Quantcast
Channel: El libro de conjuros de Tita Hellen
Viewing all 974 articles
Browse latest View live

Look de uñas: Grey fantasy. Imágenes que enamoran.

$
0
0




Esta manicura es que no sé cómo sacarla para que se aprecie, porque tiene ciencia detrás: Para empezar el gris es de una marca pseudofeminista, pero como me parecía que era un gris demasiado oscuro lo he aclarado con laca blanca (Michela Valenti, por cierto, la he dejado casi en mínimos, voy a repetir porque me ha gustado) y ahora me gusta más, aunque no descarto aclararla una mijilla más. Primero porque no encuentro grises claritos fácilmente que me gusten y segundo, porque si una laca se me va a echar a perder por no añadir blanco, pues mira, bricopotingada al canto, señora. Eso sí, los destellitos siguen notándose, que era un plus de esta laca que me daba miedo perder. Segundo, con un esmalte duocromo de la misma marca he intentado poner en todas las uñas el estampado de una plantilla de Essence que era muy Klimt, pero con los duocromos hacer impresiones es complicado, entonces en vez de probar con el sello correspondiente usé uno de esos que tengo transparentes de los chinos, a los que se les pega todo, literal (pelos, restos de algodón, trazas de la civilización minoica...) y así es imposible que no lo puedas calcar... el problema como digo, es que ahora casi ni se aprecia, pero oye, como siempre comparto estas cosas, porque si puede servir a gente para  actualizar sus lacas o mejorar sus estilismos de uñas, oye, compartir es vivir.

Por cierto, siento el tajazo de mi mano en la mano derecha, creo que fue cuando ayer busqué un jersey en el armario y me di con un estante, porque no recuerdo más cortes en esa zona... sí, soy de esas personas que tienen una facilidad pasmosa para darse golpes y tener el cuerpo lleno de moratones y señales.

Es la típica manicura que te quedas mirando el reflejo duocromo cuando no tienes nada que hacer en tu vida... supongo que está mal que lo diga, porque es muy poco humilde, pero me encanta el concepto y no queda nada mal. Que me he flipado, vaya.

Ser feliz a veces es cuestión de pequeñas cosas...

Está siendo un año, creo que ya lo he dicho demasiadas veces, bastante difícil y estoy en un momento de indulgencia personal de "si te anima y no te hace daño, fenomenal". Es por ello, que buscando fotos para fondo de mensajes de instastories, fondos de pantalla de móvil y demás, Pinterest (paraíso de la foto) me ha mostrado una foto del Partenon nevado.

Y ya está. Mi corazoncito friki se ha enamorado. Las que habéis visto mis instanstories esta semana este tema no os pilla de nuevas.

La foto en cuestión

Oye, que yo no sabía que en Atenas nevaba esa cantidad de nieve. A ver, que Madrid, a menos que te vayas a la sierra, la nieve se vive como el milagro que supone que cuaje un copito en la capital. Y claro, somos unos flipados de la nieve, aunque el segundo día nos quejemos, porque en España somos muy de quejarnos de todo... algo ideosincrático ya.

Pero que me he puesto a buscar fotos de Grecia nevada, que no sabía tampoco que tuviesen pistas de sky y es superbonito. A ver, tengamos en cuenta que también buscas fotos de Madrid y les aplican unos filtros y unas luces que no he visto Madrid así en la vida y hay que ser realista. 


La mayor parte de las ciudades que relacionamos con una "temporada alta de turismo" como es el caso de muchas de Grecia, en invierno parecen carecer de interés. Me imagino que con ciudades nuestras como Alicante, Málaga, Cádiz o Ibiza pasará casi que lo mismo.  Y aunque tengo claro que de ir a Grecia iría en verano, porque me parece un pecado no bañarme en el Egeo ya que estás ahí y no soy tan estoica/temeraria de hacerlo en invierno (bueno o el mar Jónico o el mediterráneo, según te pille, que me he ido directa a Atenas, así, de cabeza sin pensarlo).

Pero no sé, el hecho de ver el arte griego, sus teatros, sus monumentos... cubierto de nieve me hace pensar en cosas como la vida en los tiempos donde ese arte era actual y cómo vivirían los griegos esas temperaturas. Y pensar en esas cosas, que como veis, en su cotidianidad, en los mercados, en los filósofos, en la gente paseando, tampoco son tan importantes, pero son bonitas, me hace relajarme del día a día antes de dormir. 

No garantizamos que no haya algún anacronismo en mis fantasías... para algo es fantasía.

Mentiría si dijese que no he visitado imágenes de la Roma nevada también, pero creo que por patrimonio latino, en España se nos ha vendido más lo romano y tenemos menos cultura griega, aunque tengamos bastantes palabras que vengan de su imperio y por eso la eterna Roma no me es tan sorprendente nevada (además es que yo a Roma la veo muy primaveral, qué quieres que te diga). Quizá por eso Grecia me resulta más novedosa (teniendo en cuenta como novedoso algo que es una de las cunas de la civilación actual a lo que no te has acercado porque nuestro sistema educativo pasa un poco por encima, como mucho en el arte griego pero que pasó en el 1200 A.C. y tiempo ha dado para sorprenderte con su belleza porque tiene un poco de nieve encima, vergüenza para mi vaca).

Aquí es cuando rescato la idea de Darcy y su amigo Manuel de hacer una serie llamada "Policías Polis": una serie de policias en las polis griegas. La coña de esta "idea para serie" lleva años, pero sigo pensando que da para varias temporadas. A ver, no hicieron una seriaca con Yo, Claudio? Pues esto igual. (Disclaimer: normalmente mis ideas peregrinas las regalo, pero esta es de Manuel y Darcy, si alguien produce un CSI/ Hawaii 5.0./NCIS/ Castle o lo que sea de polis griegas lo consideraremos apropiación de la idea, conste que aviso). 

Más fantasía nevada... en serio, no os parece maravilloso?

El caso es que esta también es una manera de aprender, buscas ciudades y ves historia, miras la wiki, te informas, ves fotos ... No entiendo como hay gente que no consulta más para saber de lo que no sabe, si es divertidísimo. Conste que me ha pasado ya con otros países y ciudades, como Los Ángeles, la zona del Lago Como en Italia, Edimburgo, Granada (esa me pilla más cerca, hay que sacar tiempo y escaparse), Noruega (todo, es maravillosa de bonita).

Contadme, alguna vez os habéis enamorado de sitios por las fotos?

Look de uñas: Papiroflexia otoñal. Probando el látex líquido en manicuras.

$
0
0



Este look tan sencillo en tonos neutros  está hecho con la laca de Dior Pied de Poule, que la tengo ya en las últimas y la 318 de Kiko y una plantilla de esas del chino con motivos japoneses (sí, otra más) muy chula.

Me estoy dando cuenta de que todos los esmaltes de tonos un poco más neutros los tengo en las últimas. El esmalte rosa cuarzo? En las últimas y un tanto espeso. Este? Suspirando viendo su fin cerca. Definitivamente tengo que hacer limpieza de esmaltes porque más de uno puede que me deje este mes.  Si saco tiempo.

Ya ni me voy a quejar, pero este mes, si Paul McCartney usaba esa expresión "tengo mucho en mi plato", digamos que mi plato está en modo "buffet libre de acción de gracias". Claro, lo quieres probar todo y terminas hasta arriba no, lo siguiente. Pero lo bueno es que he conseguido un documento con todas las canciones de Eurovisión.


TO-DAS.Una pasada.

Y diréis "Hellen y eso para qué sirve?". Y yo, muy amablemente os diré "pues para empezar el día de una manera muy positiva". Porque no es lo mismo empezar el día con una baladita ochentera en la cadena de radio que tiene los cds más desgastados de la galaxia (sí, tú también sabes a qué cadena me refiero, la de los cds que suenan a robot metálico raruno), que empezar el día en el metro con Abanibi aboebe (sobre todo si el vagón está silencioso y llevas la música un pelín fuerte y la gente te mira y tu les devuelves la mirada con un "Hola! Qué tal la mañana?!"), con Europe's living a celebration o con ese peazo de dios griego hecho hombre que es Sakis Rouvas cantándote eso de Shake it y claro, llegas a la oficina y aunque tengas una pila de trabajo no es lo mismo arreglarlo canturreando shake shake shake shake it mi amor. Todo cuenta.

Estas son esa clase de cosas que una tiene que hacer por sí misma y cuando las haces te alegras de haber invertido una mijilla de tu tiempo en hacerte la vida más agradable. No es un mimo físico, pero es como que alguien te deje un post it con un mensaje bonito pegado en algún lado, sólo que lo haces tú por ti.

Bueno, ayer os avancé que me he comprado una cosita, una chorrada pero os quería hablar de ella porque aunque lo había visto en vídeos de Instagram, no lo había visto nunca en tiendas.  Se trata de latex líquido para manicuras.


Hasta el momento había visto dicho líquido en muchos vídeos de manicuras y yo pensando donde venderían esa genialidad. Me dijeron que existía de Pink duck en Primor pero hasta el momento no lo he visto hasta ayer, que lo encontre en... sí, unos chinos. Ni en tiendas pro lo he visto, me ha sorprendido que un elemento tan naturalizado en la web no haya llegado así a las tiendas de España, que somos de emocionarnos con estas cosas un montón... un misterio.

Este es de Easy Paris y cuesta un euro y el funcionamiento es simple: aplicas el latex en la cutícula y dedo, por esas zonas donde puedes salirte cuando pintes la uña, aplicas el esmalte y, una vez seco, retiras el latex y tu dedo está limpio. Al aplicarlo queda transparente y no huele a nada casi (de hecho tienes que arrimar la nariz para detectar algún tipo de olor a este producto).


Todo ello teniendo cuidadin para que el latex no toque la uña o retirarás esmalte cuando retires el latex y tu dedo no tenga muchos pliegues... y aquí es donde entra mi diversión.

Este latex en concreto es bastante líquido y es mejor que sea un pelín más espeso, porque a veces se cuela por debajo de uña y retirarlo es un imposible de pasarte el día con la sensación de que te quitas padrastros. Mi recomendación es retirarlo poco a poco y con pinzas, podéis guardar esas que no tienen ningún tipo de función porque no sirven para quitar pelos, o poner pestañas postizas. Os valen perfectamente para este menester (reciclaje!). Pero suele salir de una tira en general.


Por otro lado genera esa clase de extraña satisfacción el quitar el latex de la piel, no sé porqué, no sé a qué responde, pero el que quede la uña perfecta es un plis plas genera cierta satisfacción, sobre todo cuando haces uñas en degradado con esponja, que te evitas limpiarte medio dedo (porque siempre te pingras mucho los dedos con este tipo de estilos). Sé de lo que hablo: Simply nailogical tiene un vídeo llamado "peel porn" que sería como decir "porno de quitar latex" que básicamente es esta sensación de que quede todo perfecto cuando retiras el latex, narrado como si fuera un anuncio de porno. Más de un millón y medio de visitas tiene la coña. Si no os gusta, siempre podéis ver el vídeo en el que le pinta las uñas a su abuela, que se cree la pobre que sale en la tele nacional. Es muy divertido.

Es mejor esto que un bastoncillo en acetona? Pues a ver... Depende: considero que si tienes la cutícula con tendencia a la sequedad, sí, porque la acetona (que no existe) tiende a resecar la zona con su uso, así que a esas personas les funcionará bien. Si tienes padrastros grandes, tienes que elegir entre tirón y escozor, así que esto va a discrección, pero si tiras suavemente, creo que esto es mejor. Si tienes prisa, creo que es un invento porque reduce el tiempo de arreglado y repaso de uñas, porque seca MUY rápido. Puede ayudar a ciertos estilos porque he visto quienes lo usan para hacer dibujos. Pero por lo demás, no es un elemento esencial para una manicura, en general se puede vivir sin él. 


Y dicho esto también os digo, a mi, aún por el elemento quitar cachitos, estoy por comprar otro bote, porque sé que pasa, que luego no lo veo en ningún lado y por el precio que tiene, ya ves tú. Por que me reconozco hipervaga para hacer lo de la acetona y esto al menos me es un aliciente para quitarlo en un pis pas. Tardo menos en tirar del latex que levantarme a por la acetona y el bastoncillo. Como veis, para otras tareas soy más animosa, pero para esta no, nada, cero patatero. Sí, mi vaca acaba de quedar absolutamente deshonrada.

Lo habéis usado? Qué os parece? Lo compraríais?

Look de uñas: Party Princess. Algunas ideas sobre el Black Friday

$
0
0



Este look, que ya me ha dicho Adaldrida que le encanta, está hecho con algunas de mis compritas del Black Friday, que no son muchas. El rosa se llama Be awesome tonight y aunque no se vea bien es un rosa petit suisse (que sería un rosa más claro que el rosa batido Okey, un poco tono Barbie) y el otro es el Crashed the party?!. Ambos de los the gel nailpolish de Essence, que hacían 3x2 en Primor.  Como el Ballerina Pink de la misma gama se me está terminando, decidí tener otro rosa claro antes de que se terminase, porque sabes que son colores que siempre vas a usar, son básicos totales. El de purpurina a ver, es que hay tela que cortar. En el bote se ve un color plano y aburrido, pero la purpurina que tiene es de esa que descompone la luz en miles de colores (de mis favoritas) y si no le prestas atención a eso al bote, sólo ves purpurina plateada más aburrida. Dos capas llevo en la uña de esa purpurina y se sigue viendo la uña, me imagino que para que no se vea tengo que usar esponjita en la aplicación, pero queda muy sutil y muy linda. Para las que no se atrevan en fiestas a llevar según qué colores, es una grandísima opción, precisamente por aunar esos conceptos de sutilidad y brilli brilli.

El black Friday lo veo como un día para ver si te compensa comprar cosas que normalmente por precio no te vas a plantear, o pagar los básicos a un precio más económicos. Como no vi mucho, porque aquello era un poco una mezcla entre el desembarco de Normandía y la escena de la huída de Scarlett O'hara con Melania Hamilton en un carromato de las tropas del general Sherman, pues poco había aunque estaban todo el rato reponiendo, pero claro, las cosas se acaban.

 Me voy! Mejor compro por internet!

La cosa es que la gente pierde bastante la urbanidad, cuando dices "por favor, me dejas pasar" la gente sigue embobada y no se mueve ni un ápice y entonces dices "pasooooo" con aire cantarin mientras le cortas la visión con su objeto de deseo y la gente se molesta. Mira, a la primera te lo pido con educación, a la segunda, te paso con alegría y buenro, la tercera traigo un tanque y te paso por encima... Pero los mayores gestos de falta de educación los ves con las dependientas, esas heroínas anónimas de la jornada y hay que hablar de ello. 

La gente les habla con desprecio, como con un "eh tu, dime esto" y ni un por favor ni un gracias. Por favor, un poco de decencia, que sí, que su trabajo es facilitarte información y echarte una mano, pero no aguantar tus gestos agresivo pasivos, por el amor de Durga. A todo esto que vi a una que estaba de pie y rodeada de hordas de potingueras en frenesí y con una sonrisa un poco agotada, pero animada (ejemplar y admirable la actitud de las dependientas y el dependiente de Primor de Príncipe Pío, que a pesar de la mala educación de algunas personas estaban sonrientes y atentas a todo) me miró y la dije "mucho ánimo!", a lo que me contestó "bueno, todavía nos queda hasta las 22:30"... Espera, hasta las 22:30?!

Sí, ampliando horario amigas...

Querido Primor: ya puedes incentivar a tus trabajadoras bien con esa jornada maratoniana, porque madre mía. Mis ideas: un spa, una cesta tremenda de cosas ricas estas navidades, días libres... en serio, la gente se pasó un poco bastante el viernes, en formas y en concepto de venta, porque no tengo taaaan claro que se vendiese tantísimo.

No hay que perder la humanidad en estos momentos. En la web se ven más ofertas que en las tiendas físicas, pero defiendo la propuesta de la abuela Gilmore sobre la compra en las tiendas: puedo ver la calidad in situ, hacer preguntas, me atiende una persona y no una máquina... confío más en la compra cara a cara. Por no decir que cada vez más, detrás de las app hay situaciones de creación de empleos de baja calidad y abusivos. Hace tiempo que no creo que en lo que se llama "economía colaborativa" porque en la mayor parte de casos que he visto son empresas que te obligan a hacerte autónomo (con la consecuente paga a la seguridad social de tu bolsillo) y por jornadas maratonianas con sueldos irrisorios. Que me parece que cuando sólo tienes un pagador lo de hacerte autónomo no es siempre aceptado por tesorería nacional, pero no estoy segura del todo de esto. En cualquier caso, no me parece trabajo de calidad para nadie.


Al final como digo compré esto y una crema de Ziaja de pepino y menta, porque últimamente, aunque estas cremas son un poco densitas, necesito un plus de hidratación para la piel, esta tiene algo de protección y es un poco densa pero no mucho, está entre el formato leche y crema, y estoy testando a ver qué tal me va, porque el aire frío, es el aire frío y en la oficina, la calefacción también hace lo suyo. Espero tener una idea más formada para el post de gastados y comprados del mes, pero como veis, van a ser pocos días de testado.

Como sabéis probé el tónico de la misma gama, pero me da que el próximo que me compre de Ziaja va a ser de caléndula, por la sensibilidad con el frío.

A todo esto, no vi rebajas en Lush, que volveré a por el jabón Karma (recomendación de Liv Kristine, que es sabia), que me encanta para invierno porque me da sensación de calor con ese olor a pino (del bosque, no a limpiador), naranja y patchulí (que no predomina, pero da profundidad). Por cierto, ante la recomendación del Aromatics Elixir de Clinique me paré también a olerlo porque me dijeron que podía ser un olor cercano a mi adorado Obsession de Calvin Klein y no me gustó: hay una fina línea entre la madera cálida y la rama olfativa de los balsámicos y el KO. técnico por saturación olfativa. Las notas bajas se comen el resto de los olores, o al menos así me pasa en mi piel, huele demasiado y no despide el suficiente "calor" conceptualmente hablando. No me gusta. Huelo a señora mayor en los 80... ni gracia que me hace.


Por eso me planteo ir a Lush a probar el perfume Karma y si (sólo sí, ya veís cómo cambian las cosas de la botella a mi piel)me queda como el jabón o la crema, comprarlo, sale caro, pero es un olor que da gustico y como calorcito. Pero si no queda igual que la crema o el jabón, seguiré mi búsqueda. Me han recomendado mirar el Shalimar de Guerlain y el Braiser Du Dragon de Cartier (nada, tirados de precio), pero creo que ambos estan descatalogados... no sé, tendría que mirarlo. ¿Porqué han descatalogado tantos perfumes femeninos de la rama balsámica y amaderada?

Por cierto, por si alguien no lo vió en Perfumes club hay descuentazos y han sacado reediciones de algunos perfumes de los 80 que fueron grandes clásicos como el Roma de Laura Biagotti, el Tocade de Rochas yyyyyy mi amantísimo Stella de Stella McCartney que para mi es la combinación perfecta de rosa y peonía. Los McCartneys solo saben hacer las cosas bien, me cago en la leche, Merche!

Look de uñas: Art Deco. Ansia viva por el Vampyr? Sí, una mijilla.

$
0
0




Espero que este look de uñas os guste tanto como a mi y es mucho más fácil de lo que parece: el tono de base es el Pure Beauty de Essence de los the gel nail polish, que como comenté la semana pasada, se vino conmigo por Black Friday y ya veís que queda muy bonito. Para que os hagáis una idea del color exacto es color"zapato de charol nude de la Kardashian", que como nombre es muy largo, pero como concepto es sobradamente conocido. El negro es de Michela Valenti, el dorado de Flormar de los duocromos, DC01 y el rojo es de los sugar Matt de Kiko en el tono 645. Tanto el dorado duocromo como el de Kiko van aplicados con un punzón de punta doble (una más gruesa y otra más fina) de Essence y la impresión está hecha con la placa con motivos japoneses de los chinos (no la de Konad, la otra). En serio, superfácil sólo requiere un pelín de pulso.

Espero hoy sacar tiempo para leer todos los blogs que no he podido esta semana y adeltantar post de favoritos del 2018, y espero también esta semana dormir mínimo 7 horas por día... porque lo que ha sido el final de noviembre ha sido de infarto,  en serio, de hacérseme bola.

Menos mal que los fines de semana tengo a gente maravillosa que me propone planes sencillos pero divertidos. Ayer estuvimos en casa de un buen amigo jugando a videojuegos de los 80 de arcade y comiendo piquis piquis. Que diréis, "chica, no es el mejor plan del mundo". Pues va a ser que fue lo que necesitaba, porque primero te distrae de la tensión que has cargado toda la semana, segundo, fija tu concentración porque has elegido un personaje que no sabes que eres, porque nadie te ha dicho que eres el jugador 2 y crees que eres el de tu pareja y empiezas a decirte en voz alta y en bucle "a ver Hellen, que eres el caballero de Tauro!" (que el juego no era de caballeros del zodiaco, era de Dragones y mazmorras, pero la armadura tenía cierta similitud) mientras el resto intenta aclararse con los botones porque nos pilla muy desentrenados después de tantos años de no coger una consola. Tercero, mejoras tu destreza que roza la ignominía y planeas estrategias de equipo, las cuales, todas, empiezan con la premisa de "no me pegues que me quitas vida!!" (frase que vale para la vida misma).

Primero fuí un paladín llamado ZOOOOOOOOOOOO y luego una elfa llamada Fua... no, no me curré mucho los nombres.

Tras eso hemos visto monólogos y haciendo gracias (porque reír siempre destensa), hemos hablado de cosas muy profundas (entre ellas como Harry Potter enseña a encarar a la juventud que la vida está llena de pérdidas y que eso también hay que hablarlo) y teasers de videojuegos, que se me ha antojado uno que me ha molado sobremanera, pero es que sé que voy a tardar siglos en jugarlo si me animo porque como sabéis no tengo vida, pero espero subsanarlo, porque me la he pedido por reyes (y porque todavía tengo 16 días de vacaciones pendientes... sí, a estas alturas del año). 

El juego en cuestión se llama Vampyr (uy, qué raro, la Hellen con algo de vampiros, quién podría suponerlo?) y me ha hecho singular gracia porque empiezas como un humano recién convertido a vampiro, con sus típicas vicisitudes vitales (te despiertas con hambre y te zampas lo primero que pillas, recuerdas cosas de tu vida pasada, tienes sentidos agudizados, la gente de bien quiere estacarte muy fuerte... esas cosas) pero en un Londres con una epidemia de gripe española (que realmente vino de Francia y a Francia se la pegaron tras muchas mutaciones, porque el paciente cero  se cree que puede partir de Kansas o de oriente... risas mil) y te ofrece el contexto de la primera guerra mundial de fondo, lo cual unido al sistema básico del juego de rol de Vampiro de 3 parece muy interesante, porque aunque la chavalada juegue algo de vampiros, esta aprendiendo algo histórico que pasó (la guerra mundial y la pandemia de gripe, no los vampiros, aunque eso se lo dejo a Iker Jiménez).

Lo típico: eres vampiro y decides salir a correr por la noche por los muelles, porque ser vampiro no está reñido con la vida sana.
La cosa es que el protagonista (que manejas tú) es un doctor británico que se ha dedicado a ayudar durante la Gran guerra (en ese momento, nadie sabía que era la primera) y un día se levanta y no tiene recuerdos de qué ha pasado, pero resulta que es un vampiro, ala. Y decide buscar a quién le ha hecho esto y vengarse por eso y por la muerte de su hermana Mary (que no voy a destripar en qué circunstancias pasa, porque pasa al principio de la historia). En el proceso el doctor Reid aprende lo típico de los vampiros: el sol quema, la fe verdadera quema, alimentarse de gente está bien, pero si los matas vas perdiendo humanidad y dando paso a la bestia, alimentarse de animales (ratas hay miles) cuenta como chopped, no alimenta, pero quita el hambre y no te resta humanidad, dialogar con caza vampiros es difícil, sobre todo si están decididos a estacarte muy fuerte... lo típico.

Darcy cree que este juego se anunció con mucho bombo generando grandes expectativas y que luego no es para tanto, he leído varias críticas y te dicen que va un poco tipo Life is Strange (es de la misma casa de hecho) y otros juegos de decisiones morales y con una historia donde el protagonista tiene mucho más peso que en los típicos videojuegos de matarile rile ron, chim pón. Por eso se puede decir que es un videojuego con formato libro Elige tu propia aventura, que a los niños de los 80 puede llamarnos (aunque Darcy es muy exigente con estas cosas y esperaba más). Así que, o te gusta mucho o te aburre soberanamente, porque hay gente que, como diría Paco Fox, quiere más "alcción!" y menos drama. Y muchas críticas sobre todo se meten con los gráficos en los combates que son un tanto "ortopédicos", pero si la historia está bien desarrollada, bueno, hasta se puede hacer la vista gorda un ratito.

Nota mental: no encoraginéis a un vampiro, que se ofuscan y la lían pardaca.

La historia contiene muchos giros muy curiosos, como el momento de afrontar la nueva naturaleza, como un hombre de ciencia y con tanto aprecio por la vida intenta lidiar con su nueva situación y la incomprensión humana, como relacionarse con la gente de fe y los humanos que ni sospechan de él, como lidiar con la enfermedad, cuando la enfermedad no puede tocarte... tiene puntos para pensar detenidamente en la complejidad de un personaje que parece muy bien construido.

La figura del vampiro en la literatura y en el arte en cierto modo siempre me ha llamado la atención: qué harías si tuvieses todo el tiempo del mundo de manera literal? si además fueses más desarrollado a muchos niveles que un humano normal? Qué harías si todo eso se sostuviese a base de alimentarte de sangre? Matarías a gente que consideras mala restando la posibilidad de que se pudiesen redimir? Pasarías de la humanidad entera? Intentarías usar ese tiempo para desentrañar secretos, curar enfermedades, facilitar la vida de los vivos? Estos juegos, normalmente no te dejan mucho margen de actuación, pero intentan ponernos un poco en esa tesitura moral, que creo que es interesante de diseccionar y de debatir: qué hacer cuando se tiene capacidad y tiempo por encima de lo mortal? Es un dilema moral interesante y mucho más complejo que el mata mata hasta que estiren la pata que suele plantear un mero videojuego.


Sinceramente creo que este videojuego aunque no copia milimétricamente el sistema de WhiteWolf como el de Mascarada que salió hace unos años, su inspiración y adaptación hace que el aprendizaje de la naturaleza vampírica y el drama que supone sea más creíble y más natural.

Creo que está bien que los videojuegos no sólo sean diversión, sino también inviten un poco a pensar, a tener valoraciones morales, a decidir, que no quita que te pongas a jugar en plan caos y decidas todo lo malo para ver el final (normalmente los juegos de decisiones suelen tener finales distintos dependiendo de las opciones morales que elijan) y que acerquen un mundo de consecuencias a la juventud, sus mayores consumidores. Obviamente, un videojuego no elimina a un padre o a un formador, pero está bien que sea un instrumento de ocio complementario a esa formación y que a su vez reciba preguntas sobre "y porqué has decidido ser malo esta vez?" o "porqué has tomado esa decisión". Creo que los padres tienen una oportunidad muy bonita cuando deciden compartir alguna actividad de ocio con sus hijos y los videojuegos parecen excluyentes, pero no lo son tanto. 

Como veis, sin haber jugado tengo ya muchas expectativas, si juego os contaré más. Os gustan los vampiros? Y los videojuegos? Contadme en comentarios.

Gastados y comprados de Noviembre

$
0
0
Se conoce que estos post generan ansia viva. O al menos, aportan información de cara a compras. Pero tienen sus fans, que los demandan. No sufráis, ya está aquí el de Noviembre

Gastados:


Colonia de mercadona Ikiru. El famoso clon de L'eau Dissey de Issey Miyake, que es un aroma muy fresco y algo acuático. Tecnicamente, la de Miyake lleva de notas bajas Cedro, Osmanthus, sándalo, almizcle, ambar, tuberosa y maderas exóticas. De notas medias lleva lirio del valle, peonía de agua, lírios y claveles. De notas altas lleva calone, rosa, lotus, fresia, melón, rosa de agua y ciclamen. Supongo que la carta de olores del mercadona es un poco más reducida. La perdurancia es media, no es invasiva y lo peor que tiene el perfume es... el envase. Se te queda un culo de colonia que da para varios usos sin aprovechar a menos que incrustes el bote y os digo ya que el bote es de cristal grueso. No es medio bote, pero alargar el tubito del pulverizador no cuesta nada, digo yo. De momento, aunque me gusta no quiero repetir, porque me es muy de verano.


Laca de uñas blanca Michela Valenti Jumbo. A ver, es una laca blanca de los chinos que ha terminado bocabajo para cambiar tonalidades de otras lacas. Como laca era bastante cubriente, no con mucho brillo ni mate, secado bastante aceptable y duración media. Por lo que cuesta resulta apañada. Tampoco le pido mucho a una laca blanca, porque las uso de base para degradados normalmente, así que con que cubran la uña con decencia, me vale.


Eyeliner con esponja de Essence. El boom de los eyeliners con esponja desterraron a mis amados botes de eyeliners en gel que tanto me gustaban: quedaban mates, era fácil delinear con un buen pincel y no sé como lo hago pero me tardaban mucho más que a otras personas en secarse. Sabiendo esto y al no haber geles, compré esta... cosa. Os explico: cogías producto, MUCHO producto, porque sino, no hacías ni medio trazo y a mitad del delineado tenías que coger más, pero si tenía producto seco en el pincel, porque se secaba rápido, tenías que limpiar el pincel a mitad del delineado para poder coger más producto, porque de otra manera no lo cogía. Si repasabas el trazo, levantas el producto aplicado que cae en copos. Se me secó al poco y lo guardé en el cajón no sé porqué, pero vamos que ahora lo he visto y no sé si seguirá en venta, pero tengo claro que fue un asco, no era mate, no era negro intenso y encima daba estos problemas triplicando el tiempo de aplicación absurdamente. Ni regalado lo quiero.

Jabón Karma de Lush. Lo compré por recomendación de Liv Kristine, cuya entrevista hace un año que pude hacerla y aún no puedo creerme ese momento. Y me gusta, pero para invierno. El jabón en cuestión huele a naranja, pino y patchuli. Con Darcy llegamos a la idea de que los pescadores noruegos huelen a Neutrógena y los leñadores noruegos huelen a Karma. Es un olor de madera muy cálido, con un punto masculino, pero básicamente balsámico y confortable. Por eso para calor, agobia y en invierno, reconforta. Eso sí, en jabón, el perfume me han dicho que muta con la piel, así que intentaré probarlo en piel a ver qué tal se comporta con la mía. Pero con el jabón repito, es una gozada y me encanta el olor que deja en el baño y donde pilla.


Ballerina Pink de Essence. Un rosita cuarzo con gran componente blanco que queda bastante mate. Soy de cambiar y por eso no repito pero el color es precioso y muy recomendable, no obstante no hay que esperar mucha duración de estas lacas.


Comprados:



-Pack de Simply Flowers de peonía de colonia de 100ml, perfumador de bolso 30ml y crema de manos de Deliplus. A ver, que de esto parece no estar hablando nadie: en las colonias de floriponchis de Mercadona tienes el formato normal (qui'cirse, la colonia tal cual) o bien, por un euro más, la colonia, un perfumador y una crema de manos perfumada, que si bien no es gran cosa, yo la estoy aprovechando para echar en uñas y manos antes de pintármelas y parece que así las uñas sufren menos. La colonia de Peonía huele a limpio, a jaboncito, a fresco, tiene un deje liviano a rosa (porque para algo la peonía es de la família de las rosáceas) pero mucho más fresco y relajado, nada señorial y aunque no dura la tira, el perfumador (que es recargable) permite refrescar la fragancia cuando necesites un extra o te apetezca. Por un euro más merece la pena comprar el pack, eso sí, señor Mercadona, con la mitad de plástico y cartón también se pueden hacer kits de colonias. Just saying.


-Easy Paris latex líquido. Os hablé de este producto aquí. Poco más a decir, que mientras no te metas en la uña, todo bien.


-Laca de uñas blanca de Easy Paris. La compré y aún no la he usado, cuando tenga una opinión formada, pues ya os contaré. Ahora no tengo ni opinión formada. No tengo ninguna.

-Plantilla. La plantilla con decoración japonesa, que no sé si se aprecia, pero la verdad, por euro y medio te viene con tampón y el rascador de plastiquete. De vez en cuando las echo un vistazo porque estas placas tienen dibujos horribles y otros muy decentes, pero como todo, depende de tus gustos. Siento la foto pero es la única manera que he logrado que se medio vean los  dibujos (parece fácil pero no).


Pure Beauty de Essence. Es un tono zapatos nude de la Karsashian. Quizá de los 3 es el que menos recomiendo, sólo lo he usado una vez y no tiene una buena resistencia. Me pinté las uñas el sábado y el lunes ya se estaba descascarillando... El color es precioso eso sí.


Crashed de Party?! de Essence. Es un tono transparente con purpurina de colores, con dos capas no cubre totalmente pero deja un velo muy bonito, ideal para usar como top coat o hacer puntos de color en las uñas. Muy festivo y muy resistente, como todos los purpurinosos tiene querencia por la uña.

Be awesome tonight! de Essence. Entre el rosa batido Okey y el rosa promocional de Barbie anda este color. Muy alegre y primaveral. No es tan resistente como el anterio, pero más que el Pure Beauty. Creo que esto de la resistencia va por tonos, porque cuando empezaron a sacar los primeros verdes azulados en esmalte ni uno me agarraba la uña, así que creo que aquí pasará tres cuartos de lo mismo con el Pure Beauty. 


Crema facial hidratante y calmante Ziaja de menta y pepino. Como sabéis usé el tónico de esta gama y me gustó mucho para el verano porque aunque esperaba cierta reacción mentolada, era muy agradable, liviano y no me sacaba espinillas, lo cual es una novedad en toda regla para mi. Llevo una temporada con bastante acné en un lado de la cara y creo que se debe a varios factores: el primero que suelo dormir sobre el lado izquierdo del cuerpo la mayor parte del tiempo y aunque limpie mucho ese lado, no traspira la piel igual. Segundo, no creo que repita con el serum que estoy usando, os comentaré más adelante, porque seguramente lo gaste pronto y tercero el uso de bases de vez en cuando no ayuda tampoco. La cosa es que la crema que estoy usando (la famosa Acnises) se me está quedando pelín corta de hidratación, no tengo la piel seca, pero sí sensible con el frío y añadir más crema no palía este efecto a pesar de que bebo mi agua y todo, pero con las calefacciones ya se sabe. Y he apostado por esta crema, que apesar no ser leche ni tener textura gel, de momento no me saca mucho grano porque mi piel se la bebe cual vikingo con su cervecilla. La elegí porque promete no sólo hidratar y proteger la epidermis y dar suavidad y elasticidad, sino también dar alivio a la irritación como de tomar el sol y cosas así.  Promocionan el olor como energética y refrescante... a ver no huele mal al estilo del tónico predomina más el pepino que la menta, tal cual, pero suave, no es pesado. Tiene pepino y la cantidad de menta es casi simbólica, pero no tiene ni siliconas ni parabenos, así que una cosa por la otra. 

Mis primeras impresiones son hasta el momento positivas: ahora hace bastante más frío, pero muchísimo más frío y os puedo decir que a pesar del estrés tan bestia de estos días, que me tiene la piel del cuerpo hecho fosfatina, a pesar de que durante dos semanas por soggoth ha estado en el estómago como bailaor de gira y por gestión de tiempo casi ni he ido al gym, lo cual me descontrola las hormonas... a pesar de la falta de sueño, bueno, mi acné tengo, peeeero, la piel facial está mucho más calmada. Te promociona en la cajita que tiene provitamina B5 (evitemos la rima, por favor) y protector UVA/ UVB (no he encontrado un sitio donde me determine exáctamente cuanta). De momento me está gustando y para el precio que tiene me va fenomenal, pero insisto, esto sólo te vale por el día (no le veo sentido a ponerte filtro solar por la noche) y sobre todo, no sé yo si en verano esto lo voy a aguantar. 

Aún así tengo un tónico de Ziaja que no me está haciendo especialmente feliz por la mitad, cuando conjunte esta crema con el tónico de caléndula, que va a ser mi próxima adquisición os digo más, porque obviamente, espero que el efecto calmante sea mayor. De momento, por 3 euros que cuesta la cremita, me está viniendo bastante bien y la piel la noto más nutridita y menos sensible. No es la panacea pero a mayor uso, más se nota la piel calmada, así que dadle un tiempo, va lenta pero segura.
Habéis probado alguno de estos productos? Se os antoja alguno?

Look de uñas: Adviento. Ápaga y vámonos del 2018.

$
0
0





Empiezan los looks y las manicuras de Navidad, lo digo porque ayer ya subí un look al instagram con mucho brilli por si os interesa, pero también por si queréis ver propuestas de algún color en especial para que las pueda ir subiendo. Se admiten ideas y peticiones. 

Esta está hecha con el Blue Label de Dior, que tengo ya bajo mínimos, el pure beauty de Essence de fondo en el anular y las ramitas estan hechas con una plantilla del chino y el 20 de Basic Cosmetics, que como veis, se mueve un poco para imprimir, así que a lo mejor es mejor idea hacerlo con un esmalte que no sea metalizado.


Si alguién me pide una frase para definir el 2018 seguramente sea "el año que se me hizo MUY bola". Primero porque he tenido cerca a gente con roturas de huesos, operaciones, pruebas médicas, complicaciones médicas, ingresos hospitalarios y muertes, demasiadas muertes. Como veréis no es para tirar confetti precisamente. Virgencita que me quede como estoy porque no quiero saber mucho más de médicos lo que me quede de año (y pronto lo estoy diciendo que tengo seres queridos pendientes aún de pruebas y altas médicas).

Por otro lado porque he tenido que lidiar con un nivel de nepotismo, egoísmo, injusticia, mala sangre, mal corazón y falta de empatía, humanidad y compasión -tal cual- desmedido. Tampoco me queda confetti para esto y eso que todavía lidio con algún episodio. Sé que el karma no me va a devolver nada de lo de este año, no hay manera que el destino me compense ciertas cosas sobre todo porque oigo muchas promesas y veo mucha palabrería y poco movimiento. Estoy tremendamente cansada de oír que soy muy buena, o muy maja y que la vida me lo devolverá y se los hará pagar a los otros: he visto más de 100 veces la Princesa Prometida, sé que la vida no es justa y que (atención, spoiler) Humperdink no muere.


Así que lidiar con ambas cosas al mismo tiempo y no ver que haya un receso o un momento de alegría y celebración, como que se te hace bola, mucha bola. Porque que tengamos un día de mierda por una cosa de salud en personas que nos importan y que no se nos va de la cabeza, no implica que no tengamos que lidiar con gente que tiene la sensación de que, si fingimos que no tenemos problemas, es porque no los tenemos. En serio, qué ganas de ser el protagonista tienen algunos a través de tocar las narices...

Se supone que, según la numerología, los años 2 (2018= 2+0+1+8= 11; 1+1=2) son años donde la máxima "se dobla pero no se quiebra"es la ley, y sí, rota no estoy, pero sí profundamente desencantada a muchos niveles, básicamente porque no deja de repatearme que la sociedad siga vendiendo que quienes más trabajan o que la gente buena que se esfuerza llega lejos y eso no siempre es verdad. Si te rodeas de gente positiva seguro, si te rodeas de gente que no es así, no triunfas ni invitando a jamón 5 jotas a diario. Sobretodo cuando tienes tus objetivos y a medio camino los tienes que cambiar y hacer un lavado de cara: puede que el tiempo ponga a la gente en su sitio, pero si alguien vierte mentiras en el pozo de donde sale el agua con el que pretendes regar tus semillas, lo tienes complicado y la primera impresión mala, te la quedas, así de regalo.


Las enseñanzas que me llevo de mi misma este año tienen que ver con cosas que sabía ya, pocas decepciones me llevo -alguna hay-, pero me ha costado más por el acompañamiento de la salud de gente que me importa y por la poca compasión que he visto de gente hacia los demás, que te pone ya en una predisposición negativa porque ves lo que se avecina y se crea un status quo difícil de manejar donde la persona con más carga emocional suele tener que lidiar con la situación y flexibilizar porque siempre hay quien se cree que tiene derecho a pisar a los demás en su trabajo o en su día a día. Está feo.

Que en noviembre yo ya estaba en plan "mira, ya para lo que queda en el convento, no puede pasar nada malo". Os habéis dado cuenta de lo preciosa que estoy con la boca cerrada? Pues eso, pero no, tengo que hablar. Así que ya es una de "mira 2018, ya mándame lo que te quede, si tienes vergüenza", que yo estaba esperando que ya fuese como Kali, que cuando ya no le queda sufrimiento que mandarte, te da sus dones... ni donettes me manda, que tampoco los quiero, porque me da ya miedo, sobre todo cuando me dieron unos Bonnies (pastelito ochentero de bizcocho con crema y mermelada de fresa cubierto de chocolate), que quizá sea de los alimentos de bollería con más sulfitos que me he comido... yo lo dejo aquí porque si tienes intolerancia desde aquí te hago mi llamamiento: 10 minutos te da el pastelito, en serio, 10 minutos de reloj, cronometrado. 


Pues ni Kali, ni Durga, este año es una murga! (toma pareado free style!).

Obviamente lo mejor? Pues qué va a ser, lo de siempre, la gente, Mi gente: esos amigos que te apoyan los días malos, esos días que se acuerdan todos los días de ti y te preguntan qué tal estas y comparten sus días buenos y malos, esos amigos que te llaman para compartir risas o descubrimientos, esos amigos que te avisan de que el metro no funciona o que no pruebes esto o aquello porque no funciona, esos amigos que te hacen promo, o no la hacen pero te escriben para decirte que algo les ha gustado o para darte ideas... gente que te quiere y te apoya, que no te juzga, que no te cuestiona, que no les juzgas ni les cuestionas, gente con la que tienes aceptación total, porque les conoces y les quieres, no a pesar de lo que son, sino por quienes son.

Esa gente es la que te salva el año, este año he tenido unos poquitos más de miembros de mi troupe y momentos con mucho amor y mucho cariño, porque nos hacía falta a todos, esos que te apañan el día, el mes y el año, esos que te alegras de conocerlos, esos que te abrazan cuando te quieres morir muy fuerte  porque has tenido un día espantoso o que quieres achucharlos porque lo han tenido ellos, esos en los que ves a la gente avanzar y estas muy orgullosa de ellos. Esos. Y por eso este año se ha hecho bola, pero no ha sido una auténtica mierda, por esos momentos y esa gente. Porque al final hay secundarios que salvan la película, son los que dan la fuerza a los demás cuando no pueden más.


Eso sí, ganas de terminar el 2018 no me faltan, pero dicen que en Gryffindor no puedes rendirte.

Decidme, ha sido un buen año para vosotr@s? Dadme una alegría, por fi.

Temazos de noviembre

$
0
0
Este mes, me gustaría, si me da tiempo a la vida, hacer de paso un especial con los discos o temas que más me han gustado del año. Se me ve venir, pero aún así, hacer un repasito de algunas cosas que no he mentado, nunca viene mal ese repasito.


Gorgon City feat Lulu James- Love me. Gordon City es un grupo de dance muy interesante al que no se le da bombo en España, como todos los grupos que no entran en el rollo de la radiofórmula que todo se lo está cargando en este país (y sí, esto va por ti cadena 40, en serio ahora M80 son 40 classics?!). Esta canción tiene un punto dance, un punto soul, mucho charm, sin duda es música para bailar con un toque elegante que a los británicos se les da bien desde siempre, pero que con M- People y Morcheeba llegaron a un nivel Maribel pocas veces emulado. Si bien estos grupos eran más soul que dance, en algunas canciones lo conjuntaban en modo inverso. Lulu James tiene una voz impresionante y es una canción para bailar en fiestas o bien en el gym... eso ya según lo gestionéis.


- Clean bandit- Baby feat Marina & Luis Fonsi. Clean Bandit son unos chavales con años y años de conservatorio que han sabido aprovechar todo ese talento y hacer temas llenapistas. Es indecente que la gente no tenga en cuenta a Marina para hacer más discos porque aunque su voz es especialmente grave, tiene un rango de voz muy peculiar que merece oírse más. Luis Fonsi da un toque más sabrosón por aquello de meter español en todo y porque el tema, dentro de lo eurodance tiene un toque un tanto hispano con guitarras y ritmos caribeños. El tema trata de que chica conoce a chico, chico y chica rompen, a chica le cuesta un mundo, rehace su vida y luego el chico viene esperando que la chica lo deje todo por él. Con un trasfondo para abogar por la visibilidad lésbica (porque mucho gay, pero las lesbianas siguen siendo invisibilizadas en el colectivo) y en el vídeo vemos que la única chica de Clean Bandit juega el rollo bi, recordando a una chica que fue su amor de campamento, pero luego se casa con Fonsi y recuerda su pasado cuando aquella chica viene a impedir la boda, después de haberla dejado tirada cuando las cosas se torcieron, aunque la novia no deja de preguntarse por el what if. La verdad es que como concepto dramático es interesante.

-Vicky-L'amour est bleu. Entramos en el mundo Eurovisivo, porque como sabéis este mes pasado estuve en un podcast que saldrá pronto, no sé cuando, pero saldrá pronto, sobre Eurovisión y tuve que repasar AÑO POR AÑO todos los temas (que alguno se me comió youtube en los listados que busqué porque me perdí cosas como Italia 1984 con Franco (Battiato, para mi no hay otro, es como cuando digo La Lore, que es Lorena McKennitt, no nos confundamos). Por cierto, Vicisitud y Sordidez ha hecho un post de Franco Battiato, os aviso de que el comienzo del vídeo es impactante, porque el otro día lo abrí sin querer en la oficina y ahora media oficina se piensa que soy pro-franquista gracias a Paco y Joserra gritando FRANCO! FRANCO! al comienzo (que si es para animar a Battiato, yo también lo gritaba, porque las letras de Battiato son de lo mejor del mundo cuando se pone metafísico). Retomando el tema, después, como soy así de... infecta, para qué vamos a mentir, conseguí todos los discos con todos los temas de Eurovisión de todos los tiempos. La cosa es que me encantó este tema tan sencillo y que os debe sonar de Vicky representando a Luxemburgo quedando 4ª de 17 y siendo un tema que perfectamente podría cantar Joey Tribbiani en francés, porque es muy bleeedelabluuuu... Curiosidad: Matt Leblanc, quien interpreta a Joey es el único del reparto que realmente habla francés fluido.


-Dschinghis Khan- Dschinghis Khan. En 1979 representando a Alemania fue este grupo que siempre es fantasía, tanto visual como auditiva, no hay manera de escuchar este tema y no ponerse a bailar o fliparlo muy fuerte. Un tema que en fiestas navideñas os puede apañar la celebración y que puede que los que superen los 40 les sueney que aquí lo versionó, por si a algún ochentero le suena y no logra saber de qué, un chavaluco llamado Iván. Os digo ya que una canción no tiene ni por asomo nada que ver con la otra, ni el grupo con Iván, porque Iván va de intensito por la vida, de niño bien y Dschinghis ya hemos dicho que fantasía pura es lo que mejor se adapta a su concepto: en ropa, en maquillajes, en baile y en todo. Iván vendió 5 millones de copias de este temazo, Dchinghis quedaron 4º y consiguieron no sólo esta versión sino en japonés (una con un grupo de chicas que la versionaron de por libre y al ver el éxito hicieron un featuring con las dos bandas juntas, tailandés, sueco, cantonés, koreano y judío y una parodia chilena. Bueno, que a mi me gustó más esto que lo que ganó este año (Israel- Hallelujah).


-LT United- We are the winners of Eurovisión. Esta canción lituana tampoco ganó, pero consiguió que Irlanda le soltase 12 puntazos.  Un roquero y los presentadores de programas  a medio camino de la primera temporada de Caiga quien Caiga y el programa de Buenafuente decidieron hacer una canción, que bueno, más lejos de ser cantada más bien es entonada. La melodía no es gran cosa, a ver, no es la 5ª de Beethoven, las cosas como son, de hecho quedó sexta, ese año ganó Lordi, recordemos. Y porqué la pongo? Porque noviembre ha sido un mes con muchísimo curro y mucha ansiedad y la única manera de afrontar todo esto es con un mensaje de optimismo y me la he puesto en el despertador: sí, me levanto todos los días recordándome que soy la ganadora de Eurovisión. Hellen, pero no te has presentado y cantas fatal. Ya, pero si quisiese, podría hacerlo, lo que pasa es que no me he puesto con el tema, pero podría hacerlo. Muchas veces uno puede partir del "Fake it until you make it" (finge hasta conseguirlo) con cierta sensatez, para conseguir objetivos propuestos, si a Selena Gomez le valió hasta que aprendió a construirse una carrera musical, cómo no me va a valer a mi para la día diaria!

Os gustan estos temas? Os sonaba alguno? Alguna recomendación?

Look de uñas: Disco Christmas. Dumplin' es la película para adolescentes que hay que ver.

$
0
0



El look está hecho con una laca poco feminista a la que añadí más blanco, encima el crashed the Party de Essence que ya veís lo bien que queda y la bola está hecha con el negro de Michela Valenti, el rojo 20 de Basic Cosmetics y el sugar matt de Kiko en 645.  Quizá lo que más me gusta es lo bien que quedan los grises perlas con los brillantitos encima. Es bastante neutro, pero festivo.

Hablando de festivos, hoy es el cumple de una preciosa blogger que es Adaldrida, así que felicítenla que se lo merece. Curiosamente cumple años con Jane Austen, las cosas no pasan porque sí.


Yyyyyyyyyyyyyyyyy... fíjate que tal día como hoy este blog hace 9 años. 9 AÑOS!! Casi una década (prodigiosa, sí, tenía que hacer el chiste). Gracias a todas las personas humanas que han hecho posible que este siga siendo un espacio de respeto donde compartir frikadas y pasarlo bien. Gracias por leer, por compartir, por comentar y por disfrutar, sois amor, del bueno, bueno.

Hoy os voy a hablar de una película muy cortita, que no llega a las 2 horas llamada Dumplin'y que está visible en Netflix.


Dumplin' trata la historia de Willowdean, una chica cuya madre dedica los veranos a los concursos de belleza y es criada por su tía Lucy, una mujer con mucha alegría y vitalidad, pero también una mujer gorda sin complejos que afrontaba los estereotipos sociales con personalidad y asertividad y que un día, desgraciadamente muere y deja a Willowdean con una madre con la que no ha tenido mucho contacto y que empieza su temporada de concursos con lo que tampoco está muy centrada.

A Willowdean, con todo el verano por delante, le queda su trabajo de camarera, donde Bo, el cocinero le tira los trastos; su mejor amiga Ellen y las canciones de Dolly Parton que ambas amigas compartían con su tía Lucy. Un día, mirando cajas con las pertenencias de su tía ve que su tía planteó presentarse a un concurso de misses, pero no llegó a presentar su solicitud. En ese momento Will y Ellen deciden presentarse, pero al saberlo, Millie, otra chica del instituto llena de alegría y vitalidad y también gorda, decide seguirla y con ellas se apunta Hannah, una feminista metalera muy cañera que se apunta a destruir los concursos que cosifican a las mujeres y cualquier cosa que soporte el patriarcado.


Will en su périplo tendrá que vérselas con su autoestima y como la gente no la ve como ella se ve a sí misma, con tener que lidiar con una pérdida familiar y una madre que no sabe cómo comunicar el dolor de la pérdida de su hermana y no sabe cómo compatibilizar una maternidad con su sueño de los concursos de belleza, los primeros amores y sus complejos físicos, el aprendizaje y el desarrollo personal y conocer a su tía como nunca la había conocido y la sororidad, mucha sororidad. El concurso de belleza se vuelve un hilo conductor muy lejano a la realidad donde celebrar todo tipo de belleza y buscar la belleza de cada una. Todo ello con momentos de drama y mucha comedia con los que es muy fácil sentirse identificada, porque todas hemos hecho ese viaje.

Hay secundarios grandiosos como Jennifer Aniston, Harrold Pirrenau (que hacía de Mercutio en Romeo Y Julieta, la de los 90), Kathy Najimi (la monja cantarina que era un rayito de sol en Sister Act) y la drag Ginger Minj. Y la banda sonora tiene remixes de Dolly Parton y algunos temas de otros artistas como Sía, Elle King, Miranda Lambert...


Es una película que llena de esperanza y sacada de un libro homónimo de Julie Murphy y alegría donde Dolly Parton se ha implicado de manera especial. Si algo ha tenido Dolly es que la industria ha querido reducirla a rubia tetona que cantaba y si algo ha intentado Dolly es dejar claro es que no era una rubia tonta y sabía perfectamente como celebrarse a ella misma y a su música. Como diría la vecina rubia, Dolly tiene pelazo y cerebro debajo. La productora le pidió permiso a Dolly para usar una canción en su película y sabiendo de qué iba Dolly dijo que sí, más tarde la volvieron a llamar preguntando si podían usar otra... así hasta completar todas las canciones que tiene la banda sonora de Dolly, que son unas 6 y Dolly, una tras otra dijo que sí y al final la llamaron para ver si podía hacer un tema con su amiga y también cantante y compositora Linda Perry (que si no os suena, os sitúo, es la cantante del grupo 4 non blondes- Cuatro no rubios-) haciendo uno de los temas principales de la película inspirado en todas esas personas que van al cine y sueñan con ser especiales sin pensar que quizá ya lo son. Digo uno de los temas, porque el otro ha sido sin querer el remix de Jolene, cuyo vídeo está interpretado por varias concursantes del Rupaul Drag Race y que han hecho un trabajo de lipsync muy divertido. Y si ese no os convence, Dolly ha hecho una nueva versión del tema con una sección de cuerdas y queda precioso.

En una pequeña película que está recibiendo muy buenas críticas de público y de expertos y que está hecha con poco presupuesto pero muy bien planteada y muy necesaria y divertida. Ojalá se haga viral. ¿La vais a ver?

Look de uñas: Shine and bright. Tag potinguil 2018

$
0
0




El blanco es de Easy Paris y las purpurinas y escamitas de kits distintos de Essence. Ja! Brillos a mi! Es posible que este look no se quede así y ponga escamas sobre la purpurina... pero no sé si tendré tiempo para hacerlo.  A tope con el brilli!!

Este mes empiezan las reflexiones sobre lo bueno y lo malo del año. Es por ello que voy a hacer una reflexión potinguil de lo que más me ha gustado del año en este aspecto.


-Marca revelación: ante color me he mantenido un poco en una agradable zona de confort, pero creo que es justo que con la lata que he dado con W7 y la paletita de On The Rocks haga una nueva mención. Han sacado varias paletas este año y con distintas tonalidades y calidades, pero esta por el precio que tiene es todo un acierto. La máscara de ojos de Flormar me ha gustado mucho también.


-Marca revelación de tratamiento: Creo que tengo que hablar de dos, por un lado mantengo la marca ecológica del Lidl, por esa maravilla que es la crema de manos de Caléndula y por otro Bonté, porque además de tener mascarillas que me controlan los brotes acnéicos, el anticelulítico está fenomenal y este mes os hablaré de un jabón facial y del serum ambos para pieles sensibles que me han gustado mucho. Adelanto una cosa: el serum lo estan retirando con rebajas de 5 euros y pico a 3, si tenéis brotes de sensibilidad, yo lo compraría, proporciona mucho confort a la piel, sobre todo si se os sensibiliza por el frío-calor de calefacción.


-Producto que siempre compro y nunca uso: últimamente soy más responsable en esta categoría, así que este premio se queda con un arbusto rodante y en modo desierto. Y hace poco he vuelto a usar las pestañas postizas, así que ni eso entra aquí.


-Asignatura pendiente: El año pasado dije que hacerme con muchos labiales nude por la ortodoncia. Un año después... SÍ! Sigo sin la ortodoncia. Esa es una. Buscar un rotulador o gel eyeliner que no de grima es otro.


-Producto que no me llama la atención: iluminadores en crema muy siliconados, como los de Sleek. Su textura me odia y me genera mucha grasa. Las bases muy pesadas tampoco me enamoran el alma.


-Dos productos low cost básicos: Podría repetir como el año pasado los polvos banana y el concealer de Catrice, pero no voy a repetirme. El nuevo primer de ojos de Catrice no es waterproof pero es bastante digno y es ligeramente pegajosito así que si pones una sombra en polvo o purpurina se adhiere mejor y una vez puesto, no notas nada pegajoso. Sobre tratamiento la crema para pieles deshidratadas de pepino y menta me está encantando, es ligera, no tapona el poro, el olor es agradable y no dura mucho, la piel la admite fenomenal y aguanta bien el maquillaje sin hacer parches ni cosas extrañas. Quizá tenga un FPS un poco bajo (15) pero me está gustando mucho.


-Dos productos no low cost básicos: No suelo consumir mucho en esta franja, pero los serums antiarrugas de Sesderma me parecen un acierto para tratamiento de arrugas. En poco tiempo consigues resultados visibles. Por otro lado, Lush no es precisamente low cost, pero no hay producto que no me dé una alegría siempre que lo uso. Quizá este año haya sido el año del jabón y la crema de la gama Karma, pero los jabones en general me chiflan.


- Productos que todo el mundo recomienda y yo odie: Bloom de Gucci. No porque sea mala fragancia o huela mal, sino porque ver que no me duraba ni media hora en piel una fragancia que cuesta sobre los 50 euros el tamaño más pequeño y 100 y pico los tamaños más grandes me parece un timo como una catedral gótica (la de León, por ejemplo). No es que lo odie, es que odio la idea de que nos tomen por idiotas. Y luego las sombras de Huda, que las vi en Sephora y vuelvo a decir, no sé si es que luego aplicada con pincel funcionan mejor, pero cogida con el dedo no pigmentaban nada y no entiendo el hype. No es que la odie tampoco, pero a pesar de que tienen paletas preciosas me parecen que son bastante menos de lo que dicen ser.


-Producto que todo el mundo odie y a mi me encanta: Las caras sin tanta base (ole mis narices, la defensora del Drag contradiciéndose a tope). Yo no suelo usar base y no veo que sea algo indispensable tener una piel perfecta para maquillarse un poco. Básicamente el concepto de perfección siempre me ha tocado soberanamente las narices. No me gusta lo perfecto, lo perfecto es falso, es impostado, está lejos de lo real. Prefiero lo humano, qué le vamos a hacer y que se vea un grano no me parece un aviso del apocalipsis. Estoy un poco cansada de los vídeos de capa de iluminador para que el hormigón armado que vas a poner encima parezca natural y luego capa de base muy cubriente, y luego contorno y luego colorete y más iluminador... primero que te tienes que levantar a las 4 a.m. para hacer eso y mira, no compensa y segundo, que la piel al segundo día se te cae a cachos, luego te confunden con un zombie y mal. Un día no te digo que te des el capricho o si eres drag, es parte de tu arte, pero para las personas de a pie, no lo veo tan práctico. Mejor una piel más humana aunque se te vea un granito, que tampoco pasa nada.


-Mayor descubrimiento. Hay dos: La crema de caléndula de manos del Lidl para acabar con brotes de sensibilidad y psoriasis. En serio, un milagro por menos de 3 euros. Y el acelerador de bronceado de Ziaja, consigue que no me queme y que me ponga algo morena... a ver, tampoco me voy a comparar con nadie, pero para lo que suelo ser yo, estoy morenísima en tiempo record! Olé, olé y ole! Y huele a crema solar ochentera. Maravilloso.


-La mayor decepción. El champú en seco de Herbal care con olor a Peonía. Mira, no por favor! Huele fenomenal, de hecho de mis aromas favoritos en este tipo de productos, hasta ahí todo bien, pero no da volumen, sino peso y es como si te llenases el pelo de arena, literal y encima no notas que absorba grasa ni nada... todo lo contrario, notas el pelo más sucio si cabe, por lo que si vas con la hora pegada, vas todo el día con el pelo aplastado una asquerosa sensación de tener el pelo realmente sucio, muy desagradable.  Si lo vas a usar como yo para dar volumen al pelo, ni te molestes en comprarlo, porque te deja el pelo sucio y aplastado. De verdad, una vergüenza que vendan esto, me gustaría que alguien de la marca lo usase a ver qué les parece porque está claro que no lo han hecho. Eso sí, no dudo de su utilidad como spray antiviolaciones: con tanto residuo que deja, produces ceguera gorda a alguien, pero su tamaño tampoco lo hace práctico para el bolso.


-Propósito potinguero para el 2019: creo que me mantendré en mi línea de probar cosas distintas y nuevas pero escuchando más a mi piel, más sensible que grasa de un tiempo a esta parte. Y como siempre no comprar cosas de las que no estoy segura (e ir tirando algunas que sé que no voy a usar nunca).

Os ha sorprendido alguna reflexión de mis favoritos del año? Algo que os apetezca picar?

Propósitos del 2018

$
0
0
Venga, ahora es cuando viene el ejercicio de contricción anual donde tengo que ser objetiva con las metas propuestas este año.

SERIOS:

-Empoderarme y mejorar mi autoconfianza y quererme bien y más. Voy a ser brutalmente sincera: me ha salido a ratitos. He tenido momentos de amor absolutos y otros de amor malentendido y soy consciente de ello, pero he intentado que esos ratitos sean pocos y cortos, porque no me permito mucho ese tipo de emociones ya. Es más, he visto que la meditación me ayuda mucho en este aspecto, por lo que intentaré hacerlo más a menudo, dado que me funciona. Lo de empoderarme, igual a ratitos sí y a ratitos no, también porque es difícil el empoderamiento con las circunstancias en contra, pero no hay que dejar de intentarlo en ese momento, porque es cuando más te necesitas de tu parte.

- Sacar los exámenes pendientes. Para sacarlos los tienen que convocar... se ha quedado la tarde tranquila.

-Viajar. Pocos miniviajes este año y mira que nos merecíamos escapar Darcy y yo, bien lo sabemos ambos, pero no perdemos la idea de hacernos una escapadita, más pronto que tarde.



-Seguir con la asertividad. No puedo decir que haya sido asertiva siempre, sobre todo cuando lo he sido pero he tenido somatizaciones de ansiedad puntuales (brutal sarpullido, pero es una larga historia que espero que algún día pueda contar con otro ánimo). Creo que tendrá que ver con la autoconfianza... bueno y con más cosas, porque hay problemas que cargan otros y no resuelven y con los que tienes que convivir y eso no siempre es fácil.

-Mejorar la organización. Eh, esto sí lo he mejorado mogollón y gracias al uso de la agenda, me va mejor porque no se me olvidan tantas cosas. Pero también la organización de tareas del día a día. He visto que me anima mucho ver cosas terminadas, así que trato de terminar con temas lo antes posible.

- El artículo para la revista del Colegio Oficial no me ha dado la vida para hacerlo, sin embargo tengo algunos post sobre inteligencia emocional en LinkedIn. No os preocupéis, hice una versión más cercana en el blog. No me siento mal en absoluto por este punto, me sentiría mal si hubiese publicado algo no contrastado o mal hecho. Lo que he hecho creo que es positivo, que está bien y que es útil y eso me hace sentir bien.


-Promocionar más a los silenciados. Si con algo me he volcado este año es con la salud y sobre todo la salud mental. Hay que hablar más de la ansiedad, pero también de la depresión. Hay que darle espacio a la salud mental y al conocimiento de los síntomas para detectarnos cuando algo no va a bien y en este aspecto, aún nos negamos demasiado. Obviamente he seguido con mi lucha feminista particular, y que cada vez más mujeres compartimos. Es necesaria y es necesaria para YA. Así mismo, tengo dos perfiles de Fb y uno de ellos lo dedico única y exclusivamente a causas sociales y ofertas varias de trabajo para todo tipo de perfiles.

-Valorar más a las mujeres no sólo por su aspecto físico: A ver, esto lo he ido adaptando. Obviamente, las mujeres no sólo somos un físico, pero está bien democratizar la belleza femenina en todas sus formas, colores y maneras. Porque todas somos diosas del Olimpo, pero es que Olimpos hay más de los que nos creemos (mira como los romanos copiaron a los griegos...). Y por ello, inteligencias hay muchas y habilidades otras tantas. Y en mi opinión todo tiene que ver con la belleza: la inteligencia puede ser atractiva y bella, las habilidades personales también, las capacidades humanas también... todo nos puede ser atractivo. La búsqueda de la belleza ha sido este año incesante, pero creo que puedo descubrir muchas cosas, porque también he visto mucha fealdad en el ser humano.

CHORRAS:


- Fotos con gente famosa que merezca la pena y no dé vergüenza ajena. Pues cada año lo tengo más complejo y no por las fotos y que los famosos ya no quieren salir en ellas, sino porque cada vez es más dificil encontrar a alguien que no dé vergüenza ajena, pero oye, no perdemos la ilusión.

-Terminar series y películas sin prisa: Creo que pocas series he terminado este año y otras las sigo teniendo pendientes... este punto ha sido un desastre en favor de otros.


-Reto croquetil: Mi bechamel ha mejorado mucho, pero aún así necesito tiempo para darle el punto, en mi casa no comemos croquetas todo lo que a mi me gustaría, así que no practico todo lo que quisiera. Pero al menos mi bechamel no es una alternativa bio al aguaplast.

-Mejorar mi calidad de fotos y mi espacio en instagram. Creo que esto es algo que voy consiguiendo poco a poco, el problema es que no siempre tengo la luz que necesito ni con retoques y eso me hace las cosas más complejas a la hora de mostrar colores. Ahora quiero diversificar mi espacio de instagram y que no sea solo looks de maquillaje, que es lo que más enseño, pero vamos, que poco a poco. Se admiten sugerencias.

- Usar más mi agenda: Esto ha mejorado un 200%.  Ya tengo la del Colegio de Trabajo Social, que es el mismo formato que el año pasado, lo que no uso es el minicalendario ese que te traen, pero dado que no tengo minicalendarios de farmacia (los suelo usar para no abrir el Clue y ver el primer día del ciclo y así organizarme eventos más suaves el primer día  y estar a tope en otros puntos del ciclo que sé que rindo más, puede sonar absurdo, pero creedme, funciona si conoces tus hormonas). Me pongo mis propios códigos y colores, porque sé que luego van a la basura y no quiero dejar según qué datos importantes por escrito, pero me hago mis dibujos. También me dejo un listado de cosas que tengo que comprar porque me estoy quedando sin ellas y cosas así. Y obviamente, cumpleaños.


-Seguir con el noruego: Sigo leyendo los apuntes que me pasé al móvil de vez en cuando, pero no le hago mucho caso, en serio, esta tarea la he dejado también en favor de otras, lo importante es que lo sigo leyendo y lo sigo recordando y entiendiendo y creo que eso es positivo. Ni me pongo del todo, ni lo dejo del todo.

-Sacar tiempo para pintar. No recuerdo haber pintado este año, también en favor de otras tareas, pero tampoco me siento mal por ello.

-Buscar cosas nuevas que me apasionen: y las he encontrado y he encontrado a gente nueva también, que eso es muy positivo. Me ha hecho ilusión hacer cosas como mi primer podcast chispas (que saldrá, no sé cuando, pero saldrá, digo yo...),  probar comida nueva, conocer nuevos sitios, probar nuevas recetas de cocina (estoy teniendo un hype muy fuerte este año con el mundo champiñón)... siempre está guay hacer cosas nuevas.

En general, aunque el año ha sido tremendamente duro y muy cruel en muchos aspectos, creo que he aprendido muchas lecciones y tengo que seguir mejorando cositas, lo veo como salud mental, no es una cosa de perfeccionismo insano, sino, poco a poco y con buena letra.

Qué tal vuestros propósitos del 2018? Los habéis conseguido?

Look de uñas: 2x1. Podcast y los propósitos del 2019

$
0
0




 La de cosas que quiero contaros hoy, este es el primer look de uñas, que pensé que quedaría mejor, pero no sé porqué la laca negra de Michela Valenti no funciona bien con la de Essence Crashed the party encima y hace que la de Michela no se seque bien y se "retraiga". Un desastre.  Eso por un lado y por otro, que el año pasado empecé el año con un color negro y dorado y este año no ha salido muy bueno, no creo que tenga nada que ver, pero por si acaso, vamos a colores más positivos. Por cierto la purpurina morada y dorada es de la famosa marca que no ajunto.




Este look final está hecho con la laca Pure Beauty de Essence y la 645 de los Sugar Matt de Kiko.

Por otro lado ya ha salido el podcast de Cava Baja en el que salgo de invitada sobre nuestras ganadoras morales de Eurovisión, aviso 2 horas y 57 minutos de historias, anécdotas, frikadas, favoritos, horrores, cantamos y todo por aquello de los derechos de las canciones (Cava más que yo, porque Cava canta infinítamente mejor que yo, también hay que decirlo)... espero que se os haga ameno, al menos si os vais de viaje y os mola eurovisión, tenéis algo que escuchar entretenido (o esa era nuestra intención). Y hacedme caso, cuando os digo que un tema puede salvaros el día o el año, es porque puede!

Terminados los propósitos y las reflexiones del 2018, podemos enfrascarnos en los propósitos del 2019.

Aunque algunos puedan parecer repetidos, están perfilados sobre necesidades que son nuevas o que nacen de otros objetivos resueltos, que a veces pasa, que apagas un fuego y se te enciende otro. Como decía Heráclito, solo el cambio permanece.


-Empoderarme, trabajar mi asertividad, quererme bien y trabajar el método RuPaul. Es una cosa en la que quiero seguir trabajando y que creo que no solo me viene bien sino que es necesaria, porque estoy viendo que mi calma se confunde con falta de carácter y a veces me toca ponerme chula o reiterarme en que mis "no" valen tanto como los de cualquiera. Podría ponerlo en distintos puntos pero se retroalimenta: si me quiero puedo trabajar el empoderamiento y la asertividad y de ahí mejorar los puntos que tanto refiere RuPaul (Carisma, singularidad, valor y talento) que tanto te ayudan en la vida personal y profesional.

-Meditar más. Sé perfectamente que en mis clases de yoga nunca alcanzaré el nirvana, ni tendré la kundalini a tope, sin embargo he mejorado mi meditación y si algo me viene bien es visualizar la  finalización de capítulos de mi vida. Que os parecerá una chorrada pero muchas veces nos quedamos linkados a situaciones que no nos hacen ningún bien y que no necesitamos. Mentalmente nos despedimos de esas situaciones, sin rencor pero con honestidad y seguimos nuestro camino. Este ejercicio es útil cuando eres asertivo en esas situaciones y te ayuda a reafirmarte cuando te retiras de lo que no quieres que permanezca en tu vida. Si algo no es para ti, no merece la pena ni aferrarlo ni que te aferre. Da mucha perspectiva y mucha paz.

-Los exámenes. Sí, lo que más tiempo se come, pero bueno, es por una buena causa.


- Viajar. Lo necesito,es una manera de trabajar el primer punto y sacarme de mi zona de confort. Me supone un ejercicio a muchos niveles.

- Seguir trabajando la organización. Que haya mejorado no implica que no pueda mejorar ciertos aspectos que aún me cuestan y pueda aprender trucos. Esto nunca viene mal .

- Seguir haciendo artículos de inteligencia emocional. No son grandes artículos, pero creo que son una pequeña ayuda en el día a día y están relacionados con cosas que he estudiado y que también me ayudan a reflexionar. Quizá algún día hable de cosas más profundas sobre cómo entender los sentimientos de las víctimas o los duelos vitales, o quizá haga una aproximación a esas situaciones, porque dan para libro... son ideas que tengo.


-Mejorar mi alimentación y descubrir cosas deliciosas y sanas. Como sabéis he desarrollado una intolerancia a los sulfitos que juntados con pescado me da alergia. Eso me ha quitado muchas cosas, como mucho producto en conserva, muchas salsas, casi todos los vinos (que parece una chorrada hasta que hablamos del vinagre que está en miles de salsas, al igual que el vino), salsas, bastante bollería industrial... 

- Desarrollarme a nivel laboral. Estoy preparada para mucho más y estoy trabajando para ello, espero ver cambios positivos en este aspecto pronto.

-Seguir trabajando a favor del feminismo y la justicia social. El mundo puede ser un lugar mejor para todos si ponemos nuestro granito de arena.

CHORRAS:


-Fotos con gente molona. Es que me hace gracia este desafío, aunque me cueste cumplirlo, me es gracioso.

- Ir más al karaoke. La culpa la tienen los cumpleaños de Paco y Vicisitud. No, no canto bien, pero me lo paso fenomenal y contribuyo a disminuir la contaminación atmosférica (no así la acústica), hago mucho el chorra y me vengo arriba y al final todos nos divertimos.

- Bailar más. No creo que el hecho de que Darcy me saque a bailar en el super, en concreto en el pasillo de los chocolates cuente (hecho total y absolutamente verídico, de hecho vamos a ese pasillo única y exclusivamente a eso, la gente de seguridad deben troncharse con nosotros).


-Diversificar el espacio de instagram. Me está quedando bastante egoblog cuando a veces enseño tanto maquillaje, porque me parece que instagram es una buena plataforma donde hacerlo y quiero enseñar más cosas, que normalmente os cuelo en instanstories porque me parecen contenido más ligero. Todo es ponerse.

-Anotar más las ideas que tengo para post. En el metro se me ocurren mogollón y luego me siento a escribir y... A DONDE HAN IDO?! Pero si las dejé aquí!!

-Reto Hellechef: mejorar mis croquetuelas y de paso aprender más recetas. Son bastante simples, pero si os da la curiosidad os puedo pasar alguna. La verdad es que no me salen mal. Además es una manera de controlar lo que como, que dadas las circunstancias me es importante.


- Terminar series, que lo mío es grave, veo una, me mola y me la dejo a la mitad... y empiezo otra. En serio, tengo que terminar series.

- Retomar espacio para la lectura, este año si me he leído 3 libros es de milagro. Y mira que me gusta, pero no me da la vida y eso sí que me da pena.

Son 365 días puede dar para mucho... veremos qué tal nos va.

Tenéis ya vuestros propósitos del 2019 preparados? Si no me da tiempo a actualizar, tened una gran salida y mejor entrada y que nos sea el 2019 muchísimo mejor que este 2018 y nos traiga felicidad a raudales.

Comprados y gastados de Diciembre

$
0
0


Feliz año preciosidades!! Y felices reyes!!.  Lo primero espero que hayáis empezado el año con energías renovadas y mucho entusiasmo y espero que nada os lo tire abajo, todo lo contrario, que se os venga arriba el año de momentos estupendos.

La manicura está hecho con el Be awesome tonight de Essence y las lacas 647 de la colección cupcake de Kiko y la Crashed the party de Essence haciendo puntitos, que tardan en secarse y levantan un poco el esmalte si haces algo y no se secan bien... como podéis ver.

Pero es bonito.

Por cierto, ayer nos fuimos a ver la peli Bohemian Rhapsody de Queen, si queréis hago post de esto, porque da para post, pero que sepáis que si sois fans de Queen, como película está entretenida, pero como biopic, no es que sea light, como muchos dicen, es que es un sin sentido: los viajes espacio temporales se juntan con cosas que no ocurrieron así y que modifican por razón de extensión de película, que se podía haber hecho de otra manera, pero así queda más coherente. Espero que le den el oscar a mejor banda sonora, porque se lo merece muy fuerte.

 Este mes hay muy pocos gastados y bastantes más comprados, básicamente porque el mes pasado no los compré y claro, se me ha descompensado el mes.

Gastados


-Aceite de almendras. Lo uso básicamente para las depilaciones a cuchilla y las mascarillas de arcilla, pero vamos, que tampoco necesito un gran aceite, es un aceite normalito, sin pretensiones.


-Champú DRN de Gilgo con keratina. Pues al principio prometía, pero tenía dos siliconas en su fórmula, al final, que parecían tener poca importancia y nada más lejos de la realidad. No me ha gustado mucho este champú, por no decir que me engrasa mucho el pelo, eso sí, ni una punta abierta, pero no merece la pena, la verdad, aporta mucho peso al pelo y se ensucia muy pronto, típico de las siliconas, no me gusta.


-Serum DRN de Gilgo con vitamina C. Otro producto de Gilgo en el que tenía esperanzas puestas y la verdad, tampoco me ha convencido, o lo ha hecho a medias: contra las arrugas funciona muy bien y despierta la piel fenomenal, pero la realidad es que como tengas el poro con tendencia a saturarse, la has liado pollito, porque se te va a taponar. No tanto como otros que he probado, pero no lo recomiendo a pieles con poros problemáticos. Al resto sí, porque no he notado que la vitamina C me haga daño ni nada.


- Acnises de Sesderma. Me funciona bien, pero voy a descansar un poco de ella, porque llevo muchos tubos de esta crema y no puede ser bueno estar siempre con la misma, así que voy a dejar descansar la piel a ver qué tal. Pero volveré.


-Mascarilla de Gasshoul de Arganour. Una vez por semana, limpia los poros, equilibra la piel y exfolia las pieles muertas. Muy suave y con muchos minerales, ideal para pieles sensibles o deshidratadas, ni falta hace que diga que repito.


-Mascarilla para pieles sensibles de Bonté. Los domingos me hago la mascarilla de barro y los miércoles la tratante y esta ayuda a calmar la piel en los momentos de mayor sequedad por el frío o de granitos por hormonas. No huele especialmente a nada, es muy untuosa y cremosita y el tiempo de exposición es de 10- 15 minutos, así que tampoco te roba mucho tiempo. Recomendable.



-Agua micelar para pieles mixtas de Garnier. Es una agua básica para quitar lo gordo del maquillaje, elimina mejor la suciedad que el agua para pieles sensibles, lo tengo comprobado. Por lo demás no noto más diferencia que esa en mi piel con respecto a la otra.

Comprados


-Aceite de almendras de Deliplus. Lo compré aquí porque por horario es lo que más cerca me pillaba y podía ir, y no hay más explicación. No me he vuelto muy fan de los aceites de los supers porque les meten cosas y no terminan siendo puros y no me hace gracia... pero era una emergencia.


-Champú sandalo y borraja de Organic Beauty. Te dicen Borago y mejor no confundirse con Vorago y pensar en los 80 y en colonias que usan tipos como Don Johnson, pero luego ves que hablan de la borraja y cuando piensas en Don Johnson ya no está en un corvette, sino en un tractor con un sombrero de paja y gritando "corderaaaaa!". Adiós la magia. Esta marca es la misma de la crema para pies que creí que era refrescante, pero solo olía a menta, pero se lo perdono, porque es muy hidratante. Este champú, de momento me gusta porque deja el pelo muy brillante, pero en sí no noto más volumen ni nada. No tiene sulfatos, ni siliconas ni parabenos, de momento no estoy sorprendida, pero tampoco decepcionada.


-Mascarilla ghassoul de Arganour. Antes la traían en trocitos, ahora en polvo, la disolución es igual de fácil- conflictiva (funciona mejor con agua tibia y hay que añadir un poco más porque se la bebe enseguida). Eso sí, el bote trae menos cantidad a más precio, mal.



-Serum para pieles sensibles de Bonté. Como con el frío y el estrés tengo la piel un tanto sensible decidí probar este producto. Buenas noticias, realmente calma y reequilibra las pieles descompensadas, es una bendición para las pieles irritadas, con resultados visibles en los primeros usos. Noticias meh: sólo hace eso, no hace nada antiarrugas, sólo es calmante y reequilibrante. Malas noticias: lo están descatalogando, si lo encontráis seguramente sea como yo, con un descuento de 5 a 3 euros, así que daos una vuelta por los Clarel porque tiene una composición muy buena y me está reequilibrando la piel cosa fina. Las mascarillas de la misma gama funcionan fenomenal, así que muy recomendable esta gama. Están sacando otras nuevas, pero no podría asegurar que funcionen igual de bien, las mascarillas, sin ser gran cosa, sí me funcionan bien.


-Jabon limpiador facial para pieles sensibles de Bonté. Igual, me quedé sin limpiador. Es un jabón líquido azulado con olor fresco como a cosmético de loto, huele fresco como digo, no es pesado y hace espumilla. Con el cepillito facial que tengo del Primark hace unas limpiezas bien dignas de la cara, y la verdad, si tenéis los poros con la tendencia a la obstrucción, no sé como explicarlo, pero este producto limpia los poros fenomenal. En los ciclos de mayor sensibilidad facial elimina las espinillas poco a poco, así que todo muy bien. Muy contenta de momento con esta línea. No sé si este producto lo van a eliminar de la línea, pero también es muy recomendable.


-Mascarillas piel sensible de Bonté. Ya os he hablado de ellas aquí y en otros comprados y gastados. Funcionan siempre y cuando no tengas grandes desastres, en cuyo caso no recomiendo esta mascarilla ( ni ninguna, mejor dejar la piel tranquilita).


-Corrector de Catrice. A punto de gastarse y repuesto, sigue siendo de mis favoritos del mercado.


-Hidratante Garnier de aloe vera. Por probar un cambio, uso la crema de Ziaja para la mañana y esta para por la noche. Es una crema tipo gel muy básica para por la noche, no grasa, modulable y parece no irritar mucho (no me fío mucho de los geles muy transparentes, me dan la impresión de estar infestados de alcoholes... manías mías). De momento, para dormir, es una crema simple hidratante. Es posible que busque algo antiarrugas, porque el estrés es de lo que más me genera arruguitas y no las estoy atendiendo nada, eso sí, aún con los surcos nasogenianos marcados, tengo la piel mejor que nunca... algo estaré haciendo bien. Crucemos dedos.


-Agua micelar mixta de Garnier. Lo dicho, gastada y repuesta.

Algún producto os llama? Habéis probado alguno?

Canciones de diciembre

$
0
0
Venga, un último repaso a los temitas de diciembre de 2018, por cierto, todos creo que del propio año si mal no recuerdo... con algún pero.


-Jain. Oh man. Jain os tiene que sonar porque salió en un anuncio de El Corte Inglés y luego en otro de Levi's. En agosto sacó un disco y es un disco muy bonito, con sus sonidos tan divertidos y positivos y su mezcla con fusión africana y caribeña. Oh Man fue un tema que Yt me recomendó porque hay varias canciones de Jain que me gustan y no sabía que el disco iba a ser tan chulo y además, con un vídeo grabado en plano secuencia en una sola toma, sin cortes. También os destaco el tema Alright que es un tema muy a recomendar cuando has roto con la pareja, porque al final todo sale bien y todo vuelve a su equilibrio. Por cierto, muy fan de las zapatillas.


-Valentina- A prueba de todo. Rupaul Drag Race all stars vuelve y una de las drags ha traído tema propio, que es es te A prueba de todo. Tema pachanguero empoderante sobre una persona que , como ave Fénix, resurge de su sofrito más fuerte que nunca y con mayor capacidad de amar y amarse. MUY pegadizo, avisados quedáis.


-Vance Joy- Lay it on me. El tema tiene unos meses y pegó muy fuerte, que hemos rescatado para los estiramientos de clase de yoga (para estirar al final) y que tiene el típico estribillo que dan ganas de saltar y cantar muy alto. Ideal para berrear en la ducha.


-Sigala Ella Eyre, Meghan Trainor feat French Montana- Just got paid. Otro tema bailongo, porque puestos a bailar, porqué parar. La letra es una de "debería ahorrar, pero me lo gasto en fiestear". No es la mejor filosofía vital, pero es un buen temazo para bailar con grandes voces, porque Ella y Meghan hacen un gran tandem. Temazo divertido sin complicaciones, genial para la ducha, pero con suelo antideslizante.


- Liv Kristine- Nightshade. Todos los años en Nagold Liv hace un concierto muy chulo y muy significativo. Este año se han juntado muchas cosas: había sacado disco con Midnattsol, se cambiaba de casa a un nuevo hogar que crecía gracias a la llegada de otra compañera para Laika, la pequeña Bailey,  nos hemos enterado del fallecimiento de su prometido... ha sido un año de altibajos muy fuertes, pero Liv con gripazo y todo, ha ido a Nagold y ha dado uno de los conciertos más bonitos de su carrera. Si bien Nightshade ya era una canción de la etapa de Leave's Eyes que me encantaba, ahora más si cabe. Gran parte del concierto se ha filtrado en grupos de fans de Liv, no así esta canción en Yt, por eso os pongo el concierto de Rusia que cantó también el tema y que queda perfecto en sus vivos.

Os sonaba alguno? Alguna recomendación?

Look de uñas: Ziggi meets Flash. Lluvias de hachas y regalos navideños

$
0
0



Esta semana, recordamos a David Bowie, ha sido tanto en aniversario de su nacimiento como el de su muerte. Aunque Darcy dice que esta manicura es bastante Flash (aaaaaaah!) y ahora que lo pienso, tiene mucho en común con David. Elegí este esmalte negro con purpurina de colores de Essence (I wear my sunglasses at night) para recordar a Starman y al Mayor Tom, el amarillo de la laca 279 de Kiko, por su famoso traje amarillo de la portada del Ain't That close to love, uno de mis discos favoritos y de los que menos se habla, porque entre otros contiene el Young Americans, que es un temazo y el Fame, que lo compuso colaborando con John Lennon, quien le hace los coros. También es que Bowie era un fanático del amarillo. Y los relampagos, bueno, todos recordamos la portada del Ziggy Stardust. Claro que Flash también venía del espacio, que puede ser la laca negra, tenía un relámpado en el pecho y además del amarillo de su traje puede simbolizar el de la chupa de Freddy Mercury cuyo color favorito también era el amarillo, que fue uno de los encargados de hacer su famosa banda sonora cuando sacaron la desastrosa película.

En cualquier cosa es muy rockera, se mire por donde se mire.


Hablando de rock y de cosas más heavies que el viento: este fin de semana nos hemos ido unos amigos de la universidad a lanzar hachas aquí. Muchas personas habéis visto las imágenes en los instanstories, me habéis preguntado y he prometido facilitar toda la información y como veis, lo hecho. Respecto a la experiencia, aunque parece sencillo no tiene nada de fácil, sobre todo si eres una floja, como aquí la menda, pero es tremendamente divertido y uno al final se pica con uno mismo.  Seguramente volveremos porque es genial y la gente es superamable, además nos reímos mucho. 

La dinámica esla siguiente: según llegas te explican las normas de seguridad, para pasarlo bien y evitar malos rollos, es importante seguir y atender. Luego vas practicando con las distintas hachas (yo me medio apaño con las medianas, las grandes pesan demasiado y las pequeñas tienes que echar más fuerza para clavarlas porque tienden al rebote...) y te van enseñando juegos. 

Y sí, nos flipamos con el trono de astillas. Es curioso, porque ya tenía también una foto en el trono de espadas. Todo encaja. Recomendado.

En otro orden de cosas, a petición popular y con relativo retraso (y digo relativo porque ni pensaba subirlo, así que subirlo a mediados de enero, pues ni tan mal me parece) subo mis regalos de Reyes:


Una chaqueta y un pantalón con puntitos. La chaqueta es de las que quedan siempre abiertas, de terciopelo. Muy elegante y muy mona. El pantalón es un poco de entretiempo, al menos para un poco de menos frío del que hace.


Camisetas de Primark, las gasto para todo, varias al año, casi siempre en tonos neutros, mayoritariamente blanco, así que me compro mogollón a lo largo del año y si me regalan no te creas que me hacen flaco favor. Para las frioleras, bajo los jerseys, nos arregla la existencia.


La colección de este año de Sfera me encantaba (en su mayoría, aunque había cosas que no, mira). La mayor parte de los jerseys eran preciosos, sobre todo uno de puntos que se me antojó y otro gris con mogollón de lentejuelas de colores, pero no me valían, me estaban todos anchotes. Aún así, mi tía me regaló estas blusas, la blanca tiene una apertura a la altura del canalillo, la otra tachuelas. Muy finas las dos. Por cierto, el jersey que llevo en la foto del hacha, también es de Sfera, os lo comento porque cada vez soy más fan de esta marca porque hace ropa bonita para diario y para trabajar y no se sobra mucho con los precios.


El pantalón de cuadritos con un detalle en los bolsillos como de polipiel o lo que sea, es supercómodo y suave (sí, precisa una planchadita). Los calcetines de puntitos del Primark, salen bastante buenos para yoga. Y el perfume Obsession y las estepeñitas son de Darcy y su señora madre que son un amor de los grandes. El perfume me encanta, qué voy a decir, es de mis favoritos, así que nada.

 Como veis somos de perfil práctico en casita. Lo gracioso es que Darcy ha recibido un perfume también de mi parte: Eternity for man. Calvin Klein debería darnos un regalo por el gasto que le hemos hecho (guiño, guiño). 

Y no, aún no me he hecho autoregalo de navidad (sí, deshonra para mi vaca). Lo tengo pensado, no es gran cosa: es la famosa brocha navideña de Essence y el sello para uñas de la misma colección, si está en tienda, sino, pues nada, que tampoco pasa nada.

Look de uñas: January flowers. Norte y Sur, la serie de la BBC

$
0
0




El esmalte es de Essence y es el Pure Beauty y la flor de fimo la compré en un Salón del Look, que hacía mucho que no usaba mis cositas de fimo, y tengo unas cuantas. Me sigue costanto mucho hacer cortes precisos y finos, pero bueno, ni tan mal, porque este es el segundo look de uñas que me hago en dos días, el de ayer quedo descuajaringado real. Tengo que tirar lacas que no secan a la de ya.

Os voy a comentar una serie de 4 capitulitos que a las fans de Jane Austen les va a gustar muy mucho porque es una seriaca.


La serie es de la BBC del 2004 pero me consta que hay versiones anteriores, también de la BBC de 1975 y está basada en la novela homónima de Elizabeth Gaskell de 1855. 

La novela sí es victoriana (no confundir con las de Jane Austen, que suelen ser de la época de la regencia, unos pocos años antes) y le va a encantar a los fans de Orgullo y Prejuicio.  La historia trata sobre la familia Hale, compuesta por el padre, un reverendo que tras muchos esfuerzos por intentar mejorar en la Iglesia, su esposa y su hija Margaret. Con ellos vive Dixon, una sirvienta que quiere mucho a su madre, pero es un poco bocazas (al menos en el libro sí lo es).


La cosa es que viven en Londres y por trabajo del padre, que decide prosperar en la Iglesia, tienen que dejarlo todo e ir a Helstone,  en un pueblo al sur de Inglaterra, donde, con una vida más bien humilde aprenden a ser felices. El problema es que el padre no prospera y empieza a tener dudas, no sobre su fe, pero sí sobre el funcionamiento de su iglesia y tiene una crisis importante moral, por lo que se ve obligado a renunciar a su cargo de vicario. 

El señor Bell, padrino de Margaret y amigo del señor Hale, les recomienda cambiar su residencia a la ciudad industrializada de Milton, al norte de Inglaterra, donde el señor Hale puede trabajar como profesor. 


El choque de su vida tranquila y cercana en Helstone contrasta con la frialdad de Milton a todos los niveles y la miseria y deshumanización que se ve en las calles y en la gente, que empieza a generar los primeros conflictos entre obreros y patronos, problemática por la que Margaret se interesará ya que se hace amiga de varios trabajadores de una fábrica, la del señor Thorton, un tipo frío y altivo que es alumno y amigo de su padre y que parece intentar discutir todas las ideas de Margaret ya que es la única mujer que parece contradecirle por disparidad de ideas.

De la historia, hasta aquí voy a contar, porque sino, hago despiece y no quiero, me parece feo, pero ahora que me estoy leyendo la novela, hay que decir que la adaptación sobresale primero, por la banda sonora, exquisita y como todas las series de clásicos británicos de la BBC no disponible en ningún formato (maaaaaaal, maaaaal gestionado BBC!!). Segundo por el casting, donde destacan Richard Armitage (os sonará de El Hobbit donde hace de Thorin), Sinead Cusack que esta espléndida de señora Thorton ( que os sonará de V de Vendetta, Promesas del Este... entre otras), Brendan Coyle, que me encanta su personaje (os sonará de Downton Abbey), Lesley Manville de madre de Margaret (Maléfica entre otras películas británicas)... y muchos actores y actrices más que os pueden sonar y que, como mucho, estan correctos con respecto a lo que el libro trata (sí, no me encanta la actriz que interpreta a la protagonista, no la veo muy mal, pero la veo bastante llena de dudas para la convicción que tiene el personaje).


Lo que os puede gustar de la trama de la serie:

-Margaret es una mujer de principios y convicciones, pero no es arrogante, sino que trata de entender a todo el mundo, sus porqués y escucha sin juzgar y, aunque es insegura, trata de crecerse y no dejarse impresionar. No se dejar llevar por la presión de los demás, sólo pide que su entorno sea igual de leal con ella. Su familia tiene un poco de esto también, pero no quiero profundizar por no hacer spoilers.

-Thorton es un hombre hecho a sí mismo, el problema es que viene de un entorno muy hostil y no sabe cómo salir de esa hostilidad, que en cierto modo también le hace sufrir a nivel interno, porque no le gustaría tener que estar así todo rato, le gustaría tener alguien con quién poder bajar la guardia y no ser así siempre. Nos está hablando de nuevos modelos de masculinidad: hombres que quieren ser libres para hablar de sus emocionalidades! Es grandioso!


-Los trabajadores empiezan a crear sus derechos laborales, a establecer mínimos y ejercer presión con la creación de sindicatos y huelgas. Ahora decimos esto y nos suena superrevolucionario y casi antisistema, pero hablamos de un tiempo donde no te podías poner malo porque perdías tu trabajo, los niños trabajaban, las condiciones de seguridad y salubridad eran penosas, los horarios eran insostenibles... Da perspectiva ver el desarrollo de los derechos laborales de manera histórica.

-La crisis de los personajes ante la necesidad y los distintos niveles de necesidad. Sí, va por un personaje en concreto.

-Hablan de la especulación económica. Sí, crisis económicas especulativas aparecen en la historia!


-Los momentos superfeministas (además de los mentados) que se marca para algo que tiene tantos años: mujeres que no se resignan a ser un objeto decorativo, ni se callan, ni se conforman con el primer pollo que les pide matrimonio aunque eso les ponga en situaciones precarias económicas. Mujeres con educación. Mujeres que deciden sacar a sus familias como sea adelante. Mujeres que no son desleales a sí mismas. Mujeres que se crean sus propios negocios y tratan de sacar rendimiento a su dinero... esto lo tiene todo.

-Todos los personajes dan una gran importancia a la educación. Bien, bien y bien!

-He visto paralelismos con Orgullo y Prejuicio, Persuasión y hasta casi con Mujercitas. Si os gustan esas novelas, está serie os dejará dando más palmas que un tablao flamenco.


La serie está subida al Yt, por lo que es fácil encontrarla en inglés y sin subtitulos. Para verla con subtítulos sólo he encontrado la versión de 1975, donde el señor Thorton (agarraos los machos) es Patrick Stewart que os sonará de Star Trek y por ser el Profesor Charles Xavier de los X men. Y sí, lleva pelasssso. Como versión es muy Estudio 1 y la banda sonora no es ni tan delicada ni hermosa como la última, la verdad, es más dramática y tremebunda.

En cualquier caso, es una serie bastante agradable de ver, de esas que hasta el final no se resuelven todas las tramas, tiene temas superactuales, que como veis, tienen sentido aún. Y la verdad, es agradable de ver. No es de 10, pero es muy recomendable si os gustan las heroinas austenianas.

La habíais visto? Os llama? Os gustan este tipo de novelas y series adaptadas?

Tag de Adaldrida: mi top 5 de labiales. Arriba el color

$
0
0
Dado que estoy nominada a varios tags que no siempre me acuerdo de hacerlos. Voy a tirar por los potingueros así, sin pensar.

Elúltimo es de Adaldrida, que me ha pedido que haga mi tag de labiales favoritos del 2018. Voy a intentar no entrar en mi ida de olla daliliana en la que mezclo labiales y tal y me voy a ceñir a mis favoritos y más usados.

- Essence Matt Matt Matt en el tono Be an Icon. No es un labial que recomiende a tope: el tono es un tono marrón rojizo oscuro, muy años 20 y hace arrugas en los labios. El truco está en ponerlo y quitar con un klinnex el exceso, lo cual hace que pierdas producto, pero es la única manera de que no marque pliegues y quede horroroso. Por lo demás es duradero, mate, confortable, no seco, está bien en general. Lo uso por su comodidad y su color, que conjunta con todo y es un color oscuro muy ponible para diario sin ser un tono hostil o demasiado cantarín.


-Velvet Matte de Pink Duck en el tono 08. Me encantaba este tono. Es un rosa palo muy oscuro, otro tono de esos que puede llevar a diario con piel clara, que crea contraste pero no queda cantoso ni nada, sino muy natural y un tanto vintage. Era mate, muy cremosito y aunque transfería, como el anterior, sin duda me hubiese encantado comprarme otro tubo de estos porque era un producto fantástico. Muy usado, la verdad y muy contenta me quedé con él y super barato, así que si lo veís, mira, ni os lo penséis.


-Butter stick matt Love de Essence en el tono 03 Matt Sugar. Este es un jumbo labial con textura entre la manteca labial y el labial mate. Es un tono enteramente invernal, un marrón topo oscuro muy 90's con un subtono ligeramente gris, así que para verano no pega mucho. Es muy confortable y mate, y tiene el plus de que huele muy bien, pero sin ser un olor invasivo. Quizá el más cremoso de todos y el más confortable por su textura mantecosa. También transfiere y como todas las cosas de Essence, ya no está en el lineal... una pena, porque también merecía mucho la pena.


-Lipstick Rock Idol 05 de Kiko. Tiene un tiempito, pero es mi rojo de diario de verano. Aunque es un jumbo pigmentado, pigmenta menos que una barra convencional. El resultado no es brillante, ni mate, sino ligeramente satinado y sedoso, pero confortable y cremoso y... sí, también transfiere. Es un rojo con un punto rosado muy coqueto para el día y sin duda lo voy a seguir usando porque me parece un rojo muy primaveral y al ser apagado, para el día no resulta hostil y sí muy amigable. Es el que menos duración tiene de todos los que vais a ver.


-Kit de Primark en el tono Alter Ego. El más seco de todos, pero no sé si contarlo como dos, porque el labial da un tono rojo tipo sangre muy chulo, el lápiz da un tono rojo rosado más rosado que el jumbo de Kiko y más frío y juntos crean un buen clon del Russian Red con un punto ligeramente "fosforito" de lo brillante que es el tono (el acabado repito que es mate). Tienen buena duración juntos y por separado, pero al mismo tiempo es el labial que más transfiere de todos los que presento. Lo deja todo marcado. Alguna vez me lo he puesto en un día gris para ir a la oficina (porque a veces una necesita una inyección de color) y siempre hay algún comentario del color tan brillante y tan bonito que tiene. Mi recomendación es rebajarlo con vaselina si lo que te interesa es que no quede tan vivo y más hidratado o con un brillo vinilo si lo que quieres es ya salirte de madre o hacer un vídeo con Robert Palmer.

Sí, tengo formatos de barra de labios, tengo formatos de brillis y tengo nudes y tonos menos cantarines, pero Adaldrida ha dicho los más usados y a mi este año me ha dado por los labiales potentorros para afrontar este año tan cruel que nos ha abandonado... qué le voy a hacer?

Look de uñas: Shy Unicorn. Quedada potinguera con Adaldrida y equipo de Potiinvestigación!

$
0
0




Hoy tengo muchas, muchísimas cosas que contaros, pero vamos con orden y concierto, porque sino, esto tiende demasiado al caos.

Esta manicura es un degradado hecho con una laca que habré usado dos veces y sigue funcionando perfectamente que es lo que tiene no abrir mucho las cosas, que es la Alpine Snow de Essence de una colección que salió hace la tira, la Go Snow, que es blanca perlada con un subtono azulito con una violeta poco feminista (para que no os dejéis engañar por los colores). Queda como veis un poco unicornio, fantasía Frozen... sutil. La Alpine Snow no es muy cubriente, se ve que no ha nevado mucho...

La cosa es que como el universo se está llenando de manicuras fantasía de unicornios y parece que para tener algo de unicornio parece que tiene que ser muy cantoso y muy  obvio, quería jugar con el concepto pero de una manera más sutil, pero ponible y bonita. Creo que al menos, he conseguido un acercamiento al concepto.

Por otro lado.


Ayer, en mi línea fui Satán y llevé a Adaldrida a Primor, pero fue un poco chasco, porque yo iba buscando el tónico de Ziaja de la línea de Acai, que el último está cerca de la agonía y no hay manera de encontrarlo y de paso mirándome algun autoregalo de reyes, que no me he regalado nada. Los buscaré en Gilgo a ver qué tal. Y Adaldrida estuvo engrosando su wishlist y enamorándose muy fuerte de los iluminadores de Physicians Fórmula, que al menos para mi, el rosa es para amarlo muy fuerte, pero ya sabemos (y sino, a estas alturas deberíais sospecharlo) que Adaldrida es como el sol, de dorados intensos y tienen uno más bronce y otro más dorado... y son tan bonitos que no la vamos a juzgar si se hace un Pókemon (hazte con todos, Rocío!). Muy suaves, muy pigmentados, y sí, tienen partículas, pero mira que yo soy de mates para casi todo y tanto Rocío como yo, estamos por encima de las partículas, porque si el color es bonito y queda precioso, porqué lo vas rechazar por un poco de purpurina, por favor?!

Eso sí, como siempre nos echamos unas risas, si queréis ver nuestro imperio del mal, visitad los stories de Adaldrida. Por cierto, que fue ver el stand de Inglot con las novedades de Jennifer Lopez de todos los Santos y acordarnos de Rebe, que también os invito a hacer hacer una visita a su instagram y su blog (creo que es la mejor dando reviews en las stories de máscaras de pestañas... y que te meas con ella porque es divertida a más no poder).


Bueno, tengo un montón de post pendientes que estoy haciendo para ir publicando, porque como he tenido días de vacaciones, además de pelearme con la Seguridad Social, ver pelis y leer un poco y poner algunas(bastantes) cosas en orden y descubrir cosas que ni me acordaba que tenía (cada vez que encuentro una me anoto un tanto contra Marie Kondo... y llevo una goleada), voy a haceros varias reviews de Basics y Bonté, porque tienen productos que tienen cero publicidad y que son realmente buenos. Si visitáis mi instagram, ayer probé el nuevo eyeliner de la última colección y aunque quiero probarlo un día entero para ver si hay transición con el párpado superior, las primeras impresiones, así os lo comento, son MUY positivas. De eso os voy a hacer una review y en ello me voy a poner, pero quiero darle más usos para tener una opinión formada.

Del producto del que quiero hablaros hoy es de Bonté, que ya lo he usado varias veces y me va fenomenal y no me acordaba de a qué producto me recordaba... Me refiero al gel limpiador facial para pieles sensibles de Bonté. Tras desmaquillarme, ahí estaba yo frotando mi carita y se me encendió la bombilla, me recordaba al limpiador sin jabón de Avene. 

Así que dije: Hellen, tienes que hacer una comparativa a ver qué tal. Y por ello aquí vengo a montaros un...


Os he dejado con la boca en forma de donette (y sino, lo fingís que no os cuesta nada).

Antes de empezar, recordemos como siempre que esta comparativa es personal, que no me han facilitado los productos de manera gratuita -han salido de mi bolsillo... si me los hubiesen facilitado lo diría-, que en este caso sí he usado los dos -aunque actualmente sólo poseo uno-, ambos puedo decir que funcionan bien y que cunden bastante y calman las pieles más sensibles por eccemas, frío, quemaduras solares y cambios hormonales. 


Así con la incomparable ayuda del Biodizionario, que es el ABC de la cosmética para cualquier potinguera, voy a hacer una reflexión de los ingredientes del producto en sí.


Faltan dos ingredientes, uno es extracto de hoja de té verde, que lógicamente, es bueno y el otro es el Pantolactone, que por lo que he visto es un derivado del Pantenol y no he visto mucho sobre su nocividad. A malas dadas puede ser amarillo.

Por lo que vemos es un producto bastante limpio en general. Sólo tiene dos amarillos y uno rojo al final de la lista.


Sin embargo si miramos en el biodizionario (podéis comprobarlo con vuestros propios ojillos por si alguien no se lo cree) el grupo de ingredientes del limpiador de Avene, además de no venir algunos (la información que aporto es la de la página de Avene), veréis agua termal, que está muy bien y luego un campo de minas que junta ingredientes muy interesantes con otros más feuchos.



En cuanto a formato, uno viene en un bote transparente con boquilla aunque puedes encontrarlo con pulsador en algunas tiendas y el otro en un tubo semejante al formato de geles de peinado y gominas. El hecho de que sea transparente facilita que sepas cuanto producto queda, pero el formato opaco mantiene el producto lejos de los rayos solares (para aquellos que tienen ventana en el baño puede ser interesante). Sin embargo la apertura se puede abrir y escurrir el bote más fácilmente en el caso de Avene, y el de Bonté implica abrir el tubo y verterlo en otro producto... aquí tenemos un poco un empate técnico porque valorar esto viene un poco sobre gustos.

Por otro lado, el bote de 200 ml de Avene ronda los 12-13 euros aunque hay ofertas donde lo encuentras sobre los 7-8 en internet, mientras que el de 150 ml de Bonté ronda los 3 euros. Sin embargo, es mucho más fácil encontrar una farmacia en la web o en tienda con productos Avene que con productos Clarel, que aunque dependen del grupo Dia, no se encuentran en todas las provincias, aunque puedes comprar on line (desconozco totalmente el servicio a domicilio en este aspecto, por lo que no puedo dar información sobre la experiencia, la mía en tienda os he comentado que siempre ha sido positiva, pero también en comentarios me habéis comentado que no todas las tiendas tienen chicas tan majas como las de mi barrio...).

La conclusión un poco a la que llego, no sé como lo veréis, es que si hay un producto que debe no retirarse del lineal de Clarel es este, porque es una buena alternativa al de Avene. Sé que algunos productos de esta línea de pieles sensibles se están retirando o eso he podido averiguar (el serum de esta línea de pieles sensibles es uno de ellos, y me parece un fallo garrafal) cosa que no la veo sensata porque es una línea muy bien estructurada y espero que este sea uno de los que se queden. Si no, mi consejo es que lo compréis mientras podáis encontrarlo si os gusta el jabón de Avene porque es una opción como podéis ver muy respetuosa con la piel y más económica, como os comento, yo lo uso con un cepillito facial muy suave y la verdad es que me está controlando la sequedad del frío y los granitos por las hormonas y las calefacciones fuertes.

Conocíais este producto? Os ha sorprendido la composición?

Look de uñas: Fizzy wine. Comprados y gastados de enero

$
0
0




 Pues resulta que hace tiempo mi marido Josito me regaló un maletín de maquillaje y me olvidé que tenía lacas de uñas y las he sacado y he conjuntado la lacade Layla Gel effect en el tono 12 con una rosada transparente con mucho glitter, aquí parece todo plateado pero es holográfico, depende de la luz se ve azul, rojo, naranja... todos los colores del arcoiris. Imperdonable tener este glitter tan bonito y no acordarme. Sí, esto significa que lo vais a ver mucho.

Este mes es un poco macedonia de gastados y comprados, porque hay de todo. Aún me debo un autoregalo navideño, síp... pero bueno, es que tampoco veo nada que me chifle, entonces para comprar algo meh, me quedo quietecita, no?

Gastados:


-Suavina. Me la colaron por toda la escuadra. Pensaba que era natural por lo que leí en una revista de moda, pero lo único natural que tenía era el perfume. Es un petrolato mentolado que sí, protege los labios pero tiene un olor tan retro que se me hace pesado a pesar de ser cítrico. La cosa es que sí, las vaselinas con petrolatos estan muy bien para el gym, porque veo que aguantan mejor que las hidratantes labiales sin aceites minerales o petrolatos, así que las gasto para eso, pero no te creas que era una quintaesencia. El envase, vintage, lo guardo para depotar barras de labios.


-Tónico pieles grasas Ziaja de Manuka Tree. Un caso obvio de Youtube me hizo comprarlo, porque se lo vi a Arroín y pensé que a mi me podría ir bien... y ni bien ni mal. No noté nada de nada. El olor a jabón termina por hacerse un pelín pesado, no porque huela mal, sino porque huele mucho, vale que luego se va, pero al principio resulta un tanto abrumador. Eso sí, ahora me he comprado el de menta y pepino y lo he puesto en el pulverizador de este tónico, que es de las cosas buenas que tenía, porque pulveriza muy fino y eso me encanta.


-Mascarilla de limoncello de Bonté. El hecho de haber pasado un par de semanas en casa de vacaciones, sin salir tanto al frío y estar expuesta a la calefacción bestial de la oficina hace que mi piel cambie y me salga bastante acné, y no sé que tiene esta mascarilla que me ayuda un poco a regular. Sigue olíendome a la crema de limón de las galletas Cuétara, pero me parece muy agradable. Lo que no me gusta es que estén dejando la tienda sin reponer, porque estos productos realmente me funcionan.


-Mascarilla pieles sensibles. Esta es la que uso para la semana de la regla, si tengo la piel irritada o cosas así, pero igual, la he gastado feliz y siguen sin reponer. Conste que miré con Adaldrida si tenían la de pieles sensibles de Ziaja, que también me funciona fenomenal, pero tampoco la tienen... porqué el universo conspira contra mi?.


-Obsession de CK Me quedaba nada y menos y lo dosificaba sabiamente, porque no os creáis que esta colonia la tienen también en todas partes, pero cuando mi Darcy me regaló otro bote por Reyes, ya podía gastarla el culo con más tranquilidad. Es un perfume que me encanta para invierno porque aporta sensación de calor y misterio. Sus notas altas de limón, bergamota, albahaca, melocotón, vainilla, mandarina y tonos verdes le dan ligereza. Sus notas medias de rosa, jazmín, flor de naranjo, cedro, sándalo, cilantro, musgo y especias da ese punto cálido y oriental y sus notas bajas de vetiver, vainilla, algalia, almizcle y ambar da profundidad al asunto. No soy muy mucho de las notas bajas de almizcle y algalia (que huelen parecidos), pero como mi piel es muy de maderas, destaca mucho el cedro y el sándalo y se recrea en las vainillas y deja salir ese punto cítrico que hace que perdones toda esa intensidad. Vamos, que me encanta el aroma y me sienta fetén.


-Lima de uña Nuevo Mundo. Sigo comprándolas en el bazar de la esquina, porque siguen sin traerla al Primark, que son las que me gustaban porque duraban mucho y funcionaban muy bien... en fín.


-Mascarilla de carbón peeling de SYS. En vista de que tardan mucho en reponer mascarillas en Clarel intenté, pasando por el Ahorramás, diversificar las mascarillas y compré esta. De esta marca he probado varias y nunca me han convencido del todo, pero dado que tengo un mes en el que tengo los poros saturadísimos, decidí probar con esta de carbón, que me suelen funcionar bastante bien. Ojo, que el término peeling algunos lo entienden como "quitarte los puntos negros y las células muertas" y otros "lo mismo, pero de paso te arrancamos unas cuantas vivas y la piel entera, porque total, llevar piel encima de los músculos está sobrevalorado". Esta es de esas últimas. Sí, te limpia los poros cosa fina, pero te deja la piel sensible como el culo de un mono en celo (siento ser tan gráfica, pero tal cual). La cara limpia y lisa, 100% pero muy sensibilizada. Es cierto que en ese sentido funciona mejor que las de Bonté que no limpian tanto el poro, pero jope, terminas como Antonio Orozco, cantándole a la mascarilla "Devuélveme la vida" (también puedes hacerte la mascarilla y cantar "tengo la piel a tiraaaaas" y entra en el verso). Y mira, una no es muy de Antonio Orozco, la verdad. 

Comprados:


-Vaselina Sweet Coconut de Bonté. Os explico: el petrolato no es bueno para nada, pero como os he comentado alguna vez aguanta mejor las sesiones de gym, porque para mi ir al gym sin nada protegiendo el labio es asegurarme de salir con los labios acartonados 100% y con grietas, sobre todo en zumba. La cosa es que tenía que haber algo que conjugase lo mejor de la hidratación cremosa de lo natural con la duración del petrolato yeye y mira por donde que este es un producto perfecto para esta tarea: Tiene petrolato, manteca de cacao, manteca de karité, cera de abeja (visible completamente en la formula porque se ve como a puntitos cuando la sometes al frío) y parafinas. No tiene sabor pero huele a algo de repostería hecho con coco, es un coco muy dulce pero suave, no es pesado, no se percibe una vez puesto y la caja es bastante mona. Lo gracioso es que en el envase te das cuenta de que los hace Flor de Mayo para Bonté... en fin, que cumple su cometido, que es lo importante.


-Tónico menta y pepino de Ziaja. Lo usé este verano y me fue bien y dado que el de Manuka Tree no ha funcionado, pues repito, porque si algo va a bien, merece la pena darle otra oportunidad, verdad? Es una gama que me está dando bastantes alegrías.


-Lima de uñas Nuevo Mundo. Pues eso, de vídrio que son las que más me gustan para la manicura semanal.


-Perfilador de ojos basic Beauty Madness. Os dije que iba a hablar de este producto y estoy preparando un repasito para ponerlo pero bien a prueba y tener una idea formada. Es un eyeliner en líquido con un aplicador básico de palito. De momento me cuesta un poco hacer una línea fina. Lo bueno es que el líquido en sí es más negro que mis posibilidades de ganar un Nóbel de Ciencia. No es mate, es ligeramente satinado, lo cual hace que me guste mucho porque, aunque no es mate, al menos no es superbrilli y de momento, su duración es tremenda y no transfiere en el párpado superior.


- Mascarilla  carbón peeling de SYS. Lo dicho arriba, las mascarillas de esta marca no me generan grandes resultados. Pero mira, la he probado, ya tengo una opinión formada y no, no me llama en absoluto.


-Mascarilla Q10 plus de Nivea. Sin Testar. Veremos que tal. Son dos dosis, pero definitivamente tengo que aplicar algo antiarrugas con más frecuencia, porque lo que me vale contra el acné no me vale para mantener la firmeza del rostro y hay que equilibrar una mijilla ambas necesidades.

Regalados

-Obsession de CK. Darcy sabe que me encanta este perfume y me lo ha regalado y claro, aciertazo al 100% porque me encanta y a él parece también gustarle (o al menos en mi piel). Muy feliz por tener este regalito.


-Esterilla para yoga de Lidl. Tecnicamente no es un producto de belleza, pero ayuda y lo quería incluir, porque tiene una bonita historia detrás.

Bueno, creo que ya puedo hacerlo oficial dado que mi empresa también lo ha hecho: Tras un año un tanto peliaguado y peculiar, mi empresa ha decidido ascenderme de puesto y pasarme a otro departamento -sí, yo también ando sorprendida-. De momento estoy muy emocionada y nerviosa con la oportunidad, porque voy a tener que ponerme las pilas y hacerme con todos los cambios preferiblemente en el menor tiempo posible, pero tengo unos compañeros estupendos que me apoyan mucho y ya me han ofrecido ayuda para hacerme con el cargo, una familia que me ha apoyado mucho hasta dar este paso, unos amigos que me han motivado en los momentos más bajunos y celebran conmigo las victorias y mi Darcy, que me inspira a querer mejorar en todos los ámbitos de mi vida y me apoya en todo y aunque estoy nerviosa porque quiero hacerlo bien, estoy segura de que lo voy a conseguir (espero que más pronto que tarde).

La cosa es que vi que el jueves sacaban unas esterillas de yoga en el Lidl y las que hay en el gym son muy pequeñas para mi, me generan tener que hacerlo todo en el suelo, porque sino, o tengo un pie en el suelo, o una mano (que sí, en los pies llevo calcetines antideslizantes, pero en verano, si te sudan las manos, el saludo al sol es deporte de riesgo)... y eso no es bueno para el yoga, no hay que trabajar a dos alturas según los monitores, porque fuerzas posturas. El caso que pensaba por un lado que bien, pero por otro decía, otro trasto. Y se lo comenté a mi madre cuando me preguntó y dije "bah, paso" y el jueves al volver a casa, me la encontré: como ahora voy a tener un horario distinto es posible que me pierda las clases me la compró, pero puedo ir con mi esterilla a una sala porque ya más o menos me sé los movimientos  y hacer allí los ejercicios yo sola y sin tener que tener las piernas fuera, o la cabeza, o los pies... vamos, sin rebozarme como una croqueta (que sí, que todo va a la lavadora, pero que si pones la toalla sobre la esterilla, luego no puedes secarte con ella si lo necesitas... un lío). Es blandita pero no muy gorda y tiene unas asas que le puedes poner para transportarla en bandolera, es de un largo de 1'80m (de sobra) y me permite estirarme sin salirme y según esto es lavable en la lavadora, cosa que no sé yo cómo quedará, pero siempre la puedo limpiar en la ducha al menos. Y sí, tiene floriponchi y es rosa, todo positivo. Así que si la veís aún en el Lidl, os la recomiendo (sí, al principio huele un poco a plasticoide, pero confío en que se elimine con el uso y su limpieza).

Bueno, pues como veis, enero ha dado mucho de sí. Contadme vuestras impresiones: habéis usado algún producto de estos?

Material para conocer más a Queen

$
0
0
Este año pasado no me ha dado para leer mucho, pero como os conté vi la película de Bohemian Rhapsody de Queen que como peli capta muy bien la esencia compositiva del grupo y el fuerza vital que tenía Freddie por dentro pero como biopic es un despropósito.

Quizá por eso está recibiendo premios, porque las interpretaciones son magistrales, el guión funciona y Malek, que hace de Freddie, está soberbio, se ha informado muy bien y se ha preparado a tope el personaje y se nota. 


Es por ello que quería, para los que no sepan qué pasó en realidad con Queen o quieran saber más sobre Freddie recomendar un poquito de material, un poco para todos los gustos y de lo más bonito y accesible.

Quizá el documental que más os guste ver -para mi es el más bonito- es Days of Our Lives (lo podéis ver con subtítulos en castellano aquí). Con este título de un tema de Queen, cuentan la historia de la banda desde sus comienzos hasta la muerte de Freddie. El documental, si mal no recuerdo lo realizó la BBC, que tenía material para parar un tren, pero sobre todo es genial montando estas cosas y además realizó entrevistas a los protagonistas lo cual añade información de qué pasó y como lo vivieron en primera persona. 


Personalmente ver este documental, que ya lo ví cuando lo echaron en España en la 2 -no sé como no fue de los programas más vistos del año-, me genera las mismas sensaciones que ver el vídeo del making off del Let it Be. Me pone triste. Sé que luego los Beatles grabaron el Abbey Road, que salió antes al mercado, pero está grabado a posteriori, pero me deja con la pena de ver a la gente triste y ver el ocaso de un tiempo maravilloso. Con Queen el ocaso se produce por la enfermedad de Freddie y es una pena terrible, pero también creo que dentro de ti existe esa celebración de haber podido coincidir con Queen aunque fuesen unos años y poder vivir la intensidad que generaba este grupo y el talento natural de estos cuatro artistas irrepetibles.

Otro vídeo que os puede llenar de amor, obviamente hay que verlo entero para ver cómo fue la actuación de Queen, y el boom que supuso, fue el vídeo del Live Aid del 1985, el mayor concierto de todos los tiempos, nunca se han reunido tantos grupos y cantantes tan punteros para formar la que formaron. Obviamente el mejor es Queen, pero también en plena solanera hay que reconocer que los Judas que debieron quitarse el cuero como un velcro, estuvieron genial, así como los Dire Straits, Status Quo, los Pretenders... esta es la lista de Youtube más completa, algunos vídeos se perdieron, pero creo que si queréis escucharlo entero, es de lo mejorcito, porque salieron todos a petar el concierto y ser los mejores, así que sólo vais a ver energía pura. 


Si os gustan más los libros, entrando un poco en la vida de Freddie Mercury, hay un montón de biografías, pero a mi me gusta siempre señalar Freddie y yo, que es la biografía de la relación que tuvo Jim Hutton, su último novio y que creo que dentro de la crudeza de las cosas que tuvo que vivir al final de la vida de Freddie, que las cuenta entiendo para mostrar lo que vivió y lo que eso le inflingió dentro, creo que es de las biografías más llenas de amor que vais a leer. 

Aunque cuenta algunas cosas con cierto dolor, al final no echa la culpa de nada a nadie y se queda con el profundo amor que sintieron Freddie y él, porque se querían. Tienen muchas anécdotas de las compras de Freddie, que le gustaba todo de la más alta calidad y arte, de su relación con Montserrat Caballé, de cómo la prensa les acosaba, de su relación con otros famosos, de su pasión por los gatos, de lo niñero y familiar que realmente que era... pero tampoco elude temas peliagudos como su consumo de drogas y alcohol y sus relaciones sentimentales previas, creo que de todas las biografías que he leído, a pesar del final apocalíptico que sabe que es inminente, es de las biografías más bonitas y más llenas de amor que he leído -no entra en lo amarillista pero no niega la realidad- (quizá otra a mentar sea la de Julia Blair llamada John Lennon mi hermano, de la que era una de sus hermanas, por parte de madre y está llena de anécdotas divertidas y tiernas). 


Hace un par de años Jim nos dejó, por un cáncer, no por sida como todo el mundo pensó en un principio y muy alejado de los medios, como mucha gente supuso al salir el libro, en varias entrevistas comentó que era un ejercicio de cerrar heridas y aclarar muchas mentiras que dijo la prensa y en el libro se mete en todos los charcos, no elude ni uno, pero eso sí, contando versiones muy distintas a las inventadas por la prensa y siempre con mucho respeto. Y creo que lo hizo bien.

Habíais visto estos vídeos? Os llama el libro? Contadme vuestros temas favoritos del grupo.

Look de uñas: Not spring... Galentine's Day y porqué sí está bien celebrarlo.

$
0
0



Lo sé, es muy primaveral, pero bueno, es que el cuerpo me pedía colorinchis, qué le vamos a hacer, renunciar los colorinchis? Pues no, no hace falta.

El azul tormenta es de la marca pseudofeminista, el amarillo es de Basics, la marca de Clarel y el azul Tiffany's  es de Carlo di Roma, con una plantilla del bazar chino, con motivos japoneses-orientales.

Que sí, que podía hacer algo en plan "feliz año del cerdo" pero mira, me ha salido así. Aún así, feliz año 4717! Como al D.C. no voy a llegar, por lo menos decir que he llegado al chino, que es un número altísimo.


Por cierto, Blogger me avisa de que, como veis, los comentarios +1 se han desactivado para siempre y que pronto, los comentarios de Google se van a desactivar también y que os avise. Como veís, mejorando el servicio a tope... 

Volviendo al tema de festividades, os recuerdo que el día 13 es Galentines Day (porque el 14 os lo va a recordar todo el universo). Creo que os he hablando de él, pero recuerdo un poco por si te has perdido: En la serie Parks and Recreations (serie de comedia que os recomiendo encarecídamente), la protagonista, Leslie Knope se inventa que el día 13 es el día de Galantines donde las mujeres celebran a sus amigAs, se hacen regalos manufacturados y comen comida de desayuno (tortitas, gofres, huevos fritos con bacon... un poco al gusto, mientras beben margaritas).


La cosa es que más que nunca este tipo de celebraciones son más necesarias: fomentan la diversidad femenina, la visibilidad de la mujer en muchos campos (os recuerdo que el día 11 es el día de la mujer y la niña en la ciencia y no es coña, es un día mundial para dar visibilidad a las científicas y motivar a las niñas a la investigación científica como carrera) y la sororidad (de la cual, ya os hablé aquí). La sororidad ha hecho que cada vez más hablemos de cosas que todas las mujeres vivimos y que se habían normalizado, pero no son sanas y hay que desterrarlas, que apoyemos más las cosas que se hacen desde el mundo femenino, que reclamemos nuestro pedazo de historia y que dejemos cosas supermachistas como la competitividad entre mujeres, por el mero hecho de serlo. Eso implica que una mujer no te puede caer mal? No, te puede caer fatal, pero por como es, no porque sea mujer (que tampoco todas las mujeres te van a caer bien, por favor, seamos sensatos).

Eso implica que tengo que convertir mi día en un día de comprar y regalar a mis amigas cosas? No, nada comercial (o si quieres comprar algo, compra algo que por ejemplo tenga fines sociales que alienten causas sociales, como combatir el hambre en el mundo, la lucha contra el cáncer, ayudas a menores... hay muchas cosas así y fomentas que estos días se dediquen a algo verdaderamente hermoso como mejorar el mundo), lo suyo es por ejemplo, mandar un wassap a las mujeres que te inspiran día a día para agradecerles que sean parte de tu vida. Porque a veces, celebrar es eso: dar reconocimiento a las cosas importantes.


Por otro lado, si alguien ha decidido hacer quedada, merienda-cena o cena en casa con las amigas (que también es planazo), Hellen, en su faceta social estupenda tiene hecha un listado de canciones sobre la amistad, la amistad femenina y el petardeo (muy necesario para mantener una buena amistad tener humos y mucha marcha) en Spotify, que os dejo por aquí. Muy necesario, algunos temas son muy famosos otros no, pero he querido poner canciones poco conocidas con letrazas muy necesarias, por si queréis pararos a disfrutar del mensaje y sí, con muchas cantantes femeninas. Sí, pronto haré más listados de música, que varias personas me lo han pedido ya. Si alguien quiere que le haga algo específico, me lo diga y cuando tenga una mijilla de tiempo lo voy haciendo. 

Otra manera si no podéis quedar con las amigas, es fomentar la cultura femenina, hay muchas autoras que no se les ha dado el reconocimiento que merecen y tienen libros maravillosos y muchos blogs que las promocionan. Vale, que siempre que decimos escritoras pensamos escritoras feministas y pensamos que son temas feministas, pero un día de celebración así puedes leer cosas de J.K. Rowling (que es una mujer y fomenta roles muy positivos de mujeres en sus libros), Agatha Christie (la reina del misterio que demostró que si a una mujer se le va la pinza puede ser muy creativa matando a gente, concepto que es feminista también, porque las mujeres no somos seres de luz para nada), Anne Rice (madre vampírica con libros muy interesantes), Jane Auten, las hermanas Brontë, Elisabeth Gaskell (mira, a ratos me estoy leyendo Norte y Sur y si la serie me encantó el libro es... ES... en serio, si os gusta Orgullo y prejuicio, os va a encantar, es maravilloso! Y sí, tiene cosas que aparecen distintas en la serie y estan casi mejor, aunque la adaptación es bastante fiel, quitando un par de cosas que se cambian para que no quede anacrónica del todo)... ser feminista no significa ser una aburrida. He encontrado esta página para que os regaléis una lectura bonita (es de descarga legal, para que veáis que soy buena persona)  y sino, las bibliotecas son lugares maravillosos a salvar.


 Y siempre tenéis las redes sociales para recomendar material hecho por mujeres que os inspiren o para promocionar el trabajo de amigas desde el amor y apoyo absolutos, que siempre es maravilloso, música de mujeres que os encante, arte de mujeres, cosas que podáis recomendar a otras mujeres... hay mucho por contar en esta fiesta.

Vais a hacer algo el día 13? Os habéis animado?
Viewing all 974 articles
Browse latest View live