14.- Es un bonito detalle apuntar cumpleaños en las agendas de esos compañeros que se han vuelto amigos. Y recordar el santoral es otra manera de mantener conversaciones, aunque tu compañero sea ateo, le hará gracia que te acuerdes de esa persona por algo positivo.


15.- Si tienes que reunirte, estructura la reunión con temas básicos importantes y convócala con tiempo y con esos temas referidos para que la gente se prepare cosas para aportar. Una vez tratados, sacad conclusiones y apuntadlas, parece de perogrullo pero alguna vez he estado en una reunión no estructurada y resta muchísimo tiempo más que hacerlo ganar.

16.- Apréndete los nombres de la gente que lleva recepción, limpieza, seguridad y mantenimiento: a parte de porque son personas que hacen cosas muy importantes para que puedas desarrollar tu trabajo correctamente y es bueno que los conozcas y reconozcas su trabajo, porque son personas que ante la duda, te pueden aportar mucha información cuando eres nuevo sobre quién se encarga de qué hasta que te aprendas nombres. Es posible que se aprendan tu nombre antes de lo que crees, lo suyo es corresponder ese esfuerzo.

17.- También es importante según llegues, aunque no venga a cuento y nadie lo comente, aprenderte quién es el responsable de tu planta en caso de emergencia y cual es el punto de encuentro. Y si aprendes quién es el responsable síndical o de recursos humanos (dependiendo de la empresa y quién lleve el tema) tampoco viene mal, por si puedes hacer sugerencias de cómo mejorar los espacios, lo suelen agradecer mucho tanto ellos como la gente que trabaje contigo y las empresas no suelen poner pegas a las sugerencias, porque mejoran la calidad del ambiente de trabajo (como poner contenedores para reclicar en las cocinas de la oficina, pedir que cambien salidas de aire de ciertas zonas, preguntar si puedes poner un humidificador si lo necesitas en tu puesto y cosas así) o por si tienes dudas, que suelen estar encantados de facilitarte información.


18.- Suelen aconsejar no poner fotos de familia en los puestos de trabajo, algunos creen que es por mantener un ambiente más bien aséptico, otros porque si te surgen problemas en casa, que no te los lleves al trabajo. Si vas a poner una foto, porque como a mi, te ha tocado en pasillos sin ventanas, ponte un paisaje bonito y relajante. Si no te dejan, ponlo en el fondo del móvil o del pc. Hay gente que se pone fotos de gente que le inspira cosas positivas. Esto ya va en gustos.

19.- Si ves que el nivel de estrés se dispara y te está superando, levántate y vete de tu puesto 5 minutos, sal de tu puesto: a la cocina, al baño, a la puerta del edificio... es mejor tomarte 5 minutos y respirar, que hacer algo mal por precipitarte.  Y luego, vuelves y retomas con nuevas ideas. A los buenos trabajadores no se les llama la atención por cogerse 5 minutos para pensar, si haces bien tu trabajo, nadie te regañará por ello.

20.- Mira los tablones de anuncios o los mails de la empresa de información semanal. A veces anuncian actividades culturales que hacen empleados o servicios que oferta la empresa como descuentos en dentistas o en museos... salen puestos libres para promoción interna, cursos, gente nueva que llega. Dan información que puede serte útil, no pases de ellos.

Tenéis más ideas? Seguro que se puede hacer un entorno laboral más positivo, sólo hay que proponer tips fáciles y dar ideas.

Look de uñas: scales' mosaic. Anécdotas de nombres.

$
0
0



Un azul tormenta, el blanco de Michaella Valenti y las escamitas de Essence (en algunas tiendas están en oferta, si os gustan, yo las buscaría).Quedan como un mosaico de escamitas, muy bonito,una pena que la foto no capte toda su belleza.

El otro día estaba yo leyendo un artículo de humor de We Lover Size, una página feminista que tiene  un poco de potingueo, un poco de salud mental y sexual, un poco de feminismo y mucho de autoestima... y también hay mucho humor y hacían este post estupendo sobre los nombres a los bebés.

Obviamente sacan  la disyuntiva de los nombres el nombre de Helena, porque es una de las autoras de la página y cómo te pasas la vida aclarando si tu nombre es con H o sin H. Casualmente aunque mi mote es Hellen o tita Hellen (o tita, aunque esto sólo me lo llama Vicisitud, de Vicisitud y Sordidez, lo cual me hace sentir como si tuviese mi propia pinacoteca y es un sentimiento fantástico), mi nombre de persona humana es Elena. Sin H. 


Eso lleva a muchas coletillas:

-Sin H, como la infanta (de hecho, me lo pusieron por ella).

-Sin H. La versión romana (esta fue mi frase más repetida en 5º de EGB, porque una profesora se empeñó en que mi nombre era con H y como que mis padres no sabían de qué iba la vida, que ya se ganó una vez aquello de "pues la reina Sofía se lo ha puesto a su hija y es griega").

-Sin H, como la ópera (que aunque va sobre Helena de Troya, el título es sin H. Es muy bonita, por cierto)...

El mote viene con H porque en España parece que no nos sale decir Ellen sin la H aspirada, igual que no podemos decir Spiderman aspirando la S sin decir Espiderman. No me ofende una H más que menos a estas alturas, pero para evitar conflictos burocráticos intento que quede claro. Si yo tengo un lío con la H, no me imagino a las Deborahs con H al final, las Vanesas de una s... y si tu nombre es en inglés, apaga y vámonos.


Mea culpa que una vez intervine para poner un nombre friki a una menor: Leia. La otra opción era un nombre de flor que no me parecía nada apropiado de nombre (en serio, no lo era). Leia al menos tenía a la fuerza de su lado y nunca dudó sobre si seguir por el camino luminoso, el lado oscuro nunca la tentó y me parecía algo bonito. Por si a alguien le interesa saber el final: ni caso que me hicieron.

Ahí entendí que un nombre es una gran responsabilidad. Aunque sobre los nombres también sabía una cosa: tiene que acompañarte toda la vida, pero eso lo aprendí de mi padre, que me lo imaginaba de pequeño, con su nombre, tan adulto de emperador y decía... jope, es que abultaba más el nombre que el niño, menos mal que le hicieron un nombre más cortito para sobrellevar el tema.


Darcy tiene claro que al tener apellido compuesto, la mejor opción, según él, es nombre corto y no compuesto. Todo el mundo que tiene nombre compuesto dice que es un rollo, porque al final el resto como que no lo usas, pero a mi hay combinaciones que me resultan bonitas. De momento, en esos momentos en que las parejas hablan de futuros hipotéticos, hemos hablado que por nombre corto entendemos de no más de 5 letras... Síp, de mi lista de niñas me quedo en 2 nombres (Marta, María, Isabel, Catalina y Jimena), de mi lista masculina en un triste nombre (Juan, Carlos, Fernando, Rafael y Sergio).

Mi abuelo era muy de nombres bíblicos, que por cierto el otro día me acordé de él, porque en el trabajo hay una compañera que se llama Jezabel, que me parece un nombre precioso, pero no sabía de qué iba su historia... visto lo visto, sigo prefiriendo a Judith

Vamos que yo entiendo a los papis de ahora porque quieren ser originales, dar un nombre estupendo a sus hijos, pero hay tantas opciones: los clásicos, las referencias de películas y libros, los nombres de hijos de famosos, los típicos en algunas lenguas que han caído en desuso... y claro, para los gustos los colores. 

Comprados y gastados de Agosto

$
0
0
Hay bastantes gastados este mes, y algunos comprados habituales, pero creo que os gustarán las reviews.

Gastados:

-Ghassoul de Arganour. Una mascarilla que tengo que tener en casa, porque limpia bien los poros: le añado una gota de aceite de naranja, unas cuantas de argán y una gota de aceite de árbol de té y la piel como una patena. Para las pieles que tienden a la deshidratación (de hecho, hay que añadir más agua que con una normal, porque se la bebe en un pis pas) está fenomenal porque aporta agua y minerales a porrillo. De todas las mascarillas de arcilla que he probado esta me parece la más recomendable para pieles mixtas o sensibles, pero con diferencia. 

-Acondicionador Botanic Q de Kallos. Por cambiar un poco de productos intenté cambiar a este acondicionador con vitaminas de frutas. Cosas que no me gustaron: pensé que el pulsador era buena idea, pero cuando se acaba el producto es un poco pestiño y necesita un poco más de tiempo de exposición en el pelo. Como acondicionador, si tu pelo no tiene necesidades específicas, está bien, pero mi pelo reacciona fenomenal a los productos enriquecidos con keratina, así que esto, a pesar de no ser mal producto, ni engrasa y dar brillito, se me queda corto, la verdad.

-Agua Micelar para pieles sensibles de Garnier. La gasto y repongo, me va bien y cumple con lo que promete, aunque he cambiado a la de pieles mixtas porque creo que elimina un poco mejor el maquillaje, pero esto ya es preferencia personal.

-Pastilla efervescente de baño de Douglas en version Breath of Amazonia. Tengo un problema: me he enamorado de las sales de baño rollo Epsom (más en concreto de las de Treets de la gama de spas nórdicos), porque te dan una sensación de relajo muscular que te sientes de peluche. Claro, ahora pruebas unas sales normales y es un poco meh... no vamos a decir que están mal, porque no he venido a mentir, están bien. Huelen a cítricos y maderas y muy fresquitas y mira que al ser el packaging en rosa pensaba que lo mismo eran dulzarronas y no, son muy fresquitas, pero ese extra de relajo como que no lo tienen... si sólo buscáis unas sales de baño para aderezar vuestros baños con olores exóticos y cítricos, pues mira, estas son fenomenales y dejan el agua blanquita, que da más sensación de limpieza, pero que no es lo mismo.

-Mascarillas de limoncello de Bonté. Hay que escuchar a la piel, porque a veces nos dice cosas y no la entendemos. Tengo unos días antes de la ovulación que la piel me crea muchísimas espinillas, y mira que bebo agua, pero me pide hidratación y si no se la doy se pone rabiosa y me crea espinillas a tutiplén. Pues esta mascarilla de Limoncello (que huele a limón y alcohol, pero que no está tan alcoholizada luego como parece) me calma muchísimo esas erupciones. Si tuviese tanto alcohol me dejaría la cara en carne viva y no... Así que una vez al mes, mínimo me la pongo porque estos brotes me los controla y me cierra los poritos un poco.

-Mascarillas Q10 de Bonté. Mascarilla antiarrugas, funciona bien pero se me empieza a quedar corta. Como he visto que en Gilgo tienen de Holika Holika seguramente pruebe alguna para comentar impresiones.

-Toallitas refrescantes de Día. Las he terminado, vienen en un pack de 3 que está bien porque lo vas abriendo según lo vas gastando. Tienen extracto de manzanilla y bueno, para tener en oficina ni tan mal, pero como he comentado alguna vez, es que huelen a limpiador que tiran para atrás y no me gustan, así que prefiero las de bebé, porque huelen mejor y tienen además del cierre adhesivo otro de pestaña que previene que se sequen.


-Tónico de pepino de Ziaja. Lo compré pensando que sería fresquito para el verano y lo es. No tiene mucho perfume y el efecto de la menta es más en el perfume que en el efecto y viene bien para la limpieza diaria o tras la mascarilla. No es un tónico milagroso, pero te promete una piel fresca y limpia y eso lo cumple, así que no miente. No sé si probar el de Manuka tree, porque tiene buena pinta y para la piel grasa y mixta puede venir mejor, pero ahora mismo terminaré uno que tengo de agua de rosas.

Comprados


-Ghassoul de Arganour. Lo gasto y lo repongo. Si funciona y la piel lo demanda es que va bien.

-Acondicionador de Ziaja de leche de cabra. Han cambiado la etiqueta, antes era blanca y gris y ahora es blanca y gris oscuro. El producto es el mismo, pero ahora tiene un poco más de perfume, pero la fórmula es la misma y tiene bien de keratina que para el pelo fino es amor. Quizá sea el acondicionador que mejor me ha funcionado de todos los que he probado.

-Agua micelar de Garnier para pieles Mixtas: quizá Gilgo no tenga todo lo que tiene Primor, pero al menos tiene los stands a tope y siempre encuentras lo que buscas. Así que he vuelto a este agua micelar.

-Labial Matt, matt, matt de Essence en el tono 07Chic up your life. Se me está gastando el labial mate de Pink Duck que me compré (y con esto me refiero que lo tengo en las requeteúltimas) y me encanta. Problema: ya no los encuentro en Primor (deshonra para mi vaca) y viendo que Essence tenía en Gilgo este labial en oferta, que parecía semejante a 1 euro y pico dije, merece la pena darle una oportunidad. A ver, el tono es precioso, muy bonito, es un rojo aframbuesado (menos rosa de lo que aparece en la foto) muy favorecedor, no es nada seco, de hecho es cremosito, no es fijo pero tiene una duración bastante respetable, eso sí, como el otro de Pink Duck, transfiere, pero este más que el de Pink Duck. Problema: no se integra en el labio, es como si formase una película y no llegase a colorearlo, sino que se queda en la superficie. Si lo pones sobre un labial, fenomenal, se integra completamente y modifica el tono de cualquier labial rojo a este tono precioso, pero claro, ya te obliga a usar dos productos. No parece estar en mal estado y de hecho el olor es muy agradable, como avainillado, pero la textura no se integra en el labio y por eso, así de primeras, no lo recomiendo.

-Mascarillas de limón, Q10 y peel off de Bonté. Gasto y repongo, pero mi intención es probar nuevas.

-Toallitas de bebé de Día. Lo dicho, huelen a bebé y para tener en el cajón de la oficina siempre viene bien. Me gusta mucho la tapita, es más hermética porque tiene el cierre de pestaña y uno de pegatina y protege más a la toalla del secado.

Habéis probado alguno? Os pica la curiosidad?

Look de uñas: Thor og Njord. Egypt Station está en la calle!!

$
0
0



Sigo exactamente sin entender qué se les pasó por la cabeza a los de Kiko para quitar la laca 299, la famosa laca Renault 11, con su pupurina azul verdosa, pero me parece un fallo catastral. El negro es de Michaela Valenti y encima tiene el famoso glitter de Essence, que por 3'5 euros que lo tienen en Primor no lo compro, pero como en Gilgo lo tienen a 1'30, pues mira, para casa que se viene. Le tenía ganas, la verdad sea dicha. Es el Get your glitter on 02 Supergirl. Encima para imitar la luz del relampago, la laca de Catrice Glow in the dark.

Nota, los relámpagos se sujetan bastante mejor que las estrellas en la laca.

Cada vez que han venido Leave's Eyes a Madrid, me he puesto esta laca, desde el Njord, así que ya la tengo relacionada con los fríos mares nórdicos.

 

Hablando de grupos, este viernes ha sacado disco Paul McCartney: Egypt Station. Como no, proliferan los comentarios y las reviews de fans que tienen más años que yo y que no he visto con el fin de ser lo más sincera y no contaminada de opiniones ajenas posible.

Y os voy a decir qué me parece y si merece la pena.

Una vez lo escuchas realmente te imaginas a Paul en su granja, paseando alegremente y diciendo "A ver Paul, ya has hecho de todo, hasta tocar con Rihanna... así que por hacer te queda: ser juez de Rupaul Drag Race, sacar tu propia marca de horchata bio y salir en una película con Paco Fox... anda, si no me he hecho un disco autohomenaje!". Y Egypt Station es a Paul McCartney lo que Sombras Tenebrosas a Tim Burton... pero mejor.


Me explico: Siempre he defendido que si ves Sombras Tenebrosas de Burton, te das cuenta de que tiene una mención a cada una de sus pelis de manera indirecta. Es un autorepaso y aunque es una peli muy floja, es la peli más Timburtoniana de todas. Algunos lo llaman autoplagio, otros lo llaman egocentrísmo, otros autoreciclado, otros falta de creatividad... a mi me parece un autohomenaje, qué leche, que estás haciendo más de lo mejor de tí!

Lo dicho, Egypt Station es la sombra tenebrosa de McCartney... pero mejor.

16 cancionacas que nos ha metido en el disco Paul, para que no nos quejemos, 16 canciones! Que eso ya no lo hace nadie!!


1.- Opening Station. Es una entradilla con coros de iglesia y sonido de una estación creando la sensación de viaje a múltiples niveles: personal, musical y por el mundo. Paul quería hacer una especie de espada de ensueño, como estación soñada y ficticia. 42 segunditos para centrarnos en lo que viene.

2.- I don't know. Una balada que ya nos presentó Paul como uno de los previews de lo que sería el disco. Esta canción tan melancólica trata sobre lo que tenemos aún que aprender y lo que supone equivocarnos y superar las dificultades. Es un tema que Paul ha admitido componer en uno de esos periodos en los que parece que lo haces todo mal y nada te sale a derechas y para él escribir esta canción fue como ir a un psicólogo y desahogar lo que tenía en su alma. Tiene dejes del Driving Rain pero también del Chaos and Creation..., Kisses on the Bottom y del McCartney.

3.- Come on to me. Desde que salió la tengo de despertador, no os digo más. Chico conoce a chica y habla del tonteo loco que se traen, "si tu te vienes conmigo, me iré contigo". Paul hizó un recordatorio de como era eso de estar en los 60's y acercarse a una chica para intentar ligar... pero es todo imaginario, no resulta para nada basado en hechos reales. Muy New, bastante McCartney II y un deje del Memory Almost Full. Da un buen rollo muy fuerte, de hecho alguna vez se me ha escapado un "yes I will, yes I will, yes I will now!" en alto (en el metro me ha pasado, pero ya deberían estar acostumbrados). El final es muy Beautiful Night.


4.- Happy with you. Paul comenta que esta canción la compuso pensando en esos días de juventud en los que se pillaba un pedo y no hacía nada, no tenía la vida organizada y no sabía que hacer. Este tema me recuerda a varios del Chaos, pero también del Flamming Pie, un poco al Pipes of Peace.

5.- Who cares. Esta canción está compuesta desde la experiencia de Paul en el colegio de los abusones, pero ahora estos se han diversificado en las redes y acosan y maltratan a diferentes niveles. Lo que pretende decir es que hay que implicarse con las víctimas y hacer vacío a esas personas que tan poco aportan. El estribillo dice " A quién le importa lo que digan los idiotas? A quién le importa lo que hagan los idiotas? A quién le importa el dolor de tu corazón? Quién se preocupa por ti? Yo lo hago!". Nos recuerda al Run devil run, y al Venus and Mars (tiene mucho este disco de los guitarreos rock del Venus and Mars).

6.- Fuh You. Compuesta en pleno estudio, con pequeños trozos de melodías, de mis melodías favoritas de este disco. Destaca porque es una melodía que te podrías esperar de Coldplay o de One republic, pero mira te la hace Paul y te deja toda loca. Es de las novedades que intentó en el Driving Rain y en el Memory Almost Full, pero suena tremendamente veraniega y fresca. Para que luego digan que Paul no puede sorprendernos. Tiene una sección de cuerdas y sonido de clavicornio que me recuerda bastante a los arreglos del Flamming y al Flowers in the dirt.


7.- Confidante. Es una canción de amor... a su vieja guitarra. Porque mira que Paul le dedicó canciones a Linda, incluso a su ex Heather y por si alguien no se acuerda, My Valentine fue la que le dedicó a su tercera y divinísima esposa Nancy, que nos encanta y que uno podría pensar que la letra va por ella, pero Paul le ha contado con notas a su vieja guitarra cosas que no le ha contado a nadie. Llevaba tiempo sin tocarla y le ha compuesto una canción de amor. El principio es muy Young Boy, pero tiene toques de nuevo del Flowers in the dirt y del Chaos and Creation.

8.- People want peace. Paul hizo una gira por Israel que comenzó en Palestina preocupado por el tema, consiguió entrar en un colegio y tocar con los chavales. Más tarde habló con varias personas que le transmitieron sus deseos de  vivir en paz y estar con sus familias. De pequeño Paul le preguntó a su padre "la gente quiere pelear o acaso quieren la paz?""No hijo, son los políticos quienes buscan pelea, la gente quiere vivir en paz".  Dicho queda, un tema muy Off the Ground con toques del Pipes of Peace.

9.- Hand in hand. No os ha pasado que os viene una canción en plena noche y te vas al piano de tu casa a poner lo que tienes en la cabeza? Pues a Paul sí. Cogió el viejo piano de su padre, con un gran valor sentimental y sacó los acordes inspirándose en su amor por Nancy, caminando por la vida de la mano (sí, había un tema en el disco para Nancy... y resulta ser este!) pero con la idea de que esto le pasa a mucha gente: millones de personas tienen a un ser especial en su vida con el que quieren ir hasta el final de la mano, día a día.  Anécdota: en la parte orquestal había dos mujeres que tocaban el chelo y una de ellas le dijo a Paul "sabes? me voy a casar pronto por segunda vez y estoy muy nerviosa, pero tras tocar este tema tengo la sensación de que va a salir bien" y Paul sintió que si había una razón para haber compuesto este tema, esta era. Me suena muchísimo al Driving Rain y un poco al New, pero tiene una parte orquestal muy delicada.


10.- Dominoes.  A veces nos pasan pequeñas cosas que producen otras cosas en nuestra vida, muy pequeñas, pero que traen una cosa a otra y esta a otra... es una canción sobre como a veces las cosas parecen estar bien, pero resulta que no lo están tanto y Paul pensaba en el peso que tiene cada pequeño acto de nuestro entorno y como algo que puede parecer fatal puede que al final termine mejor.  Me suena al Flamming y al Off the Ground, pero también un poco al Give my regards to Broad Street.

11.- Back in Brazil. Paul tuvo un día libre en una gira y le pilló en Brasil con un piano en la habitación y se inventó una historia: chico conoce a chica brasileña, se enamora y cree en un futuro fantástico pero la chica conoce a otro y todo se va a la porra... pero al final ella plantea otra cita, pero él no puede ir porque termina de trabajar muy tarde... si queréis saber si termina bien, tendréis que escuchar el tema, de mis favoritos del disco, porque es como Fuh You, tremendamente novedoso, pero eso nunca ha sido un problema para Paul, tiene dejes de bossa nova y pop electrónico, absolutamente New con toques muy Band on the Run al final .

12.- Do it now. El título sale de una frase que el padre de Paul solía decir. Paul dice que cuanto mayor te haces más recuerdas los momentos con las personas que te han acompañado en tu vida y dice que su padre era muy bueno en hacer frases pegadizas como ese "Hazlo ahora". Unido a la idea de viaje del disco es una idea de "si no vas a esos sitios que quieres, nunca lo harás, no dejes que se te haga demasiado tarde". Tiene momentos del Band on the Run, pero también del Off the Ground, the Press to Play y del Driving Rain (más concretamente del Too much rain).


13.- Caesar Rock parte de la situación en la cual, a veces Paul y su ingeniero Steve se meten al estudio sin ideas de lo que van a hacer, un poco "a ver qué nos sale hoy".  Y empezó a surgir con ideas incluso de su época en los Beatles, cosa que se nota en algunos momentos muy fuerte y simplemente, que todo surgiese con tanta fluidez le gustó mucho, por eso es uno de sus temas favoritos. Tiene momentos del Revolver de los Beatles y del Sargent Pepper, también del McCartney I y una sección de cuerdas que suena a I am The Walrus MUY descarados. Temazo.

14.- Despite Reapiting Warnings. En Japón estaba leyendo Paul los periódicos sobre el cambio climático y señala que es muy típico de la gente blanca pensar que esto no va con nosotros, todo se irá arreglando, no se están fundiendo los polos en mi casa... se repiten las amenazas pero nadie hace nada. Tira la piedra sin decir nombres: muchos políticos creen que esto es falso y lo que ha hecho es un tema que simbolizara todo lo que está pasando porque ESTA PASANDO, no podemos confiar en que alguien lo arregle por nosotros, como si no tuviese nada que ver. El mismo admite el parecido con Live and Let Die y con Band on the Run, porque son temas que están compuestos por partes diferenciadas como este. Añadiría un toque a Off the Ground y a Venus and Mars, pero es un tema fascinante. Quizá el mejor tema de todo el disco. Una locura.

15.- Station II. Con la idea de la primera estación continúa este sonido jugando con la idea de que puede ser tanto una estación de radio, pero también de trenes... puedes viajar tu mismo o con tu mente. Y en esa estación hay alguien tocando una canción en una guitarra, que es el comienzo de la última canción.


16.- Hunt you down- Naked-  C- Link. Empiezan con unas letras que suponen una queja en tono blues porque no puede encontrar a su amor, muy rock y de repente, te cambia el ritmo a Naked, que tiene un ritmo completamente distinto, que grabó practicamente solo y trata de como Paul ha vivido casi desnudo desde que nació (me imagino que no es metafóricamente, porque yo me lo he perdido) en el sentido de desnudez social ante ciertas situaciones en la que te sientes vulnerable (ya os dije que no había nada al aire, una fan como yo lo hubiese visto...) y terminamos con C-Link con una canción en la que es un disfrute y nos confirma como vive como el privilegio de poder encender un amplificador, encender la guitarra y tocarla alto y emocionarse por poder hacer esto después de esto. Han orquestado un poco unas partes, pero es una guitarra muy blues con orquesta y eso termina el album. Esta idea de tres canciones linkadas es muy Paul, tremendamente Abbey Road, pero también muy Band on the Run, Hunt you down tiene un toque disco muy divertido en una canción tremendamente Band on the Run, Give my regards... Naked nos lleva a un estado muy distinto, mucho más dramático dentro del Band on the run también, pero un poco Ram también. C- Link es un tema mucho más tranquilo y grave con momentos orquestales que recuerdan al I am The Walrus y Day in a Life. 

Después de esto, veredicto: sé que esto puede sonar a que es más de lo mismo. Pero es que Paul tiene 76 tacos, ha hecho de todo y todavía se atreve con estilos que algunos ni pueden soñar porque creen que es vender sus principios. Paul es culo inquieto, siempre juega con estilos y con ideas y sigue jugando como un niño pequeño en estas pequeñas fantasías donde sigue siendo él y profundizando en su historia, pero innovando. Me parece un disco con mucho de su pasado, pero muy fresco y divertido y con mensajes que son comunes en él, creando una consistencia en su mensaje. No es más de lo mismo, es más Paul que nunca y es de sus últimos trabajos, de los que más me ha gustado y cuando más lo escucho, más bonito me parece. Así que le doy un 7'5-8. No es lo mejor que tiene, pero merece la pena si eres un Maccaliever. 


- Por Thor Paul, qué discazo te has marcado... me has emocionado!
- Ha estado bien grabarlo. Por cierto, tú sabes hacer horchata?

Para terminar, decir que he visto que Paul a algunas personas las llama "Love" que es como decir a alguien en España "cielo"  y muchas superestrellas como Bowie lo hacían, porque oye, llega un momento que si esa es la única ida de olla que vas a tener, ni tan mal, ser un poco condescendiente tras tanto éxito no lo veo tan terrible -queja estúpida que he visto en algunas páginas- . Si a mi Paul me llama Love, doy palmas como una flamenca espídica.

Look de uñas: Familiar. Temas de agosto.

$
0
0



Esta manicura, creí que la había sacado igual, pero fue con otro esmalte, no la hice con el Nº 12 de Layla Cosmetics de la gama Gel Effect. El sugar Matt de Kiko en 615 hace el resto.

Ha sido una semana muy atareada y no me da para ir subiendo la jartá de post que debo de F1, así que paciencia porque se me hace el universo bola, así en general. De todos modos, voy a intentar dejar algunas cosas hechas sobre descubrimientos cosméticos que pueden ser interesantes.

Aquí quiero abrir un inciso sobre la nueva firma de condiciones europeas: o me hago mis propios gifs animados o voy a estar muy fastidiada... en serio, si yo no sé ni hablar sin parecer un gif... me parece todo fatal. Sobre todo porque me consta que me han robado fotos de MI persona (tiempo ha, pero el hecho está ahí) y post y nadie en Europa ha venido a echarme una mano, eso sí, para multarme seguro que vienen a llamar a mi puerta (y me acordaré de todos los dioses vikingos, sobre todo en Tyr para que me asista, que para algo era el dios de la guerra, pero concretamente, de los aspectos legales y de honor).

Por otro lado, os debía también otro de los más escuchados de Agosto. Hay de todo, así que preparad vuestros oídos. Hay de todo y todos han hecho una buena inversión ahorrándose algo.


-Freedom Call- Knights of Taragon. Un poco de metal, que tiene unos añitos pero seguir todo lo que sale de un estilo y más de metal es complejo. Freedom Call tiene una cosa que me encanta: tenemos que meter la pasta en algo, qué hacemos? Una producción de disco que haga que nuestra canción suene estupenda o una portada que no parezca hecha con Paint? La producción! Por supuesto! Y de ahí que grandes grupos salgan adelante y puedan poco a poco mejorar la producción y las portadas y que estas no den  vergüenza ajenita, como la de este tema. Su último disco lo sacaron el año pasado con las mismas consignas: speed metal con temas muy épicos y producciones muy cuidadas y sonidos que recuerdan un tanto al Keeper I y II de Helloween y que hagan que te den ganas de entrar en el Leroy Merlin y comprar el martillo más grande que tengan... o no. 


-Mondo Cozmo- Tonigh, tonigh. Típico tema que te pone de buen humor y te vale para empezar el día energizada que se guisa y se come Josh Ostrander con el nombre de Mondo Cozmo y con ese sonido fresco del indie de los 2000 que tan divertido y tan alegre nos sonaba (porque luego se ha vuelto hasta barroco). Aquí Josh se lo ha ahorrado del vídeo, el caso es hacer apaños para suplir la falta de inversión y compensarla con talento e imaginación.


-The elwins-  Party all the time. Si sois unas nostálgicas del pop de los 80 The Elwis ha sacado un temita que os va a hacer tremendamente felices llamado Party All The Time (Eddie Murphy) y que sí, suena a vídeo que se puede hacer con trozos de películas como Superdetective en Hollywood o El chico de Oro y todo el disco parece ir en la misma línea si bien este es el tema más marchoso que va muy en la línea de otros artistas como Billy Ocean que iban a tope con el sintetizador (y los jerseys, que ya no han vuelto desde los 80 a verse en un vídeo musical ni de pasada). Aquí lo reciclado es el hard casio, pero vive Thor, qué bien empleado está ese casiotone regalo de la comunión! (A todo el mundo le regalaban la Nancy  o el casiotone en la comunión... menos a mi!).



-Doro- Bastardos. Hablando de los 80, en los 80 o eras de Doro o de Lita Ford... y yo siempre de Doro y esta géminis ha sacado un discazo loco este mes y este mes es de lo más cañero que ha sacado retomando esos temas de los 80 sobre luchar contra las injusticias y la gente que intenta ponernos la zancadilla en el día a día. Este disco tiene toda la esencia del heavy de la vieja escuela, como ella misma ha dicho y que le hace gracia la palabra en español... Doro en su línea pero más enérgica que nunca. En serio, una calle/ monumento / día en el santoral vikingo para Doro por decreto. Tremendo disco y siempre tremenda Doro. 


-Seinabo Sey- Breath. Seinabo se ha ahorrado los conservantes y los colorantes. Ella y un cuarteto de cuerda y una base musical muy básica pero contundente nos recuerda a las canciones simples de la Chapman pero con una voz que nos recuerda un tanto a Gabrielle y nos canta sobre las cosas más básicas de la vida. Muchas la ponen al nivel de Lauryn Hill o de otras artistas del jazz o de las nuevas corrientes de soul, pero la simplicidad de sus letras sobre las cosas importantes de la vida y al mismo tiempo, es mágico como todo tan simple suena tan bien. Increible, un temazo.

Espero que la selección os guste, porque la verdad es que creo que es de los meses con mejor música hasta el momento, no sé que os parecerá.

Comprobando hipótesis: Crema de manos de caléndula del Lidl

$
0
0
Como sabéis la línea Cien Nature de Lidl tiene productos muy recomendables por su certificado Nature, con cosmética natural, sin siliconas, ni colorantes o conservantes sintéticos. Creo que ya he hablado del contorno de ojos de granada, que realmente me está funcionando fenomenal, pero hay una crema que quería probar y experimentar a ver qué tal funcionaba porque tiene un componente muy especial y que la gente no conoce bien que tiene una graciosa acción sobre la psoriasis y la dermatitis atópica. 

Se trata de la crema de manos de Caléndula para manos secas. 

Mi experimentación parte de que he leído ya varios artículos sobre la falta de especificidad sobre el origen de la psoriasis: es autoinmune? Es adquirida? Es genética? Es una bacteria o un virus? No se sabe exactamente pero se ha observado que el aceite de caléndula tiene una acción importante sobre esta enfermedad controlándola de una manera muy eficaz si se aplica sobre la piel. Es por ello que la comunidad científica está estudiando las caléndulas para entender su efecto sobre la enfermedad y cómo neutralizarla y conocerla.


Disclaimer: esta crema no tiene aceite de caléndula, porque es un producto que sale literalmente a precio de oro, el único producto del mercado que la contiene, que conozca es una crema de la marca Weleda.

Disclaimer 2: tiene extracto de caléndula y de ahí mi experimentación.

Disclamer 3: el único individuo en el que he experimentado soy yo... no tengo a más gente a mano con este problema.


La idea parte de que, con el extracto vere una mejoría sensible (como mínimo), en las zonas más castigadas de mi cuerpo con esta enfermedad: codos y el dedo pulgar de la mano derecha. O esa es la hipótesis a contrastar. Y todo ello sin apoyo de ningún medicamento (corticoides) usado normalmente en las épocas más chungas del mes.

Sí, con los consecuentes lavados de manos, debería ver alguna mejoría y para ello vamos a sacar de la ecuación toda la medicación durante un mes de verano (cuando peor estoy) para ver qué tal funciona. Rizando el rizo.


Como es una crema menos grasa y menos densa que las que suelo usar, para evitar la sensación de sequedad, la reposición debe ser menos espaciada, vamos que aplicaré más crema que de costumbre. También tengo en cuenta que el extracto de caléndula no es de los ingredientes que más pueblen la composición, pero hemos venido a investigar. Rescatando el grito de Ratolina: Hellen por la ciencia!

El olor es ligeramente anisado, de hecho me recuerda al jabón Snow Cake de Navidad, una edición de Lush exclusiva con olor ligeramente anisado y muy suave, se va rápido.

Mis resultados tras un mes de aplicación (vamos al lío, que os oigo las ganas): La aplicación ha sido diaria y varias veces durante el pico de mayor problemática dermatológica, los codos, con poco producto están mejor (la aplicación ha sido tras la ducha, mañana y noche y durante el día al menos un par de veces, poca cantidad).


El dedo... bueno, aunque ha llegado a estar mal, sin las pomadas con cortisonas  he de decir que ha estado bastante mejor que otras veces usando dichas pomadas, dado que las heridas que se me suelen producir no son tan profundas y se cicatriza más rápido. La aplicación ha sido por la mañana y noche, tras cada lavado de manos y cada vez que notaba las manos más secas. Y sí, esta crema me ha funcionado (en mi caso, único individuo del experimento) mejor que corticoides (ojo, en mi, que no tiene porque darse en todos los casos).

Es por tanto eficaz? No elimina el problema - no hay nada que lo elimine de hecho- pero funciona mejor que las pomadas con cortisonas que uso y puedo usarlo todo el día sin miedo a que el sol me produzca manchas. Así que aunque hay que reponer, funciona mejor y parece bastante más seguro y con menos efectos negativos que las pomadas (ojo, en mi, que cada caso es un mundo).

Por lo tanto, es una crema que sí recomendaría a las personas con piel sensible y seca, porque mejora bastante la piel.

La habéis probado? Os gusta? Os ha funcionado como a mi?

Look de uñas: Hello darkness. Vídeos de música de más de 20 años con maquillajes actuales

$
0
0



Ponemos una capa de blanco, una manicura degradada de un rosita de Essence (ballerina pink) y un gris  y unos fideos sueltos negros (regalo de Angie) y tenemos algo muy sencillo pero muy mono para dar la bienvenida al otoño.

Feliz otoño, queridis (se supone según los grupos feministas radicales que el neutro se hace con e, pero a mi con i me parece todo más cuqui, así que por un mundo más monérrimo, usemos la i).

Antes de comenzar el post sólo quiero comentar una novedad en camino que creo que va a tener a más de una pendiente de un hilo: La cosa es que ColourPop va a sacar la colección Disney Designer, una colección de labiales, sombras y brillos de labios preciosa, pero donde voy a destacar la colección de labiales porque es de las pocas que he pensado "madre mía, si es que no hay ninguno medio feo". La paleta de ojos no me llama en demasía, pero los labiales... me han matado, sobre todo el Tiana, precioso.


Dicho queda.  Pero el post va de maquillaje, pero  maquillaje retro-actual porque el otro día estaba viendo un vídeo de 1985  (Eurythmics, There must be an angel) y yo mirando a Annie Lennox y pensando "oye, pues ese maquillaje si se hiciese hoy no cantaría nada, sería de lo más puntero", sobre todo porque el violeta es color Pantone del año. Así que, creo que nadie lo ha hecho antes (espero) pero voy a hacer un post de "Vídeos que demuestran que hay tendencias de maquillaje vuelven".


-Whitney Houston: I'm your baby tonight. Para mi desgracia (porque soy muy fan de los labiales mates) los vinilos labiales vuelven y como contrapunto, es muy probable que vuelvan las sombras mates. Aunque lo genial que tenemos en esta década es que todo el maquillaje está más democratizado en cuanto a brillos y mates y siempre hay espacio para la minoria en la tendencia. Teniendo en cuenta que vuelven los tonos tierra y grosella por aquello del encanto otoñal, el maquillaje de este vídeo de 1990 puede volver a verse en la calle sin problema alguno. Obviamente no cuento los maquillajes de cuando se disfraza, porque... eso son más difíciles de llevar.


-Christina Aguilera: Genie in a Bottle. Tiene casi todos los elementos de lo que podríamos llamar un maquillaje actual básico de youtuber: una base bastante ligera, iluminador, las cejas, aunque muy 90's y bastante delgadas estan bien trabajadas, las sombras naturales y la boca con un labial en un tono labio bastante luminoso. Un maquillaje de día básico con un toque de glamour por las pestañas bien puestas que lleva. 19 años de este look, casi nada.


-Bonnie Tyler: Total Eclipse of the Heart. Lo único que separa este maquillaje del 83 al 2018 es, además de sendos 35 años, el lápiz de ojos tan marcado, pensadlo: contouring a cascoporro, tonos metálicos que han vuelto esta temporada, cejas bien perfiladas, base cubriente de maquillaje... es que es tendencia absoluta, vamos que el labial y las sombras son perfectamente empleables en un look de hoy en día sin parecer que eres una extra de Mad Max.


-Queen: I want to break free. Un vídeo que supuso un himno a la liberación del colectivo LGTBI y la igualdad de derechos no sólo es recordable por lo que la canción supone, sino porque los maquillajes de Freddie Mercury y Roger Taylor llevan. Y mira que yo no soy muy de rosas, pero hay que admitir que estabn bien pensados, porque mira que el rosa chicle es difícil de llevar (todas recordamos el Candy Yum Yum de Mac que hace unos añitos se hizo viral) pero oye, que lo han hecho con gracia. 34 añazos tiene este vídeo, ni más ni menos.


-Jeanette: Porqué te vas. Este es el típico total look que se lo ves a la actriz/ modelo/ influencer de moda y no te extraña en absoluto y tiene 44 años!! El vestido? Bien, hippy, pero bien, el pelazo brillante, bien y el maquillaje sencillo y luminoso. Lo tiene todo papi... bueno, menos respuestas porque sigue con la duda de porqué se fue, quien quiera que sea que se fuese...


-Roxette: It must have been love. A mi Roxette me da regomello que diría Joaquín Reyes, porque en el insti hubo un chico que me regaló una casette de baladas de Roxette (en Español, que eso existe, como Teruel) y aquello, en el insti, era toda una declaración de intenciones. La cinta creo que aún la conservo, pero la cosa es que los temas, como el chico como pareja, no eran muy de mi interés (de eso que te cae muy bien, pero no tanto). Anyway, dentro del mundo del maquillaje mate, este maquillaje lo tiene todo para un maquillaje natural pero sofisticado de otoño y es del 87. 


-Janet Jackson: siempre en todos sus vídeos, pero pongo What Have you done for me lately porque es de los primeros y porque sale el vecino borde de Friends (el señor Heckles) como camarero. En serio, en ninguno sale mal, pero es que todos son rescatables, todos... porque siempre usa maquillajes sencillos y muy favorecedores hechos para salir siempre mona, sea el año que sea. Nunca los clásicos se han maximizado tanto.


-TLC- Unpretty. Es curioso como un vídeo que se llama "Fea" tiene las TLC mejor maquilladas con sombras con brillos dorados y colores muy típicos de las paletas de tonos cálidos que estamos viendo en todas las marcas. Del 92 es este vídeo y se podía haber hecho perfectamente el mes pasado si la maravillosa Lisa Ojo Izquierdo Lopes NO hubiese muerto en un accidente de tráfico. Por cierto, este vídeo tiene una letra preciosa sobre amarse a una misma y no dejarse influenciarse por lo que digan los demás de nuestro aspecto y mucho menos, nuestras parejas.

Os gustan estos maquillajes? Los llevaríais? Algún vídeo que añadir? Podéis compartir las impresiones en comentarios

Hábitos de autocuidado esenciales

$
0
0
En EE.UU. hay muchos meses dedicados a muchas cosas que deberíamos cambiar en nuestra sociedad, por ejemplo, septiembre, entre otras causas, es el mes del autocuidado. Si bien el autocuidado desde un blog potinguista puede entenderse de una manera más estética o superficial, muy relacionado con lo físico quizá, pero hay muchas maneras de ejercer el autocuidado sin tocar el físico y voy a compartir algunos de mis trucos.

-Desterrar las relaciones tóxicas. Las relaciones tóxicas no son sólo las relaciones sentimentales, las amistosas pueden llegar a serlo: relaciones demandantes de las que no sacamos nada excepto disgustos, relaciones en las que una persona se esfuerza y la otra no, relaciones con manipuladores o chantajistas emocionales. A veces no hay que dar ni explicaciones: un no a tiempo basta.

-Organizar y planificar. Esto sería un regalo para tu yo del futuro: desde dejarte la ropa/bolso/agenda preparada para el día siguiente, hasta hacer cosas de por si acaso, porque sabes que antes o después las vas a usar. Algo que cuando lo uses digas "gracias yo del pasado!". Elimina tiempo, tensión y es una gran ayuda.

-Ejercicio. El ejercicio es autocuidado a muchos niveles: creas hormonas de la felicidad, mejoras tu forma física, descargas estrés, fortificas partes de tu cuerpo que necesitan un extra, descansas mejor, limpias poros... invertir en ejercicio cada vez tengo más claro que es de las mejores cosas en las que se puede emplear el tiempo y dinero y también es un regalo para el yo del futuro.

-Descanso. Pero de verdad, de dormir, de apagar el móvil -pesadez de móvil, oiga- y descansar bien con tus 8 horitas, la piel mejora, tu te levantas en una nube... si no puedes,  hay que invertir en tu descanso y buscar maneras de mejorarlo todos los días: es un autocuidado importante, porque incide en tu calidad de vida del día siguiente y tacita a tacita puedes mejorar tu calidad de vida.

-Comida Sana. A ver, alguna vez algo de chatarra no está ni tan mal, pero esencialmente lo ideal sería en invertir en comida sana y disfrutar de ella. Desde que los procesados están petándose de sulfitos y yo, estoy sensible con ellos, mi nivel de fruta y productos no procesados (frutos secos) se ha incrementado exponencialmente y aunque de momento ni he notado el pelo o la piel mejor, al menos no me siento mal estomacalmente y eso es un mundo.

- Desconexión real. Qué os voy a decir de pasar de todos y de todo, de móviles y apps (pero de apagarlos, real, ni caso, a la porra!), y simplemente estar aquí y ahora y disfrutar de ello... pues que no hay tiempo, pero cuando se saca, uno se renueva y supone un contacto con uno mismo que mejora mucho la calidad de vida.

-Pedir ayuda. No somos superhéroes, no estamos obligados a saber todo, conocer todo y a hacerlo todo y a veces nos emperramos en ello cuando tenemos a gente amorosa cerca que nos puede ayudar y que puede hacerlo, porque ayudarnos mejora lazos convivenciales. Pedir ayuda supone no sólo una lección de humildad, también una oportunidad de racionalizar la carga de trabajo y actuar con expectativas reales sobre nuestras posibilidades y de aprender de los demás y de nosotros mismos.

Se os ocurren otros hábitos de autocuidado de este tipo? Qué os parecen estos? Los ponéis en práctica?

Look de uñas: very berry. Anunciantes 0- Potingueras 1: falso marketing.

$
0
0



Este look está hecho con una laca rosa hecha con restos de lacas rosas que estaban muy bien pero que no daban para manicura entera y las he ido mezclando... magia Disney. El dibujo está hecho con una placa de los chinos y el 437 Forbidden de Chanel. Y una capa de transparente para fijar.

La verdad es que estos tonos rojos grosella se llevan mucho este año y el que tenía que era un rojo sangre, lo he abierto y a la basura, porque estaba seco sequísimo... toca reponer porque es un color que necesito MUY fuerte en mi vida y los tonos semejantes que tengo tiran más a morado o marrón y menos a rojos oscuros. Necesito un rojo sangre.

Lo divertido es que seguimos con ropa de verano en casi ya octubre... hola? Estaría bien algo de manguita!

Bueno, pues se supone que Plutón está retrógrado y como poca gente sabe, porque para qué vamos a mentir, eso significa que vamos a romper lo establecido y ponernos creativos, pero un poco hostiles también, así que voy a usar mi blog para hacer un llamamiento a las marcas y hacer una crítica a sus anuncios y publicistas  sobre como no engañan a nadie. Todo viene porque me salen cantidad de vídeos en el Fb de maquillaje y algunos de tutoriales y los comentarios me tienen living: la gente se da cuenta de la mentira de las marcas y las marcas se hacen las longuis. Y no cuela (o yo creo que no cuela, a lo mejor a personas que sí estan empezando o son muy despistadas sí les cuela), porque mejor saber qué puedes esperar, si sientes que te pueden estar engañando está claro que no compras.


1.- Usar cremas antiarrugas en chicas de no más de 35. Claro, porque yo me voy a tragar que puedo conseguir una piel de 35 teniendo 50 años y unas necesidades dérmicas superespecíficas, y como las cremas están hechas con extracto de pelo de unicornio irlandés, pues esto pasa de un día para otro, verdad? Por cierto, llevo años viendo estudios sobre que una de las mejores sustancias para retrasar arrugas es el Q10. Lo dejo ahí y como siempre no me patrocina nadie. 


2.- Usar cremas para pieles grasas en pieles secas. Que la gente se ha pensado que una consumidora no sabe ver qué pinta tiene una piel grasa, aunque no tenga acné, el poro es distinto, la piel tiene otra textura, otra consistencia... y me pones una piel seca a ejemplificarme lo bien que controla los brillos tu cremita. Y la conclusión que saco es que a ti te han regalado dos másters postgrado en la tómbola de la última feria.


3.- Los looks no make up que usan filtro de grises para disimular el corrector en la ojera.  Si algo nos ha enseñado el mundo filtro es que un filtro de grises evidenciaría más el morado, por mucho focazo que pongas... No sólo de filtro Valencia vive la Instagramer.


4.- Marcas de maquillaje que te hacen looks de 5 minutos con más cortes que la peluquería de Tabatha Coffey... o con el maquillaje de ojos puesto. Porque tú también puedes dormir con el maquillaje de ojos de la protagonista de tu culebrón venezolano favorito. Está claro que la única que se ha mojado en hacer vídeos de realidad en este aspecto es Drew Barrimore con su marca de maquillaje, aunque últimamente suele llevar sus cosméticos a otros canales y que la maquillen con ellos, porque ella se confiesa una mami apañada que lo hace todo deprisa y corriendo, pero claro, cuando te maquilla Nikki Tutorials, pues ya la cosa cambia... y sí, no todas podemos tener la piel de Drew, que eso también cuenta.


5.- Máscaras de pestañas que funcionan... sobre pestañas postizas o pestañas con extensiones. De hecho hace el año pasado hubo una denuncia sobre cierto anuncio y cuando se usan injertos ahora tienen que ser detallados en el anuncio para evitar publicidad engañosa. Por cierto, la noticia habla de que una filial de L'ôreal tuvo problemas por un anuncio: se trató de un anuncio de Rimmel London prohibido en Reino Unido por usar photoshop consiguiendo una extensión que la autoridad en normativa publicitaria refirió como "más allá del efecto que podría ser logrado por los consumidores".

Contadme: también os recomiendan estos anuncios las redes sociales? Leéis los comentarios? Qué anuncios falsos os dan más risa?

Comprados y gastados de septiembre

$
0
0
Preparaos para un tecito, porque este mes hay muchos gastados y varios comprados, sobre todo novedades. Poneos cómodos que va para largo.

Gastados.



-Prebase uñas Kiko White Look. De todas las prebases de uñas que he probado las de Kiko son las que mejor funcionan sin duda alguna. El problema es que normalmente las compro en el Kiko de Gran Vía y si vivís en Madrid sabréis que el metro, en esa estación, está cortado y para llegar la vuelta que doy es un poco grande y últimamente no he podido ir y lo he sustituido por otro. Pero tendré que ir porque tengo la polvera bajo mínimos y esa es en Kiko sí o sí.


-Champú detox de frambuesa y menta de Herbal Essence. Poco hay que decir de este champú: tiene mucho detergente (tenedlo en cuenta si usáis tratamientos de color o tenéis el cuero cabelludo sensible), huele muy bien y deja el pelo limpio pero no le da ningún extra a parte de un olor muy agradable. Sin expectativas lo compré y poco esperaba y más o menos me quedo con la idea que traía, todo muy normal.


-Serum de White Agafia. Como os comenté este serum, para lo que viene siendo tratamiento de arrugas, pues mira, no mucho oiga. Ahora para calmar pieles reactivas... pues no te pone nada en la caja, pero oye, funciona muy bien. Esos días que tienes las hormonas bailando conga y la piel reactiva, este serum te ayuda a controlar un poco la situación. Milagros a Lourdes, pero calma la piel por si le tienes que poner algo encima y reduce daños, es por eso que lo veo un serum estupendo aunque no reduzca arrugas eficazmente como otros.



-Mascarilla de perla de Holika Holika. Como os comenté, Gilgo, que es una tienda que depende de Druni por lo visto, tiene en sus tiendas estas mascarillas y pensé que esta de perla tenía buena pinta. La mascarilla como veís no ha sido testada en animales (me refiero a sus componentes... no me imagino a nadie poniendole minimáscaras a conejos en la cara...) y hay que agradecer que los ingredientes vienen en un lenguaje no oriental comprensible para el consumidor europeo. El resto ya si eso, te vas apañando. La cosa es que son mascarillas de tela MUY impregnadas en producto que prometen reducir arrugas y proporcionar luminosidad a la piel. La mascarilla en la parte de la nariz, a mi gusto es un pelín corta ( ni nariz no es especialmente cortita) y esto creo que es mejorable porque si la mitad de la nariz se me queda sin tratar, no hace gracia. Por lo demás el producto he visto que reduce un poco el poro, y en cuanto a arrugas y luminosidad, a ver, no podemos decir que no funciona, porque sí te notas la cara más relajada y la piel ligeramente más luminosa, pero la diferencia tampoco es tan impactante y he probado productos que me han impresionado más en este aspecto. No creo, por ello, que sea el último producto que use de la marca, simplemente que a mi no me ha sido tan eficaz como lo pueda ser para otras pieles. Tengamos en cuenta que yo no tengo grandes arrugas, pero quizá funcione mejor a personas de 35 o menos o para prevenir.


-Acnises de Sesderma. Cambiaría de crema, de hecho hay una que me llama, pero son cremas y no cremigeles que es lo que mis poros necesitan... un día puede que me atreva, pero cuando entre más el frío, que mi piel necesitará más agua.


-Agua de rosas Herbes del Valles. Briconsejo: el agua de rosas es el tónico ideal tras las mascarillas de arcilla, sobre todo de gashoul. Tiene solo dos ingredientes y según el biodizionario el segundo es un conservante no especialmente indicado para la piel. No he notado aún así sensibilidad ni nada, pero prefiero no repetir.



-Manteca labial Essence en tono 03 Frozen Sugar. Quizá el tono más usado de mis labiales el último año que me ha hecho ser fan de estas mantecas labiales, muy mates, muy cremosas y muy confortables. Con un olor muy agradable y no invasivo y una permanencia bastante normalita pero muy buena cobertura. Lo mejor de una manteca labial con el tono de un labial mate. Si veo más repetiré porque además había en tonos brillantes y mates, y eran todos muy bonitos.


-Laca Essence 30 late at night. La primera a la derecha. Un color fantástico, entre el rojo sangre y el rojo guinda. Mi corazón se apena ante la perspectiva de no volver a encontrar un rojo tan bonito. No es que fuese perfecto, porque con capa de esmalte encima y todo, papel que tocabas, papel que se quedaba marcado, pero de un color precioso, oye. Intentaré buscar algo en la misma línea, pero no prometo nada.


-Eau de Toilette Elisabeth Arden Green Tean Cucumber. Las notas bajas son de ámbar y almizcle ambretta, las medias de sandía, té verde y violeta francesa y las altas de pepino y cítricos. Es una colonia superveraniega de permanencia baja que recomendaría a la gente que le gusten las colonias no invasivas y fresquita, poner varias veces al día para aportar frescor y sensación de limpieza y que al precio que la ofrecían en Primor (10 euros) merece la pena. Más no. Considero que hay aguas de colonia que tienen mejor permanencia en piel y por ello merecen más el precio que tenían antes (unos 30 euros) que 10 euros. Pero para tras la duchita y aplicar generosamente pues mira, está muy bien y muy fresquita. Estas colonias de Elisabeth Arden son una gran opción para verano.

El problema llega cuando te das cuenta de que cada vez más hay colonias con una permanencia muy baja en piel y de esto quiero que me dejéis hacer un pequeño inciso reivindicativo. Ejemplo: el otro día Darcy y yo entramos en un Primor y vimos la Gucci Bloom Aqua di Flori que nos encantó porque olía a campo recién llovido. Así, tan a pino y a anís mojados por la lluvia, una delicia. Volví a Primor a darme una vuelta y echarme la colonia en la muñeca, porque si todo el mundo se riega en colonia en las perfumerías a ver porque no me voy a echar yo en la muñeca una mijilla, oiga. Os cuento, la colonia de 50 ml cuesta casi 50 euros. Adivináis cuanto me aguantó el olor a lluvia en la muñeca? Pues menos de una hora, de hecho, menos de media. No le veo la gracia a gastarme 50 euros en una colonia que no va a durar más de una hora en piel. La Aromatics Elixir de Clinique para invierno parecía interesante, la olí, pero no sé qué tal quedará en piel y hablaremos (tened en cuenta que yo para invierno me encantan las fragancias orientales  especiadas o amaderadas, soy así de rara), pero veo un timo la poquísima duración de algunas colonias que me pruebo de un tiempo a esta parte, tanto en aguas de colonia como en perfumes.  Gastarte una pasta en un olor que no te va a acompañar al menos una hora me parece un insulto de la industria perfumera.


-Aceite de árbol de té de Mercadona. Tecnicamente no lo he gastado yo, sino mi madre, porque todos los veranos en una uña le salen unos hongos y le mandan un medicamento tipo lima-esmalte que no le hace ni cosquillas. Le dijimos que esto actua de antibacteriano y decidió usarlo en modo "brigada brutal". Lo que normalmente le dura quitarse varios meses, con esto lo eliminó en semanas, con aplicación diaria eso sí. He comprado uno nuevo, pero de otra marca, porque aunque diga que es aceite 100% ya os dije que venía disuelto (el olor menos concentrado también te da la pista, no sólo leer los ingredientes).

Comprados


-Endurecedor de Mercadona. Aunque no es mi favorito creo que han modificado la fórmula y va mejor, de momento, así que bien. Veremos cuanto dura.


-Máscarilla de perla de Holika Holika. Como primer intento con la marca pues mira, tan enamorada no he quedado y mira que había leído reviews muy positivas. Probaré con otras de otras gamas para ver si es la gama lo que no me funciona o es que no hay compatibilidad.


-Tónico de Manuka Tree de Ziaja. Caso básico de "internet me hizo comprarlo" porque últimamente las espinillas se me han disparado un poco bastante. No entiendo el spray porque dice que lo apliques en un algodón y darle al spray es un poco petardeo. De momento no noto nada malo, pero tampoco nada bueno... de hecho me gustaba más el de menta y pepino. Eso sí, huele alegremente jabonoso y eso siempre es agradable, pero con menos perfume también funcionamos.


-Get your glitter on 02Super girl de Essence. Lo comenté por el precio que tiene este glitter de estrellas y truenitos normalmente no lo hubiese comprado pero por poco más de un euro, a casa se vinieron.


-Champú DRN de keratina. En Gilgo tienen marca propia de Druni y me ha dado por experimentar como buena potinguera. Este champú tenía una cantidad digna de keratina en fórmula con la que probar y a ello me he ido. Eso sí, al final del todo te cuela dos siliconas... y eso no me termina de hacer feliz. De momento mi experiencia es que es un champú de textura muy suave y olor agradable que deja el pelo bastante brillantito y con algo de cuerpo. Pero os contaré más porque ahora que tengo el pelo corto, quiero ver qué tal actúa.


- Serum DRN de vitamina C. La fórmula promete luminosidad gracias a la vitamina C+A+E. No contiene siliconas ni parabenos y su textura es un gel transparente ligero con agradable olor que se va en nada. De momento por textura me está gustando muy mucho y si es cierto que lo que más me preocupa rebajar, que son los surcos nasogenianos (nianosnianos... lo siento, me da por pensarlo siempre que lo leo), los está controlando correctamente de manera paulatina, con lo que, para las arrugas, si bien no es milagro inmediato, si las atenúa. También es cierto que de un tiempo a esta parte, lo que más me producía arrugas, que era el estrés, en cierta manera se ha rebajado y eso ayuda, pero los surcos en esa zona se me llegaron a marcar mucho, bueno, por estrés y porque el estrés me creaba peor piel y la tenía que tapar con base de maquillaje y no sé si os pasa, pero a mi la base me da que me marca más las arrugas, no sé si soy yo. En cualquier caso, menos base, menos estrés y más vitaminas en el serum hace que tenga la piel ligeramente más joven como primera impresión. Os seguiré contando.


-Labial de Essence Matt Matt Matt en el tono Simply be an Icon. Lo sé, que me compre quién me entienda porque en el tono 07 os conté que no se integraba y que me hacía muchas líneas y he encontrado el problema: desgraciadamente tienes que retirar producto. Lo sé, comprar un labial para tirar la mitad es una estupidez del tamaño de Oklahoma City (señor!), pero es que una vez besado el klinnex de rigor, los colores se mantienen inalterables un poco más de tiempo y no hacen pliegues quedando cremosos en labios. Además en Gilgo los tienen por menos de dos euros, así que te puedes permitir el gasto, aunque no sea una compra inteligente, pero los tonos merecen la pena. Este es un rojo oscuro amarronado muy años 20 precioso.


-Acnises de Sesderma. Por cierto, como siempre me cuesta encontrarla incluso en el propio Primor, pero bueno... de momento no cambio.


-Aceite de té verde Ecobeauty, ecológico, y sin mezcla, de mayor calidad. Prefiero este porque sin duda se huele más concentrado que el otro y también en piel se nota la diferencia (os recuerdo usarlo siempre diluído).

Qué os han parecido estos productos? Alguno os llama la atención?

Look de uñas: Aravecia's autumn. Temazos de septiembre (viene bailongo, aviso).

$
0
0



Dos lacas: la 374 de Kiko, que es un marrón oscuro metalizado superbonito y la 10 de Yes Love, aplicada con esponjita. Y luego una transparente de Catrice. No hay más, pero oye y lo bien que queda.

Últimamente me está dando mucho por el #EfectoAravecia, que si no la conocéis, es una artista del maquillaje que enseña y comparte cosas en instagram que hace unos looks fantasía preciosos, con mucha purpurina y brillis... vamos, fantasía pura. Estoy muy in love de las uñas de gel rollo unicornio que lleva ahora, pero al ser en punta, como siempre, no creo que sean lo más práctico para mi modo de vida, la verdad sea dicha. 

Debe ser que cuando la vida se pone negativa, te aferras a lo hermoso vital, sea purpurina, sea luz, sea spice pumpking latte, sea una canción, una colonia, los brazos de un ser querido... cuando la oscuridad se acerca va una cual polilla a la luz emocional.

O porque la purpurina es hipnótica, que también puede ser...

Oye, que todavía no os he puesto los temitas del mes de Septiembre! Yo creo que os van a encantar, porque tengo mucho enganche con ellos y son pegadizos, hay un poco de todo, pero todos os pondrán de buen humor. 


-The Interrupters- She's kerosene. Esta banda no es muy conocida en España, combinan el ska con ritmos de punk clásico (quiero hacer esta mención después de esta mierda de titular, mucha actitud "desobediente" o "rompedora"que quieran hacer parecer, pero las canciones de las bandas mencionadas son pop, de punk nada, no tienen una actitud que cuestiona todo el sistema ni la anarquía musical que tienen los temas de Sex Pistols, Bad religion, Ramones, Clash, NOFX, La polla records, Sin Dios...). El tema es pegadizo y divertido, como todos sus discos, así que os lo recomiendo porque es punk ska clásico para bailar. El tema va de la típica relación con una tía de personalidad incendiaria . Si queréis un tema más motivador, hace tres años sacaron este, también pegadizo como pocos.


-Bang bang Romeo- Shame on you. Un poco de fusión de Duffy y el primer disco de John Newman (el cual prepara disco), este tema también es pegadizo y con mucho glamour retro. El resto de canciones de este disco no son malas, pero sí más irregulares, pero este eun hitazo. El tema va sobre estas relaciones de ni contigo ni sin ti, con mucha química y un tanto destructivas.


-Portugal- Tidal wave. Los Portugal no se quedaron en el temazo Feeling still. Que es un temazo se mire por donde se mire, pero este tampoco está nada mal, es un rollo más playero, que con el otoño tan veraniego que nos está tocando todavía resulta muy disfrutable. Y también bailable, pero más relajadico. Una canción sobre estos crush que tenemos todos. 


-Paul McCartney- Fuh You. Lo que tengo yo con este disco es... amor, del bueno, del verdadero. Insisto, no es lo mejor del Paul, pero es maravilloso. Creo que ya os he contado lo bonito que es el Sr Sawa y que nos envía lo que va viendo de Los Beatles, y al principio a Hematocrítico no le hizo ninguna gracia, pero este disco te va pareciendo más maravilloso según lo vas escuchando. Y el otro día, en un tweet nos dijo que tras varias escuchas, entendía lo maravilloso del disco y tenía que modificar su opinión. Fuh you es un temazo y el vídeo es superbonito con un primer amor adolescente. Os dejo con el karaoke también, por si os venís muy arriba en la ducha, y os da por hacer la ducha muy concierto pro...


-Panic at the disco- High Hopes.Oye Hellen, que este mes no has puesto una canción de esas motivadoras tuyas... JA! La he dejado para el final! Panic at the disco tiene este temazo sobre seguir los sueños, no desfallecer y soñar a lo grande, pero también luchar por lo que quieres, porque no lo vas a conseguir? Y sí, también es pegadiza y bailona, y da para concierto en la ducha. 

Espero que os hayan gustado estos elegidos de septiembre. Me recomendáis alguno?

Look de uñas: Little red corvette. Alter Ego: remix de clones de Primark

$
0
0



Como dije en otro post mi rojo Lannister (Marilyn and me de Catrice) se ha puesto muy pocho, aún lo guardo, no sé porqué porque lo tengo gastadísimo y no seca ya, pero es que me da como pena... a la basura va a ir. Buscando colores similares he encontrado el nº 20 de los Basic cosmetic Colour que es la marca de Clarel. El esmalte amarillo que tenía era de la gama de miniesmaltes de secado rápido, este es de la gama normal. En el bote se ve como un rojo oscuro tirando a sangre metalizado. Puesto es este precioso color rojo manzana de caramelo metalizado que tan bien queda en la customización de coches clásicos. Pensaba que me iba a gustar, pero es que me encanta. Eso sí, lleva una capa de top coat transparente de Catrice. Y le he puesto una pegatina de gatito pero es que realmente es un color que no admite mucho nail art, es protagonista per se. Vamos, que es un color soberbio en todos los sentidos y admite mal que le roben el protagonismo. De momento está aguantando muy bien, brillante y sin grietas y sobre el precio no lo recuerdo exactamente la cantidad, pero sé que eran menos de dos euros.

Por hablaros del producto: es bastante más líquido que otros esmaltes que haya probado pero muy cubriente (con una capa, practicamente no se notaba la uña debajo), seca bastante rápido y tiene un pincel plano, bastante ancho que facilita tremendamente el pintar la uña pero lo suficientemente estrecho para tener precisión (para mi es el tamaño ideal para que con dos pasadas me haga la uña entera, pero esto supongo que va por gustos). Lo veo un must para otoño y navidades, es tremendamente festivo este color.

El testeo de productos no termina aquí, porque he comprado algunos productos de color que he testado por sustitución de otros y quería daros mis impresiones, de momento sólo lo haré del labial nuevo que tengo, ya sabéis, corte nuevo de pelo suele significar labial nuevo.


Había visto en varias partes los PS Lip Kit Matte Collection Lipstick and Lip Liner de Primark y me decidí por el tono Alter ego. La mayoría los ponían bien, quizá un poco secos pero las reviews que había visto, sobre todo en el instagram de Reishe, que es muy fan de los rojos y bueno, ya, para qué más Hellen, para qué más?!

Y aunque Reiishe es muy de rojos y aunque recomendó otro tono más claro y las cajas, ya os señalo que no tienen que ver con el resultado, yo me fui a este rojo... y oye, qué ojo tengo, niñas!

El kit está compuesto por un perfilador y un labial líquido que debe tener más alcohol que la escena del destilado de patata de La Gran Evasión, porque pone que es muy inflamable. Tenedlo en cuenta, porque este producto no sólo no influirá en el hecho de que podéis volveros una antorcha humana si os acercáis fuego para encender un cigarro o sopláis velas, sino porque va a ser un labial resequillo de la vida.


Otra advertencia, el perfilador y el labial NO TIENEN EL MISMO TONO. Eso me es un inconveniente? Para mi? Ninguno. Basicamente porque el perfilador es muy semejante (o al menos así me lo parece) al Dragon de Nars: un labial rojo con un deje rosado intenso muy bonito. El labial líquido por si mismo tiene un tono entre el Ruby Woo de Mac y el Riri Woo de Mac, un rojo oscuro sangre y un rojo oscuro sangre con un punto más anaranjado. Puestos juntos dan la alegría de mi vida, un tono a medio camino entre el Ruby Wood y el Russian Red que me llena de orgullo y satisfacción, por 4 euretes.

Y porque Hellen es una tauro empírica de la vida, os muestra un botón.



Arriba tenéis el labial sobre el lápiz, en medio el lápiz y abajo el labial solito. Como veís, los tonos, no puedo asegurar que sean clones, porque no tengo los originales, pero la gama de color va por esa zona para que os hagáis una idea general.

Y puesto el uno sobre el otro queda así.


Morris like Jagger...

El tono a lo mejor no es para ir a por el pan pero Hellen por la ciencia, por la moda, por la democracia del rojo... se lo puso el otro día para trabajar toda la mañana. Ojo, perfilador en todo el labio y encima labial).

Impresiones: es un labial seco, si teníais la sospecha ya os lo digo yo, no es hiperseco, es decir, es seco, pero no noto que reseque más el labio de lo que sería un labio con un perfilador seco convencional. En si, mientras dura la parte del labial todo va bien y no hay transferencia, el problema es que cuando bebes, el labial empieza a fallar y sí transfiere. Así mismo, no es el labial que yo me pondría para comer cosas hipergrasas, porque se quedará en cubertería general, servilletas, y comida incluso... no es estético. Una mañana en la oficina con una infusión, agua y alguna galletita de picoteo supone que más o menos se mantiene en su sitio con dignidad pero en la zona central del labio empiezan a tocar retirada.



Así mismo no es un labial para cuando vayas a besar a alguien, pero besar... con ganas, amiga. Por que sí, yo soy de esas mujeres que testea la duración de un labial con mis sufridas parejas (que tanto, tanto, no sufren, seamos sinceros, al final es hasta divertido). Es un labial ideal para hacer que vuestra pareja parezca que se ha enrollado con Pennywise. No dura un momentazo de pasión sin transferencia. En general suele pasar eso, no os fijeis de esos labiales que dicen que duran besos y todo, porque o son secos de narices, o besar de postureo.

Por el desmaquillado, salen con agua micelar normal, no dejan restos, no se precisa de bifásico ni de oleosos. Y no hacen motitas ni se caen a copitos, en ese aspecto son uniformes.

Por lo demás es un rojo muy luminoso, pero no tiene base azulada, lo que quiere decir que cuidado con el amarilleo dental, no amarillea como otros, pero base azulada no creo que tenga del todo.

Y eso es todo, todo el mundo parecía haberlos probado y las opiniones eran positivas, y en realidad no es un labial al que no le puedas poner un bálsamo si lo notas muy seco, pero claro, pierde lo mate, pero en sí es un color muy bonito y no lo noto demasiado seco, o al menos, no me es insoportable y creo que es un color muy opaco, pero al mismo tiempo un rojo muy brillante y luminoso. Muy recomendable este tono, sin duda. Ya me diréis si lo habéis probado y qué os parece, este o cualquier otro de la gama de tonos.

19 de Octubre: día contra el cáncer de mama

$
0
0
Hoy es el día mundial contra el cáncer de mama, un cáncer del que os he hablado muchas veces y como siempre, aquí está la pesada de Hellen para hablaros de la importancia de la prevención y la autoexploración.

Todo lo que necesitáis saber sobre el cáncer en España, con números está en la página de la Asociación Española contra el cáncer, donde, exactamente, podéis ver sus estudios de impacto en el Observatorio de dicha asociación. Resumiendo un poco la información sobre el cáncer que nos ocupa: es el más numeroso en la población femenina occidental, teniendo una incidencia muy alta de nuevos casos en mujeres de más de 75 años.  Andalucía es la Comunidad Autónoma con más nuevos casos, pero Madrid es la provincia con más nuevos casos. Cada año hay 26370 casos nuevos de cáncer de pecho en España y desgraciadamente, y hay que hablar de ello, 6525 personas mueren anualmente por este tipo de cáncer.


Sin embargo, también hay noticias positivas de las que hay que hablar: 104405 casos sobreviven más de 5 años, la comunidad autónoma de mayores supervivientes también es Andalucía y Madrid la provincia con más supervivientes. De cada 100.000 mujeres, 111 son nuevos casos, 27 fallecen y 440 sobreviven en España. 

Recordemos que un 1% de los casos de cáncer de pecho se diagnostica a hombres, de ahí la importancia en la concienciación. Como siempre, os dejo un vídeo explicativo de cómo hacerse una autoexploración estupenda y cuando debemos estar escamadas y consultar con el médico.


Me vais a permitir un inciso sobre el producto de promoción de este año de la Asociación: una pulsera que cuesta 3 euros sin personalizar (si quieres personalizarla sube un poquito más, pero merece la pena porque es muy mona). La cosa es que o compras muchas y repartes los gastos de envío o te soplan 7 euros en Correos. A ver, señores de Correos, que yo sé que no trabajan gratis, pero si otras marcas han hecho su buena causa por la lucha contra el cáncer, qué les costaba a ustedes solidarizarse una mijilla... en fin. 

Importante también es hablar de FECMA, la Federación Española de Cáncer de Mama, con 45 asociaciones federadas, esto es importante porque hay muchas asociaciones que no tienen tanta publicidad y ayudan a muchas mujeres en su día a día. Seguro que en este listado podéis encontrar alguna con la que colaborar que os pille cerca. 

Personalmente también me gusta saber estas cosas, porque siempre conoces a alguien al que desgraciadamente le toca de cerca y la información es poder, siempre es ayuda a la familia o a la propia implicada. Todo lo que sea información de gente que se agrupa para mejorar las condiciones de vida de un colectivo y sobre todo, en torno a hábitos de vida saludables debería ser muy promocionado por las comunidades, la verdad.


Una asociación que me ha impresionado mucho de un tiempo a esta parte es Cáncer de Mama Metastásico. No recuerdo ahora mismo si os he hablado de esta asociación, me da que sí, tienen Facebook e Instagram y en serio, la labor que hacen de promoción de la lucha en esta fase, de la visibilización de la enfermedad y sobre todo, la recogida de fondos que hacen para la investigación de la erradicación del cáncer en fase metastásica me tiene absolutamente impresionada. He de decir que fueron ellos los que me agregaron al instagram, que no sé si me habrán borrado por el rollo este de "te agrego para que me conozcas y te borro", pero la verdad, es que sigo sus publicaciones porque siempre te dan que pensar y te animan a conocer cara a cara a las mujeres que están día a día al pie del cañón.


Por cierto, otra asociación que ayuda mogollón es Mechones solidarios, no sólo en la recogida de/y donación de pelo para pelucas, también recogida de pelucas (porque tus pelucas que ya no uses pueden tener una maravillosa segunda vida) y donaciones para familiares/ amigos que lo puedan necesitar (que es un servicio de la página que no se conoce, pero oye, está ahí). También promocionan productos para contribuir, eventos venideros, listado de peluquerías que trabajan con ellos en TODA ESPAÑA Y EN EL EXTRANJERO... en serio, está fenomenal esta página.

Como siempre mi abrazo más enorme a las personas que están sufriendo esta enfermedad, a sus familias todo mi apoyo, y mi mayor admiración a los profesionales que todos los días se levantan con la intención de acabar con la enfermedad con entusiasmo y esperanza.

Look de uñas: Cosmic Lavander. Pruebo la aplicación de cejas de Benefit.

$
0
0



Este look lo vi en pinterest con otros colores. Porque Pinterest está para dar ideas y luego tú puedes customizarlas a tu gusto. El esmalte metalizado es el precioso Rendenvous with you de China Glaze, el anular tiene de fondo el 318 de Kiko, las gotas están realizadas con un punzón doble (con dos tamaños) y el de China Glaze y la línea es el negro de Michela Valenti. Encima va una capa de brillo de Catrice. Creo que es muy sencillo, pero muy otoñal. En la versión original estaba en azul cobalto y blanco, pero esto va en gustos de gamas cromáticas.

Si no sabéis muy bien cómo combinar colores o siempre usáis las mismas combinaciones y queréis usar paletas algo más fuera de lo común, a mi me ayuda bastante en pinterest, buscar "palette", "pantone" y el color en inglés en cuestión y te saca distintas combinaciones usadas para decoración, ropa... infinidad de aplicaciones. Siempre es una ayuda si no sabemos muy bien cómo conjuntar estilos de color y hacer nuevos matrimonios de tonalidades.

Hoy vengo a hablaros de una aplicación tan útil en el mundo del potinguismo como  divertida (las risas están aseguradas), que es la aplicación de Benefit para probar nuevos estilos de cejas sin tener que hacer experimentos más allá de abrir una gaseosa. Las cejas enmarcan y dan mucha personalidad, pueden entristecer o alegrar, echar años o eliminarlos, simplemente variando posición, grosor y diseño. Normalmente la naturaleza es sabia y lo que suele ser lo natural, poco hay que cambiarlo, pero las tendencias mandan y aunque salimos de una tendencia muy 80's de ceja espesa y bien definida, parece que entramos en los 90's con esas cejas casi invisibles muy años 20-30's que a muy poca gente parecen favorecer.

Recuerdo que este, como casi todos, es un post no patrocinado. No vaya a ser que alguién se piense que alguna marca me soborna (que debo ser la única blogger que no recibe sobres barcénicos ni paquetes con pagos en especie... jo, qué mal estoy gestionando esto).

En su momento y siguiendo un briconsejo de la Ragazza, mi primer periplo en el diseño de cejas pasó por una foto y un plastidecor blanco: vas pintando y diseñando hasta que más o menos decides que el resultado te hace feliz. El plastidecor se borra, el pelo crece, pero si no tienes que ir semanas con una fila de hormigas encima de los ojos como que mejor todo.

Aún así con 16 me depilé demasiado las cejas, con el tiempo las he engrosado.

Sin embargo la tendencia está ahí, es innegable y una no deja de preguntarse si debería aumentar el grosor o hacerlas lineales como ha sido otra de las últimas tendencias.

Como ya he dicho que la aplicación es divertida y es para reírse, vamos a enseñar primero las mías. 



Sacad las palomitas, que primero van las malas:


Estas podrían ser un sí, pero las veo demasiado finas y picudas para mi gusto, creo que ya no me sientan bien las cejas tan estrechas.


 Bienvenida a las 90, te hemos robado las cejas y te damos estas,  todo simbólicas.


 Lo mismo que la primera, demasiado finas. Me recuerdan a cuando Chandler le depiló las cejas a Joey.


Estas no están ni bien ni mal, simplemente son muy planas y no me dicen nada. Necesito un poco más de curva. Pero por otra parte,  geniales si quieres destruir a la maldita lisiada...


Parece que voy a acabar con los pitufos de un momento a otro. Es un no.


Otra duda resuelta: cómo resultaría intentar unas cejas planas? Pues resultaría una absoluta catástrofe.



Estan geniales cuando tu archienemigo es Batman.


Esta ceja tan recta es bastante anodina, ni sí, ni no, ni nada...


Se nos fue el grosor de las manos. Si os preguntábais qué pasaría si cruzasemos mis cejas con las cejas de Fernando Alonso, ala, ya tenéis la respuesta.


Estas son bastante naturales y se asemejan a las mías, pero más delgadas de lo que me gustaría.

Y ahora las que sí.


La verdad es que creo que son casi las mías, con un poco más de grosor, pero basicamente las mías.


Muy mi estilo también, pero quizá más estilizadas, me gusta mucho este diseño.


Dentro del mundo de la ceja gruesa, no es que me haga muy feliz, pero elijo estas, porque me parecen las que mejor me quedarían, pero no creo que la ceja muy grande me favorezca.



Y dentro de la ceja plana, que me parece que me entristece el rostro y me aporta cara de pena constante, estas no están mal.


Creo que este es un buen grosor, sin ser muy gordas ni muy delgadas, y con mucho carácter, es un diseño que de cambiar a algo diferente, sí me podría interesar.

La aplicación permite ver resultados en vídeo, con foto realizada al momento o, como veís, subiendo foto (porque ayer fui a un señor restaurante donde todos los que fuimos, o terminaron malitos de la tripa o, como fue mi caso, nos salió importante alergia en la cara con granos y algún ronchon que otro, sino aquí iba a estar yo haciendo el experimento con la cara que parece que me la han escaldado.) No hay que instalar nada, es gratis y permite incluso modificar curvatura y color, para obtener un resultado más realista.

Creo que es una herramienta muy útil porque a veces no nos hacemos una idea de algo por mucho que el experto en cejas nos lo quiera transmitir (hay gente que lo de la imaginación lo practica poco) y este programa te da una visión muy realista de lo que vas a conseguir sin llevarte el disgusto. También te da ideas si eres de las que prefiere intentarlo por si misma y quiere un cambio, pues mira, ni tan mal.  Y sino, para risas da, como veis, son 15 diseños, alguno va a salir mal, es comprensible.

Os animáis a probarlo? Os planteáis alguna vez cambiar de estilo de ceja?

Look de uñas: degradado fantasma. Experimentando con cremas y alergias.

$
0
0



Esta semana tengo novedades que iré anunciando como pueda por aquí o por otras redes sociales, stay tunned. La cosa es que una es ofreceros una manicura mejor, porque esta era un degradado en verde y negro. El verde es un verde metalizado hoja (no pone ningún nombre o número) y el negro de Michela Valenti. La calavera es de una hoja de pegatinas de los chinos y encima dos capas del esmalte que brilla en la oscuridad Glow in the dark de Essence. El problema, es que al ser tonos tan oscuros el degradado se nota poco y si encima le ponemos dos capa de este esmalte para que brille pero bien no se ve un pijo... así que si me da la vida (porque tengo la semana importante de trabajo) os hago otra, porque esta no me convence nada y se me ha movido y todo, va fatal.

La cosa es que tengo dos compañeras de trabajo, una tiene a una hermana en el hospital y otra por operarse y la otra  compañera se me ha accidentado, de casi abrirse la cabeza y está de baja y estoy a tope con la vida, porque hago más horas y hay más volumen de trabajo y eso implica variar la gestión de este, lo cual no siempre es sencillo.

Por otro lado tengo un grupo de estudio maravilloso y nos hemos quedado en organizarnos temitas para poder compartir y agilizar el trabajo y eso lleva tiempo de gestión y trabajo. Todo es gestionar.


Y, si Thor quiere, pronto iré a hacer un pod cast donde no hable de coches, F1 y demás, sino de Eurovisión con la siempre Austeniana Cava Baja que es de esas personas que más me ha sorprendido para bien de un tiempo a esta parte porque creo que tiene muy buena energía. Cuando pueda, daré más información porque va a tener sordidez y risas y muy buena música.

Si veís muchos instagrams sobre "necesito dormir" ahora sabéis porqué... me quito horas de sueño, que lo sé, está fatal, pero es lo que hay. Como veis, gestiono cosas menos el blog, que a algo hay que renunciar. Mi admiración a la que hacéis esto con más soltura y eficiencia.

Me vais a permitir que me tire el pisto, pero ante este torrente de proyectos a los que no puedo (o no quiero en algunos casos) decir que no, me voy a tirar el pisto, porque Darcy, el otro día, de porque sí me mandó flores a casa. Sin razón. Porque sí.


Me muero de amoooooor!!

Bueno, siguiendo con las peripecias personales. Creo que he mencionado, porque soy muy pesada, que de un tiempo a esta parte, lo de los sulfitos se me va de las manos. He visto opiniones de todos los colores, pero la cosa es que cuando tomo algo con sulfitos, si es pescado, me la alergia, sino, me invita a visitar todos los baños posibles en tour express. Que la gente dice "la intolerancia a los sulfitos no hace eso"... No es por desautorizarlos, pero MIMIMIMIMIMIMIMI.

No me vengáis con pamplinas, por el amor de Korn!

En mi périplo de la intolerancia sulfitil, resulta que he encontrado a gente que lejos de darle asma -que se supone que es lo único que te da- le pasa lo mismo que a mi y dicha gente me aconseja mirar la lactosa (que nunca me había dado problemas) o el gluten porque a veces van relacionados. Mátame camión! No me quites el pan y los lacteos que me da una embolia de las fuertes.

Al tema: nos fuimos a un japo, un japo en el que ya habíamos estado antes, un japo en que la gente pide alegres bols de sopa mientras alegres platitos de sushi desfilan por una pasarela cerca de donde comer y como tienen todos los alérgenos marcados en la carta (sulfitos incluidos) hace más fácil la elección. Yo me pido un arrocito o unos tallarines con verduritas y listos.

Problema: que la cocina debía estar comprometida. Y no es que se fuese de boda, es que debía estar infectada de algo porque de 3 que fuimos, a dos les dió la noche. La tercera soy yo... y me salió feo sarpullido facial.

No llores mujer, si tampoco es para tanto...

No me di cuenta hasta que me fui a desmaquillar, porque reconozco que no me había mirado en un espejo en toda la tarde... La piel roja, con granitos y prúrito.

Y aquí es cuando Hellen empieza a hacer experimentos (spoiler: termina todo bien). Como esto ya lo tengo vivido, una se desmaquilla con amor, se lava la cara con su limpiador de emergencia sin jabón y se echa una cremita con amor algo nutritiva porque me notaba la piel seca y tirante... pero cual? 

Miré qué cremas tenía que fueran nutritivas y que restableciesen el equilibrio de la piel y la verdad es que no tengo mucha alternativa en este sentido. Así que me dije "oye Hellen, que si la crema de manos de Caléndula del Lidl sirve para dermatitis y psoriasis... qué tal si probamos para un eccema simple".

 Y Hellen, cogió un poquito de crema yyyyyy... se la puso en la cara. (DRAMA!!)

La crema en cuestión


He de decir que en este blog comenté que hay una crema de Welleda que tiene caléndula y que pensé - no sé porqué- que su crema contenía aceite de caléndula puro, pero leyendo me di cuenta de que dicha crema aunque usaba otros aceites de manera mayoritaria (usa aceites de almendras y de sésamo y esta usa de oliva y jojoba y además tiene manteca de karité) la proporción de caléndula es similar, la verdad.

La cosa es que la usé y la volví a usar por la mañana y he de decir que la piel me ha mejorado muy mucho en muy poco tiempo.

La uso para todo tipo de sequedades y si antes este producto me caía bien, quería hacer mención a este episodio para hablar de lo bien que me funciona (insisto, no me sobornan).


Lo único que me parece mal de esta gama -ojo, de la gama, que no de la crema- es que sea tan limitada, porque creo que una gama más completa de este producto para pieles reactivas sería la octava maravilla. El hecho de no tener que aplicarme cremas con corticoides porque en un par de aplicaciones constantes me encuentro visiblemente mejor me parece fantástico y quiero compartirlo de cara al frío que ya está aquí y que nos secará las manos y el cuerpo. Y sé que hay un cacao y sólo he probado este producto de la gama, pero si sacasen la crema corporal me tenían como un tablao flamenco: dando palmas con alegría.

Como hice esta review sobre este producto, me parecía fatal no añadir esta información, que lo mismo, en un caso como el mío os puede venir bien si tenéis la misma sintomatología. A ver, que lo ideal es ver a un médico, pero el fin de semana no es posible a menos que vayas a urgencias e ir a urgencias por esto puede hacer que te miren fatal.

Alguna vez habéis confiado en cremas por sus ingredientes para estas contigencias?

La noche de Halloween: una reflexión sobre el victim blaming

$
0
0
Jamie Lee Curtis, gracias a Tyr, dios vikingo de la justicia en los conflictos armados, se ha cargado toda la saga Halloween. Más que cargársela lo que ha hecho es hacer una limpia importante, porque al final te das cuenta que quitando la primera y esta el resto es una sucesión de despropósitos que no entran ni en el magnífico mundo del cinebasura. 

Si no sabéis de que os hablo, os recomiendo que veáis el resumen contado divertido en el canal de Te lo resumo así no más, que te lo cuentan con la sintonía en modo cumbia y llamando a Mike Myers MIGUEL... con eso lo digo todo, así no da miedo, da risa. Van a ser 13 minutos para situaros en el escenario de lo que os hablo porque ayer, al ser Halloween fuimos a hacer planes Halloweeneros y fuimos a ver la Noche de Halloween, nueva película de la saga que rescata viejos clichés de las películas de miedo, sólo se salta uno (sólo hay dos personajes negros y no mueren) y aporta una nueva dimensión moral y un mensaje muy importante del que os quiero hablar, además de ser una película muy bien hecha y muy entretenida. Porque la peli si os cuento mucho la destripo, y para destripar ya está Mike, que lo hace fenomenal.

NO A LOS SPOILERS!!

De lo que os quiero hablar pasa al principio de la peli, así que no destripo absolutamente nada del argumento. Laurie Strode es la superviviente de un ataque de un asesino en serie llamado Mike Myers que ha matado a varios miembros de su familia y ha estado en un centro penitenciario psiquiátrico durante 40 años. Durante estos años Laurie se casó, tuvo una hija, se divorció, formó a su hija en la autodefensa y los servicios sociales (que siempre son los malos en las películas) se la quitaron (no, no hicieron una retirada, que es el término correcto o buscaron familia extensa... no, se la quitaron, porque los servicios sociales son así, meten a niños en sacos, dan dinero y pisos a gente que no los merece... como una especie de bruja del oeste mezclada con Mayra Gomez Kemp en el 1,2,3). 

La cosa es que unos periodistas intentan averiguar porque Mike Myers hizo lo que hizo. Le preguntan en prisión y no averiguan nada, porque Mike pasa de hablar, cosa que le agradeces al guionista porque lo que nos faltaba es que a estas alturas Mike hablase en modo shakespeariano o fuese un paleto tremendo... en fin, que los periodistas van a ver a Laurie y aquí es donde empieza el discurso importante de la película: el victim blaming.

Periolisto y periolista que todo lo saben o cómo intentar picar a la gente hurgando en sus experiencias vitales pasadas como si fuesen de Tele5

El victim blaming se traduce como "culpabilización de la víctima" y se trata de ese comportamiento inadecuado, desconsiderado y muchas veces motivado por el estrés que genera no poder ayudar a la víctima de echarle la culpa a la víctima de serlo. Ejemplo: preguntar a una víctima de violación cómo iba vestida o si su comportamiento dió pie a ser malinterpretado por ser coqueta o vete tú a saber, recriminar a una persona que ha sido robada el ir por un sitio o transitar las calles a ciertas horas. Centrémonos: nadie quiere ser víctima, si supiesemos que vamos a ser víctimas no transitaríamos esos sitios o actuaríamos de ciertas formas, es más, actuar sobre "la norma que se supone que te protege" no funciona siempre, es de lógica. 

El caso es que con sus cojonazos, los periodistas entran en casa de Laurie que ha hecho de su parcelita un bunker inexpugnable y uno de los periodistas, que se cree muy vivo (que dirían en Te lo resumo así no más) le comenta a Laurie que sólo quieren entender la mente de Mike y su motivación. Laurie le dice que no hay motivación, no hay que entenderle, es así. Y dando una vuelta a la tortilla, como intentando defenderle, habla de que la vida de Laurie ha sido un fracaso por haberse divorciado y haber perdido a su hija.

Jamie Lee Curtis que está fantástica le responde algo así como "yo estoy divorciada y soy una fracasada, él ha matado a mucha gente y hay que entenderle".

Idea: no cabrear a alguien que tiene puntería como para meterte una bala entre ceja y ceja.

ESTA frase es SUPERIMPORTANTE! Primero a nivel social: muchas veces las víctimas han rehecho sus vidas de manera que puedan soportar su dolor y son cuestionadas constantemente. Recordemos cuando Irene Villa sacó su libro diciendo que perdonaba a sus agresores y mucha gente de ámbitos muy conservadores se echaron encima de ella diciendo que cómo era capaz de hacer eso. Fácil, para ella el perdonarlos era una manera de cortar un vínculo que no quería mantener con sus agresores, porque si no les perdonaba no abría la puerta a lo que podía alcanzar y se quedaba con el peso de su pérdida y unida por sentimientos negativos a los terroristas y ella no quería eso. Pues aún ni por esas muchos agonías no la entendieron y la atacaron en redes sociales y la cuestionaron.

Eso sí, pocos fueron los que dijeron en medios y redes palabras que recordasen quienes llevaron a Irene a esa situación y las ideas que sustentan. Preferimos cuestionar a la víctima que nos hace recordar que no importa lo que hagas: el peligro te puede tocar a ti. La víctima nos es incómoda.

Segundo, otro mensaje importantísimo, la actuación de la familia: Laurie tiene muchos problemas para ser escuchada y comprendida, eso dificulta su matrimonio, su papel como madre, incluso la lleva al alcoholismo -cosa que tampoco es difícil-. Primero porque su hija vivió cosas que no hubiese debido por el excesivo celo de su madre y su estrés post traumático y segundo, porque el marido de su hija es imbécil y no favorece la comunicación de sentimientos. Las víctimas tienen que ser menos cuestionadas y más arropadas porque hay momentos vitales que van a vivir con mayor dramatismo y eso hay que entenderlo. Es dificil a veces en el entorno familiar porque los hijos cuestionan a los padres, las dinámicas familiares funcionan así,  al igual que la nieta de Laurie se alía con esta y cuestiona a su madre, pero debe haber un espacio de escucha no un "oye, superalo que tu problema me molesta y me jodió la infancia". Más tarde se ve como la hija de Laurie, Karen, entiende perfectamente a lo que se refería su madre y Allyson, la hija de Karen, tiene que lidiar con los mismos problemas que su abuela, sólo contando con la experiencia de ella y no con la formación de su madre. NADA te prepara para esto, pero al menos, la formación de Karen la permite no estar paralizada.


Y tercero: la enfermedad mental en el delito. Puede que la persona que cometa un delito no sea una enferma, sí, tal cual, puede que sea una persona con comportamientos disfuncionales normalizados. O una persona fría que sabe lo que hace y hemos visto varios casos así que no comportan enfermedad mental y sí mucha maldad. Pero la persona que es víctima sí puede serlo, primero por vivir un hecho estresante y segundo, porque si no encuentra una base de apoyo en su red más inmediata o en la sociedad, se le puede agudizar su riesgo. No hay una fórmula para evitar una depresión o un estrés post traumático, no hay tampoco una manera de superarlo muchas veces, sólo maneras de aprender a vivir con ello, más o menos sanas, como el alcoholismo de Laurie o su entrenamiento cuasi militar. Sin embargo, ella deja de beber y se entrena por si Michael decide un día ir a buscarla. A veces no es tan fácil pensar en otra cosa y llevar una vida normal. No es posible volver a una situación como la anterior al hecho traumático, porque ha pasado algo, algo importante, algo que te marca y tú cambias. La gente no puede quedarse, para comodidad ajena, siempre en el mismo punto vital. Y volvemos al doble crimen de Michael, no ha matado a Laurie, pero ha dinamitado unas dinámicas más saludables para con su hija, porque entendemos que cuando Laurie se ve con una hija le horroriza el hecho de pensar que pueda atacar a su hija, que pueda hacerlas daño, que pueda dejar a su hija sin madre y quedarse vulnerable... manejar ese terror es complejo, muy complejo, porque el miedo es libre.

Hablamos, como decía Laurie, del trabajo con el criminal, pero el trabajo con las víctimas a veces se queda en un limbo institucional y social devastador. Dar libertad de expresión y de manejo de sus emocionalidades sin juzgar es un buen paso, pero tiene que haber un trabajo detrás y eso implica que entendamos los procesos mentales que trae una víctima tras de sí.


El hecho de que Laurie sea así, no por gusto, sino por negarse a seguir siendo una víctima implica también mensaje de empoderamiento: si no me preparo seré una víctima más, me niego a ser una víctima y tengo que prepararme física y mentalmente. Aunque Laurie no tenga el apoyo y la comprensión que su familia debería aportarle, ella sabe que tiene la esperanza de que su nieta, que es un reflejo vivo suyo, entienda lo que trata de hacer y de hecho, lo hace, existiendo muchísimas conexiones entre la historia de su nieta y la de Laurie en la primera película. 

Esto nos lleva a la reflexión de que una persona es una persona, no siempre tiene que ser víctima, se puede reinvertar, reconstruir y empoderar y salir adelante y hay que informar de esto a las víctimas, pero que también hay que escuchar a las víctimas que se saben en peligro porque sus agresores tienen acceso a ellas o porque no saben gestionar sus emociones y no ningunearlas. Hay que escucharlas sin juzgar, a veces eso ayuda mucho y La noche de Halloween, más que de un tío que mata y mata hasta que estiren la pata, va de conexión familiar, de mujeres empoderadas y de victim blaming.

Look de Uñas: Tiempo de jerseys. Comprados y gastados de octubre

$
0
0



Venga, puntualizo a petición del personal. Con una laca feminista (en su política de acción social en España) y no en su central en Colombia (contentas?) y la blanca de Michela Valenti y una placa descatalogada de Essence he hecho este estampado de jersey. Porque hace frío. Mucho frío. Me paso el día que no termino de templarme... un descontrol. Me está costanto amoldarme al invierno  y a sus intempestivas temperaturas (porque estamos en otoño, pero este frío, no me digan que no, pero es de invierno). 

Vivan los jerseys gustositos y las capas de ropa.

Bueno, pues iba a hablar de un tema, a lo mejor escribo el post y lo publico más adelante, a lo mejor no. Era un post de inteligencia emocional sobre la zona de confort y como no es sana para nadie, ni para quien la vive ni para quienes exigen el status quo de su zona de confort a los demás. Por un lado creo que es necesario y sano hablar de ello, por otro no quiero hacerlo por una serie de sucesos que me han ocurrido de un tiempo a esta parte y quiero tratarlo más adelante, por prudencia y evitar sensibilidades totalmente innecesarias, dado que estos post de inteligencia hace tiempo que se plantean por aquí, así que intentaré tratar primero otros temitas.

Para todo lo demás, soy Satán.

Vamos con un post sobre los gastados y comprados, que es un tema mucho más agradable y luego os lanzo una potipregunta sobre un producto que me generó dudas.

Gastados:


-Base de maquillaje Catrice HD Liquid Coverage. A ver, por partes. Esto me ha durado infinito porque casi no uso base (infinito viene a ser más de un año), como sabéis estas bases con siliconas me saturan los poros y me irritan la piel, pero sino, no duran. La única manera de minimizar la situación es aplicar agua de rosas antes de poner la base y mojar la esponjita aplicadora también en el agua de rosas. A saber: es una base bastante cubriente, modulable, queda esencialmente mate, pero en una piel grasa con tendencia al brilli, como la mía, los brillos aparecerán y mira... 24 horas no te voy a decir que dura porque logicamente paso de hacer el experimento, pero 8-12 es bastante digna. Es una base que he gastado cuando las circunstancias me llevaban a una piel con mal aspecto y necesitaba dar buena cara, pero he visto que las bases tan cubrientes no me gustan: me marcan líneas de expresión tanto que me generan arrugas ( y no es broma, las dejo de usar unos días y las arrugas desaparecen). No es mala, en absoluto, es una base muy digna, pero no es para mi.


-Máscara de pestañas Glam & Doll Sculp and Volume. Creo que es por todos conocido lo mucho que me gusta la Glam & Doll en su versión original: deja unas pestañas negrísimas y muy bien separadas y definidas y he probado ya varias versiones, creo que esta es la tercera versión que tengo de esta máscara y la experiencia ha sido buena, con matices. Sospecho que es de la máscara y no de la fórmula porque en el momento que rozabas la pestaña con algo, algo de residuo (tampoco mucho) caíaen el ojo. Por lo general nunca te tocas el ojo, así que no hay problema pero insisto, creo que era de mi máscara en concreto, no tanto de la fórmula. No deja las pestañas tan definidas y negras como la original, que es un punto que no me ha gustado, pero las deja separadas y con bastante grosor, lo cual puede ser interesante para quienes busquéis algo que de algo de definición a las pestañas con un resultado discreto (con una capa) o más rompedor (con dos). Es interesante, pero me sigue gustando mucho más la original.


-Marilyn and me de Catrice. Es un esmalte precioso, bueno, era porque está descatalogado. Yo definía como rojo Lannister. Todo el mundo que viva en el planeta y sepa de Juego de Tronos sabe que los colores de la casa Lannister son el rojo y el dorado y este rojo dejaba un halo dorado al mismo tiempo y alguna purpurina roja. Precioso. A su vez me lo compré porque era parecido (que no igual, el de Catrice era más rojo Ferrari) a otro esmalte que me sigue pareciendo precioso que es el red pumps de China Glaze y del que me encapriché locamente: un rojo manzana de caramelo con toques dorado y toneladas de micropurpurina. No he vuelto a ver nada parecido y me da pena, porque es un tono que me ha gustado mucho y me gustaría repetir... una lástima. Si veo algo parecido, tened en cuenta que repetiré alegremente.


-Mascarilla capilar de Schwarzkopf Long and Sublime. Otra mascarilla rica en keratina que promete reparar las puntas abiertas. Y lo cumple? Siempre y cuando no uses ni planchas ni secadores, relativamente sí, mantiene el pelo bastante protegido durante el verano, es una buena opción veraniega que hace que no llegues al otoño con el pelo gritando auxilio y con dignidad. Si vas a usar secado físico, pues mira, para qué vamos a mentir, las puntas abiertas aparecerán. No es mala mascarilla, el olor es muy agradable y deja el pelo bastante bien siempre y cuando no tengas ninguna necesidad específica, pero sigo pensando que la mascarilla triple keratina reparar mucho mejor y es más efectiva y por ello, para el pelo fino, finísimo, como es mi caso, es mucho más útil, sobre todo ahora que hay que quitar la humedad con secador o te coges un constipado por menos de un pimiento. Está claro que un corte sigue siendo necesario de vez en cuando.


-Corrector Catrice Camouflage. Ahora hay como un triple encuentro en la cumbre entre el corrector de Catrice, el de Too Faced llamado Born This Way y el de Tarte... Os diré una cosa, he visto el de Too Faced y me da la impresión (ojo, es una impresión que no lo he probado en la ojera) que es más pesado, denso, rollo estuco. El camouflage le veo más modulable y más ligero y natural, dentro que es un corrector muy cubriente. Depende un poco del resultado que se busque y que trates de conseguir: por muy oscura que sea tu ojera (ojo, que tengo ojeras de panda, de esto sé una mijilla), si al final te pones un corrector que no se integra con cierta naturalidad y evidencia que está ahí, y que crea cierta pesadez en la zona, sinceramente, no ayuda lo que debe: al final ese efecto lejos de aportar luz y dar viveza, aporta más años a la mirada. Vamos, que no compensa. El de Tarte, por lo que he visto en vídeos me da la sensación que es un poco como el de Catrice, quizá más cargado de pigmento, pero esto son impresiones. Yo me sigo moviendo con este, primero porque se encuentra más fácilmente y segundo porque se vende en tiendas y no tengo que hacer pedidos en internet, que sigo yo con mi cruzada de apoyo a las tiendas físicas, que defienden empleos de calidad. 


-Mascarilla de Limoncellode Bonté. Los supermercados Día pasan por una crisis existencial: una crisis económica que amenaza con su existencia por un modelo de negocio bastante complejo. La cosa es que las tiendas Clarel es posible que se desvinculen del grupo y pierda algunos productos que me estan siendo superútiles como esta mascarilla de Limoncello que no tiene nada especial, pero me regula la piel y me la calma en los brotes de acné, no sé como lo hace, pero cada pack de dos, cuesta 1'5 y me funciona. Así que me he comprado unos cuantos blisters para que si pasa lo peor, Freya no quiera, al menos tenga un poco de almacen en casa mientras encuentro productos sustitutivos decentes.

-Maypole de Lush. Un jabón con olor cítrico y fresco muy agradable para verano, no genera mucha espuma, es suave y a penas sí deja olor en la piel. No es mi favorito porque no me aporta nada que me haya destacado demasiado, sólo es un jabón fresco, no noto una suavidad especial o que aporte algo a la piel en algún sentido. No creo que repita, porque no me ha enamorado como otros productos de la marca.

Comprados



-Laca de uñas Nº20 de Basic Cosmetic. Es la marca de maquillaje del Clarel. Este color que es un rojo sangre metalizado en el bote, pero queda más manzana de caramelo puesto es bonito, muy bonito y muy brillante. La duración no es para dar cañonazos, pero el precio es bajo, así que tampoco nos vamos a poner pretenciosos, eso sí, es muy cubriente con una sola capa y el cepillito facilita mucho la aplicación porque no es demasiado grande y es plano.


-Mascarilla de limoncello. Lo he dicho, aprovecharé para hacer aprovisionamiento de mascarillas y de anticelulítico de esta marca, porque son productos que me han sorprendido para bien. Y como me cierren Clarel me parece que me quedo sin estas joyas.


-Labial y lápiz Alter ego de P.S. Hice una reseña bastante completa sobre este kit y poco más a aportar. Es un poco seco, pero es un color precioso. 


-Base de maquillaje P.S. My perfect Colour Matte foundation (tono Porcelain). Medium- Full coverage. Otro producto Primark, que necesita al menos una explicación, porque no entendí, porque el formato pump con 40 ml es más barato que el formato de cristal con gotero y 30 ml... Sobre la composición, no es mejor que la de Catrice, pero aquí todas van más o menos en la misma gama y mi piel se irrita y satura tanto como con la anterior. Sobre el producto, es modulable, pero no tan cubriente como la de Catrice, mucho más natural. En cuanto al olor, no es Chanel, a qué mentir, pero el olor un tanto plástico se va en unos segundos. Se reparte bien y no queda mate, mate en una piel como la mía, pero ya comento que es más ligera que la de Catrice. Por otro lado, dura un poco menos, cosa a tener en cuenta, aunque la duración en general es buena, no transfiere (o al menos, no a las manos si te tocas la cara), tiene una buena gama de tonos.


-Máscara de pestañas Spider Lash. Spider Lash es una máscara de Flormar. Normalmente de Flormar vemos las reseñas de otros productos como las lacas de uñas, coloretes y labiales, pero de máscaras ahora mismo, que recuerde, creo que no he visto ninguna y dije "es un buen momento para experimentar". Promete pestañas más largas, bien separadas y definidas y con más volumen con un cepillo que evita los pegotes. O eso dice la promo. La realidad es que alargar... no es la que más me ha alargado las pestañas de las que he probado en mi vida y tampoco es la más negra de las que he probado peeeeero, su volumen dura toooodo el día, la pestaña se queda arriba  parapetada alegremente como si fuera postiza, con o sin rizador y eso es fantástico. Separa bien las pestañas y el grosor depende de las capas que pongas (que yo recomendaría no esperar mucho entre capa y capa, porque sino, queda raruno). Con una capa, queda bastante natural, pero separadas y con mucho cuerpo. De las que mejor llegan al rabillo del ojo. Me ha sorprendido para bien. Hay una versión roja que creo que aporta más volumen, creo que si la veo, será la siguiente que pruebe, pero esta me está gustando mucho. Ah! Y sin un copito ni residuo!





-Corrector Catrice Camouflage. Tono 005. Pongo mi tono por si alguien le sirve de más o menos referencia. Y no, no tengo ni idea de cual es mi tono en Mac.


-Mascarilla capilar Schwarzkopf. En promoción en Gilgo, en 2x1  y el ahorro es importante, así que como sé que es un producto que me gusta y que gasto, pa' la saca.

Y por último lanzaros una pregunta. En instagram he visto mucho hype con las paletas de Huda Beauty, por colores no me han matado mucho, las veo bastante en el rango de brillis y colores de Urban Decay, pero entré en un Sephora a ver lo nuevo que se cuece  y al tocar el pigmento y traspasarlo de dedo a piel he visto muy poca pigmentación y la verdad, no había otra paleta con la que comparar pero la que toqué, los colores no pigmentaban mucho en dedo. Nos lleva a dos ideas: una, que el pigmento se coge mejor con brocha, lo cual tampoco es tan descabellado y lo he visto ya en varios productos o dos, que la paleta no merece la pena y es más el hype que lo que son. Alguién ha visto otras paletas de Huda? Os ha pasado lo mismo?


Temazos de Octubre: power to the people

$
0
0
 Vamos a repasar los temazos del mes, que algunos os van a sorprender. Bueno, todos, porque este Octubre ha sido el de curiosear en internet. Lo que sí que hay es mucho tema empoderante y pro salud mental.


 -Boy hero: How Far I'll go. No he visto Moana -deshonra sobre mi vaca-, no sé de que va- pero sé que sale la Roca y que por eso Darcy me va a decir que debería verla, sí, sólo por eso-, pero me hago una idea, sin embargo cuando ví el disco del tributo del punk a Disney le dí una oportunidad (de estas cosas que tengo que son de flipar y nadie espera encontrarse en mi mp3) y esta versión me parece genial y llena de energía y creo que capta muy bien la esencia de la canción. Hay muchos discos de tributo en el mundo y estaba tardando este, que tiene temas de la Sirenita, Mulan (sí, el que mola, el de Con Valor), Hércules... Genial para ir por el metro por las mañanas, tiene una positividad contagiosa y es de esos temas empoderantes que tanto me molan. Y encima Disney, que aunque no lo creáis, cuenta como friki.


-Edenbridge- Higher. Ocho añazos tiene este tema que descubrí en un recopilatorio de mujeres del metal con temas de mujeres maravillosas como Doro, Liv Kristine, Tarja Turunen, Sharon Del Adel, Simone Simons, . Que parece que me conozco a todos los grupos y este a lo mejor es de los conocidos, pero no había oído yo nada y mira, me dan un disco guitarrero con voz femenina bien ejecutada y mira, todo va bien. El tema empoderante, sobre no ser tu propio enemigo e intentarlo siempre una vez más. El vídeo es lo único decepcionante, porque lo de luchar contra tu imagen en el espejo, pues mira... regunlin, pero muy adecuado y de bajo presupuesto, que creo que era lo que había porque los comienzos siempre son duros.  El concepto es bueno y eso puntúa.


-Dolores O'Riordan- October. Ay mi Dolores, con lo bella y talentosa que era y se nos ha ido. Todos los Octubres, desde que salió el tema, esta canción está en mi mp3. Tras la noticia de que tras su muerte puede estar la sombra de la depresión- sí, ya se ha filtrado lo que ha podido suceder, porque no hay respeto por nada ni por nadie en este universo-, luchar contra el estigma de la enfermedad mental tiene que ser un tema a debatir y comentar, a normalizar pedir ayuda y a ser sensibles al problema, no podemos como sociedad seguir mirando a otro lado. Sus temas tienen que ser un recordatorio de las causas a defender, desde hablar del consumo de drogas y el abuso de menores, hasta la depresión y el estrés y todas estan relacionadas con los problemas emocionales y mentales. 


- Jukebox the Ghost- Jump started. De vez en cuando voy a una página- blog que hace sus propios recopilatorios de música indie. Y hay de todo, como en botica, porque a mi todo el indie no me gusta, sobre todo si se ponen en plan baladas y como dirían en la hora chanante cantando "con la voz flojica", que me da angustia vital y flojera (no sorprendo a nadie si digo que a mi me gustan los temas con energía). Pero viene este tema de un grupo hasta el momento desconocido para mi y es un "deshonra para mi vaca" en toda regla: Jukebox the Ghost que podríamos definirlo como la perfecta combinación entre los primeros discos de Muse y el Queen más creativo. Y claro, maravilloso todo, temas marchosos con una base entre rock y electrónica y mucha creatividad melódica. Ahora que está todo el boom de Queen tener a personas que ya han reinventado un sonido de referencia sin copiar, pero sí inspirado es una gran idea. En serio, un pelotazo. 


-Loukas Yiorkas- Ypokrinesai. La semana pasada visité a Cava Baja a su casita para hacer un precioso podcast sobre Eurovisión, tiene como unas casi 3 horas de contenido, no sé si cortará o no, porque la parte de montaje la lleva ella, pero temita hay. La cosa es que preparando el podcast me da por oír a algunos cantantes que he encontrado en Eurovisión para ver qué han hecho con sus vidas. Si os acordáis de Grecia 2011, os acordaréis (y sino, podéis ver el post) que dije que era una actuación compleja y difícil (bueno, creo que más bien lo llamé despropósito) donde había unos chavales bailando una especie de break dance con sirtaki, un chico rapeaba muerto de cansancio y otro cantaba con todas sus ganas el estribillo y que por eso quedaron 7º. Bueno, pues Loukas es el que cantó con toda su alma. La cosa es que la vida de Loukas no ha sido fácil, ganar factor X y luego quedar séptimo en Eurovisión le llevó a que la fama le cuestionase si su yo real era bueno y a fingir ser otro mejor, al límite de llegar a los ataques de pánico y pasar por una etapa de medicación y alcohol bastante fea. Este tema es una reflexión de esta época y sus problemas que está empezando a manejar desde otra perspectiva más sana y honesta y sobre todo, menos autodestructiva. El tema, con toques de folk griego, es melódicamente muy rico y la voz de Loukas sigue siendo muy poderosa. 

Os ha gustado alguno? Me recomendáis vuestros favoritos del mes?
Viewing all 974 articles
Browse latest View live