Quantcast
Channel: El libro de conjuros de Tita Hellen
Viewing all 974 articles
Browse latest View live

Vermut con Flavio: entre fiestas y madres

$
0
0
Hablemos del gran premio de España, que ha dado sus anécdotas también, pero vamos, que este vermut va a ser festivo y maternal.

Alonso y Sanz en plena exaltación del patriotismo españññol mano a mano. Quién iba a decir a Sanz jr que iba a verse de colegueo con su ídolo, resulta entrañable. Momento fan evolucionado. Que tu ídolo se vuelva tu colega siempre es guay.



 Aunque para entrañable, la celebración del día de la madre en muchos países del mundo, que coincidió con el gran premio. Checo felicitó a su mami, que nos presenta esta tierna foto con Checo hecho un peponcete y su madre, y a su pareja, con su hijito, también hecho otro muñeco. Queremos más fotos de infancia! Y cuanto más graciosas, mejor!


Este pibonazo es la madre de Charles Leclerc, demostrando glamour y su felicitación viene con este estilismo invernal y esta foto tan retro-ochentera. Nos encanta.


Toyota nos trajo alegrías, y la última foto victoriosa de Alonso. Por fin llegó la victoria tan ansiada del asturiano donde vibramos de nuevo. El otro día oí que decir "Alonso es un buen piloto, la culpa es del coche" es una frase cuñada, pero sigo pensando que no deja de ser un cuñadismo francamente discutible. Eso o que el cuñadismo se está normalizando y ya no lo detecto.


Pasando a eventos festivos, tuvimos a dos pilotos en Cannes: uno fue Ocon que asistió con su pareja con un traje transparente con body nude y perlitas muy bonito (pero seguro que si se sentaba muy incómodo). El traje no era feo, era muy sexy, pero sinceramente no la decía mucho ni por forma ni por color. Y Ocon muy neutro pero tanto los pantalones como la pajarita parecen que le quedan grandes y la chaqueta parece que estrecha.


El segundo fue Pierre Gasly y esposa, mucho más acertados. Gasly tenía el mismo traje, pero mejor ajustado y su esposa llevaba un vestido con palliettes (cuentas brillantes con forma de palitos), con dibujos art decó en negro y plateado muy favorecedor.




 De Cannes a la gala del Met, dedicada a la iconografía cristiana. Vemos a Hamilton haciendo suya esa frase de "las rumanas somos muy de perlas" de Nadia Comaneci en los Testimonios de la hora Chanante cuando describía su vestido de novia. Eso y el rosario, es la única relación que veo con la iconografía religiosa, porque ni va de ángel, ni va bien: el traje en color marfil tiene un buen corte, pero tanta perla (máxime en el chaleco) no tiene sentido y los pantalones pesqueros con esos botines no tienen ningún tipo de encanto (es más, si se hubiese marcado un "Emilio Aragón" con unas vans hubiese quedado mejor). Por cierto, una cosa a observar es que a Hamilton los amigos VIPS le duran una temporada, le ves con un cantante o actor en una gala y a la temporada siguiente, no les vuelves a ver juntos. No sé si es que a ese nivel las amistades duran poco o que Hamilton no es buen amigo. De momento le vemos con Donald Glover, veremos cuanto duran.


Ruddy Muddy es un tipo que se ha hecho famoso porque hace dibujos en polvo en coches. Vamos que dibuja en mierda. Aquí vemos un dibujo del mierda en mierda... espiral de sordidez.


Magnussen  mientras sale de pesca con su  hermano y nos regala esta tierna postal porque no todo va a ser mierda en la F1.


Y como Kimi nos quiere hacer ver que sigue siendo el mismo, nos regala esta foto con un bombón helado. Digamos que intenta hacernos creer que, como Julio Iglesias, su vida sigue igual.



Marcus  nos muestra una foto que nos deja trastocados. Hace unas semanas nos enteramos del terrible fallecimiento de Avicii, pero claro, todos conmovidos por su vida y su situación y vemos esta foto en la que vemos a Marcus disfrutando de la música y con una pose de cierto postureo que nos hace pensar que a lo mejor no era la manera más adecuada de recordarle en estos momentos tan duros... Hay que marcar ya protocolos antipostureo en instagram en ciertos temas, se empieza a hacer necesario.


Nico nos regala la foto para fondo de móvil de este mes, la calidad de sus fotos empieza a ser increible. Gracias por este servicio público Nico. 



Otra foto de felicitación del día de la madre. Si os preguntábais a quién salía Richichi, creo que esta foto despeja dudas. Monérrimos.


 Sacha y Simon Grossjean son el ejemplo de cómo llevar a tus menores a las redes sociales con seguridad, tanto en la práctica de deportes promocionando la prevención, como censurando sus caritas para protegerlos en las redes. Bien hecho!!


Y por último destacar que, aunque Valteri sigue sin aportar nada a esta liga de glamour en casi ningún sentido, al menos, como Nico, intenta mejorar la fotografía de su instagram y hacerlo así más visualmente atractivo. Dado que es un poco soso el contenido, al menos es una mejora.

Look the uñas: 60's flowers. Compatía: como gestionar situaciones con personas enfadadas

$
0
0



La uña blanca (Michela Valenti) tiene flores hechas con la ballerina pink de Essence, 11Only bluuuue de La Laquede Bourjois, un azul tormenta de una marca poco feminista y la 129 de la Smart  de Kiko, que además está también en el resto de las uñas. Simple y muy floreado. La inspiración de colores la saqué del Pinterés buscando combinaciones de colores del Pantone. Nunca viene mal usar estas herramientas.

Sé que voy tarde en post, pero esta semana saco sin falta (de hecho, ya está hecho y editado) el post de comprados y gastados, a ver si termino el de temazos, que me queda nada más que editarlos y el de un gran premio que me falta, pero es que no me da la vida. Espero que esta semana sí, porque tengo nuevos frentes abiertos, pero necesarios.

Os voy a hablar de un tema que nos afecta a todos en todos los trabajos y en la propia vida diaria.


No os ha pasado alguna vez que os ha tocado lidiar con una persona que, por alguna razón (de la que podemos ser parte o no), os ha tratado fatal porque tenía una queja, un malestar o un problema y lo ha pagado con vosotros? Es incómodo cuanto menos. 

Hay muchas manera de manejar esta situación pero la inteligencia emocional plantea una nueva posición con palabro incluido, aún no muy famosa, pero de la que hay que hablar: La compatía.


La compatía es la fusión de la compasión con la empatía (término acuñado por Al Siebert, padre de otros conceptos como Resiliencia). Algo así como tratar de escuchar activamente, intentar entender de donde viene la molestia del otro para que se sienta apoyado y pueda plantearse un diálogo de resolución del conflicto. Piénsalo: cuando nos enfadamos muchas veces una de las causas de nuestro enfado es que no nos entiendan y no entiendan porqué nos sentimos así. Y si fuesemos esa persona que esperamos encontrar? Entonces el escenario de diálogo sería menos tenso y más productivo.

La compatía desecha la sarta de frasecitas tan "útiles" que se han empleado de siempre son resultados efectivos reales como "tranquilízate", "cálmate", "no te pongas nervioso/ así"... Es que es decirte eso  y claro, uno entra en un oasis de paz y calma, verdad?

Esas frases normalmente tienen que ver más con las emociones que vivimos al ser objeto del desahogo y que no sabemos muy bien como manejar. Así que esa persona está desbordada, asumirlo y trabajar en rebajar la tensión tiene que partir de reconocer al otro su derecho a sentirse mal y comunicarlo (dentro de un orden, los insultos y las agresiones NO son nunca tolerables).


Cuando una persona está cabreada seguramente esté desbordada así que lo mejor es tomar la iniciativa que esa persona no está tomando y establecer una serie de actuaciones:


1.- Pedir que nos explique exactamente donde reside su malestar. Si fue en algo que dijimos, si ha sido en algo que no hicimos... focalizar la fuente del malestar hace que el otro se sienta escuchado, porque el pedir que focalice es una manera de escucha activa y pueda relajarse y establecer un relato coherente de qué le pasa por la cabeza rebajando la tensión.


2.- Dar valor a las palabras. Es importante ver porque una persona usa una palabra y no otra, porque una persona habla según concibe su mundo, así que si te dice esa palabra es porque en ese momento lo siente así, eso da pistas para entender mejor la emocionalidad y molestia del otro. De hecho es interesante hacer una técnica denominada eco, que consiste en repetir una palabra que nos haya chocado o que no esperásemos en su discurso para que nos aclare o desarrolle esa emoción o situación. También pertenece a la escucha activa.


3.- Reconocer al otro y a su emoción. Imaginemos el pensadero de Harry Potter: el pensadero es una especie de pila donde la gente deja sus recuerdos y los demás pueden asomarse, contemplarlos y así entender al otro. Pues más o menos es lo nos acontece. Hemos escuchado su relato y lo propio es que reconozcamos las emociones del otro, se siente enfadado, dolido, frustrado, molesto y eso no podemos cambiarlo. Es muy importante que entendamos que nosotros, aunque seamos parte del problema, no somos los dueños de las emociones ajenas y no es nuestra labor cambiarlas.  Podemos variar la situación, pero está en la gestión emocional del otro cambiar su emoción. Pero reconocer la emoción del otro para establecer una conexión sobre la que trabajar es un punto de comienzo para variar la realidad que molesta.


4.- Agradecer al otro. Si queremos establecer un ambiente positivo tenemos que agradecer que nos hayan hecho partícipes de la información que nos puede ayudar a cambiar la situación. Frases como "gracias por haber confiado en mí y haber sido tan sincero", "demuestra mucha entereza y honestidad que hayas compartido este relato conmigo", "admiro tu franqueza y agradezco que hayas contado conmigo", "te agradezco que lo aclares conmigo y no haya tenido que enterarme por otras personas, es muy valiente tu actitud". Esta última frase la he querido adjuntar ya que es curiosa, porque si hubiesemos dicho "me hubiese dolido enterarme por otros" en vez de "eres muy valiente" sería agresiva pasiva. Si queremos construir vínculo, nuestro mensaje ahora debe ser positivo donde reconozcamos en el otro herramientas que nos ayuden a construir soluciones, no debe haber fisuras ni reproches, la labor llegados a este punto es rebajar la ansiedad, reconocer al otro y crear grupo para generar soluciones al conflicto.


5.- Focalizar objetivos comunes.  Una vez conocemos el problema y lo hemos dimensionado, hay que actuar sobre él. William J.J.Gordon estableció otro neologismo llamado sinéctica que en este encuadre puede ser muy enriquecedor. La sinéctica es una especie de brainstorming, sólo que el brainstorming brinda una horquilla desde soluciones técnicas hasta un poco a esa idea de "tú suéltalo, a ver qué pasa", es más espontáneo y emocionalmente desvinculado y la sinéctica está más conectada con la actividad emocional enfocada a la resolución de conflictos de manera creativa. A veces, en la vida diaria las soluciones técnicas no son siempre las que más pueden ser de ayuda y la sinéctica ofrece la posibilidad de generar pactos y otro tipo de soluciones creativas y emocionalmente sostenibles a la resolución de conflictos. Si os parece interesante podemos hablar de ella más adelante, en próximos post.


6.- Marcar soluciones. No vale de nada toda esta actividad si no generamos compromisos de actuación. Imaginaos que somos los enfadados y nos dicen todo esto pero no se plantean soluciones reales con actuaciones y compromisos: la decepción sería un hecho real. Es importante acordar por ambas partes actuaciones y resoluciones que, a ser posible, cumplan un criterio de bidireccionalidad de una manera equitativa, es decir, que las dos partes se retroalimenten y cumplan de manera activa, porque tampoco consiste en que una de las partes lo solucione para la otra (eso sería hacernos cargo del problema y de la emocionalidad del otro y hemos hablado esto en puntos anteriores).

Espero que este post pueda ser de ayuda y que sobre todo os dé ideas para próximas veces, porque todos entendemos que estos escenarios no son deseables. Conocíais la compatía?

Gastados y comprados mayo

$
0
0
Terminamos mayo y hay varias adquisiciones y algunos que están a casi terminar, pero no todos, así que habrá más gastados el mes que viene.

Gastados:

-Corrector Catrice. Es un básico y ahora lo compro en Gilgo, básicamente porque es la única manera de ir a una tienda a tiro hecho y que tengan mi tono (el 05), porque es imposible encontrar este tono en otras tiendas, en Primor ni lo intento ya. Hace poco Adaldrida hizo un vídeo demostrando que este producto no parece tan siliconado como otros (aunque siliconas tendrá fijo) pero que su poder corrector merece mucho la pena, esa es la razón de que mis ojeras de mapache lo busquen con fervor cuando el bote anterior empieza a menguar. Gilgo tiene precios muy similares a Primor, quizá menos variedad, pero para los básicos está fenomenal, por si a alguien le interesa.


- Citronela de Deliplus. Llega el calor y con él, los mosquitos. En serio, ya llevo 2 picotazos y duermo con pijama y colcha... es sacar la citronela y acabarse las tontunas! Gastar y reponer, es que no hay otra. Como perfume huele un poco a limón químico, no es una maravilla, pero qué duda cabe que huele mejor que cualquier repelente que haya conocido y como un día dejen de hacerlo, me matan.

-Catrice 37 de Effect Maker. No es que le quedase mucho, pero estaba ya pastoso al límite de no secar. Era un nude con efecto perlado en rosa y azul precioso, volvería a repetir sin duda, pero quiero actualizar colores. Voy a tener que hacer limpieza en el cajón de los pintauñas, más de uno se va a ir por la ventana.


-Mascarilla Q10 de Bonte. Bonté ha sacado una copia de la mascarilla de Nivea, si la antiarrugas ya tenía Q10, está tiene más cantidad, pero menos aceites. El efecto antiarrugas es un poco más intenso pero la veo menos nutritiva. No me ha causado más granitos, así que para piel mixta no va mal, pero admito que a las pieles secas puede venirle mejor la antiarrugas.



-Mascarilla de pelo de triple keratina de Schwarzkopf. Esta mascarilla está fenomenal para recuperar el pelo castigado, pero ahora mismo no lo tengo muy así, por lo que de mantenimiento no se nota mucha mejoría, así que he decidido cambiar a otra gama a ver si encontramos algo interesante. Pero aún así tengo que renovar el corte... cuando tenga tiempo y vida seguramente lo haga... ahora de eso no gasto mucho.


-Máscara Flirty Eyes de W7. La verdad es que desde la Argan Eyes no he visto ninguna máscara de la marca que me termine de convencer. Si bien no dejan motitas (que es para mi lo peor que puede hacerte una máscara), no aporta volumen, ni alargamiento ni nada. Es lo más parecido a usar máscara transparente con un poco de color. No la recomiendo a menos que sea esto lo que busques, un resultado que sea tan sutil que sea casi invisible.

-SerumWhite Agafia. Sin siliconas y un chorrazo de aceites y extractos de plantas es un serum ligero de olor agradable y que si bien no te rebaja mucho las arrugas (poco, pero no tanto como otros) si creo que te mejora la textura y el tono de la piel, te deja una piel como sanota, por decirlo de alguna manera y en pieles delicadas es amor, porque regulariza mucho y calma. Además el bote es de formato pump, pero lo puedes abrir y rebañar hasta la última gota. El problema es que debe haber tenido bastantes fans porque esta versión (hay una para pieles jóvenes y otra para maduras) ha emulado a las golondrinas de Bécquer y ha volado, es dificil de encontrar. Si lo vuelvo a ver, repito.

Comprados


-Máscara Catrice Glam and Doll. Pensaba que la Glamour Doll era mi máscara favorita, pero esta versión me gusta muchísimo. Deja las pestañas bien definidas y voluminosas. Un pero? Si hago capas gruesas deja motitas en la ojera, las capas deben ser finas y bien repartidas, pero es una máscara que deja las pestañas estupendamente y las da volumen y definición. MUY recomendada.

-Corrector Catrice. Gastado y repuesto. Es que es mi favorito y hasta que salga algo que me impresione más, de momento aquí seguiré porque los que veo son poco cubrientes o muy amarillos... qué pasa en el mundo corrector?


-Colonia Ikiru de Mercadona. Esto tiene tela, os cuento mi periplo personal:  Hace unos años (muchos, tantos como casi 20) salió una colonia de bote de cristal y tapón redondito en azul oscuro eléctrico de la cual no recuerdo el nombre (deshonra para mi vaca) con un olor que mezclaba el concepto acuático con maderas suaves y cítricas y que gasté con alegría sin darme cuenta de que nunca más volvería a ver. Y ala, ponte a buscar esta colonia sin dato alguno, como si no hubiese nunca existido y pensaba que podía ser de Coty, pero en mis pesquisas no logro encontrarla ni en Coty, ni en Astor ni en ninguna línea de la que pudiese sospechar. La cosa es que buscando una colonia de diario, miré las del Mercadona, porque las que vi en Primor y Gilgo como que eran olores muy manidos que usa todo el mundo y extremadamente florales y sin permanencia ninguna en mi piel (en serio, fabricantes de colonias, qué chiste es este?) y cotilleando en Mercadona las colonias florales que había visto en otros blogs, esta resultó ser igual que la que buscaba. Como Mercadona no tenía suficiente con rescatar una colonia de mi adolescencia que me encantaba, jugó la carta humillación absoluta, porque resulta que es un clon de L'eau dissey de Issey Miyake de mujer, que no había olido hasta el momento (sí, lleva un rato largo en el mercado), por aquello de que normalmente los perfumes japoneses me suelen decepcionar una mijilla. Pues ala, in your face! Que la podía haber tenido antes... pero es que esta además tiene un precio estupendo. La persistencia es fantástica, huele a ese punto acuático con maderas y cítricos tan fresco y agradable y veraniego y en piel no degenera a limpiador o algo extraño, sino que se mantiene fresca e inalterable. Estoy MUY contenta de haberla encontrado y estuve oliendo las nuevas colonias florales y no descarto volver a por la de peonías, que me gustó también mucho, pero por no tener tanto bote abierto, hasta que no termine alguna más, no repongo, sin embargo es simple y me gustó, aunque no tanto como esta.


-Serum Revuele Collagen. No tengo ni idea de como saldrá este serum. El anterior me gustó y me queda nada y menos, no vi mucho efecto antiarrugas, pero sí calmante y la verdad, quería repetir, pero no lo tienen en el Primor al que fuí, pero no descarto volver a usarlo. Este es una lotería, ya os comentaré qué tal. Sí, es de piel seca pero es que últimamente o mi piel está supergrasa o está superseca... así que como la grasa la sé controlar, a ver si controlo la hidratación porque el problema sea ese... en fin, como serum no es muy graso de momento. Lo he comprado básicamente por el colágeno, pensé en ver qué tal funcionaba en mi piel un producto enriquecido con esta sustancia, dado que sólo he usado la famosa- supuesta crema de Preysler con esa sustancia y no noté nada en absoluto, para ver si es que la crema era un fiasco o es que el colágeno a nivel dérmico no me hace ni cosquillas. Ya os contaré.


-Citronela de Mercadona. Antimosquitos natural ideal para pieles sensibles. Por un euro y medio nunca un líquido con olor a limpiador de limón hizo tanto por la piel humana.


-Mascarilla Q10 de Bonte. Al reponer la mascarilla antiarrugas no había y sólo quedaba una de estas, así que ante el aluvión de compras decidí probarla y oye, ni tan mal, nutritiva, pero menos que la antiarrugas convencional, pero ligeramente más eficaz que la otra contra las arrugas. Para las primeras arrugas la recomiendo encarecidamente. He seguido gastando las que tenía de antiarrugas y peel off de la misma marca, tenéis las reviews por si os interesan y no os acordáis (o no las habéis leído) aquí.


-Pupurina para uñas de Essence Party in a Bottle 01. Pues es que se lo ví a una chica en la oficina y me puse a buscar estas escamitas. Son fáciles de pegar y muy resistentes en la uña, pero tremendamente ligeras, por lo que mejor no trabajar con corrientes de viento si no quieres dejar tu casa como la sala de maquillaje del RuPaul Drag Race después del look totalshimmer de Bianca del Río, no se enganchan mucho en ropa una vez pegadas, y la verdad, quedan preciosas. Poco más a decir, que seguramente me compre la purpurina con forma de relámpago si acaso, pero poco más. Es la manera más fácil de hacer el efecto sirena duocromo que puedas encontrar en el mercado, eso sí, sólo está en tiendas con los stands grandes de Essence, en los stands de básicos no se encuentra. Pero por menos de tres euros lo veo un must de verano y es superfácil y superbonito (dato para mi Adaldrida: lejos de mi crearte ansia viva pero  lo dejo ahí para tu reflexión).


-Mascarilla de pelo Schwarzkopf Long and Sublime. Pocos usos le he dado, pero he de decir que de momento, es de las que más suave y brillante deja el pelo, a considerar por las que busquéis este resultado. Además creo que ayuda un poco al alisado, pero esto lo tengo que constatar con más usos. Sinceramente desde que una peluquera me dijo que esta marca tenía las mejores mascarillas del mercado, sinceramente investigar en sus mascarillas me es un placer, porque mala no me ha salido ninguna y me da que esta no va a ser menos. Eso sí, la textura es menos ligera y más pesada, pero muy agradable.

Alguna cosa que uséis de mi listado? Os he viciado con algo nuevo?

Temazos mayo

$
0
0

Venga, sin más dilación vamos a los temazos de este mes:


- Blair St- Clair- Now or Never.Una de las participantes de esta undécima temporada de Rupaul, de mis favoritas por su estilo, ha sacado un tema muy empoderante rollo "he terminado muy cansada pero me he recuperado y voy a aprovechar porque es ahora o nunca". El vídeo cuenta con la colaboración de Jinkx Moonsoon (ganadora de la temporada 5) y Manila Luzon (que no ganó, pero era maravillosa) como azafatas encargadas del embarque. Temazo pegadizo y muy empoderante.


-Toto- Hold the line.Temazo, mucho lo recordamos porque salía en un anuncio de cerveza (os hablo de allá en los noventa, que yo era pequeña) cuando lo de los derechos de autor debía ser más flojo que el recogepelotas de un futbolín. Toto tiene muchos temazos pero parece que Kiss FM y M80 sólo conocen Africa, que es un temazo también, pero es que este grupo tiene muchos momentazos musicales que merecen ser disfrutados. Este es un buen momento de escuchar algún recopilatorio, que realmente valen para eso, para ver si una banda te gusta o no.


- Iron Maiden- Holy Smoke. Aunque parezca una canción antireligiosa no es para nada eso y los Maiden intentaron que quedase MUY claro este hecho. Denuncia unos hechos que pasaron en los 80 con telepredicadores estadounidenses que se dedicaron de una manera increible a timar y a enriquecerse de creyentes que depositaron en ellos su confianza mientras llevaban una doble vida y una falsa moral, mentando a Jimmy "el reptil" (Jimmy Swaggart según se cree, telepredicador al que se le achacaron muchas relaciones extramatrimoniales, muchas de ellas con prostitutas que salieron a la luz, pidió perdón a Dios, ganó más adeptos... y en los 90 volvió a relacionársele con más prostitutas) y a "la reina de la tele" (posiblemente Tammy Faye Messner, se dijo que ella y su marido sobornaron a una modelo y actriz que trabajaba con ellos de secretaria para que no denunciase al marido de Tammy de violación). De este tema hay versiones más censuradas. El vídeo se grabó en la granja de Ed Harris (bajista del grupo) y si algo me gusta de este tema es, a parte del punteo de guitarra, que me parece pegadizo y la letra, porque es una letra bastante crítica sobre unos hechos que pasaron bastante de puntillas a nivel global pero merecen ser denunciados, por la falta de moral de estos hechos, el vídeo: con muy poco presupuesto se lo pasaron genial, a mi lo de ir con los maiden en un tractor que me hace "agrogracia". El problema es que no creo que nunca haga eso de subirme a un tractor y ponerme a cantar heavy por tierras manchegas (y digo manchegas porque tengo familia allí con tractores) eso de "Holy Smoke, Holy Smoke, plenty bad preachers for the Devil to stoke" (humo sagrado, humo sagrado, muchos predicadores malos para alimentar al diablo). De momento lo meto en el mp3.


-Rasmussen- Higher ground (acoustic version). El vikingo de eurovisión lo petó en televoto, pero es que esta versión es más épica si cabe que la original. No puedo decir más, es que lo mola todo, la verdad, para qué vamos a mentir. La de cantidad de gente que me ha pasado el vídeo ha sido insana. Os la paso porque lo mismo no os han acribillado con esta pasada de versión.


-Colectivo Panamera. Quiero mucho más. Este es uno de estos temas que sabe a veranito y que se pegan así, sin buscarlo, con fusión de varios sonidos folk-pop pero es fantásticos. El tema lo descubrí por el final de un programa de Buenafuente y esto que te pones a cotillear. El tema es sencillo, es simple pero está bien. No tiene pretensiones pero es agradable. 

Algún favorito que os guste?

Look de uñas: Romantic autumn. Hellen por ciencia: Mis peripecias con el autobronceador de Ziaja.

$
0
0


Lo sé es un poco más otoñal de lo que cabría esperar pero me he comprado otra plantilla en los chinos con tampón transparente (1,50, tampoco es un gasto insano),  que tiene muchos detalles de hiedras, hojas, cenefas... muy irlandés todo, por describirlo de alguna manera. Y oye, queda fenomenal. El esmalte del fondo es el Pied de Poule de Dior, el verde es el 392 de Kiko  y el borgoña el 243, también de Kiko. 

Habrá alguna manera de conjuntar estos conceptos con las escamas tan bonitas que tengo de essence y hacer algo inspirado en el cuento Ondina de Friedrich  de la Motte Fouqué? Trabajaremos en ello, mientras podéis leer la historia, tan hermosa como triste. Por cierto, relativas a este cuento hay unas ilustraciones preciosas, unas de Benjamine Lacombe más novedosas y llenas de color y otras más clásicas de mi admiradísimo Arthur Rackham, que os recomiendo a tope (también tiene unas preciosas sobre las leyendas del anillo de los Nibelungos).

 
Como ya viene el calor estoy probando el autobronceador de Ziaja, el famoso autobronceador de cupuaçú y aunque es un producto que no he gastado de todo como para hacer una review, si alguien  no se lo ha comprado y como yo, es su primera experiencia chispas con un autobronceador creo que este tipo  de información puede ser interesante sobre mi experiencia hasta el momento:

1.- Importante exfoliar el cuerpo antes de ponerlo, siempre, esto es un must en todos los autobronceadores. No os saltéis este paso porque en serio, es importante para dejar un resultado lo más uniforme posible.


2.- Este autobronceador sí se puede aplicar con las manos desnudas, pero no nos olvidemos de lavarlas bien si no somos fans del naranja rotulador carioca, porque sí se quedarán como si las acabasemos de meter en una bolsa de Cheetos.

3.- Tarda poco en adsorberse, aunque parece que no mancha la ropa, yo no me vestiría sin asegurarme que el producto está seco del todo. Ojo que con otros productos puede no ser así. Mi truco es aplicármelo en el baño mientras hago otras cosas como lavarme los dientes, desmaquillarme, ordenar algo... lo que sea que implique unos 10 minutos. Si no se me ocurre nada, vídeos de youtube o stories de Instagram.


4.- El olor es francamente mejorable: a ver, es como un olor a dulce, tira un poco a chocolate, no es mi olor favorito pero tampoco es horrible pero es MUY fuerte y un tanto mareante. No es necesario poner tanto perfume señores.

5.- No lo pondría en zonas MUY secas (otra vez, me refiero, porque aquí la he cagado, pero os aviso para que no lo hagáis): desde el primer episodio de dermatitis casi psoriasis en codos, en el entretiempo, los codos se me secan bestialmente aunque ponga crema literalmente cada media hora (sí, exfoliados y todo). No os digo como adsorbe entonces el autobronceador. Tengo los codos tan naranjas como la cara de Trump. Tal cual. Así que no lo hagáis. Sin embargo no me ha quedado ni un solo pliegue en piernas, sangrías de los brazos (interior del codo), ni rodillas. Así mismo tampoco lo he usaría en cara o cuello, me da miedo al no ser un producto específico de rostro.


6.- Si sois blancos blanquérrimos nivel "Tim Burton porque no me llamas para tu siguiente peli?, sé que no soy Jonnhy Deep, pero doy mucho juego", no lo usaría más de tres días seguidos: el primero casi ni se nota la diferencia, el segundo empieza a notarse un poco más, el tercero es un moreno agradable pero ya empiezas a notar un pelín el tono anaranjado, así que ahí hay que parar, queremos que el moreno sea creíble, no parecernos a Zaplana. 

7.- Si alguien no se depila porque es de esas criaturas fantásticas sin vello casi (o porque no le da la real gana, que es una razón de muchísimo peso) y  espera que el vello de brazos se aclare con este producto, le digo ya que no. No se suele hablar de este tema, pero por si acaso, creo que debo aclarar este tema para no generar espectativas erróneas.


8.- No tengo otras referencias de otros autobronceadores, me imagino por los resultados en otras personas que son más rápidos, pero este facilita el hecho de modular tono a tono y evitar así los pliegues y el tono naranja dorito de queso. Eso es algo que, siendo absolutamente blanca, agradezco mucho, quizá en pieles oscuras con más facilidad para el bronceo, pues mira, no interesa tanto.

9.- Lo veo fantástico para irse a la piscina o a tomar el sol y no parecer un gusiluz (los comentarios de que estoy blanca soy plenamente consciente de que los voy a tener por dos razones: la primera SOY BLANCA Y EN MI CASA HAY ESPEJOS, lo contrario sí que sería sorprendente. Y dos, este país está lleno de fans de las obviedades, qué suerte la nuestra), porque es una manera de conseguir que tu bronceado parezca más gradual, pero no confiaría mi "bronceado" (todo lo que me puedo broncear) sólo a lo que salga de un bote. Aunque desconozco si, teniendo este color me quemaré menos... mi exposición hasta el momento ha sido limitada y siempre con la protección normal (entre 30 y 50) para no hacer burradas. Si veo que me quemo menos con este sistema, iré modulando, pero mejor protegerse que quemarse (y esto vale en muchas esferas vitales). Creo que es de perogrullo decir que un autobronceador no sustituye protección solar, pero bueno.


10.- Al ser formato leche corporal lo veo mucho más interesante que aceites y otras texturas. Más limpio y menos engorroso, de hecho, te permite aplicártelo y hacer cosas, aunque tampoco me lo pondría antes de dormir, por si hacen pliegues con ropa de cama o pijamas o si sudo y eso puede alterar al uniformidad. Si un día no salís de casa, lo ideal sería ponerlo y hacer cositas. Eso sí, siempre capitas finas, que son más fáciles de modular. 

No sé si esta información rollo Bronceador para principiantes os servirá, pero siempre podemos compartir experiencias en comentarios.

Vermut con Flavio: Mónaco, postureo y lecciones de moda masculina

$
0
0
Llega el vermut más fresco y jugoso de todos, el que más alegra la vida por todo el corazón que trae: Mónaco. Este año no decepciona.


Aunque sé que estáis deseando que empecemos con el Live Lounge monegasco (y sino, deberíais), vamos a repasar un poco los instagrams de los nuestros pilotos, todos ellos ofreciendo su instantánea del puerto o de la ciudad que es una costumbre no dicha pero socialmente aceptada, que es como ir a Abbey Road y no hacer la consabida foto.  Carlos Sainz Jr ha decidido sabiamente y ha decidido irse al puerto y mostrar la panorámica de la ciudad mostrando moreno y biceps de manera discreta pero perceptible. Es BIEN todo en esta foto. Muy bien planeada.


Checo Pérez juega con sus gafas de espejo y el verdor marino para dar intensidad al mundo yate monegasco, no es tan original, pero al menos, ha cedido una foto de su boda al instagram y hay un suculento reportaje de su boda en Mexico, del que hablaremos en la siguiente carrera. Por cierto, Jenson, aunque ya no está en la F1 ha anunciado su segunda boda.


La de Ricciardo quizá sea más win win que la de Sainz Jr, básicamente porque, aunque la vista es la misma, la actitud es más relajada y eso siempre es un win y segundo porque lleva pantalones de bajo alto, que es más marinero que el resto de los estilismos. Richichi de nuevo, mostrando que sabe más de moda de lo que dice.


Valteri, en su nueva faceta de maximicemos el instagram nos aparece con esta instantánea con él desenfocado y Mónaco a sus pies. La foto sería más romántica sin la botellita de agua, pero como idea no está nada mal.


Hulk con la misma idea, tiene mejor desarrollo, si bien no hay tanto filtro ni desenfoque, la iluminación es más romántica y bueno... Nico se vuelve parte de las vistas. Otro fondo de pantalla para nuestros pc's.


En otra panorámica, más discreta, nos enseña las pistas y costas monegascas, si bien es cierto, que siempre verle es un placer, nos gusta más la otra.


Pero el que se ha subido a la cumbre del postureo es Stoffel, nos hace mención del pibón que tiene por novia en esta instantánea tan azul, tan marina, tan vacacional... que nos pone tan rabiosos de envidia. Otra cosa no, pero Stoffel no nos deja indiferentes con sus fotos de un tiempo a esta parte.


Pero en el punto más sadness, Stroll. La foto no es mala, pero pudiendo mostrarnos Mónaco, un traje más de sport, una instantánea más casual, nos enseña una barandilla triste y usa el filtro de grises. En Mónaco... grises... no Lance, no.


 Ésta foto de Esteban Ocón y Checo prenupcial tampoco es que sea muy allá, porque no se vé casi nada de Mónaco y si te vas a tirar el moco, en el momento postureo no trata de compartir plano con tu compañero de equipo que, además para tu ignominia, decide llevar mejor estilismo capilar y no ponerse la gorra. Cagada de Esteban.

Ahora vamos a una segunda sección del post: postureo social.


Empecemos con un vídeo de Alonso, promocionando una carrera a favor de las víctimas de violencia de género. Que la F1 se está volviendo un poco más feminista y que hay más visibilización y eso nos gusta, aunque sea a pequeños pasos.


Pero tampoco mucha velocidad porque aquí viene el sacrosanto de la F1, que también es costumbre que no falte. Si Flavio falta a este gran premio, como que falta algo. Aquí de cenita con Alonso, porque lo que ha unido Benneton no lo puede separar el hombre.


Alberto de Mónaco recibió a Leclerc en su despacho, el cual le llevó su casco. La foto, con iluminación mejorable, porque nos perdemos la maravilla de despacho (mala promo de Mónaco), también está estudiada al milímetro. Ojo al traje de cuadros de Charles, apuesta arriesgada que no soportará bien el paso del tiempo, pero de esto hablaremos largo y tendido más adelante.


Stoffel fue a una gala con su impresionante novia, que llevó un traje en lo que parece satén rojo, muy sexy, pero sin mostrar realmente nada, por que si nos fijamos, es muy recatado. Muy acertados los dos.




Stoffel aprovechó este vistoso sofá para también ofrecernos una pose casual. Soy yo o este chico es una mezcla entre William y Harry de Inglaterra? En cualquier caso, de las mejores fotos de postureo que hemos tenido.


Porque lo que viene siendo Bottas... sí, las fotos muy chulas, pero parece que en Mónaco no quiere mirar a la cámara. Se hace el chungo... y no le pega.


Puede que le pegue, pero no nos acostumbramos a que Kimi nos venga con postales familiares, esta en concreto del primer cumple de su "princesita" (cito textualmente), Rihanna. Sí, ya ha pasado un añito y lo han celebrado con detalles en color dorado rosa, porque siempre se puede fusionar el rosa infantil con los metales preciosos para dar empaque a algo que un bebé no podrá recordar. Eso sí, como elección del color globil está muy bien, porque es un color de tendencia, queda bien con las paredes y lo puedes reciclar en otros cumpleaños, porque los colores metálicos son bastante unisex.


No contento con eso, Kimi compartió valores familiares con Hugh Grant, que tiene ya tres hijos y se casó casi en silencio con su novia sueca, en una sencillísima y atípica ceremonia, en la cual la novia le regaló un curioso anillo de boda con 3 piedracas rojas... muy intenso. Esta foto de dos hombres que han sido dos "vividores folladores" o esa ha sido su fama, reconvertidos en padres responsables, no ha tenido la difusión que se esperaba, pero hay que revalorizarla porque todo el mundo puede cambiar.


Claro, ahora nos viene Hamilton con la madre de las Kardashian y el marido de Gisele Bündchen y no nos impresiona una mierda... que no Hamilton, que no te lo has currado, no puedes combatir contra el renacimiento de dos balas perdidas como padres sexies de la F1.



Para que luego digan que estos post no tienen utilidad: hemos conseguido que Max no juegue con albornoz al futbolín, de ahí la cara de relax absoluto de Richichi... y la afluencia de chicas en el futbolín, que lo mismo en otra circunstancia hubiesen salido pitando, porque recordemos que en el anterior vídeo sólo jugaba su padre con él, se conoce  que le tiene muy visto.

Bueno, pues ya sólo queda.... sí, el Live Lounge de Mónaco con la pasarela de pilotos rookies.


Richichi es todo amor, no sólo porque hace mucho que dejó de ser rookie, sino porque siempre apoya estos eventos y además, nos ofrece el único momento que permite el filtro negro y blanco que es este momentazo de "hola amigos, como veis, por recomendación de mi estilista uso laca Fixonia" . Bien por Richichi.


Y este ha sido el plantel general de los chicos en la pasarela, pero vamos desgranando uno por uno de qué les han vestido y si es un acierto o no. De hecho, vamos a hacer un examen de trajes, para que tengáis unos tips por si tenéis que invertir en un traje para eventos BBC (Bodas, Bautizos y Comuniones) o si tenéis que trabajar con traje en la empresa y queréis darle un toque diferente sin salir de una zona de estilo aceptable.


Brendon Harley ha tenido que llevar este traje dos piezas en cuadros con dos botones, que es interesante para las personas con barriguita no muy marcada, porque hace efecto faja o muy altas, porque al abrochar un boton, como Brendon, rompe la altura y le acorta un poco la figura. El estampado es muy de temporada y de día o de eventos vespertinos muy casuals, no lo recomendaría para por la noche que se presta a colores más lisos o bien adamascados muy Hamiltonianos.


Charles Leclerc lleva un "sugar daddy" (expresión para denominar a los maduritos adinerados casaderos), a ver, este traje no se llama así, pero este traje es un básico que no necesita mucho cambio, es dificil que te quede mal y siempre encajan en cualquier evento: si le quitas la corbata negra y le pones una camisa de color vibrante queda bien, si lo llevas sin corbata, queda más casual, pero queda bien, si le pones una camisa rosa o azulita con corbata a juego o sin corbata, queda bien... es como Clooney, a donde te lo lleves, queda bien, porque es un clásico que gusta a todos.


Dos modelos de casual elegante a meditar: Ocon con traje en gris azulado con la temida camisa rosa (sí, parece que el rosa da mucho miedo), un pañuelo en nazareno metálico y una corbata en lila y turquesa pastel. El rosa en camisas es un gran acierto: a las personas de facciones duras, se las dulcifica, a los morenos de piel, les da un moreno más vivo, a los blancos, les da luz y a los entraditos en años, les aporta un toque juvenil. Además vemos que es un traje de tres piezas, con chaleco: si  tienes tripita, busca un chaleco amplio, porque te hará efecto faja, pero asegúrate de que es de tu talla y que los botones no te queden petados. Si eres bajito, te dará sensación de altura cuando te quites la chaqueta... yo no soy muy partidaria de estos trajes para bodas, porque se baila y se suda cosa fina, pero en entretiempo e invierno son una opción muy elegante. Charles va con un precioso traje en azul real con una camisa blanca con florecitas, otra opción MUY temida en el mundo del estampado. Como las camisas rosas, dan luz y son una manera de llevar el casual con gracia si vas a prescindir de corbata. Además tienen el plus de que si las quieres reciclar, puedes hacerlo con una camiseta de color liso, esta camisa encima por fuera y unos vaqueros o unos chinos y unos zapatos casual, dejando un casual más vestido pero sin ser muy formal. Eso sí, hay que intentar que el estampado sea pequeño, uniforme y no cree un gran impacto en cuanto a colores. Si decides llevar la camisa sola con chinos, con una de las solapas por dentro del pantalón, ligeramente ablusonada (pensabáis que era una chorrada de Jesús Vazquez? PUES NO!) y el resto fuera, te ayudará a disimular la barriguita y repartir el impacto visual a los lados, reconfigurando y alargando la figura. Esto se llama front tuck y es tan válido para mujeres como para hombres. Os dejo un link para que sepáis más de este fenómeno basado en la simetría (está en inglés, pero tiene fotos). 


Esteban Ocón sale con este traje en azul cobalto , dos piezas, dos botones, que parece ser la tendencia de este año y corbata en tonos rojizos. A fichar: los zapatos, vuelven los zapatos de punta ligeramente estilizada, que hay que probarse muy bien, porque pueden apretar los dedos. Ante la duda, si crees que los vas a llevar mucho tiempo y que vas a bailar mucho o andar de pie mucho rato, la mejor solución es comprarlos una talla más grande, para cuando el pie dilate (que dilatará si andas mucho de pie o hace calor) no te roce ni te haga daño. Si decides usar el antiguo truco de ponerlos antes, hazlo con mínimo dos semanas de antelación, con el fin de que se te curen las ampollas que te vayan a generar y hacerlo en casa con los calcetines más gordos que puedas tener: es un martirio chino, pero los darás de sí un poco más rápido, aunque yo soy partidaría de los zapatos una talla más grande, si te sobran mucho, siempre lo puedes arreglar con una plantilla.


Sergei Sirotkin viene con un dos botones del clásico negro (o sugar daddy que le llamo yo, pero insisto, es una expresión mía), si antes veíamos esta versión en el cuerpo de Leclerc con corbata, vemos la misma versión sin corbata más informal, pero con pañuelo para darle un toque más chic. Como veis, da mucha sensación de formalidad, pero sin pasarse de serio. Otra cosa de las chaquetas de dos botones: apostad por ellas si os habéis currado el pecho palomo en el gimnasio, os lo acentuará.


Los trajes grises antracita son unos básicos en este santo país: no es tan agresivo como el negro, pero es un fondo de armario más versátil a la hora de conjuntar que un traje azul, marrón o de otro color. Además ayuda a suavizar facciones porque no es un color tan agresivo y duro, y resta años, tenedlo en cuenta si tenéis tendencia a la bolsa, a la ojera o las facciones muy duras. Lo bueno es que con una corbatita alegre le das otro punto: en este caso, Marcus no apuesta por tonos especialmente llamativos, que a más de uno le pueden causar mucho impacto, sino por estampados más agresivos. Es otra manera de salir de la zona de confort o de aburrimiento supino: si no te atreves con los colores, pon estampados un poco más arriesgados a tus corbatas sobre camisa blanca a ser posible, para crear un mayor impacto. 


Una manera de ir MUY formal y original es cambiar la corbata por pajarita y gracias a Thor es una tendencia que vuelve con fuerza, porque es tu oportunidad de tener un momento Bond muy fuerte en tu vida. Lo importante de la pajarita es  que te quede lo más tiesita posible (no es el caso de Marcus, que está un poco caída) y que si es de las que van hechas, que no se vea por donde se abrocha. Hay millones de tutoriales sobre como hacer el lazo y no es tan dificil, Si quieres tener ese momento Bond,  apuesta por la clásica negra, pero si eres más valiente, puedes probar por otros colores. Un truco muy divertido es llevar pañuelo a juego con la pajarita. Si tu traje no tiene bolsillo para pañuelo, puedes conjuntarla con los tirantes si decides ponértelos o con un fajín incluso. Si quieres ir a un evento con una chaqueta más colorida, sin duda mejor pajarita a juego con el tono de la chaqueta que corbata: guardas la etiqueta e improvisas en estilo (siempre que no se te exija por invitación cierta vestimenta, como chaqué o traje específico).


A lo mejor eres uno de esos que ha entrado en una época económicamente positiva y solvente en tu vida, o que eres muy fan de los trajes  y que te aburres y necesitas un cambio: Cada vez más los diseñadores apuestan por solapas en estampados o en terciopelo, satén, seda, adamascados de seda u otras telas con textura y volumen para dar un punto de color, como nos muestra Pierre Gasly. La mejor idea, como aparece en la foto es usar un color de corbata que conjunte con las solapas en color y en material, a ser posible o en una gama cromática (pinterest puede dar muchas ideas sobre campana de colores si poneis un color y pantone detrás en la búsqueda).


Y por último Sergei, con el chaleco y sin corbata, una versión del casual formal. En esta foto hay que recordar la importancia de la talla del pantalón. Parece una chorrada, pero los pantalones no deben hacer demasiada arruga al llegar al zapato, pero tampoco quedar como si fuesemos a coger cangrejos al río. La medida perfecta es la medida en la que te sientas el zapato es visible y el pantalón queda justo por encima del tobillo como mucho. Si no ves nada el tobillo, seguramente sea demasiado largo y cuando te pongas de pie, dará sensación de payasete. ¿Porqué digo esto? Porque cuando alquilamos chaqués, que suelen ser prendas que no se suelen comprar a menos que los uses para más de dos veces, miramos la talla, pero no buscamos modelos que nos queden bien de todas las medidas y esta medida es importante. Recordemos que el pantalón del chaqué si bien no debe quedar muy ceñido, intentaremos que tampoco quede muy bombacho. Si tenéis dudas, buscad en el google fotos de bodas reales, aunque sus trajes suelen ser a medida, os darán una idea real de cómo se supone que debe quedar. Ojo, mirad a los invitados de la realeza, no a políticos, que esos meten muchísimo la pata con las tallas!! Si vais a alquilar, merece la pena invertir un poco más de tiempo en mirar esos pequeños detalles.

Espero que este chorrazo de marujeo de moda os haya servido.

Look de uñas: strawberry milshake and spiced vanilla. Descubrimientos de la vitamina D

$
0
0



La laca Cupcake de Kiko en el tono 648 siempre queda bien con rositas, como el Ballerina Pink, y es genial para cuando, como ayer fue el caso, no quiere currarte nada porque literalmente te mueres muy fuerte de gastroenteritis.

Secreto para los que no estudiaron biología en el instituto: respiran tus mitocondrias, con los pulmones ventilas!

Esta semana he estado leyendo muchos artículos maravillosos sobre la vitamina D y si mi orgánulo celular favorito es, obviamente, la mitocondria (que sé que es de básicas, pero es que es como ser fan de Madonna, sabes que siempre se reinventa), mi vitamina favorita es la D, porque es como una youtuber mal gestionada de las vitaminas: tiene algo de fama, pero si sigues su canal te das cuenta de que tiene una función social importantísima y no tiene promoción.

Hay que distinguir dos tipos de vitamina D, la D2, o ergocalciferol que viene de la dieta y la D3 o colecalciferol, que viene de la toma del sol. Creo que todos sabemos que la falta de esta vitamina produce el famoso raquitismo con el que nos amenazaban las madres si no nos comíamos la verdura del plato (bueno, puede que sólo fuese a mi, pero lo dudo). La cosa es que la vitamina D se ha estudiado que tiene acción en dos de las enfermedades que más están castigando nuestra sociedad.

Por un lado se ha visto gracias a un estudio de la Universidad de San Diego a 903 personas (que es un rango de estudio nada desdeñable) durante 2 años (1997-1999) que bajos niveles de vitamina D pueden estar relacionados con el desarrollo de diabetes o pre-diabetes. En niveles de 30 nanogramos por mililitro, 10 menos que lo aconsejado, se han visto que se disparan estos niveles de riesgo de manera alarmante, tanto para vitamina D por ingesta como por exposición solar.

Por otro lado, la de estudios que tiene Science Daily  de distintos estudios sobre la vitamina D y su acción contra distintos tipos de cánceres es para echarse un agradable ratito de lectura: disminuye el riesgo a cáncer de pecho (sobre todo en el sector de 55-63 años, es decir, menopáusico o postmenopáusico) y mejora su tratamiento, en cáncer colorectal y páncreas es increible la acción que tiene esta vitamina como protectora, así como en pulmones, vejiga, ovario, mielomas múltiples (en un tipo de células óseas) y leucemia en adultos. Además funciona bien en tratamientos antienvejecimiento.

Obviamente, hay que medir para no entrar en hipervitaminosis, porque lógicamente si andar bajo límites es malo, sobrelimitarse, muy bueno, tampoco es. La hipervitaminosis de vitamina D genera sensibilidad al sol y multiplica la posibilidad de un melanoma y en menores, malformaciones cerebrales, bipolaridad y obesidad infantil, anorexia (pérdida de apetito), vómitos e incluso daños renales.

Pero no nos pongamos catastróficos. Lo que intento decir que es que pocas veces sabemos porqué los médicos nos dicen que hagamos ciertas cosas, o no promocionan otras. Nos dicen que es bueno tomar unos 15 minutos al día el sol, con protección y nos dicen que es bueno para la vitamina D, para que sea el "pegamento" del calcio en los huesos, pero no nos dicen que además nos puede estar salvando de varios tipos de cáncer, que es una gran razón para animarse. Y no nos lo dicen porque no queda claro cómo hace la vitamina D para controlar los procesos por los que controla el cáncer, que es lo más alucinante de todo (y por lo que me pirra la biología celular).

La cosa es que se sospecha, que es a la conclusión que llego tras leer muchos estudios, porque no hay un consenso del colectivo médico ni estudioso, que la vitamina D es una especie de Soy una Pringada de las células cancerígenas. ¿Os acordáis (sí, sé que a Adaldrida le va a dar mal cuerpo recordar esto) cuando Soy una Pringada dice cosas tipo  "tu vida es un asco, o te reinventas o te suicidas"? Pues la vitamina D es casi lo mismo para las células cancerosas, sólo que las convence de que nunca serán células Kardashian, ni células Spears, ni nada de eso y claro, para no ser tan maravillosa, pues mira chica, muerete. Esto se llama acción inmunomoduladora y la vitamina D es responsable, lo cual es una manera de limitar tumores y cánceres reduciendo el uso de terapias más agresivas y actuando desde la prevención, lo cual no sólo es muy positivo, sino que resulta fascinante y puede animar a mucha gente a invertir en el estudio de esta mágica vitamina que tanto tiene que aportar a la ciencia.

¿Qué os parecen estos descubrimientos? ¿los sabíais?  ¿Sois de leer páginas de estudios científicos? Contadme cosillas en comentarios.

Look de uñas: Mediterráneo. Y los temazos de junio.

$
0
0



Hay una realidad que me acaba de atacar por la espalda escribiendo este post: Esta laca azul snorkel, la 11 Only Bluuuue de Bourjois quedaría bien con la polvera azul piscina de Adaldrida, por lo menos conceptualmente, es todo muy veraniego. El blanco es de Michela Valenti y la plantilla una de cenefas de los chinos. El resultado, muy mediterráneo.

Esta semana iba a publicar un post sobre la acetona que no existe y los desequilibrios del ph, cosas que no te explican para controlar tu propio cuerpo, pero que me han explicado, pero como estoy indagando y descubriendo mogollón y eso conlleva discriminar mucha información de charlatanes, creo que lo voy a postergar una mijilla, porque lo mismo le sirve a alguna persona más.

Todo sea por ayudarnos entre los cetónicos del mundo ("cetoplásticos" que dice Darcy).

Antes de que sea más tarde vamos a hablar de los más escuchados este mes de música, para mi un mes de lo más interesante, espero que os parezca igual:

Pues no va el médico y me pide una radiografía el tío...

-Ghost- Life eternal. Yo no sabía nada de este grupo, me llegó escuchando la lista de más oídos en Spotify y se presentan como unos chicos que capitaneados por Tobias Forge han hecho su segundo disco que está muy bien. Tobias se viste de anti papa demoniaco, cosa que a mi me crea escepticismo porque ya he visto muchas cosas de este rollo y cuando hay mucho maquillaje, a veces hay poca música y eso me molesta mucho, porque nos distraemos del objetivo de un disco, así que nada como navegar por los mares de internet para saber más de porqué toda esta parafernalia: Tobias se crió con una madrastra de cuento -de las malas- y en un ambiente católico bastante insano y asfixiante por lo que describe y con la pérdida por enfermedad de su hermano, así que en un ambiente tan negativo la música rock y lo que parecía simbolizar, o le dijeron que simbolizaba (por favor, escuchad a Dio, que era profundamente creyente), le atrajeron al lado oscuro. En su vida sin maquillaje es un feliz padre de dos gemelos. La cosa es que hasta aquí todo muy normal, bueno, todo lo normal que puede ser, pero es que esta canción es lo más parecido a la concepción musical de Queen que he oído en muchísimo tiempo, es una canción que bien podía ser inspirada en la idea de la vida eterna vampírica, pero muy bien desarrollada y con arreglos orquestales preciosos, que hacen de este tema en sí una balada opera rock per se. El disco no es nada desdeñable, pero vuelvo a decir, sin ser Queen, tienen una labor compositiva muy de su rollo, así que si no os distraigáis con la apariencia y el rollo este satánico y de Carabanchel que me traen, porque es todo parte de su ópera rock, muy bien ejecutada y con una producción como pocas en el mundo musical.

-Polo & Pan. Arc-en-ciel. También en los más escuchados de Spotify se colaba esta canción que es pura luz, todo lo contrario a la anterior. Un ritmillo pop-folk-dance-chançon que se pega como pocos dedicado al arco iris, como digo, lo contrario a lo anterior. Si os vais de viaje os la recomiendo muchísimo porque puede amenizar mucho los viajes en coche y en tren, de esos de mirar por la ventanilla, es muy optimista y alegre. 


-Midnattsol- Forsaken. Ya ha salido el disco de Midnattsol, que si no es el mejor, está muy bien. Lo que me gusta este tema, que por si no se nota, es mi favorito del disco, sólo es comparable con lo que me gustan los atardeceres de verano, hacerme la muerta en la piscina (me resulta muy relajante, sí, soy así...), comer helado de Tutti Frutti del Palazzo... es que me chifla, aunque  el principio del tema me recuerda a las melodías de los 90 de los Cranberries o los temas más melódicos de Los Smith. Luego me interesé por la letra, porque con Carmen las letras no te las puedes perder de vista y trata de como nos hemos perdido a nosotros mismos, como nos mostramos sin signos de humanidad, como hemos confundido qué es lo bueno en nosotros por otros dones erróneos dejando nuestra alma vacía (telita el tema). Lo único que me molesta es que las guitarras, cuyo punteo me encanta, están montadas muy altas y a veces interfieren con que puedas escuchar bien la voz de Carmen, eso es un error de producción un poco de principiantes, pero por lo demás es un tema que me chifla. En serio, muy bonito.

-Banda sonora de Lejos del mundanal ruido-Craig Amstrong. No sé si os pasa, que vais a ver una peli o ponen una peli en la tele y la película te parece un tostón, pero la banda sonora es taaaaaan bonita que dices, "me parece que voy a cerrar los ojos y me voy a centrar en la música". Me ha pasado. Y mucho. Y esta es una de esas bandas sonoras. La peli no la he visto, porque no pude, pero lo poco que vi de la peli, fue centrarme muy fuerte en esta banda sonora de la que os pongo el primer tema porque me parece una perla orquestal. Superbonita y delicada, de verdad. Craig Amstrong se ha graduado en la Academia real de Shakespeare y ha hecho bandas sonoras de películas como Love Actually, El increible Hulk y Elisabeth la Edad Dorada, entre otras. Perlaca esta, en serio. En el enlace sólo tenéis el opening, pero en serio, enternecedora.

 Sacad klinnex porque es muy emocionante todo

- Come on to me- Paul McCartney. Este mes ha sido muy Mccartniano, primero porque va el tito Paul y se nos mete con el maravilloso James Corden en un coche a canturrear sus temas. Sí, preparaos porque esta parte del post es larga, es lo que tiene leer a una beatlemaniaca: No conozco a nadie que haya visto este vídeo y no me haya dicho que se ha emocionado, que se le han saltado las lágrimas o que le ha encantado (si no lo has hecho, no has entendido para nada este vídeo). Es que es superbonito (obviamente yo he pasado por todos los estados emocionales que puede pasar una fan: he reído, he llorado, he sido la señora mayor bailonga del público del bar...). Paul y los Beatles significan mucho en la vida de mucha gente. En mi caso, me llenaron de esperanza en muchos momentos que me faltaron esas ilusiones y nunca dejaré emocionarme con sus temas y sus trabajos.

Gracias a Thor conozco al maravilloso Sr Sawa, al que admiro y adoro con la fuerza de los mares y el ímpetu del viento, porque como ando siempre en la parra me manda muchos cotilleos y novedades de los Beatles y sin duda, cuando me dicen que soy la persona que más sabe del mundo de los Beatles yo siempre digo que no, que  la persona más fan de los Beatles que conozco es este señor, porque lo es. Y en nuestra Beatlemanía hemos basado una bonita relación de frikeo. A ver, que Paco Fox también y me regala discos de Ringo, oye, pero no es lo mismo, ya que Paco me compadece porque soy muy Lennoneña -por eso se casó con SnowyMary, por eso y porque es maravillosa- y me mira con cara de "angelico, que es un poco disfuncional la nena", dado que Paco es Mccartniano. Por otro lado el sr Sawa, que es Harrisonense, mantiene más las formas... es que ya son muchos años con Paco y no tengo con él el punto victoriano de respeto que tengo con el señor Sawa, Paco y yo somos más de andar por casa.

Pues eso, que venía yo de una comida de trabajo (que esto suena a curro super pro total, pero fue un piquis piquis de compañeros donde volvimos todos a casa a tragarnos enteras nuestras respectivas neveras) y veo que me ha dejado el Sr Sawa esto en el twitter.


Claro, yo veo esto y lo primero que pienso es "soy una patata casada"... obviamente, yo antes de salir con Darcy no tenía ningún tipo de problema en pensar "me caso con usted, sr Sawa", que lo pensaba pero no lo decía, porque como mujer feminista sabes que no puedes ir abordando a señores (casados o no) con abruptas proposiciones matrimoniales basadas en la beatlemanía platónica. Está feo. Pues eso, que me manda esta maravilla con sabor a The Wings. A todo esto que espero que el Sr Sawa haya podido ver a Ringo esta semana, que yo no pude. Y mira, ha sido oírlo y ponerlo de tono de despertador. Así, todos los días, Paul me canta. Y luego pongo el mp3 y le tengo ahí también... y donde haga falta.  Encantada estoy de que Paul salga de su zona de confort del Flamming Pie, que parecía que sólo podía hacer cosas de este palo y vuelva a su mundo Wings. 

El otro tema de Paul es una preciosa balada llamada I don't know. Obviamente nos encantan más los temas moviditos (bueno, a mi al menos), pero no deja de ser muy bonita. Esperamos pronto nuevo material, aunque sean los vídeos de estos temas sin letra, a ver qué sale. Egypt Station va a ser la caña! Y me ilusiona pensar que estas canciones puedan llegar a más gente en momentos dificiles y les ayuden como a mi me ayudaron las canciones de los 4 de Liverpool y que la familia Beatle crezca por el mundo.

Bueno, no nos mires, únete: algún tema favorito? Te han gustado estos? Cuéntame temazos de este mes para ti en comentarios.

Comprados y gastados junio

$
0
0
Hay un poco de todo, para todos los gustos:


-Sommerset Toiletry jengibre y lima. Gasté el último bote que lo he dosificado hasta la saciedad, sé que venden kits pequeñitos en Primor con el gel a juego, pero no es lo mismo, aunque no descarto comprar uno más adelante.

-Lima uñas de cristal del Primark. Desde que he probado estas limas no suelo usar otras, porque son las que mejor me funcionan, me compré un kit con 4 y las he gastado y realmente sí las recomiendo, al menos me duran más que la de los chinos y no son especiales ni nada, pero me duran más... no veo la diferencia, pero es lo que hay.


-Champú seco Batiste aroma oriental. De todos los que he probado, quizá sea mi olor favorito, porque quizá es el que menos se huele en mi, eso sí encontrarlo es más complejo, pero bueno, intentaremos buscarlo.

-Serum Revuele de colágeno. Este serum lo he regalado practicamente entero a mi madre y me vais a tener que dejarme explicar porque no significa que sea malo, simplemente que no lo recomiendo a las pieles que se lleven mal con las siliconas. A pesar de que era para pieles secas, no noté que me engrasase la piel en absoluto, así que desde aquí el aviso a quienes las tengan. Sé que hay mucha gente que dice que la silicona no es dañina para la piel (lo mismo decían del pelo y mira como la industria capilar las está eliminando... para que veas). La cosa es que mis problemas de acné quístico nacieron un poco tras usar el archifamoso (en su época) primer de Sephora transparente. Sí, el día que lo usabas ibas divina maquillada, pero al día siguiente espinillas como cabezas de mono. Y daba igual que te limpiases la piel y los poros a conciencia, hacía allí su nido y te creaba el quiste doloroso. Bueno, pues cogí este primer pensando que no tenía siliconas, pero leí mal y sí las tiene. Deshonra para mi vaca... pero dije, bueno, no está muy alto en la lista, lo mismo lo puedo usar de mañana y no de noche. El serum con las arrugas es MUY recomendable, quizá en este aspecto de lo mejor que he usado, por precio y eficacia, si notas las arrugas de expresión las relaja con mucha eficiencia, pero es que fue ponérmelo unos 10 días y me hacía unos quistes como hace mucho que no tenía. Así que si las siliconas no os odian, pues os recomiendo que no lo dudéis y os lo llevéis porque el precio es de risa y porque sí que da buen resultado. Pero si os odian, ni le saludéis en la tienda.

-Colonia Rose de Zara. Esta ya os comenté que era una copia de la Jadore, pero con una salida como más de peonía y de las colonias que he usado de Zara de las que quizá mejor permanencia tienen. Sus notas bajas son de sándalo y almizcle, las medias de rosa, peonía y freesia y las altas de verdes y de uvas negras. Sin duda si os gusta la J'adore esta os va a gustar, eso sí, la permanencia es peor que la de Dior, pero parece que Zara está mejorando eso.

-Gel Sesderma. Tenía unas muestras en casa y pensé que el gel sería más liviano estos días de calor bestial que hemos sufrido en la capital si lo comparamos con el gel-leche que uso siempre. Y sí, realmente si te gustan las texturas en gel, está fenomenal, es muy liviano pero hidratante para pieles grasas, eso sí, el olor es más neutro en el Acnises de siempre. No es que huela mal, huele un poco a medicina, pero el olor de Acnises casí que lo prefiero, porque aunque se le va pronto el olor a medicina, es más agradable.


-Mascarillas antiarrugas de Bonté. Con los quistes es una de estas a la semana y la otra de gassoul que tengo por casa. Y aún así me ha costado desmontar el desaguisado de los quistes. Nunca mais.

-Crema anticelulítica Bonté. Soy consciente de que muchas estáis esperando esta review. Yo voy a repetir, ya no hay misterio. Los pros: sin siliconas, con efecto mentol muy agradable y notable en verano, sin olor a mentol medicamentoso, con olor floral muy alegre y sí, funciona (ojo, con ejercicio y constancia, me imagino que sin azúcar, con dieta y todo el esfuerzo posible irá mejor) y conste que yo sólo lo usé tras la ducha, que recomienda dos veces al día usarlo, con lo que con doble uso y más esfuerzo los resultados serán más visibles. Contras: en invierno el efecto fesquiviris puede ser un poco desagrable, ya os digo que es de los productos efecto frío que más sensación me ha provocado. Supongo que habrá productos más contundentes, este no lo llamaría de choque, pero la parte inferior del glúteo, que suele ser la más difícil de entrenar (y eso que el profe de zumba nos hace sudar la gota gorda) ha sido la más afectada en un modo positivo. Tiene mejor pinta. Así que sí, lo recomiendo (al menos a mi me ha funcionado bastante bien) y sí notas la piel más reafirmada, pero sin milagros ya digo.


Comprados:


-Lima de uñas. La compré en los chinos y en dos semanas ya no me lima igual. Aunque me dé tremenda pereza ir al Primark por la cola que siempre hay en las cajas, creo que tendré que volver... intento evitarlo porque sé que tienen cosas de Friends y no podré resistirme, pero estoy en ello.

-Sello de uñas. Me compré otro con cenefas y me encantan, pensé en usarlo más en otoño, pero la última manicura ha tenido muchos fans en el curro... La foto no es ninguna maravilla, pero es que no hay manera de ver las cenefas con más luz ni de otra manera. Lo siento.


-Champú seco Herbal care con olor a Peonía. Lo compré con la excusa de que debía oler a peonía fenomenal. Y huele fenomenal, pero es un asco como champú seco. El de Batiste es sin duda más fácil de eliminar con el cepillado, este te hace una especie de emplasto que lejos de darte volumen (razón esencial para usarlo) te lo aplasta más y te lo deja no pastoso, pero suelto tampoco, es un amasijo de pelos feo, feo y te lo deja como más sucio aún... no le encuentro ningún rasgo positivo, en serio, ni uno pequeño, no es nada útil, ni siquiera para días húmedos, no mola que lo ensucie a costa de dejarlo liso.

-Acnises.  Una crema repuesta, de momento es la que sigo usando, he mirado una Garnier, pero la veo aún muy pesada y oclusiva con el poro... pero seguimos buscando.

Regalos:

-Tous Garden. Regalo de aniversario (3 años! YUJU!). Y me encanta. Antes de que empecemos con lo de los productos catalanes que parten España (que siempre sale alguien con esta monserga), dejemos claro que yo no voy a dejar de comprar nada catalán: primero porque me llevo bien con catalanes e incluso con catalanes que están a favor de la independencia -porque son bellos humanos, independientemente de su inclinación política- y no creo que el odio y el repudio a sus productos sea la solución a este conflicto. Nunca el odio se solucionó con odio y hay mucho que hablar sobre el tema con paciencia. Segundo porque en esas empresas hay gente no separatista que saca a su familia lo mejor que puede y sabe y no tengo el derecho de hundirlos. Y tercero porque esas empresas compran cosas a empresas españolas, como cajas, botes, materias primas... con más familias trabajadoras que no tienen nada que ver y también hacen lo que pueden. Más conflicto me crea el no comprarme una barra de labios preciosa de Kat Von D, por hacer pública su decisión de no vacunar a su hijo. Eso sí es un problema real: estamos hablando de expansión de enfermedades y muertes de gente inocente por una decisión mal formada (porque cada vez que hablo con antivacunas de este tema no creo que entiendan a qué exponen a sus familias) y mal calibrada. Al menos a mí si me parece una razón más de peso, porque Kat es una persona influyente y lo que hace es, epidemiológicamente, una temeridad que puede ser copiada por mucha gente.

Al tema de la fragancia, las notas bajas son heliotropo, almizcle, vainilla, cedro, sándalo y patchouli. Las notas medias son de wisteria, jazmín (casi imperceptible), rosa y peonía y las altas de frambuesa, mandarina, pimienta rosa, bergamota y notas acuáticas. Es una colonia floral, con un punto amaderado, pero muy fresca y agradable. En mi lo que más huele son las notas acuáticas y la wisteria, que es semejante a las lilas, pero no igual del todo y me chifla. La sensación es tremendamente limpia y fresca, muy agradable y aunque es floral, no es obvia (que es mi gran problema con los aromas florales del momento) y es un tanto jabonosa cosa que me agrada. El packaging del osito... bueno, me da un poco lo mismo, nunca he sido tremendamente fan de ese diseño de la marca, me parece un poco infantil y la caja tiene dentro un papel que hay que sacar porque no permite meter y sacar el bote de la caja con facilidad (me gusta guardar los botes en sus cajas porque así mantienen la luz alejada y se conservan mejor), así que tienes que desmontarla un poco y eso sí me parece una molestia.

Bueno y esto ha sido todo. Algo que os guste u os esté llamando?

Look de uñas: 80's galaxy. El postparto, ese gran desconocido.

$
0
0


El esmalte negro es el I wear my sunglasses at night de Catrice, que es un negro con mucha purpurina rosa, verdes, azul... el violeta es una marca poco feminista y encima del negro he puesto las famosas escamitas de Essence, las cuales las sigo recomendando con mucha ilusión porque encima de esmaltes con purpurina quedan preciosos. Aquí no se nota, pero es muy interestelar y ochentero.

Esta semana han nacido varios bebés de amigas y los días previos al natalicio, una en concreto, ha subido ciertos estados sobre lo que fue el post parto y lactancia de su primogénita y me ha parecido muy importante porque creo que hay cosas de las que el feminismo tiene que hablar, porque es un gran megáfono. Se nos ha pintado que el post parto se centra en el bebé, pero nadie te cuenta qué narices le pasa al cuerpo de la madre, y no sólo porque el cambio de aspecto es brutal y nadie te prepara para ello (y no es sólo por el hecho de entrar o no en modelos sociales de belleza, es por la propia autoaceptación de la nueva imagen propia), y tus expectativas a veces ni se acercan al baile emocional que supone tan intenso y las frases que te llegan del entorno son, dependiendo del entorno, mayormente directivas ( "a ti lo que te pasa...", "lo que tienes que hacer...", "lo estas haciendo fatal..."). La sociedad parece tener un comentario pasivo agresivo preparado para las mamis y no tan a mano una frase de apoyo o ayuda real, porque se necesita ayuda. 


 Desde que se está promocionando la sororidad entre mujeres, hay más solidaridad y comprensión pero quiero dedicar un momento para hablar de las cosas que no se dicen de la maternidad que lo pintan todo de Disney y de la realidad, que sería más fácil de llevar si supiesemos realmente lo que es. Samantha tenía parte de razón, nos venden una experiencia aséptica y bonita y nadie te prepara para un niño con cólicos o 40 de fiebre al que tienes que llevar a urgencias a las tantas de la madrugada. Y con esas cosas se sufre mucho.

Parece que hay un pacto de silencio sobre el post parto en la sociedad, a nadie le importa los entresijos de tu cuerpo (las películas no te sitúan en una realidad ni cercana) porque debería ser una fase feliz en la que tienes un peque, es más, hay como una estúpida moda de recuperar tu forma preembarazo lo antes posible estúpida, insana y poco realista. Pero nadie te dice lo que duele un parto natural (te dicen que es como una regla fuerte, pero ni de coña), ni lo que duele la cesarea y físicamente lo que comporta, nadie te habla de los entuertos (bueno, a mi me lo enseñaron en la carrera, pero hasta entonces pensaba que un entuerto podía bien ser un duelo de espadas por honor tras el convento de las carmelitas descalzas y quedarme tan pichi), las estrías (que esas como se pueden dar fuera del parto son más conocidas) y los loquios ( que para una mujer lejos del circuito de la maternidad se queda diciendo "LO QUÉ?!" porque no te hablan de eso para nada). Te lo pintan todo de foto de Hola con el camison blanco inmaculado y la foto de tu peque. Y nadie te cuenta que hay momentos que son casi dignos de Rambo.


Cualquier médico te dirá que no hace falta exagerar y que sí, es normal... si nadie dice que no sea normal, pero lo anormal es que a una madre primeriza le resulte tan anormal este silencio porque no sea un tema a tratar en colegios, institutos, cursos de educación sexual y a veces, en algunos cursos preparto, pasan por esos temas por encima, porque hay que centrarse en el cuidado del menor. Y lo digo en serio, es grave. Resulta que tanto se protege la maternidad que nadie habla de sus fases ni de lo que interesa de ella.

Porque si tú no estás bien cómo vas a cuidar de tu bebé? Qué va a pasar si pares con cesárea y no te sube la leche (cosa que pasa más veces de las deseables)? Qué va a pasar si te duele el pecho y resulta ser una mastitis (que se pueden tener sin embarazo y ya os digo que duelen mogollón) y nadie te dice cómo alimentar a tu bebé? Que va a pasar si tu plan de cría se rompe y te sientes internamente con la frase tan horrible que ha generalizado la sociedad de "eres una mala madre"? Y la gente te dice "nooooo, que vaaaaa!" y tu por dentro pensando que eres la peor persona del mundo... nadie te prepara para eso.


Hace poco se votaba en el congreso la necesidad de alargar la baja por paternidad en España a hombres, primero porque los hombres también, cada vez más quieren y deben estar más presente en los post partos y en la cría, hay que dejar de relacionar el cuidado de la familia como rol femenino y porque la madre no debe estar sola, tiene que tener una red de apoyo y cuidad. La red de apoyo emocional y social tiene que reforzarse con contenidos más amplios en la formación desde la infancia de este hecho, pero también en los cursos de postparto (he visto cosas que no creeriáis) y formación emocional de muchos de estos profesionales, donde, gracias a la técnica, suelen estar más en contacto con los términos de bioética y sensibilización en el trato con el paciente (a ser posible, en todas las comunidades, por favor).

Hay espacios y lecturas que me gustaría agregar de gente mucho más formada que yo  como los libros y el twitter de Lucía, mi pediatra, y su bitácora. Interesantísima también y muy necesaria por el apoyo y la sororidad que perpetúa El club de las malas madres, tiene espacios de conciliación, ginecología, emocionalidad... y los comentarios son lo mejor, porque la gente enriquece muchísimo los artículos con sus experiencias. Crecer feliz es otra página homónima a la publicación que además contiene aplicaciones para llevar controlado tu embarazo y ayudarte en tu día a día. Al ser una publicación de tantos años ha podido ir modificando su contenido y actualizarlo y tiene noticias de novedades pediátricas en el mundo, lo cual es interesante. Por último la página Entre Mamás es una página de la Comunidad de Madrid y que es apoyada por la Universidad Autónoma que ofrece grupos para mamis, cursos, talleres y apoyo a temas relacionados con la pediatría y la maternidad a emprendedores y mamis interesadas.

Si conocéis libros o páginas o sitios que puedan ampliar la red de apoyo a familias o familias en espera, por favor, podéis dejar la información en comentarios

Vermút con Flavio: G.P. Canadá

$
0
0
Vamos a darle un repasito a Canadá, porque viene con bodorrio final y todo:


Maitena hace unos años en su comic de Mujeres Alteradas tenía una viñeta donde una mujer con muchísimas marcas en su ropa (camiseta, cinturón, bolso, pendientes...) y un piloto que llevaba muchos sponsors en el mono. La gracia es que la mujer pagaba por llevar las marcas y el piloto por anunciarlas, se ganaba una pasta. Pues a Hamilton  la publi de Tommy se le ha ido de las manos, por tamaño, por estampado, por todo. Sabemos que es sponsor, pero vamos, que pareces de la cofradía de la sudadera  con megacapucha. Pasó con Polo y seguirá pasando, pero las marcas tan grandes, lejos de ser guays, son obvias y lo obvio en la moda es aburrido, a ver cuando nos enteramos.


De vez en cuando se alinean los planetas y Hamilton va normal, con un traje color burdeos que le favorece a su tono de piel y mira, ni tan mal. Aprovechad porque esto no pasa a menudo.



Resulta que en Canadá Alonso celebró  haber participado ni más ni menos que en 300 gran premios. Y cómo no, sus compañeros decidieron festejarlo con él, porque no hay nada como ir al box de McLatas a tomarse un refrigerio y hacerse una foto. Fijaos que la mayoría son pilotos jovencitos, lo talluditos y ganadores de premios muy amigos en las entrevistas, pero pasaron de ir...


Por cierto que Alonso hace promo de España. Actualmente hay una serie de anuncios con distintas figuras notables españolas promocionando el turismo por nuestras tierras y Alonso promociona Asturias con mucha alegría... después de tanto anuncio no han aprendido que lo de Alonso no es actuar, pero al menos, de un tiempo a esta parte ha ganado interpretativamente enteros.


Kimi revela fotos en su casa en traje? Ha redecorado su vida a lo Roxanne de Police? Ahora se ha vuelto vikingo y es Kimi el Rojo? Está haciendo su versión de "Rojo Ross" en F1? Es tu menstruación? NO! Es la foto promocional de la equipación de Ferrari. Puede que con el filtro rojo les parezca muy corporativa, pero nos parece muy sórdida y la verdad, no vemos nada del traje. Lo que nos lleva a dos conclusiones: o el traje es un asco de lo aburrido que es y es una manera de distraer la atención (que es lo que parece) o quieren que Kimi no pierda sordidez. Ambas explicaciones me parecen muy pausibles.


Antes de seguir hablemos de la marmota que decidió ponerse en el camino del coche de Vettel. A pesar de eso ganó la carrera para nuestra desgracia. No sabemos si es que estaba distraída, o era una hooligan antiVettel decidida a inmolarse y subir al Valhalla con tal de que no ganara el alemán (cosa que ni la pobre pudo evitar), pero da para hablar de nuevo de que hay que cerrar lo más posible los circuitos a la fauna autóctona para evitar estos atropellos ambientales. 


Como Bottas no da de sí para marujeo, hablemos del trofeo, con forma de Estrella. Bastante mejor diseñado y original que las cosas que hemos visto hasta el momento. Molaría más si le hubiesen adornado con alguna textura, pero bueno, al menos queda simple y limpio y eso siempre funciona.



Pasamos a la sección de fotografía y vemos que Charles Leclerc ha encontrado el filtro de grises del instagram. Cosas que hay que saber de estos filtros: evidencian cualquier defecto de la piel, así que cuanto más abras el plano mejor si no tienes la piel perfecta y mejor usar MUY buena iluminación (o muy bien el photochoff). En estas fotos vemos, que aunque con lunares, Charles no tiene ni un solo poro... yo al menos, le odio y le envidio por ello a partes iguales. Pero mira, si a alguién le vale de fondo de pantalla, bienvenido sea.


Aunque para eso llega Nico con el fondo de pantalla correcpondiente. Ojo que la sudadera con esos detalles de baraja francesa tiene toda la pinta de ser de Dolce y Gabbana, que han usado mucho este tipo de estampados esta temporada. Los brillitos de luz sobraban,  Nico...



Sabemos o al menos, ya lo comenté,  que Daniel es imagen de la nueva colección Orleal, una marca de bañadores que tienen diseños muy divertidos y coloristas como los que veis. Daniel ha ido a apadrinarla y ha vuelto a retomar con su camisa azul un concepto de los 90 maravilloso que se hace siempre un hueco todos los veranos, porque no hay quien aguante la plancha: la arruga es bella. Adolfo Dominguez diría que bueno, que no hace falta ya, pero al menos, el estilo casual sport  "no-he-planchado-mi-camisa-porque-me-da-pereza-no-se-hace-calor-paso-mazo" lo ha sabido llevar con gracia. Que Hamilton quiere hacernos creer que sabe de moda, pero es Richichi quien la maneja con sabiduría.


 Jr se ha llevado el Premio inconquistable de GQ, entregado por Arturo Valls... a analizar: porque JR saca pecho si puede jugar la carta de "soy jóven y fresco" frente al humor de Arturo? Porqué Arturo pone cara como si estuviese sacando una foto a su highlight? Que han bebido para ir tan intensos por la vida? Demasiadas preguntas.


Romain nos sigue deleitando con sus fotos de "soy instagramer y piloto y hago cosas", hoy se va con los colegas a un restaurante a comer bien y a tirarse el folio con la gente maja que le ha recibido con los brazos abiertos. Romain debería tener un premio a  sabio manejo del instagram sobre todo después de los peñazos que nos están colando de policía de la corrección. 


Con un poco de retraso, Gasly felicita el día del padre su alegre y orgulloso progenitor. Vivan las fotos familiares!



Y hablando de familias, por fin podemos ver en el Hola de México el reportaje de  la boda de Checo. Y nos ha gustado: La novia fue con un vestido muy fino con una espalda muy original con un precioso encaje floral y un ramo maravilloso. El recogido no nos pareció tan guay, porque lo de llevar el velo hasta la noche debió ser un aburrimiento, se engancha en todas partes. Checo iba con chaqué en tonos muy neutros, hubiésemos agradecido algo de color. Todo fue muy sencillo a pesar de todo y muy clásico y romántico. Además, Checo nos filtró fotos en su instagram. Casi que no se han podido ir de luna de miel, pero en el parón veraniego estamos seguros de que harán una escapadita con su peque.

Esto nos gusta, que nos filtren avances y vendan exclusivas de estos momentos BBC.

Look de uñas: Miami Vice. Tag de canciones de verano

$
0
0



Creo que os he dicho que últimamente de fondo de pantalla pongo muchas cosas playeras, sobre todo de la zona de California, porque me encantan los motivos rollo canción de Beach Boys con cosas de los 50-60 tan retro y motivos surferos. El problema es que se me ha ido a los 80 totalmente porque como buena hija de los 80, una no puede negar su naturaleza. Primero va una capa blanca de Mchaela Valenti y luego, con una esponjita húmeda, se aplica en degradado el 129 Smart Polish de Kiko y el 6534 de Carlo di Roma, el famoso azul Tiffani. La palmera sale de una placa comprada hace tiempo en, creo, El corte Chino (sí, eso existe) y está hecho con el esmalte negro de Michaela Valenti y encima una capa del  Glow in the Dark de Essence que ya os digo yo que en estos colores no hace mucho... por no decir que nada. Pero conste que lo intentamos.

El nombre lo puso Darcy porque le recordaba a esos atardeceres de la serie. Yo tenía más en mente este tema de los Beach Boys.

De hecho no sé si os pasa, pero tengo una lista de canciones que me saben a verano cosa mala y si no las escucho en verano como que el verano no ha entrado realmente. Una de ellas es esta.

Os pongo el resto:


1.- The time of the season- The zombies. Quizá hubiese una campaña en los 80 de verano de ciertos almacenes que deciden cuando entran las estaciones, el caso es que esta canción me sabe a verano, a cremita solar, a piscinilla con cesped... me encanta. No hay una canción más veraniega para mi que esta.


2.- Champagne supernova- Oasis. Si alguna vez estoy haciéndome la muerta en la piscina, cosa que por alguna extraña razón me relaja una barbaridad y os planteáis qué se me pasa por la cabeza, seguramente esto suene en mi cabeza. No sé porqué, pero me recuerda a esos momentos de ingravidez en el agua y relax absoluto. Tiene un plus si hay atardecer.


3.- I just want to make love to you. Etta James. La canción del anuncio de la hora de cierto refresco light. Es la voz enormérrima de Etta James y esa batería que entra como una convicción implacable en la sala. Porque a todos se nos ha ido los ojos en la piscina/ playa tras un cuerpo de bebida burbujeante, seamos sinceros, hay gente muy sexy por el mundo (no es cuestión de objetivar, sino de disfrutar la belleza ajena sin resultar molesto, que es una actitud distinta). Tengo que hacer un llamamiento para que le deis una oportunidad a Etta, tiene canciones muy empoderantes y una voz maravillosa y aquí es España se le ha dado poco bombo. Etta es maravillosa.


4.- Summertime- Billy Stewart. Mira que hay versiones de este tema de la ópera (sí, es de una ópera, no todo el mundo sabe esto, lo pongo como curiosidad, si lo sabían, continúen como si esto no hubiese pasado) Porgy and Bess (os dejo el aria por si queréis oirla tal cual como fue diseñada). Obviamente mi versión favorita es la de Ella, porque Ella lo es todo, pero la versión más retro funky es esta. Y si algo tiene la de Ella es que tiene esa cadencia del aire caliente y pesado del verano cuando cae el sol, pero Billy tiene esa frescura del agua y del tiempo con amigos que nos da el verano. Ambas fantásticas a su modo.


5.- Summer in the city-Joe Cocker. Soy perfectamente consciente de que existe un tema sesentero original que es de The Lovin' Spoonful y normalmente para verano suelo agradecer los temas sesenteros porque lo sesentero me recuerda al verano del amor, a los comienzos del flower power, a las flores en el pelo, a la luz del sol de las fotos de esos días... Porqué es mejor esta versión para mi? Porque tiene un "puente" previo al estribillo con ritmillo reagge con una sección de vientos muy acertada, porque tiene un arreglo de cuerdas con notas lánguidas que me suena muy a verano, precisamente por ser más lenta y contener esa pesadez del calor que ya digo que me parece tan necesaria en los temas para que sean veraniegos, por otro lado tiene un coro de voces femeninas negras, que lo hace muy soul y me encanta... No digo que sea mejor una versión a la otra, sino que la de Cocker me suena mogollón a verano por eso.


6.- Underwater Love- Smoke City. La gente pierde el culo por Lana del Rey (lo cual es comprensible, porque ha especializado el sonido gangsta accid house jazz cosa fina), pero que tampoco ha hecho nada que no se haya hecho antes, de hecho la protosemilla de este sonido la podríamos colocar en los 90 (aunque tampoco me he pensado mucho esto y lo mismo encuentro semillas anteriores de este sonido antes cuando publique el post) como coger sonidos retros (que ella llama gangsta, bueno lo que tú digas, hija mía...), cantarlos con voz susurrante y darles una capa de chapa y pintura con remezclas y toques jazz y este tema es el epítome de lo mismo pero en brasilian style y me parece muy veraniego, sugerente y el vídeo me es una fantasía que gana por goleada al concepto Lana del Rey: uñas doradas mate (muy anteriores a la tendencia) es bien, jugar con la iconografía pop de ciertas pinturas del renacimiento y prerafaelitas y las telas transparentes del periodo helenístico es bien, uso del color rollo pop y subir la saturación del color en el montaje es bien, idea de las ninfas y de las mujeres de la mitología es bien, usa el efecto boomerang de instagram antes de que se inventase el mismísimo instagram es bien... y todo así. No tengo nada contra Lana, pero le han ganado por la mano con el vídeo. Y es un temazo.


7.- Venus. Shocking Blue. A ver, ahora voy a romper España y el mundo en dos, porque las estrellas del rock somos así. Yo defiendo la versión original, primero porque tiene el toque retro tan veraniego y psicodélico ya mentado y por la voz oscura y profunda, el pelazo y las pestañas postizas de muñeca de Mariska Veres, que era belga y nunca Bélgica nos hizo creer tanto en el verano como con Mariska. Pero otros me defenderán la divertida versión de Bananarama, con pelos cardados, compendio de femme fatales en su vídeo, coreo para hacer en momentos de venirse muy arriba y su gritito de woo girls. Esto ya va en gustos.


8.- Sunny afternoon- The Kinks. No meter este tema es que era pecado. Pocas cosas suenan a esas tardes lánguidas de verano como este tema de The Kinks que son más que el You really got me now. Poco más a decir, sesentas en estado puro, órgano de fondo incluído. No entiendo porque este tema siempre se pasa muy de puntillas en el top five de sus éxitos más improtantes, si todos hemos hecho en algún momento aquello de canturrear In the summertimeeeee... vale, a lo mejor sólo lo he hecho yo, pero merece la pena.


9.- Good enough- Dodgy. El verano que fui a Mallorca hice un minipaseo en barquito por la isla y recuerdo que esto es lo que me sonaba en la cabeza. Así que aunque no tenga una temática veraniega explícita, me parece superveraniega por los recuerdos que me trae a la cabeza, el olor a crema solar, sal del mar y a pimentón en el puerto del que salimos, el calor bajo el sol, el aire que casi me vuela la gorra de Ferrari de mi hermano (pero negaré en un tribunal haber dicho esto), la inmensidad del Mediterráneo... fue muy chulo.


10.- Jammin- Bob Marley. Sí, Bob tiene muchos temas, algunos muy reivindicativos y otros muy románticos, pero si tiene un tema de verano para pasarlo bien es este y no meter un tema reagge o ska en esta lista es pecado y todos lo sabemos. Si no bailas con este tema es que tu sangre es de horchata (y eso que en este blog somos PROhorchata! #NoAlHateoDeLaHorchata #HorchataBebidaDeDioses #HorchataComoProtoLecheVegetal ). Hay que bailar Jammin, es una canción muy de ponerse por la mañana porque te va a poner de buen humor.

No es un tag, pero os nomino si queréis hacerlo a poner vuestros básicos veraniegos musicales en comentarios o en vuestros blogs.

Rotulador de ojos de Essence: con lo bien que estábamos

$
0
0
El otro día pregunté en el instastories (que trato de familiarizarme con las herramientas de Instagram para que sean un complemento a Twitter y al blog) que si alguien quería preguntarme algo o hacer sugerencias para el blog. Tuve algunas y he tomado nota, pero vamos, que si alguien quiere hacer alguna, todas son leídas y tenidas en cuenta.

La primera fue de Adaldrida porque hace bastante que no hago "monográficos" de productos que me impresionan por lo positivo. Y tiene razón.

Os voy a hablar de un rotulador que me he comprado de Essence, el eyeliner pen, que no es que me haya impresionado, pero quiero hablar de un poco como se puede cagar un producto que era bueno no sé porqué criterios, es una review con reflexión.


El rotulador en cuestión 
Hace unos años, en los comienzos del blog tenía un rotulador de Essence que merecía mucho la pena, porque tenía la punta de fieltro, funcionaba muy bien, era finito y permitía hacer trazos finos con gran precisión, era un producto que funcionaba realmente bien y de gran calidad: era un trazo negro, mate (prefiero mate a brillante, pero esto ya va en gustos), que no se descascarillaba ni levantaba con el tiempo ni repasando el trazo con el rotulador, ni transfería en el párpado superior.

Lo más parecido a comodidad ha sido el rotulador como sabéis de Kat Von D, un producto con una punta de pluma muy suave y muy sencillo para principiantes, en las mismas  línea de características con un negro aún más cubriente pero brillante y muy versátil. La diferencia, que ronda los 20 euros en Sephora. Lo probé en una muestra que dieron el año pasado y como empieza a flaquear, un año después, me he planteado la compra del original porque aunque no me mola la marca, el rotulador no tiene ni un sólo pero como producto (bueno, por mi podría ser mate, pero ya digo que esto va en gustos).


En la misma línea de producto me recomendaron un rotulador con similitud al de Kat von D de Physicians formula, una marca testada para pieles tremendamente sensibles y un precio que ronda los 16 euros, pero no puedo decir que acabado de negro tiene dado que, mira que he mirado Primores, que es donde suelo encontrar la marca, pero el rotulador debe ser como el santo grial de los rotuladores porque esa parte del stand siempre está vacía... eso o que le pasa lo mismo que a los correctores en Primor, que reponen de higos a peras.

El caso es que el de Essence si bien no era la quintaesencia de los rotuladores daba muy buen criterio entre cobertura, acabado y manejo por un precio muy competente. Y sin saber muy bien porqué ha cambiado el criterio en este nuevo rotulador. Lo compré pensando que mantendría criterios del primer rotulador de Essence y en parte sí y en parte no.

El antiguo modelo 
El rotulador tiene una punta de fieltro, el acabado es un poco menos mate y el negro es bastante cubriente y no transfiere en el párpado. Hasta aquí todo bien, ahora es cuando viene el patinaje.

La punta no es tan fina como el anterior producto, hacer una línea fina es mucho más complejo así que no es un producto que yo recomendase a principiantes porque cuesta más hacer una línea fina con destreza y hay que invertir tiempo y prácticas. Por otro lado no puede volver a pasar el rotulador si la tinta está húmeda, porque no se quedará cubierto, tienes que dejar secar, lo cual hace que para que hagas una línea en condiciones tengas que hacer una inversión de tiempo importante, cosa que con el modelo primigenio no pasaba.


De un tiempo a esta parte los productos de delinear los ojos de Essence me han decepcionado uno tras otro (un poco como las máscaras, de verdad, todas se me hacen copitos, ya ni lo intento con las nuevas): los eye liners no son precisos y se me hacen costra y se me terminan cayendo a copitos, los rotuladores no permiten la doble pasada y los geles, que iban bien -de mis favoritos, de hecho-, ahora están en formato esponja que es un engorro porque o no coges producto, o saturas la brocha, se secan en la brocha rápidamente y se hace costra en la propia brocha y tienes que estar limpiar la brocha de un ojo a otro para hacer una línea decente, con lo cual ni os explico el challenge que supone hacerse una línea en cada ojo e invertir menos de 5 minutos en el intento. Por no hablar lo poco higiénico que me parecen los productos con esponja para los ojos... pero bueno...


Entiendo que Essence es una marca para jóvenes pero precisamente por eso, entiendo, que una manera de motivar a la gente joven al maquillaje y a hacer cosas más divertidas, tienes que hacer productos que motiven por textura y aplicación a un manejo simple y fácil. Entiendo que a un producto que no supera los 4 euros no le vas a pedir la luna, pero tampoco entiendo cómo si antes fueron capaces de hacer productos de calidad, no mantienen el criterio y la fórmula: Essence tiene muchas reviews, y una review mala de sus productos supone que te comes un producto con patatas sobre todo si es del lineal fijo y supone una pérdida para la marca.

Mientras, intentaré seguir buscando los delineadores en rotulador de Physicians formula. Soy yo o también os pasa?

Look de uñas: Tropical flowers. Studio 60 on sunset Strip (seriaca)

$
0
0



Vais a verlo en gastados de mes, pero estoy haciendo una limpia de esmaltes que no secan, que se quedan como plastilina o que están más secos que un polvorón en el Sahara, bastante importante. Nota mental: algunos colores volverán, como el amarillo pastel, porque me estoy quedando sin colores cálidos.

Este look está hecho con una placa sin nombre (la de la palmerita de la semana pasada), el tiaré-hibisco- lo que sea, está hecho con el rosa 282 de Kiko y debajo el tono Tiffany's de Carlo Di Roma. Encima una capa del top coat matificante de Catrice.


Tengo que hablaros de una serie que tiene 22 capítulos, que es del 2006 y que seguramente mucha gente haya visto ya, pero quiero hacerla promo porque me ha gustado mucho. Se llama Studio 60 on Sunset Strip.

La serie trata de una cadena televisiva que todos los viernes emite un programa tipo Saturday Night live, típico programa de humor con crítica social que a la gente le encanta. Resulta que el productor y guionista principal termina hasta las narices y un día aparece en pleno programa haciendo un discurso sobre cómo el humor puede ser una crítica poderosa al sistema político y como el sistema está poniendo límites al humor de manera salvaje. Así que admiten de nuevo al productor Danny Trip (Bradley Whitford) y a su mejor amigo el guionista Matt Albey (Matthew Perry) que fueron despedidos del programa años antes para demostrar al público que siguen siendo salvajes. Ambos están algo perdidos porque necesitan el trabajo pero sin demostrar que no pueden entrar en un proyecto cinematográfico dado que Danny ha dado positivo en drogas y alcohol al refugiarse en las sustancias tras su último divorcio, más su amigo Matt le anima a apuntarse, entre otras cosas porque su ex novia Harriet Hayes (Sarah Paulson), es la actriz principal del show y le permite continuar la relación Guadiana (intermitente) que mantienen.


Hasta aquí la premisa principal, aderezada con los bailes de los directores de la cadena, actores secundarios, actores invitados al show (e increibles cameos que os van a encantar), inversores de la cadena y sus problemas y vicisitudes.

Si habéis pasado por Twitter habréis visto que la he denominado la versión de "Qué bello es vivir" en serie televisiva. La razón es simple: no hay "malos". No hay gente actuando con malicia desmedida que sean "personas de mierda" sin valores, simplemente gente que trata de sobresalir y ser lo mejor posible en un mundo competitivo intentando no ser mala gente y eso es genial. En otras series ves a gente siendo malvada o actuando bajo celos u ocultas y pérfidas intenciones. Aquí no, aquí hay gente que se ve superada por los eventos, gente ayudando a sus compañeros, gente egoísta porque entienden que tienen que ser así en algunas esferas vitales, gente tratando de ser la mejor en lo suyo para que no les echen, gente que trata de esconder sus sentimientos por miedo a ser herida, en definitiva, gente siendo humana y eso es algo que no se ve en todas las series. Ves que siempre hay una razón que justifica porqué el personaje hace lo que hace, aunque no le des la razón, entiendes porqué ha llegado ahí y que, normalmente, no es así como quería que saliese todo.


También es bonito como ver cómo la gente cambia, como a veces no es que uno se cierre a una idea, sino cómo las circunstancias hagan que una idea en un momento determinado de tu vida no te sea aceptable y con otras sí, como la gente flexibiliza, como la gente también trata de ayudar a los demás porque entiende lo importante que es tener un entorno de gente que te encanta  y creer en ellos para conservar las cosas que te importan, cómo a veces las personas que te importan salen y entran de tu vida y tienes que lidiar con ello... esa normalidad, esa genialidad de contrar la vida misma de una manera sobresaliente es de lo más impresionante de esta serie.

Para mi eso es lo mejor, pero también lo bien que funcionan los actores escogidos, Bradley y Matthew están increíbles, pero al mismo tiempo, como si fuesen ellos mismos, con interpretaciones más intensas emocionalmente que lo visto en Friends, Amanda Peet tiene un papel que le va como anillo al dedo y la sensibilidad de Sarah Paulson es para abrazarla muy fuerte en muchos momentos, pero no quiero olvidarme de los papelones de Steven Weber como Jack Rudolph (quizá a quién más le toca hacer de tipo duro que no quiere hacer lo que muchas veces le toca) y Nate Corddry que tiene momentos preciosos al final de la serie.


Lo peor es que es una serie de 22 capítulos cuando daba más de sí y a partir de 19 es todo un Deux ex machina muy fuerte (pero además MUY fuerte en ciertos momentos, demasiado), pero la calidad de la serie, las actuaciones que te incluyen de vez en cuando, los escenarios, todo, encaja maravillosamente, de hecho Rotten Tomatoes le da una nota de 83% sobre 10, IMDb le da 8,3/10 y TV. com le da un 8,9 de 10. Son notas que afirman que la serie es un trocito de pastel que si necesitáis que os devuelva la fe en la condición humana os va a encantar.

Bueno y un par de salidas de tono un tanto tóxicas que luego se reconducen de manera un tanto romántica pero en un primer momento son un poco acoso terrible, pero bueno (de eso tenemos en todas las series, verdad?). Por la parte positiva se habla mucho de cómo las mujeres tienen que luchar para mantenerse en puestos de dirección, el slut shamming, el acoso, pero también el tema del racismo, la guerra, los conflictos familiares y de valores y todo con buen gusto y de manera humana.


Además tiene puntos cómicos, no sólo dramáticos, muy agradables, así que aunque tenga ya la friolera de 12 años, dadle una oportunidad, resulta muy fresca y agradable y restablece un poco tu fe en el género humano.

 Me ha recomendado Darcy, del mismo productor, El ala oeste de la casa blanca. Si mola, os voy contando. Si la habéis visto o sabéis de series que puedan gustarme, por favor, dejádmelas en comentarios (y como disclamer diré que no pienso ver el Cuento de la Criada porque me da que me voy a cabrear MUY fuerte y necesito finales Disney).

Acelerador de bronceado de Ziaja.

$
0
0
He estado probando el acelerador de bronceado de Ziaja por recomendación de Miss Potingues y quería daros mi experiencia de una manera supercientífica, por si alguien quería hacer el experimento y saber qué esperar del producto. Me picó mucho la curiosidad desde que Miss Potingues me recomendó que lo probase y he visto que es la única marca que tiene una crema de estas características, me ha llamado la atención. El bote de 150ml cuesta unos 3,15 euros en Primor (en tienda, desconozco si en web tiene otro precio) y como os dije en los instastories, voy a hacer un análisis pormenorizado del producto.

Antes de que alguien pregunte "porqué es mejor un acelerador de bronceado que usar un factor de protección menor", ya contesto yo la pregunta: la cosa es broncear sin quemar, si no uso cierto nivel de factor de protección, la piel se achicharra y parezco un guiri en Torremolinos y la verdad, ganas de tener melanomas como que no. La idea es que las personas paliduchas tenemos la melanina poco espabilada y esto ayuda una mijilla. Contiene filtros UVA y UVB, vale para solarium, tiene vitamina E, manteca de cacao, provitamina B5, extracto de caléndula, aceite de soja (cuidado las personas que hayan pasado por un tratamiento de quimio) y extracto de nuez, en su lado bueno. En el malo, contiene parafina, dimeticona y algún parabeno. En estos productos no exijo tanto, porque sé que me lo voy a quitar rápidamente y que de alguna manera tienen que hacer que los productos resistan al agua.


Para que evaluéis las condiciones de partida, os diré como realicé el experimento con el fin de que sepáis del cero absoluto del que parto y os daré mi impresión sin el acelerador y con el acelerador en dos días seguidos (el segundo usé el acelerador por si era muy fuerte, poder tener la piel un pelín acostumbrada al sol y que no se quemase por si acaso, aunque iba con protección alta cerca).

-Tiempo de exposición: una hora de reloj (de 10:00 a 11:00 a.m.) y en un nivel de intensidad solar no muy fuerte, sino que aconsejable.

-Factor de protección: bajo (un factor 2, dado que sólo iba a ser una hora de exposición y mi intención es broncearme, el resto del día no bajo de 30). No es de la gama Ziaja, de hecho es de la gama de bronceado intensivo de Delial, la cual no recomiendo en absoluto, intento terminar estos botes porque huelen muy bien y eso es un peligro porque me convierte en un calipo para insectos.

-Tipo de piel: muy blanca con dificultad de bronceado (de hecho seguramente ir sin camiseta cuente como chaleco reflectante) y facilidad para quemarse.

- Baños de agua: 2, un duchazo en la ducha de la piscina y un baño piscinil. La ducha de aclarado y secado y subida a casa, no cuenta, porque no tomé el sol después.

-Otros elementos a tener en cuenta: pico hormonal (menstruación). Indico esto porque mi piel suele estar más seca y sensible esos días, por si os pasa lo mismo.

No puedo ofrecer datos de fotos y la verdad, con fotos dudo mucho que se viese una diferencia notable, pero aún así intentaré ser lo más descriptiva posible.

El acelerador de bronceado Ziaja es una crema que no contiene protección, se aplica antes de la crema, como indica en el bote, se absorbe rápidamente, no deja sensación de pringue ninguno, todo lo contrario, es muy agradable y tiene un ligero y casi imperceptible olor a crema solar ochentera que me parece superagradable y fresco, pero no es muy fuerte y se va rápidamente. Se aplicó este producto con unos 15 minutos por si acaso de diferencia con respecto al factor solar. No hubo problemas de absorción de la crema solar con este producto aplicado.

Controlado todo esto los resultados de un día sin el acelerador son:

-No quemaduras, bronceado prácticamente nulo, la marca del bikini no se nota casi. Vamos, que casi igual que entré.

Ahora valoremos con el resultado de un día con el acelerador:

-Sin quemaduras, pero los hombros muy ligeramente irritados. La marca del bikini aunque tampoco es muy notable sí es un pelín más obvia con este producto, las piernas siguen reflectantes (a pesar de que hace semanas que sólo llevo faldas y vestidos) pero los brazos sí van tomando tono (lento pero algo más obvio que las piernas).

Conclusiones de un día de uso: sí que es cierto que puede acelerar el proceso de bronceado dentro de unos límites sensibles, sin esperar cambios espectaculares, pero también de quemado de la piel, hay que tenerlo en cuenta para hombros y zonas que se nos quemen fácilmente y poner la protección que usaríamos normalmente o si nos exponemos al sol en franjas fuertes como el mediodía o durante más tiempo. No lo he usado en la cara (en la cara siempre factor 30 como poco) y después de la piscina, duchita jabonosa, hidratante y crema de protección de 30 mínimo (en serio, que me quemo por la calle).

Supongo que con más tiempo de exposición sí se podrían valorar más los cambios, de momento, en un día si noto mejora. 

Look de uñas: Summer in the Jungle

$
0
0



Sigo con el tema de tener unas uñas supertropicales, he entrado en loop con el tema, pero es que me encantan los bien que quedan estos motivos. En este caso he usado el coral 129 de Kiko de los Smart polish que se me está acabando (de ahí el pulgar un poco irregular). Es muy posible que si no repito, al menos coja un color muy similar (no sé si lo siguen teniendo), lo veo genial para verano-otoño, es muy alegre. Ek blanco es el de Michaela Valenti y el verde de Kiko, un verde militar ligeramente metalizado , el 392. Encima el esmalte Glow in the dark.

Voy a explicar lo del Glow in the dark: ayer tuve que ir al trastero, que es un pasillo que bien puede estar sacado de un videojuego rollo Resident Evil. En ese momento te cagas en tu decisión de tragarte 7 temporadas de Supernatural, porque oye, te puede salir de todo: un fantasma, un zombie, un demonio, un vampiro, un operador de no sé qué compañía... de esas cosas que dan sustito y no sabes cómo librarte.


La cosa es que al abrir el trastero, obviamente no había luz dentro y mis uñas empezaron a brillar timidamente. En medio de la noche, también lo hacen. Para que se note bien el efecto, tiene que haber oscuridad absoluta. Funcionar, funciona, pero en plena oscuridad absoluta. Y es un poco efecto luciérnaga, es un brillo limitado, no esperemos focazos.

 Por cierto, he estado probando el efecto de luz nocturna de la cámara de mi móvil, que veo que hace mejores fotos que la aplicación de Instagram (en serio, prefiero hacer aplicaciones con esa app y luego retocarlas con instagram, no sé porqué instagram me baja la calidad de las fotos brutalmente) y con zoom (que eso sí que pixela las fotos) y aproveché que en mi barrio si se veía el eclipse lunar, que no todo el mundo pudo verlo.  Os dejo las fotillos, porque la verdad es que sí se veía roja.



Si es un fenómeno que pasa cada 100 años, pues es bonito tener la posibilidad de que te pillen los años en los que ocurre con capacidad de disfrutarlo. Y es bonito que sea tendencia, al final estos fenómenos tan especiales unen más de lo que una cree.

Otras veces estos fenómenos no se ven tan bien, así que es una suerte, sin duda.

Hablando de fenómenos y tendencias, voy a hacer un repasito, por mis favoritos y mis no favoritos de las tendencias actuales.


-PRO: La tendencia de los humidificadores pequeños en todas partes y oficinas. A las personas de mucosa seca nos salváis la vida, pero también a las de piel seca. Lo único que me pregunto es si la gente se acordará de cambiar el filtro una vez al mes para no pillar legionella o vaya usted a saber qué, pero bueno, de momento soy feliz con eso. GRACIAS MUNDO.

-CONTRA: Los "primers" de pelo. Son productos que ayudan a suavizar, hidratar y cuidar el pelo antes de peinarlo. Las cremas de peinado de toda la vida, sólo que ahora les llaman primers por darles un nombre más moderno. No me hace mucha gracia porque primer me suena a siliconas y ahora que las estábamos eliminando de los productos capilares me suena a más de lo mismo, pero más caro, porque se llema primer... se deben de pensar que nosotras somos "primas".


-PRO: las alpargatas (o espadrilles que dicen los americanos). Sí, siempre, porque son cómodas planas, con tacón, con cuña, porque se pueden lavar, porque son muy folk, porque quedan bien con casi todo, las hay con miles de telitas... unifican tendencia y comodidad y eso siempre es un pro.

-CONTRA: los bolsos de rafia. Se engancha en toda la ropa y hace bolitas en las camisetas, la mejor manera de destrozar la ropa . Se llaman rafia, pero me dan rabia. Mucho folk, mucho rollo pero destrozan la ropa que te pille cerca y la verdad, no mola nada (además siempre me termino arañando con ellos pero eso se debe más a mi torpeza personal que a la propia rafia).


-PRO: los bikinis de cuello barco con volantes como camisetas de verano. Porque tienen ese toque mexicano sexy tan chulo y para las que tenemos hombros para jugar al rugby sin protección nos hacen muy sexy el cuello y nos quedan fetén.

- CONTRA: los bikinis de cuello barco con volantes para tomar el sol. Te cubre medio cuerpo, para tomar el sol no son y para bañarte son un poco rollo, porque debes ir con el miedo a que no se te escurran y termines top-less. Que para eso te pones en top-less y terminas antes.


-PRO: los eyeliners de colores. Si no te atreves con ellos en las pestañas inferiores en la línea del agua y en las inferiores dan mucha vidilla y color. Anda que no siente ahora un verde, un azul agua o un violeta (color pantone del año).

-CONTRA: los perfumes MUY intensos y dulces para verano. Que cada persona es un mundo y cada uno tiene derecho a llevar lo que quiera, pero últimamente estan sacando unas variedades veraniegas, que lejos de ser ligeras, dulces y frescas que es lo que se podría llegar a esperar son dulzarronas, pesadas, invasivas y mareantes. Y cuando una persona te marea, ya no es sólo problema de esa persona. Como se te siente alguien al lado en el metro o en el cine terminas como Carlos Mejía Godoy y los de Palacagüina: sulibellada perdida

Podéis hacer vuestros pros y contras en comentarios si os animáis.

Vermut con Flavio: Austria y un análisis básico de los reportajes de moda de las revistas.

$
0
0
Venga, nos vamos a Austria a tomarnos un vermut!

 

Aquí vemos a Kimi con el trofeo del gran premio, volvamos pues al análisis de trofeos: dentro de lo original está bien pensado, es el circuito, esto significa que si cambian la trazada, este trofeo incluso se puede revalorizar, está muy bien y el color es bonito, porque el rosado dorado es un color que no va a pasar mucho de moda. Bien por los diseñadores.


En el mundo del corazón Charles nos sube una tierna foto aprendiendo a nadar con su abuela, la cual ha fallecido estos días y ha querido rendirla un precioso homenaje diciendo que su abuelo estará feliz de tenerla con ella de nuevo. Así es como se hace un homenaje precioso, que algunos pilotos no han sabido hacer del todo con acierto en otras ocasiones, si no es complicado rendir un pensamiento hermoso a los que no están y tampoco peca ni de cursi ni de falso. Lo sentimos por Charles y por su familia.



Mientras, en celebraciones,  tenemos un aniversario de boda: Romain y Marion hacen 6 años de casados y nos muestran esta preciosa foto que lo tiene todo: trajes de novios pasado por la etapa festiva (sin el empaque de la ceremonia) con la ensaimada de boda que tuvieron, porque eso no es una tarta, es una pizza, es un panetonne, es un superdiscochinofinofilipino con bengalas, pero no es una tarta. Pero si ellos son felices, vivan las tartas que no son tartas con pirotecnia.


Ha sido el cumpleaños de Richichi y mira que es amigo de todo el mundo, pero en instagram el único que le ha dedicado un momento de amistad y buen rollo ha sido Gasly con esta foto. Por un lado bien, porque eso habla de que hay mucho postureo de buen rollo pero luego, o felicitan por privado o son unos rancios entre ellos... en cualquier caso, aquí apostamos por el psicodrama, porque da mucho juego.


 No es un premio de Austria sin que nadie lleve el traje típico tirolés y Gasly  y los de Red Bull fusionan dos conceptos horribles: trajes regionales con publicidad. No sabemos a quién se le ocurrió, pero es una idea horrorosa. Que sí, que tratan de ser patriotas, pero a ver, que si vas a hacer un ejercicio de patriotismo al menos intenta que los elementos que vas a sponsorizar sean de buen gusto. Una idea: poner una corbata con un sujeta corbatas con el logo de Honda y cubrebotones de Red Bull. Que los calcetines tengan en verde pequeños toritos bordados. Usar la hebilla con grabados para sponsorizar... cosas más sutiles pero elegantes. Esto es feo por lo obvio y poco creativo, en serio, mal los de marketing.


Ocón se ha especializado en panorámicas y nos ofrece esta preciosa postal de las montañas austriacas.



Y lo mejor para el final: este reportaje del GQ que me han pasado en esta foto para que se analice si esto es moda, es mamarrachismo, es postureo o qué narices es. Hice un hilo en Twitter sobre porqué ciertas revistas de moda hacen reportajes que no son moda de calle pret a porter (preparado para llevar) que podríamos decir, sino que son algo más fantasía de calle que no llega a haute couture (alta costura). Primeramente las revistas de moda (las de verdad) son un escaparate y no: sirven para lucir prendas pero tiene un punto de fantasía sacados de la pasarela con el que no se puede ser literal, porque ni te vale para diario, ni te vale para la fiesta. Y cuando hablo de revistas de moda, hablo de los megareportajes de las grandes: la Ellen, la Vogue... ya sabéis, esas que abres la revista y tienen 14 páginas de anuncios y siempre vienen con alguna muestra de regalo. GQ está jugando a revista de moda masculina y, de hecho, este reportaje presenta una fusión de dos culturas que se podrían unificar en Lewis: la cultura africana y la británica. De hecho los guerreros Masáis llevan ropas hechas con trajes de colores vivos, muchos confeccionados con telas de estampado tartan, collares de cuentas de cristal y colores vivos. En una fusión entre un guerrero masái y un William Wallace punk urbanita, nos han presentado estas ideas para el hombre moderno que si bien, de calle no vamos a ver a ningún hombre con kilt negro, camisa de lumberjack y bomber (y si lo vemos quizá sea en una fiesta de gente guapa londinense de apertura de algún club, cosas muy específicas) si son ideas que por separado pueden funcionar bien y con eso es con lo que nos podemos quedar. El top de cuentas es poco realista que lo veamos si no es en un metro sexual haciendo una fiesta en su piscina queriendo ir muy de guay o en algún vídeo musical... porque los vídeos musicales también usan esta fórmula con peor resultado porque usan mucho la sexualización y la sexualización es obvia: la moda obvia es la más aburrida.

Otra idea es que se llevan muchas cosas en un mismo look, primero por aprovechar más el espacio de la revista y mostrarlo como un escaparate con muchas cosas y hacer looks que tiendan a la alta costura, pero con prendas menos barrocas, pero es todo visualismo. Y segundo, porque el más es más es una máxima de la gente con pasta para diferenciarse del resto. Ejemplo visual: fijaos en las tendencias de moda, en las crisis económicas, se llevan las joyas y relojes grandes y los labiales rojos. Cuando un político te diga "hemos salido de la crisis", mira las tendencias de moda: si se llevan las joyacas que parecen sacadas de un catálogo de bisutería del Sepu de los 80 es que se la crisis no ha pasado. Es un hecho por todos conocido.

En general conozco pocas personas que puedan usar lo publicado con gracia (como mi profesor de yoga) y estar buenorros con esto (mi profesor de yoga), pero además conozco a pocos hombres con el valor real de ponérselo (mi profesor de yoga... ese tío es genial, no conozco a nadie al que le den tantas muestras en Primor, es una locura). Lewis lo lleva porque quiere hacernos creer que sabe de moda, pero de verdad, que se le escapan muchas cosas.

Esto es como los memes de alguien que hace algo mal y un tal Jose lo hace bien y te recomiendan ser como Jose, si no queréis ser como Hamilton y saber lo básico de moda os recomiendo una lectura ligera de verano: The little dictionary of Fashion de Christian Dior (un básico de la moda para saber de todo), Chanel: Colections and Creations por Daniele Bott ( porque Chanel fue la antítesis de Dior y eso también es importante, Dior era encorsetado y fijo y Chanel fue libre y creativa y son dos caras de la misma moneda que hay que controlar), Cristobal Balenciaga la forja de un Maestro de Miren Arzalluz (porque Balenciaga era simplemente exquisito), y Avendon Fashion de varios autores (porque Avendon es el padre de lo que ahora hacen las it girls en las redes sociales, pero a un nivel primigenio y maravilloso). Estos libros te explican el ABC de moda, de donde sale todo y cómo manejarlo.

Y se pueden leer mientras te tomas un vermut.

Look de uñas: Bambooom. Comprados y gastados Julio

$
0
0




Yo pregunto y quiero que alguien me responda! (yo era un infeliz...), soy la única que cuando llega una ola de calor, cuando me pinto las uñas se me hacen burbujas cuando seca o no termina de secar del todo y hace como pasta? Me pasa siempre, con lacas nuevas, viejas, con aceite secante, sin aceite secante... qué desidia oye! De ahí algunos defectos en las uñas. El look  que parece que me he puesto por explosión tiene de base al ballerina pink de essence con el 392 y 279 de Kiko para hacer el bambú, que es una impresión de la ultraconocida por aquí placa japonesa, la m 66 de Konad.  Y encima una capita de la laca que brilla por la noche que me hace gracia infinita. Una pena que no se capte el efecto en cámara.

Bueno, pues ha llegado Agosto: en gastados del mes pasado hay algunos que por limpieza no he apuntado y se han ido, porque ha sido una de "a la basura" caducadísimos y descatalogados. He dejado los que podían ser más famosos del blog. En comprados hay alguna novedad y varios conocidos, pero lo que he querido sobretodo ha sido dejar claro un par de cosas sobre tiendas e impresiones evolucionadas de productos que han tenido post de primeras impresiones.


-Champú de leche de cabra de Ziaja. El acondicionador admito que es de mis favoritos, porque nutre con keratina el pelo, no lo engrasa ni apelmaza y no huele tanto como el champú, que tiene un olor talcoso mucho más concentrado y un poco más almizclero. Independientemente a esto, no sé si catalogarlo como un buen champú. Es cierto que no engrasa el pelo, pero si haces un lavado previo con algún champú de tratamiento y luego con este, la keratina no se nota nada a menos que dejes el champú reposar. Así que aunque no está mal, supongo que es mejor si lo usas con el acondicionador, por si sólo no es un champú que me mate.


Laca kiko 261. Un esmalte transparente con un tono rosado ligero y purpurina azul muy bonito, lo tenía casi terminado pero se ha quedado pastoso e inservible. El tono era bonito, tanto como para repetir pero creo que está descatalogado.


Laca Kiko 341. Un azulón turquesa profundo, también en las últimas y muy bonito y creo que también bastante descatalogado. Una pena.


Live forever de Essence. Era de la primera colección crepusculosa, que no tenía nombre oficial por aquello de los derechos, pero era un plateado grafito muy chulo y que funcionaba muy bien, se quedó pastoso y ha ido a la basura.


Claire's amarillo Mimosa. Un amarillo precioso, el único pero es que tenía la uña de naranja (tal cual), pero muy bonito. He intentado buscar amarillos pastel en tono mimosa, pero el mercado dice que no los necesita porque apuesta por amarillos que no llegan ni al limón ni al mostaza. 


-Lima de uñas taco gordo. Tengo varias, y no sé porque no la tiré... a la basura.


-606 de Wirly. Era el famoso clon del Terracotta Riviera de Guerlain, aunque el de Guerlain era menos atornasolado y más metalizado. Este es precioso, bueno era, porque se ha quedado prácticamente nuevo y pastoso y le tengo por si le podía usar para hacer impresiones en uñas, pero ni por esas. Una pena, no me duele por el precio, si no por lo bonito que era.

-Vitamasques de carbon de bambú. La encontré en el cajón haciendo limpieza. Dice reducir poros y limpiarlos. La realidad es que los limpia y reduce pero de manera momentánea, es decir, si su tendencia natural es a abrirse, volverán cual oscura golondrina, a su estado natural, las cosas como son. Eso sí, la piel se queda jugosita, limpita y fresca. No es mi mascarilla favorita pero deja la piel muy bien para un evento.


-Brillos labiales de Kiko. Caducados, incoloros y pegajositos. Si no te gustan los brillos pegajosos, sino como agua, estos NO son para ti. No creo que repita, porque prefiero que aporten un pelín de color.


Comprados


- Serum White Agafia. Lo han vuelto a traer a Primor, y me he hecho con otro bote, porque veo que tiene un efecto ligeramente calmante tremendo. Este mes no he ido casi al gym y no veáis como tengo la cara de granos y puntos negros (y sí, me hago limpieza y todo igual, pero es que sudar en el gym es lo que me hace a mi la limpieza de cutis del todo) y esto me está calmando la piel bastante.


- Rotulador de ojos de Essence eyeliner pen. Hice un "monográfico" de este rotulador y su comparación con el de Kat Von D. Obviamente no hay color, pero como conclusión diré que la primera tirada que hicieron hace años de este mismo producto era mucho mejor que esta. No es malo, pero me he llevado un chasco esperando lo que compré por primera vez. No cambio mi opinión con el uso de este producto, lo que digo en el post monográfico lo sigo manteniendo.

-Acelerador de bronceado de Ziaja. Hice un post sobre una primera impresión sobre dicho acelerador y como lo he seguido usando quiero hacer un avance de mi opinión, más formada, sobre este producto. He usado esta crema un día que me fui tooooodo el día a la piscina con Darcy, que tambié la usó y aunque más o menos somos muy paliduchos los dos, el tiende a quemarse menos que yo y aunque los hombros y una pierna (es lo que tiene sentarse sobre la otra) se me pusieron un tanto coloradillos, no terminé ni por asomo como otras veces. Tengo más moreno que cualquier otro año a estas alturas (dentro de mi blancura característica, no esperemos milagros) yyyyyy, como efecto sorpresa no esperado: mayor duración del bronceado. Conclusiones? Pues que me da que me voy a comprar otro bote, no sea que como siempre, lo eliminen del mercado y me quede yo sin este inventaco para personas blanco horchatiles.


-Mascarilla q10 de Bonté. La he repuesto junto con otras de limón y de peel off. Tema, cuando las termine he visto en Gilgo que han traído mascarillas de Holika Holika sobre los dos euros y algunas me han llamado la atención, probaré alguna y os iré contando.


-Champú herbal essence Detox de frambuesa dorada y menta. Como he estado con cambios de turno y haciendo horas en el último minuto por vicisitudes varias vitales, que no me dió ni tiempo en acercarme a otra tienda que no fuese Clarel a mirar un champú porque me quedaba sin nada  y dentro de las opciones, esta era de las más sanotas que había, que siempre han vendido Herbal Essence como un champú superherbal y natural y si miras componente te da la risa flojer. Como champú es normalito, limpia el pelo, no lo deja especialmente hidratado ni deshidratado, no le noto un brillo especial, pero no te lo peta a siliconas, no se aprecia ni más ni menos volumen, huele a limpio y frutal sin ser muy empalagoso, la neutralidad hecha champú. Como champú de emergencia cumple objetivos.


-Crema de pies Organic Mint &Wormwood de Organic Shop. Os cuento: esto lo he comprado en Gilgo. Gilgo son una cadena de tiendas tipo Juteco pertenecientes a Druni, con la peculiaridad de que se están fijando en las cadenas más vendedoras del mercado en cuanto a intereses. Si bien, en algunos productos no tienen unos precios tan competentes como Primor, sí ofrecen variedad que estos no siempre ofrecen (aunque carecen de la variedad de Primor) y lo mejor, suelen estar por todos los barrios, lo que ofrece que puedas ir a cotillear sin darte el paseaco (porque a mi Primor no me pilla especialmente bien, pero voy por la variedad y precio) y (algo que me encanta) tienen stands completos lo cual hace que siempre encuentres lo que buscas (sí Primor, en cuestión de corrector y bases, tienen siempre todos los tonos de todas las marcas y no están arrasados, eso es genial). Primicias: están metiendo máscarillas faciales de Holika holika y productos Ziaja.


En un stand encontré esta crema para pies. Quiero recordar que uno de los post más leídos y consultados del blog de todos los tiempos fue esta comparativa de las cremas para piernas de Yves Rocher y Mercadona. Aunque este producto es para pies, quiero adjuntar el post por si a alguien le interesa. Esta crema  con 99% de ingredientes naturales de menta y ajenjo se anuncia como sin siliconas ni parabenos  y cuidado frío con textura crema-gel y muchas etiquetas oficiales de producto orgánico con bote reciclable y sostenible.  Hasta aquí, minipunto para Organic Shop.  La crema cuesta 1'95 por 75 ml. En cuanto a textura, es menos gel y más crema de lo esperable, tiene un agradabilísimo y suave olor a helado de menta y en cuanto al cuidado frío... brilla por su total y absoluta ausencia. Si bien es más hidratante que las otras dos cremas (cuidado con la cantidad, porque cunde más que las otras dos), no tiene efecto frío, no se lo busquéis, no lo tiene. Si el "frío" se lo achacan al olor a menta, es un poco de venirse arriba, porque no lo tiene. Por lo demás, para hidratar talones secos es muy eficaz y para masajear también. Merece la pena si no buscas efecto frío.


-Tónico de Acai de Ziaja. Tengo dos tónicos de Ziaja, este y uno de pepino. Ambos me han funcionado muy bien, cada uno para su rutina. Este le uso después de la limpieza matutina, premaquillaje, porque da bien tonito facial, prepara muy bien la piel y la da un aspecto vivaz y despierto. El de pepino tras la limpieza diaria y desmaquillaje, limpia fenomenal los poros y relaja la carilla. Antes no sé qué pasaba que los tónicos me sacaban espinillas, raro era el que no lo hacía y estos de Ziaja y alguno más, me han demostrado que, o mi piel ha cambiado o que están mejorando los tónicos de un tiempo a esta parte. Todo puede ser. El caso es que este tónico es la joya de la corona de la gama de antioxidación de Ziaja, no hay nadie al que no le funcione medianamente bien como mínimo. Y por ello es complicadísimo encontrarlo en tiendas. Cuando vi que en Gilgo metieron unos productos Ziaja para ver su aceptación, a modo de testeo (o eso parecía) me alegré mucho y cuando vi el tónico en el stand de novedades fue una de "uy, se me ha caído en la cesta". El primero lo tengo que le quedan dos telediarios, pero es que es un producto para repetir y cunde muchísimo por lo fino que pulveriza el producto. Muy recomendable.


-Corrector Camouflage de Catrice 005. Houston, habemus questiorum (ey, todavía me acuerdo de las declinaciones del latín... utilísimo para la vida moderna). A mi nunca se me broncea la cara ni el cuello, pero el otro día en un afán desmedido por la experimentación usé el acelerador en la cara y cuello con protección del 30. Las mejillas para variar se me sonrojaron, cosa normal, pero me pasó lo que no me pasa nunca, que se me bronceó un poco la piel de la cara... no así del cuello ni del escote... así que ahora el corrector me está demasiado claro... La de Jaimito. Así que tengo que modular como puedo con polvos solares... En serio, de principiantes.

Bueno, pues ya me contaréis que os parecen estos productos y si me recomendáis alguno por ahí que os encante nuevo.

Temazos de julio

$
0
0
Antes de que sea más tarde, vamos a comentar los favoritos musicales del mes.


- Dee Snider- Become the Storm. Dee Snider ha vuelto en solitario. Este hombre es incombustible y ha sacado un disco con letras empoderantes. Para muestra un botón, porque la letra manda mensajes muy potentes para tu autoestima como "no estamos aquí para sufrir, cuando salimos adelante nos volvemos más fuertes" es un mensaje. La canción trata sobre, en lenguaje biblíco, como tenemos que ver el sufrimiento como una manera de empoderamiento, perdonar y ser perdonados y dejar ir para poder seguir nuestro camino y no llevar más peso que el que tenemos porque la vida ya nos da bastante sufrimiento. El disco en general tiene muchísimas canciones de este corte, el caso es que estaba pasando una época bastante compleja y esta canción me animó mucho, se lo dije a Dee por Twitter (porque está bien felicitar a los artistas por sus obras) diciéndole que su canción me había alegrado el día y me dijo que mi twitter le alegró el mío. Ni en mil años pensé que Dee Snider pudiese escribirme un tweet. Si lo ve cierto ex mío, le da un trismo de la envidia...


-I am not a boy- Charli XCX vs Marina and the Diamonds. No sé si os ha pasado que a veces hay canciones que os parecen una castaña pilonga, las remezclan y ganan enteros. Pues ese es el sentimiento que me genera la versión original de I'm not a robot de Marina and The Diamonds. Me da perecita vital. Pero este canal de remezclas ha hecho para mi una visión completamente mejorada del tema y con mucho más encanto. Le ha puesto la base de Boys de Charli XCX y queda como una especie de tema que suena a historia de ánime. Le ha dado un toque oriental muy bonito y desde luego mejora el tema enteros.


- The Salmon Dance- Chemical Brothers. Este tema tiene más años que el Seat Panda... bueno, tantos no, pero sí unos poquitos (11 años ya). El caso es que me hace mucha gracia el tema y los datos que va soltando Salmy el salmón a Phillip, quien rapea. Cosas como que los salmones tienen el olfato más fino que un perro o un oso, que se orientan por la luna o que un salmón joven en agua contaminada puede hacer que cuando crezca este no pueda reproducirse. Es una canción muy Barrio Sésamo, porque por una parte Phillip te explica el baile del Salmón y por otra Salmy te enseña cosas y tiene mucho ritmillo, se me pegó este verano y mira, aquí sale.


-Lola Índigo: Ya no quiero Ná. Mira que el tema no tiene mucho intríngulis, pero se pega, porque las canciones del verano son así. Es uno de esos temas de chica que se da cuenta de que el chico es más tóxico que chupar una pila y le deja claro que si baila o hace cualquier cosa no es para llamar su atención. Que parece que la tía es más chula que un ocho, pero anda que no pasan estas cosas. Y la coreo del vídeo está currada. A esta canción solo se la puede contestar de una manera.


-Florence and the Machine- Queen of Peace. Temazo a destacar por el arreglo orquestal, por la voz maravillosa de Florence y por, obviamente, la temática (sí, este es el mes de las temáticas). La reina de la paz habla un poco de todas esas mujeres que hacen sacrificios para contentar a todo el mundo y evitar conflictos y al final esperan que eso sirva para que todo el mundo esté feliz. El problema de esto es que normalmente cuando uno hace esto: nadie valora el sacrificio y nadie termina contento sino todo lo contrario. Este disco es una joya per se de las canciones sobre amores tóxicos y aunque el tema habla de reyes destronados y reinas que se sacrifican, es un uso magistral de la metáfora por sacar adelante una relación donde todo el mundo se siente dolido y es incapaz de ver al otro por ese dolor. Otro tema que se me ha pegado este verano.

Conocíais alguno? Alguna recomendación?

Look de uñas: Party in the pool. La princesa prometida en cine (que sí, de verdad).

$
0
0



 Lo admito: una chica en el metro llevaba todas las uñas con un bonito esmalte con micropurpurina y me fijé y me gustó. Y pensé que era buena idea sacar un poco mis esmaltes purpurinosos para el verano a la palestra. De base el famoso tono Tiffani de Carlo di Roma. El purpurinoso de Yes Love es el F15. Y en las uñas no purpurinosas hay una capa del esmalte que brilla en la oscuridad de Essence, porque ahora si no me veo las uñas en la oscuridad me siento rara (menuda tontería me ha dado con el esmalte este).



Ayer Darcy y yo hicimos algo muy chulo que es ir al Palacio de Correos a ver La Princesa Prometida en cine. Cuando salió en cine sé que fuimos a verla, pero tenía 6-7 años y no me acuerdo, pero como es la primera vez que la veo con Darcy y nos encanta esta película intentamos verla en el cine a ver el Cibeles de Cine en el Palacio de Correos (que es visitable y  de hecho yo fui de pequeña, pero como han reformado mucho dentro, ha cambiado mogollón).

Van a echar pelis clásicas de los 80, así que estad atentos. Lo mejor es que estas en un sitio muy bonito y ves películas que nunca creías que ibas a poder ver en cine. Lo malo, con auriculares, que da un poco de asquete, pero en general bien todo.







La verdad es que estuve muy atenta a ver la reacción de los más pequeños. Es una historia que me gustaría que los chavales también valorasen, sé que tienen otros medios y que quizá los RAGs ya no impresionan tanto como entonces, pero sí me gustaría que les enganchase como me engancha a mi. Pero fue muy agradable.

El hecho de que cuelguen carteles pintados a mano, como los antiguos cartelones de cine que ponían en la Gran Vía me ha traído mucha añoranza de los días que iba a ver películas al cine con mi abuela y mis primos en navidad. El plan siempre era película y Wendy's. Dado que sólo íbamos una vez al año a comer hamburguesa (y las hamburguesas de antes las recuerdo menos terribles que las actuales) era un planazo para un niño.



Parece extraño pero cuando hay dos personas que se quieren y tienen algo que les gusta mucho en común y pueden compartirlo es como una situación de relax muy grande. Es bueno que cada uno tenga sus espacios, pero seamos sinceros, cuando a mis parejas no les ha encantado o al menos, caído simpática esta película, es un tanto decepcionante. No es que sea esencial, pero da muchísimos puntos, para qué voy a mentir.

Igual que sé que a Darcy le es muy importante Cazafantasmas (que también echan), sobre todo porque antes de salir, quedamos y me dijo una frase de la película y se la contesté con su correspondiente frase de la película (y eso me hizo ganar puntos, bieeeen!) y tenía mucha ilusión porque alguien le siguiese el rollo con esa película. Encontrar quién entienda estas pequeñas cosas como tú, tiene un valor muy bonito y agradable, la verdad.

Podría decir que mola mucho poder hacer cosas en Madrid porque ya no hay tanta gente pero os lo creáis o no, el lunes y el martes me tragué a las 7 un atasco en plena M30.  Sí, en agosto. Un despropósito. Así que si la gente no lo hace es, o porque no lo sabe, o porque no quiere revisionar en cine estas pequeñas grandes joyitas.

Conocéis algún plan chulo en vuestra ciudad para hacer en verano?

Viewing all 974 articles
Browse latest View live