Quantcast
Channel: El libro de conjuros de Tita Hellen
Viewing all 974 articles
Browse latest View live

Comprados gastados Mayo

$
0
0
Primero quiero dar gracias por la dulce acogida tras la vuelta, sois de lo mejorcito.

Segundo, sí, se me quedó por publicar lo de mayo, pero no pasa ni media, porque estos días voy a ir sacando lo que os dije que he elaborado estos días pasados y tengo en el tintero. Intentaré irlo sacando poco a poco, para que no se haga estomagante, pero las publicaciones no sólo serán comprados y gastados, por hacerlo variadito (y porque lo traigo variadito, señora!).

Bueno, pues ya metidos en harina, vamos a ver qué trae este mes de gastados y comprados, que viene variadito, pero antes quiero hacer un disclamer. No soy química, sé algo de química (nivel bachillerato y formulación orgánica básica), no voy de saber más de lo que soy y por si no queda claro al lector, sólo comparto impresiones de uso y trato de dar algún apunte cultural. No trato de vender nada. No me llevo nada de todo esto. Lo digo por cierto sector sensible del mundo químico que parece molesto con las vloggers y bloggers de tendencias que no tenemos ni idea de química.  Bueno, yo sé de trabajo social… y a lo mejor no sé qué sustancia es alcalina con un simple vistazo, pero sí sé algo de psicología, como reconocer un comentario pasivo agresivo, y sé que la persona que los suelta es una persona que no tiene una gestión emocional sana. No cuesta nada reflexionar sobre la gratuidad de la hostilidad y su normalización en nuestra sociedad.

Y sé que todo es química, pero creo que hay mucha gente que prefiere productos naturales que sintéticos, no implica que estemos en contra de ellos, hay fórmulas que funcionan fetén, pero hay fórmulas con productos naturales que funcionan muy bien y no pasa nada. Igual que hay potingueras muy alteradas, hay químicos y biólogos que necesitan tomarse media docena de kitkats (con aceite de palma).


De verdad, si no fuera por la gente de la F1, hace tiempo que habría dejado Twitter, es emocionalmente tóxico y desgastante.



Gastados:




-Jabón facial para pieles sensibles de Bonté. Cagada monumental el haber retirado este producto del lineal, así os lo digo. Era muy calmante, ya hablamos de su composición aquí (todo en el biodizionario, para que nadie se me pille mosqueos) Personalmente me resultó un jabón fantástico para pieles reactivas y el precio era fantástico. Me parece fatal que lo hayan quitado, era un producto estupendo muy mal promocionado, que es lo que pasa con varias cosas de Bonté. Si hubiesen hecho como Lidl, mandar alguna cajita promocional a ciertas vloggers y bloggers, a lo mejor hubiesen sacado las mismas conclusiones que yo del producto y lo hubiesen publicitado más.



-Mascarilla de Unicornio. Bueno, pues poco más a añadir a esta mascarilla, que deja la piel radiante… y llena de purpurina. Intentaré ver si tienen el mismo producto sin brillis, porque merece MUCHÍSIMO la pena.



-Corrector de Catrice. Salvavidas de mi cara, porque además no hay día que duerma más de 6 horas, no consigo relajarme del todo. Mucho estrés me afecta al sueño. Y aunque no es infalible, porque tengo las ojeras muy oscuras, ayuda algo.





-Mascarilla de Manzana. Funciona, no tan eficazmente como la de unicornio. También tiene post y el ok de Darcy, que la ha probado y tiene las mismas impresiones. Sí, al final todo se pega…



-Mascarilla de Gashoul. Mi mascarilla limpiadora de los domingos. El envase con la mascarilla en polvo no cunde tanto como el de la mascarilla en “Escamas” (por no decir con aspecto de trozos de aguaplast), pero equilibra, devuelve minerales a la piel deshidratada, limpia poros, exfolia suavemente en la retirada… la combino con aceite de almendras y aceite de árbol de té. 



-Agua Micelar de Garnier para pieles mixtas. Funciona muy bien, quito lo gordo con una toallita del Mercadona y agua micelar y luego lavo la cara, como veis, es todo muy simple. Un poco de tónico y una hidratante. Lo digo porque alguna vez me han preguntado por mi rutina y es bien simple, varias veces me han preguntado, pero es que no tiene mucho de interés, porque también he comentado alguna vez que a más productos usados, más triste veo la piel. Keep it simple!





-Esmalte 129 de los Smart Fast Dry Nail Lacquer de Kiko. Es una laca en un tono melocotón ligeramente salmón muy bonita y que no me ha salido nada mal. Como todos los tonos por estilo los veo este año muy oscuros y este es un tono que veo muy favorecedor a las pieles claras, intentaré reponerlo. Aún así, cotilleando en mi cajón de esmaltes: muchos van a salir escopetados (porque su textura ha cambiado) y serán repuestos por tonos más claros, tengo demasiados fríos… en serio ¿qué me pasa con los tonos fríos?!


-Crema de manos de Caléndula de Cien. Ya os he hablado varias veces de esta crema que me saca de un apuro con piel reactiva o con psoriasis. Te vale para todo. Tanto es así que me tocó dormir en el hospital y no llevaba crema de cara, se me olvidó con las prisas, pero como siempre llevo un bote de esta en el bolso, sí, la usé y sí, ni un grano. Lo dicho, nutre y calma.



Comprados:



-Espuma facial de Bonté. Ante el vacío en la balda del supermercado y en mi existencia que ha dejado el jabón facial de Bonté, he tenido que rehacerme de la devastación emocional y buscar sustituto. Nunca he usado ninguna espuma, tenedlo en cuenta. El producto aparece en un bote con un líquido acuoso y al apretar, su difusor da una nubecita de producto espumoso, que aplico en el cepillo facial directamente. Aunque dice que acaba con el maquillaje, prefiero desmaquillar del todo y luego lavar. Es un producto que parece bastante suave, no tanto como el otro porque este deja la piel ligeramente más seca, no mucho, pero una piel seca si lo notaría. El olor es ligeramente químico, un poco como a ropa limpia (ese deje ligero como a detergente), pero soportable (aunque mejorable). A ver, hasta ahora, mal producto no está resultando, pero claro, no es el otro, que me gustaba más…




-Agua micelar de Garnier. Gastado y repuesto, eso sí, de vez en cuando cambio con la de pieles sensibles, para no acostumbrar a la piel.  Lo mismo otro día alterno con otra, por probar.




-Corrector de Catrice. Gastado y repuesto, lo que pasa es que he intentado conseguir un tono más oscuro y no había, que luego en verano se me queda un poco a parches. No sé si las drops para oscurecer, valdrán también para los correctores y si no lo oscurecerán demasiado… Pero vamos, es una alternativa a considerar.




-Mascarilla de unicornio. Os vuelvo a linkar la reseña, porque si alguien quiere releerla y odiarme muy fuerte porque no tiene otro objetivo vital (sí, sé que el sarcasmo también supone una mala gestión emocional, pero permitidme la licencia por el humor dramático).




-Mascarilla de té verde de Idc. No está mal, pero es un producto, que como dije, no volvería a repetir porque se me queda corto. También tiene su polémica reseña.




-Mascarilla de manzana. Divertida y efectiva, se le puede pedir poco más.




-Mascarilla de Gashoul. Otra que es gastar y reponer. Si es que si no tengo arcilla una vez por semana, la piel se me pone terrible.




-Esmalte de Easy Paris. Dice que dura 7 días… a ver, a tanto no creo pero 4 con dignidad sí. Es un precioso rojo geranio a un precio estupendo. Se están poniendo mucho las pilas en esta marca… eso está bien

Mejor tarde que nunca. Algún favorito?

Libros veraniegos (primera parte)

$
0
0
Venga, una de libros que me he ido leyendo en este tiempo (no están todos, es una avanzadilla), que siempre viene bien.


- La estatua de bronce de Lindsay Davis. Tras haber leído el primer libro de la saga del investigador romano Marco Didio Falco, como estaba entretenido, decidí continuar con la segunda parte. Tiene mogollón de libros esta saga -en serio, tiene 20 según la Wikipedia- y bueno, no me los voy a leer de una tacada, pero está ahí y los iré leyendo poco a poco hasta que me aburra la trama o se hagan predecibles (aunque también pueden mejorar, quién sabe).

Este segundo libro continua la saga del primero, decir de qué va es complicado, pero lo vamos a intentar. Ahora Marco no trabaja para gente de mala muerte, sino para el estado, pero por el mismo sueldo deplorable y tiene que clarificar un asesinato de un senador. Hay muchos personajes del primer libro y su relación con ellos va a ser más intensa si cabe, sobre todo con la hermana de Sosia, Helena Justina. No es tan fresco con el anterior y me da la impresión que tiene un par de momentos un tanto anacrónicos pero por lo demás, es entretenido, no tanto como el primero, pero resulta curioso de leer, sobre todo por las tramas conspirativas.

En definitiva, ideal para el verano, no es de una gran intensidad.



- The princess Diarist de Carrie Fisher. Hay 3 razones básicas para leer esta minibiografía de Carrie Fisher: la primera Carrie Fisher es tremendamente sarcástica y divertida, desde el primer momento va a estar riéndose de su vida y vicisitudes, y en el proceso, te va a hacer reír a ti también, porque la vida de Carrie ha dado para mucho. Hija de actriz y cantante, la royalty de Hollywood cuyo padre dejó a su madre para irse con la viuda de su mejor amigo, mejor amiga de su mujer (si no sabéis que Eddie Fisher dejó a Debbie Reynolds por Elisabeth Taylor, en serio, navegad en la wiki. Spoiler, la Taylor se enamora de Richard Burton, y hace las paces con Debbie en un crucero donde se topan, Richard, Elisabeth, Debbie y el nuevo marido de esta. Fisher salta de una a otra el resto de su vida hasta que se casa con una china y todo parece ir bien… hasta que ella muere y vuelve a las andadas)  y luego actriz y cómica por méritos propios, a Carrie le ha dado tiempo a mucho.

La segunda: entre col y col, te cuela una lechuga. Y entre anécdota divertida y anécdota divertida te suelta una perla de sabiduría como el momento en el que uno de sus terapeutas le dice que uno de sus grandes problemas es que no sabe distinguir entre problemas e inconvenientes: un problema es que un tren descarrile, un inconveniente es no tener un buen asiento en un tren que descarrila. Al final te resume que en su vida ha tenido 3 problemas y medio, el resto, inconvenientes. ESO que parece una chorrada, ESO es el ABC de la salud mental y Carrie habla de drogas (y de Cary Grant) y de salud mental (y de Paul Simon) y de sexo ( y de su madre, Debbie Reynolds). Y nunca resulta incómoda, resulta destartaladamente divertida y humana, muy humana.

La tercera es que es un libro que te cuenta todo eso en menos de 100 páginas, corto pero intenso para los que les asustan los libros al peso. Hay cosas de las que no habla? Pues sí, porque siempre nos quedará saber porque pudiendo estar con Dan Aykroyd, volvió con Paul Simon. Pero también te lo dice al principio, su memoria no es lo que era, por su salud mental y las drogas y porque estaba en una terapia de electroshocks que la tenía entusiasmada (para saber si es sarcasmo o no, tendréis que leerlo). Olvido o no, se le perdona que no entre en ese detalle.

¿Cuenta cosas de la grabación de Star Wars? Sí. No quizá todo lo que los fans querrían saber, pero si un par de cosas que te pueden causar mucha risa como que sí, es cierto que George Lucas le dijo que no debía llevar ropa interior en la película porque en el espacio, al estar sin gravedad, el sujetador puede estrangularte. Y como ella decidió ser MUY creativa en este aspecto (tendréis que leerlo).

Si hay un libro que se pueda leer durante una depresión que te haga sentir algo mejor, quizá sea este, porque te habla de todos los estados de la mente, de cómo descubrió sus problemas mentales y cómo lidió con ellos. Es una biografía disfrutable, cortita y llena de mucha humanidad, humor y compasión.


- El sonido de los Beatles de Geoff Emerick: Memorias de su ingeniero de grabación es un libro sacado en 2006 por el maravilloso Geoff Emerick, que es como una de esas personas que podrían estar en el top 10 de haber sido considerado el 5º Beatle... Ya me vale no habérmelo leído antes, máxime cuando me ha gustado tanto. 

Este libro no es un libro en el que te cuentan por enésima vez la infancia dura de John con el abandono de sus padres y posterior muerte de su madre (que suena como la enésima película de Batman, contando otra vez lo de los padres de Bruce Wayne), ni la muerte de la madre de Paul siendo muy pequeño o la infancia en hospitales del pobre Ringo. En esta, para variar, conocemos a Geoff, un chico que no sabía qué hacer con su vida hasta que empezó a escuchar los discos de vinilo de música clásica de sus padres y abuelos y decidió que quería estar ahí, viendo el proceso de creación. Sin fe ninguna poco a poco, a cada paso se fue acercando a los estudios EMI de Abbey Road, (sí, esos que tú también estas pensando) y empezando como aprietabotones -chico que literalmente aprieta botones de equipos de grabación- empieza a colarse con el grandísimo George Martin - productor musical, nada que ver con el de Juego de Tronos... aunque también igual de talentoso, pero para la música... o más si cabe- en las grabaciones del grupo de moda.

Se ha convertido en uno de mis libros favoritos de los Beatles, porque hay ochopocientos millones de libros en los que se te explica hasta la ropa íntima de Yoko Ono (que ya ves tú, para qué narices querrá un fan de Los Beatles saber eso), pero te explica bastante bien el proceso creativo de los Beatles en plena grabación (que es el meollo mágico del asunto), un hecho que ahora mismo es totalmente diferente. Como los Beatles no querían extraños en las grabaciones, querían llegar un paso más lejos, conseguir unos efectos más espectaculares rebasando las limitaciones de los anticuados equipos de Abbey Road, pero también de manera conceptual y por eso resultaron revolucionarios, porque querían dar un paso más. Como John decía metáforas de lo que quería conseguir (la famosa frase de "quiero sonar como el Dalai Lama predicando desde lo alto de una montaña") y Paul era más práctico y más fácil de descifrar en sus peticiones de sonido. Como George era bastante hermético, pero también quería conseguir su propio sonido, lo que no siempre se le dejó y como Ringo a veces quería más protagonismo y otras se sorprendía cuando lo tenía, al que pocas veces se le hizo poco caso (me llamó la atención que no incluyese la historia de las ampollas en las manos de Ringo en Helter Skelter de tanto tocar, pero Geoff es un tipo ante todo, amable y enemigo de las polémicas).

Además, sin entrar en polémicas, pero no de manera pazguata, es de los pocos libros que se moja y te cuenta realmente porqué Apple Corps. (compañía creada por Los Beatles) se fue al garete (lo cual se veía venir, pero no de manera tan calamitosa) y también, te explica fenomenalmente bien el proceso de grabación del Band on the Run y del Flamming Pie de Paul McCartney (aunque el primero de estos dos sea de The Wings, el proyecto musical grupal inmediatamente posterior a The Beatles de Paul y el segundo se haga de una manera frugal por el dolor que contenía detrás).

Hay poco escrito de estas dos grabaciones, y lo que hay es lo contado por Paul y ahora lo que cuenta Geoff, enemigo de entrar en polémicas, pero amigo de la honestidad (la verdad sin descortesía, que podríamos decir). Políticamente correcto? Un tanto sí, pero lo único que sé es que de esos libros que cuando los terminas te dan ganas de abrazarlos ( tanto al libro como al autor, el problema es que Geoff nos dejó hace unos años ya) y comprar Chocolate Cadbury (que es el que George Martín compartía con el resto de los ingenieros de sonido sin que los Beatles lo supiesen,  dado que eran de comerse toda la comida que pillaban). Por cierto, ahora mismo no hay chocolate Cadbury en ninguna tienda que conozca (hay galletas en el Mercadonna Summer, si os sirve de paliativo)... así que te quedas sin abrazo y sin chocolate.


- Reina Roja de Juan Gómez- Jurado. Se supone que, tras leerme el libro de Geoff, debí leerme una biografía de Abba que no he encontrado. Lo prometí. Sí, para una sorpresita que estoy maquinando. Pero como me recomendaron los podcast de Aquí hay dragones y Todopoderosos, no se para de hablar de este libro (el último de los publicados del autor), y dado que me he tragado una jartá de podcasts, obviamente me lo he leído.

Al final del libro (por si estas leyendo esto Juan, cosa que veo poco probable, pero de soñar también se vive, igual que de la esperanza de que Richard Armitage/ Rodrigo Cortés -si es que está libre-/ Tom Hiddleston me pidan el teléfono y me escriban románticos y platónicos wassaps a horas intempestivas de la noche) Juan nos pide que no hagamos spoilers (y compartamos impresiones, de ahí esta mención). Me parece muy heavy que un autor tenga que pedirle a la gente que no sea bocazas, de verdad, a qué niveles de bocachanclismo hemos llegado. Así que os voy a decir cosas del libro sin destriparlo.

Por la cara de Tom, para mi que no me va a escribir hoy tampoco... sospecho

Es un libro como policiaco, pero no es policiaco, pero sí lo es. Es un... thriller (no ando cómoda del todo con este término, la verdad). La protagonista es lo suficientemente creíble para que la trama funcione pero lo suficientemente fantástica para que no sea plana la historia y su compañero va en una línea menos excepcional, pero más cercana. La relación entre los protagonistas es tremendamente compleja y eso la hace mucho más atractiva y no de una manera obvia o predecible... que podría detallar esto, pero no va a ser así.

Si habéis escuchado Aquí hay dragones (que, de manera natural os llevará a Todopoderosos como digo) veréis que hay frases tremendamente marca Juan Gómez- Jurado, cosas que son muy él y lejos de estorbar al lector, le hacen sentirse acompañado en la lectura. No se echa de más y resultan casi un recurso estilístico muy personalizado. Pero lo que más me parece a destacar es que por fin... POR FIN (GRACIAS TYR, DIOS DE LA JUSTICIA EN LA BATALLA!!) tras mucho tiempo, he encontrado a un autor que narra bien las persecuciones y peleas! Desarrollo mi idea: Un libro es como un disco, tiene un ritmo natural, una cadencia, una naturaleza... La gente que lee a matacaballo, bueno, cada uno es libre de leer como quiera, pero me recuerdan a esos dj que ponen las canciones ligeramente subidas de revoluciones en las discotecas para dar más sensación de ritmo a algo que está ya muy escuchado, pero yo no leo rápido, como buena melómana, me dejo coger de la mano del autor y que me guíe por su ritmo personal.


Recordemos que un temazo de discoteca no es como una partitura de música clásica, que el director interpreta como buenamente puede con los consejos del compositor, normalmente muerto siglos antes. Así que poner las canciones subidas de revoluciones, no dejan de desvirtuar la composición inicial, por comercial que sea: ya que te has puesto, escúchala de verdad.

Hay gente que te detalla tanto las persecuciones que la lectura se te hace lenta y farragosa, lo cual hace que tu mente quiera ir más rápido de lo que el autor te deja. Te va haciendo lastre y eso frena la acción,  lo cual, hace que eso sea un momento muy íncomodo de narrar. Juan no, te detalla lo suficiente para que sigas la acción en su ritmo natural, te enteres de los detalles y puedas seguir la acción como si fuera un traveling narrativo, que es lo que, al fin y al cabo, debería ser. En el libro ves que no es un acierto casual, hay un par de persecuciones y todas muy agradables de leer y muy bien narradas. Aplauso fuerte por ello.

Foto de su perfil en Twitter (desconozco la autoría de la misma).

Es por ello que la misma trama se va construyendo a sí misma segundo a segundo y vamos a tener una secuela, por lo que sé, en octubre. No quiero perdérmela, porque promete.

¿Es un libro que va a hacerte que tires todos tus libros de Agatha Christie o Conan Doyle? No. Pero desde luego es un libro que no te recomendaría si estas tomando el sol, como hice yo, porque te engancha, muy fuerte, y luego, si eres de las blancurrias que parecen protagonistas de Tim Burton (pero no Eva Green, ya me gustaría), se te olvida reponerte la crema cuando toca, viene el tormento y te haces tu propia versión carabanchelera de La reina Roja: La diva colorá.  La historia de una mujer que por mucha protección que se echaba, se le iban los tiempos de reposición leyendo novelas y terminó color filete de lomo.

Eso sí, el libro es recomendable a nivel "si te lo compras, lo vas a releer, así que lo puedes comprar en papel tranquilamente". Yo me lo compré en formato digital (compro en digital lo que creo que no voy a releer, qué le voy a a hacer, tengo que hacer limpieza en mi estantería, y algo he tirado/regalado/donado), porque soy idiota y ahora lo podía tener firmado por Juan en papel. Loba Negra cae en papel... o en digital y papel, por aquello de tenerlo lo antes posible y leerlo, todo depende de mi autocontrol (auqnue tengo un boleto para el Euromillones y mucha ilusión). Sí, habemus hype.

¿Algún hype literario que tengáis?

Look de uñas: Pink fire. Semana fantástica de eventos divertidos: voy a Todopoderosos y al show de Faemino y Cansado

$
0
0




¿Echábais de menos la intro de uñas de los domingos? Pues aquí está... pero hoy haciéndola me he sentido rara. No sé si cambiarla y hacer un post mensual con todas las manicuras. Y ya, de paso, cambiar el fondo de las fotos... estoy valorando ideas. Pero mientras cambio cositas y publico post atrasados (que veo que están teniendo muchísima aceptación, lo cual os agradezco), os voy a ofrecer contenido los domingos más actualizado. No tiene mucha gracia lo de hablar de cosas de hace meses todo el rato, verdad?

Para empezar la manicura está hecha con el 10 naughty de la archifamosa This Is Me de Essence y el 645 de los Sugar Mat de Kiko aplicado con esponja. Con la This is Me me dió fuerte, pero al final me pasaron dos cosas para no comprarme todos las lacas. La primera es que llevo tiempo en el que me cuesta un poco encontrar cosas que me encanten de verdad, que tampoco es extraño por todo lo vivido, pero claro, al principio creo que sí y cuando lo veo en persona es un "pues no es para tanto" y con esta colección me pasó. Y la segunda, este esmalte se me cae al día- dos días. Normalmente me aguantan 3-4, así que para mi eso no es calidad. ¿En serio quiero tener tantos esmaltes que me resultan insatisfactorios con respecto a la duración? Ya te digo yo que no.


Como os he comentado en el previously de la vuelta, estoy haciendo cosas diferentes. En anteriores rupturas (esto suena a: previously en "Desastres emocionales") el abrir la mente y hacer cosas diferentes me ayudó mucho y en ello ando, así que como os comentaré en próximos post, me he dado mucho a los podcast y entre ellos me encantan Todopoderosos y Aquí Hay Dragones, que los hacen las mismas personas.

La cosa es que es supercomplicado conseguir entradas para Todopoderosos... y yo las conseguí a la primera (esta semana hay bote en Euromillones, no descarto volver a probar... -EDICIÓN: no me ha tocado ni el reintegro, pero esta semana también hay bote-). Así que mi amigo Dustin y yo nos fuimos a ver Todopoderosos.

Podéis verlo en este vídeo, si me vais a buscar, estoy justo detrás de la columna de acero que hay detrás de Juan Gómez- Jurado. Así que sólo pudimos ver con claridad a Rodrigo Cortés, que dadas las circunstancias... oye, ni tan mal.


El programa era la segunda parte del podcast sobre la obra de David Fincher, tratando obras como Seven (de refilón, porque lo trataron ampliamente en la primera parte), Zodiac, El curioso caso de Benjamin Button, House of Cards... Fue interesante tratar cosas como la iluminación, el estilo de dirección, la velocidad de interpretación y todo ello con chistes y gracias. En serio, lo mejor es verlo o escucharlo, porque comentar un podcast es hacer spoiler innecesario cuando tienes a 4 personas que te lo van a contar mejor.

No nos tocaron, como veis, los mejores asientos, había mucho reservado no ocupado, lo cual fue un poco decepcionante que no cediesen esos asientos a personas que literalmente veíamos una pantalla y una columna. Si uno va, no es para ver una pantalla, no sé, esa gestión del espacio me pareció mejorable... pero por lo demás, bien.

Llegamos a las fotos finales y al fangirling (que sé que es lo que os hace gracia).

Lo creáis o no, Arturo es follable. No lo digo yo, lo dice su perfil de instagram. 
Termina el evento y Javier Cansado se había ido para nuestra tristeza (luego nos enteramos que estaba grabando más programas y podcast) y desconsuelo. Primero fuimos a por Arturo González Campos, que como había subido al twitter sus cupones de casito, le dimos uno (aunque dijo que era trampa porque cada casito es unipersonal). Nos preguntó si nos había gustado y desde luego, si presenta los Todopoderosos es porque le sale innato ser un buen presentador y anfitrión. Le sale solo, es superamable, muy cordial y extraordinariamente cercano, estuvo haciéndose fotos y firmando algunos libros, que, por cierto, aprovechó para anunciar que pronto sacará libro. Stay tunned!!

Rodrigo no tiene instagram, pero tiene buen perfil... y Twitter
El segundo fue el siempre fantástico (y mucho más atractivo que en las fotos) Rodrigo Cortés, haciendo honor a su apellido, pero también mucho más tímido por decirlo de alguna manera (tampoco sé si es la palabra adecuada, quizá es que sea de carácter más contenido, pero no dejó de sonreír en todo momento y fue extremadamente amable). Nos comentó lo difícil que es conseguir entradas y Dustin le comentó lo simple que me resultó (no sin olvidar mi momento "dramático": si no reservas en un tiempo determinado, la aplicación te echa y no tenía el mail de Dustin a mano, pensé que no admitirían en mío, pero parece ser que sí y ello transcurrió con un intercambio de whatsapps un tanto psicóticos... pero bien todo). Parece ser que mi nueva habilidad resolutiva que yo llamo "ir con el ariete por la calle de en medio" le resultó un tanto llamativa (dado lo que se quejaba la gente de la dificultad de conseguir entradas, a mi también). Conseguimos fotos -no teléfono y declaración de amor Austeniana, porque me quedé un poco bastante de pasta de boniato, a veces me pasa, pero al menos no parecía que me había dado un derrame cerebral: gracias cerebro!- y prometimos volver.

¿Obvio el momento en el que estábamos en la cola (sí, se hizo cola) para hablar con Juan Gómez- Jurado y nos pusimos a dar grititos y a agitar las manos como dos adolescentes en los 60 en pleno concierto de los Beatles por tener una foto con Rodrigo a cachondeo? Sí, debería obviarlo... pero no voy a ser esa clase de persona.

 Juan tiene buen perfil, Instagram, Twitter y una camiseta de Thor petona (y un tupper de croquetas que le regalaron, porque eso es un regalo realmente útil que demuestra amor).

Por último, pero no peor, Juan Gómez- Jurado, que nos escuchó bromear en la cola con el tema y al que le confesé que literalmente me quemé leyendo su libro (de esto que estas en la pisci y dices "una página más" y confías en que la protección 50 haga su labor... pero la protección 50 es menos fiable que la etiqueta de "protección 48horas" de algunos desodorantes... no fueron quemaduras graves, gracias al acelerador de bronceado de Ziaja, que ayuda muchísimo a no quemarse, pero algo colorada sí me quedé). E hice el chiste de "si con Reina Roja me queme, con Loba Negra me torraré?". Respuesta "Ey... claro, rojo y negro! era un chiste de los míos!"... No, a esas horas, ya no estábamos ninguno al 100%. Fue muy amable, también nos adelantó la salida el 24 de octubre (jueves... en serio Juan? Esto se saca un sábado para que pueda pasarme el puñetero día leyendo! Me vas a obligar a comprármelo y pillarme el día de baja) de Loba Negra. Si os gustan los libros de temática policiaca- misterio, en serio Reina Roja engancha (debí comprarlo en papel, joder!). Nos echamos unas risas con el hecho de que le dije que con el yoga la columna se estira y en el último control médico de la empresa, había ganado 2 cm. Juan muy amable tiró muy por lo bajo y dijo "pero tú tienes... 23 años?". Ni de coña tengo 23 años y lo sabemos todos (eso o Juan frecuenta a mujeres de 23 años con una vida muy agitada), pero aunque creo que es innecesario recordar mis 38 tacos, no pienso restarme ni uno. Así humillo a la gente joven más cascada.

Por cierto, salió el tema de jugar al rol y su incompatibilidad con eso de crecer y tal. Sé que era un momento distendido y jocoso y que lo dijo en broma, porque realmente, no creo que a Juan Gómez-Jurado le indignen estas cosas a ese nivel (entre otras cosas porque tiene su gracia que me critiquen jugar al rol  con una camiseta de Thor... entendedme), le creo emocionalmente tendiendo al infinito más saludable que eso. Y sinceramente, que sea aún Hellen Lasombra, teniendo en cuenta lo que no juego al rol desde hace más de 7 años, se queda más en una anécdota que en una afición (las aficiones hay que practicarlas y mi tiempo es escaso). Pero dado el haterismo de que si el frikismo (en cualquiera de sus vertientes) es una falta de maduración o no y la polémica de Marc Maron y la película del Joker... en serio, no necesitamos esa energía en el universo. Y tenemos a Trump y a Bolsonaro. No digo más. Que te gusten ciertas cosas no significa que no puedas gestionar ciertos eventos vitales y creo que todos podemos estar de acuerdo con eso.

Teniendo en cuenta que sólo veíamos a Rodrigo, dentro de lo malo, al menos no era TAAAN malo...
Y nada, tan contentos nos fuimos con la intención de volver y conseguir mejores asientos. Dustin se quedó pensando en si nos habían tomado por pareja: no sé, pero no creo que lo parezcamos, tenemos química amistosa pero ya está. Quién sabe (tengo fe en que me toque el euromillón pero no mucha en que esto haya truncado las intenciones de Rodrigo a mandarme bellos versos de amor nocturnos. Somos así).Mi intención es conseguir para Aquí hay dragones, pero veremos, porque estoy viendo que es todavía más complejo.

El domingo, con otro amigo (parece que no tengo amigas chicas, pero es que son verdaderamente escurridizas en sus planes!) nos fuimos a ver a Faemino y Cansado.

Hellen midiendo 1'68 y todos los bigardos del barrio acudieron al show.

Es un show que disfrutamos en la sala Live y que duró una hora y media y la verdad, la parte de la casa inteligente de Cansado (casa inteligente "pero las persianas son poco espabiladas")fue mi favorita, pero tiene varias muy buenas. Es un show muy divertido y en varios momentos se me saltaron las lágrimas de la risa. Lo único en esta sala es que tienes que oír el show de pie, como si fuese un concierto (buscad buen sitio para que no os toque un alto delante).

No hubo fotos con ellos, pero estuvo muy recomendable así que si alguna vez pasan por vuestras ciudades, id, porque las risas están aseguradas.

Contadme: ¿habéis ido a algún evento entretenido últimamente?

¿Hace un Podcast?

$
0
0
Como veis otra cosa que he actualizado es la columna de blogs y páginas de consulta. Hacía mucho que no lo hacía y en el ABC de la buena blogger es algo imperdonable, así que he eliminado los blogs que no funcionaban, he actualizado los que han cambiado de localización y siguen siendo recomendables y he añadido nuevos a la lista, porque siempre viene bien meter a sangre nueva.

Así mismo en la columna de páginas a visitar os he metido varias páginas de podcast, que ahora se llevan mucho y que, personalmente disfruto y concibo como "radios personalizadas" y quería compartir algunas de estas páginas de podcast con vosotros, porque me parecen que merecen mucho la pena. Obviamente, os encomiendo a que escuchéis los de La Pinturera, que son muy cortitos y útiles, pero añado unos cuantos para pasar el rato.


- Aquí hay dragones y Todopoderosos son unos podcast hechos por la misma gente pero el programa está conformado de manera distinta. Arturo González Campos, escritor, monologuista y padre del concepto "Historión" (tendréis que ver su instagram para saber de qué van) conduce ambos programas con la ayuda del humorista Javier Cansado, el escritor Juan Gómez Jurado y el director de cine Rodrigo Cortés. En Aquí hay dragones, cada uno de invitados exponen temas distintos y curiosos todo ello con un combate de "Piedra, Papel o Tijera" para averiguar turnos de exposición. En Todopoderosos, todos hablan del mismo tema, prefijado desde el principio. Los podcast son siempre entretenidos y divertidos y se hacen hasta cortos de escuchar. Como voy a ir a una de las grabaciones de Todopoderosos os contaré esta experiencia más adelante (o no, no sé cuando voy a publicar esto), pero desde luego en todos te vas a divertir, vas a aprender y te vas a sorprender. EDICIÓN: Fui y la crónica la tenéis aquí.


- Paseando por la Cava Baja. Este podcast es más casero, pero está muy bien conceptuado, no sólo porque haya colaborado ya en tres capítulos (no sé cuantos estarán publicados cuando saque este post, pero al menos ya están subidos el de los Ganadores morales eurovisivos y Eurovisión 2019 y falta otro tema más... solo diré que también va de música y no va de Eurovisión... o sí?), sino porque está hecho con mucho mimo y sin retoques, lo que oís es el directo sin ensayos (mis burradas, por ende, no están guionizadas, los datos técnicos sí). Os recomiendo encarecidamente los capítulos de recreación histórica, están muy bien pensados y son muy entretenidos. Recomendar los míos me parece ser un poco tirarme el pisto... pero qué leches, escuchadlos también!


- The curious cases of Rutherford and Fry. Como sabéis, de vez en cuando, me gusta pasarme por la BBC, porque tienen material muy bien pensado y tienen una página de podcast muy interesante (antes la parte de humor estaba más nutrida, ahora un poco menos, pero bueno) y este podcast (sí, en inglés) va de ciencia, pero de ciencia explicada para no científicos, muchas veces explicado por científicos, por lo que todo el mundo está llamado a escucharlo. El acento británico no es insalvable y no hablan demasiado deprisa, que a lo mejor eso puede tirar para atrás. De paso os he incluido, aunque no es un podcast, Science Daily que es una de mis páginas de cabecera para consultar estudios de distintas materias científicas (matemáticas y sociales) que pueden ser interesantes.


- Tiempo de Culto. Otro momento de nepotismo absoluto (para algo este sigue siendo mi terruño), donde los siempre divertidos y numerosas veces irreverentes Ángel Codón y Paco Fox hablan de series, cine, polémicas varias... lo que se les ocurre y todo con humor y sin pelos en la lengua. Si os gusta el cine y las series, pocas personas conozco que sepan tanto como ellos, de verdad... eso sí, no esperéis algo sesudo y pesado, que son Codón y Fox. Así, todo fresquito!


-WTF with Marc Maron. Marc Maron es monologuista y actor, que centra su humor en su propia vida. Marc Maron es una persona que tiene problemas con la ansiedad. Marc Maron es una persona brillante, pero la ansiedad es muy puñetera -nada que otra persona que reciba visitas de la ansiedad no sepa-, así que Marc Maron es un tipo atípico que resulta tierno e incómodo al mismo tiempo. En su página tiene dos partes, un blog de lo que va haciendo, de sus vivencias y experiencias personales y de su lucha con la ansiedad y por otro lado los podcast, que tiene un comienzo de reflexión y luego la entrevista al personaje famoso. Tiene varias, quizá la más famosa fue la que hizo a Obama, pero sin duda mi favorita fue (no es de extrañar) a Paul McCartney, no sólo porque fuese a Paul, que ya sabéis que me encanta, sino porque nunca había oído a Paul tan relajado, divertido y encantado de charlar con alguien (creo que fue mutuo porque se nota que ambos disfrutaron de la charla). En la tele ves que las entrevistas a Paul están encorsetadas y guionizadas, en los libros y revistas pierdes matices, pero como consumidora de material Beatle -mucho material, lo cual da perspectiva- desde hace más años de los que quiero reconocer, esta es sin duda de mis favoritas por esa naturalidad y frescura de hasta los "fallos de documentación" que ambos reconocen como una oportunidad de hacer chiste. No todas las entrevistas son tan divertidas: una nunca espera que Sharon Stone haya tenido una infancia tan dramática y sea una mujer tan entera como demuestra ser. Cindy Crawford es una persona más humana y con los pies en la tierra que una pueda suponer. Sean Lennon por fin explica su concepto de la música y familia. David Lee Roth, Lemmy, Slash, son algunos rockeros a los que ha entrevistado pero también Geena Davis, Anjelica Houston, Rob Lowe, Michael Douglas...  Marc Maron es un hombre honesto y sus entrevistas tienen una profunda honestidad de los invitados y por eso sus podcast son tan estupendos. Por cierto, también en inglés (americano en este caso).

¿Sois de Podcast? ¿Alguno a recomendar?

Look the uñas: golden neutral. Me marco un show and tell

$
0
0




Esta semana voy a hacer como en los colegios estadounidenses y me voy a marcar un show and tell: los niños llevan cosas curiosas a clase y explican detalles sobre esas cosas. Pues lo mismo.

Lo primero las uñas: yo iba a los chinos a por limas de cartón. He vuelto a las limas de cartón por dos razones básicas, la primera es que ya no encuentro limas como las primeras de vídrio que eran de una calidad estupenda. Las actuales duran muy poco y no compensan, hay de distintos precios y no me puedo creer que ahora tenga que arriesgarme a gastarme casi 10 euros para saber si una lima va a durarme como las primeras que me compré en el salón del Look por menos de 3. No tiene sentido. La segunda razón es que la lima de cartón es más fácil de reciclar. 

Curiosidad: me he unido a la tendencia y me estoy redondeando las uñas. Sólo quería hacer el inciso.


Pero me encontré las nuevas colecciones de esmaltes... no se me puede dejar sola por la vida. Wynie ha sacado una colección de nudes que agradezco, porque no estoy viendo ni un nude tostado en las colecciones de este otoño, son todos rosados o arcilla. Se parece a uno que tuve de Essence, que está descatalogado pero me gustaba mucho, es un topo muy suave. No tiene tono (ni nombre ni número), sólo un número de referencia...  El otro es un oro rosado de Easy Paris. Los tienen en colores metálicos básicos (oro, plata, cobre) y alguna novedad (oro rosa, turquesa, fucsia...). Queda precioso puesto. Iré a por el dorado normal,  me encanta el resultado y creo que en oro amarillo me puede gustar mucho. El precio de lo más apañado, porque es un bazar chino, pero muy, muy recomendable.  El dorado se me desconchó un pelín, pero es que este look va sin top coat (que no me dió la vida), así veis el brillo real de estas lacas, aún así en próximos looks os hablaré de duraciones.

Más cosas!



Este cuaderno es de Zakka y es para un curso de finanzas que me han otorgado en un convenio entre mi empresa y la UNIR (sí, Rocío, me acordé de ti) y que estoy muy ilusionada que me faciliten. Pensaba que por agenda laboral me recomendarían no hacerlo, pero mi responsable de formación enla empresa está convencido de que lo haré bien, aprenderé mucho y me será muy útil en lo venidero y como últimamente ando más animadilla, creo que también lo haré bien y me será provechoso y espero disfrutarlo mucho. De momento, ya tengo un cuaderno bonito donde poner mis apuntillos. A tope!

Por cierto, este cuaderno lo compré ayer acompañada de mis amigos Tamara y Dustín y como la última vez que he subido fotos con chicos, a la gente le va el salseo y me han relacionado con ellos (sí, con todos, como si me comiese un colín en la vida...) ayer me adelanté y subi una foto de los dos y encuesté quién pensaba que Dustin y yo estabamos liados. Mucha gente ha visto la foto, pero pocos han opinado públicamente (de momento va ganando la gente que pensaba que somos pareja 5-3). Antes de que la gente rumoree, Dustín y yo nos adelantamos... porque nos lo tomamos a cachondeo, pero es un tanto cargante (y ciertamente sexista) pensar que un chico y una chica no pueden ser amigos sin querer nada más, cosa que me molesta porque tengo muchas amigas y amigos, gracias a Freya, y no voy a dejar de quedar con ellos sólo por el qué dirán. Que ya no estamos en la época victoriana, somos adultos!


Por cierto, en 3 semanas Dustin y yo volveremos a quedar en un evento que van a ser las risas, ya os contaré. Mientras me platearé qué llevar a su sarao glamouroso- bizarro para no desentonar. Se admiten ideas. Debería ponerme unas pestañas postizas con purpurina que me regaló Subflava? Lo dejo ahí...

Relacionado con esto:  no sé qué ha pasado esta semana, pero ya tengo planes para los siguiente 3 fines de semana... cómo lo he hecho? NO LO SÉ (pero me parece muy divertido porque nunca me había pasado, o a lo mejor sí y no lo recuerdo, pero tiene su gracia). La semana que viene... POTINGUERAS ON FIRE!

A todo esto, la empresa de mi hermano le dió el día de su cumpleaños de vacaciones (iniciativas laborables a imitar) y aprovechó pidiendo vacaciones y se fue a Palma de Mallorca y me trajo este detalle.


Es de una joyería llamada Noemí, que hacen cosas de orfebrería únicas, así que sabes que no hay nada más como la pieza que te llevas. Mi hermano me trajo este colgante de caballito de mar en plata, superchulo como veis. Un detallazo. No tengo la dirección, pero tengo el teléfono pero me he puesto con estos datos a cotillear por internet, porque no creo que haya muchas joyerías con ese nombre en Palma de Mallorca (y si las hay, serán una cadena) y he encontrado esta página, por si a alguien le interesa, que sé que sí (de hecho un amigo de mi hermano y vió el caballito y se le ocurrió mirar algo para su mujer).

Y poco más, esta semana no me ha dado tiempo a subir muchos post, porque me quedaba repasar la edición de algunos, a ver si hoy los dejo terminaditos y los puedo ir subiendo. Gracias por seguir entrando por aquí, sois amor!

Gastados y Comprados de Junio

$
0
0
Editar este post me está dando muchísimos problemas, no sé ni con qué letra se me va a publicar, pero mira, al menos, sacado está.

En junio también hay un carrusel de novedades, sobre todo en mascarillas que lo mismo os interesan, pero también alguna otra novedad. Antes de empezar, aquí constan algunas compras en Primor, sitio donde ya no compro tanto por su insolidaridad con la gente de movilidad reducida, personas corpulentas, personas con carritos de niños... que quieren acudir a sus tiendas físicas. Lo digo por si alguien me lo va a echar en cara, al menos que sepa que no me acuerdo cuando empecé a dejar de hacerlo, pero actualmente compro más en Gilgo, Clarel y como vais a ver Prima Prix, que tiene cosas majas para experimentar.

GASTADO
                                       

-Lima en taco. Tengo alguna sobre todo para los pies, porque tengo un par de uñas un poco rebeldes, no son lo mejor, pero como las compro en el bazar tampoco tengo grandes expectativas. No tiene marca, así que tampoco puedo recomendarla o no recomendarla.

                                       

-Perfumador para el bolso de Simply Flowers de Mercadona de Peonía. No he vuelto a ver la caja con  el pack de colonia, perfumador para el bolso y crema de manos y era una gran idea. Quizá para las Navidades lo vuelvan a sacar, quién sabe. Llegados a este punto no puedo hablar de la duración, porque pocas colonias me duran en piel, sospecho, pero esta creo que está en duración normal.

                                     

-Mascarilla Baby Pet Magic Mask Sheet de Holika Holika. Si algo tienen de bueno estas mascarillas es que cubren comodamente el rostro, sin quedar pequeñas ni grandes, vienen bien impregnadas de producto y el olor es agradable. Todo sería estupendo si hubiese notado en especial, pero como no es el caso, no creo que repita con esta.

                                   

-Skin rescuer Mask Sheet Peptide de Holika Holika. Sin embargo esta otra es harina de otro costal. Tiene lo bueno de la mascarilla de unicornio sin purpurina. Muy efectiva da a la piel un aspecto resplandeciente, jugosa, lisa, despierta. Ideal para poner antes de cualquier evento o si te has levantado con el día un poco regulero, si has tenido mala noche... Muy interesante sin duda. Un must como "fondo de armario mascaril".

                                                


- Crema solar facial de Babaria. Es muy difícil encontrar una crema que no sature poros, no genere grasa y además no tenga siliconas. Esta lo intenta, pero como es formato crema, con la iglesia hemos topado. No es el único producto de Babaria del que me voy a quejar de esto, pero los olores son francamente mejorables: todos huelen (en mayor o menor medida) a productos limpiadores. Hacen la experiencia de gastarlos muy poco motivante.

                                             

- Self Bubbling Black Charcoal O2 Mask de W7. Este ha sido mi producto de tratamiento de W7 de acercamiento. Y tras leer muchs reviews, me atreví a probarla por la experiencia positiva de las mascarillas burbujeantes. El gran problema que tiene esta mascarilla está, no en su producto, sino en su etiquetado y definición: Es una mascarilla tremendamente útil para personas de piel grasa o mixta con tendencia a la saturacion del poro, porque lo abre y saca la guarrería fuera, después yo aconsejaría hacer una pequeña exfoliación, o pasar un cepillito facial, y quedan los poros más libres que la canción de Nino Bravo y la de los Chichos juntas. Por lo tanto, ni es para pieles normales, ni para secas, no las soluciona nada, es más, puede generarles problemas. Para mi es una mascarilla fantástica, pero sólo te sirve para esto, así que el problema que le veo a la mascarilla es la clarificación del target de mercado para el cual va dirigido.

                                        

- Mascarilla Gliss Repair con Keratina líquida de Schawrzkopf. Gracias a dejar el uso del secador en verano y de esta mascarilla mis puntas abiertas en verano están bajo mínimos y eso que sí he usado tinte de manera más regular (el color de mi pelo ha pasado de tita Hellen a Hellen Mirren, lo cual técnicamente no es malo, pero me endurece mucho las facciones. Conclusión: no valdría para los tonos pastel). Si le quitasen las pocas siliconas que llevan, sería perfecta.

                                      

- Organic Grape & Honey Shampoo de Organic Shop. Sin sulfatos, ni parabenos, ni siliconas y con un alegre olor a fruta con miel este champú cumple mínimos y poco más, pero sí se nota que al no tener mucho sulfato (luego ves que alguno tiene...) el color aguanta con mayor dignidad por más tiempo.

                                      

-Gel refrescante botánico de Skinactive de Garnier. Este gel promete ser una hidratante ligera y refrescante para el día, para la noche y una mascarilla estupenda. Resumo: no cumple ni una de estas funciones, se queda corta no, lo siguiente. No obstante, me ha gustado por una sencilla razón. Como no es lo suficientemente hidratante para estas funciones (ahora es cuando os horrorizáis), lo he mezclado con cremas que no puedo usar por textura pesada que me saturan el poro. El resultado son cremigeles que mi piel tolera, con una hidratación a medida y sin resultar pesadas. Razón por la que he decidido comprar geles para seguir con el experimento. Soy una temeraria, pero esta vez me ha salido bien.

                                   

-Crema facila de menta y pepino de Ziaja. Es un sí, pero no. Esta crema está fenomenal para pieles con mucha deshidratación porque es rica, pero no es pesada para ellas. Para las grasas solo la veo bien para el verano si te has quemado bajo el sol, o para cuando el frío te irrita el rostro o algo así, porque tiene un efecto ligeramente calmante en la piel. Por lo demás, no la veo para el resto de las pieles, de hecho, esta es una de las cremas que he visto que ha funcionado bien con el aloe.

COMPRADOS

                                 

-Taco Pulidor. Aunque me pinte las uñas me gusta llevarlas pulidas, por si se me cae la pintura, esten preparadas para todo. Este es marca Be! Lo compré en el Prima Prix. No he notado ninguna novedad o diferencia, es normalito.

                                   

-Mascarilla Skin Rescuer Mask Sheet Peptide de Holika Holika. Poco más puedo aportar de esta máscara que funciona y deja la piel resplandeciente. De hecho tengo una de repuesto, por si necesito estar estupenda un día. Merece la pena tener varias en casa por el precio que tiene.

                                             

- Self Bubbling Black Charcoal O2 Mask de W7. Lo dicho, tengo más porque para limpieza es estupenda, abre el poro y saca la suciedad que pueda haber, pero claro, para poros con tendencia a oclusión en pieles mixta o grasas, para el resto no es recomendable.

                                          

-Mascarilla Baby Pet Magic Mask Sheet de Holika Holika. La que compré es la que me ayudó a hacer esta review, no he comprado más y descarto que vuelva a hacerlo, no por nada, sino porque no noté ninguna mejoría o cambio.

                                                  

-Esmalte Yesensy en el tono Orange Pink- Es un tono melocotón fluor muy chulo pero no aguanta mucho en la uña, así que no lo recomiendo, la verdad.

-Plantilla de Estampación. Con detalles étnicos de tipo nativo americano. Las veo geniales para verano, un must. No tienen marca, son del bazar del chino.

                                       

-Anne Möller Express Double Care Factor 50. Os acordáis del rockero que está como una cabra en Love Actually que le dice a su manager que es el amor de su vida? Pues si yo soy ese rockero, mi manager es mi hermana de corazón Tamara. Un día que estaba hecha blandiblú emocional me sacó de potingue y merienda porque necesitaba aire y nos fuimos al Primor (de las últimas cosas que he comprado ahí y que compraré si puedo evitarlo) y estaba necesitando muy fuerte un protector solar sin siliconas en formato gel, cremigel o leche. Este es formato leche y estaba con una rebaja importante (de 27 euros a 9). De momento me gusta su textura tan ligera y el olor a ramo de flores variado. La protección se nota, no he visto cambios a este respecto.

                                     
- Organic Grape & Honey Shampoo de Organic Shop. He cogido otro igual, porque no había más variedad, pero probaré con todos porque deja el pelo muy brillante y cuida mucho el color. Una marca muy maja, sin duda.


                                           

- Mascarilla Gliss Repair con Keratina líquida de Schawrzkopf. Compré un 2x1, pero he visto en el Prima Prix una mascarilla de Schawrzkopf para invierno que hidrata y quita la electricidad y cuando termine estas, sí, la pienso probar, porque las mascarillas de esta marca me tienen muy requetecontenta de la vida y además, siempre encuentras packs chulos que te suponen un ahorro.

                                                         

-Bálsamo de aloe Puro de Babaria. No encontré la crema de Garnier, así que usé este que no me hace feliz, porque aunque no tiene muy mala composición me mata el olor a limpiador que tiene, no es muy pesado, al ratito se va, pero de verdad... es muy mejorable. Por otro lado este aloe da una sensación de frescor que hace muy agradable aplicarlo en la piel en verano para refrescar. Está bien, pero en serio Babaria y los olores... sería ideal que no los tuviese, pero si los vas a poner, mejóralos. 

Habéis probado estos productos?


Look de Uñas: Creamy Autumn. Reflexiones y alguna cosita de Liv Kristine

$
0
0



Vuelvo a la laca Jumbo Long Lasting de Wynie en el tono desconocido pero definámoslo como maquillaje topo acompañado por la 886 de Dior en un diseño melancólicamente otoñal (anda que no me vengo yo arriba) que ya me pide el cuerpo.

El cuerpo me pide chaquetas, tazas de infusiones calentitas, calcetines gustosos, mantitas, olor de las pocas estufas de leña que quedan en mi barrio, y calabaza... aunque ya me he hecho la primera crema de calabaza del año, porque soy así.

Estoy tremendamente cansada, esta semana ha sido muy dura y ayer por la noche me destemplé y pasé la noche como Rosalía, malamente (traum traum) y creo que estoy incubando algo. Por si acaso, paracetamol preventivo, que muchas veces funciona, espero estar mejor y esta tarde no creo que vea a las potingueras,  estoy hecha fosfatina.

La semana que viene empiezo el famoso curso, estoy ilusionada pero uno de mis jefes, que le nota que le encanta su profesión, está realmente entusiasmado en que estudie cosas de finanzas, porque cree que voy a aprender mucho y a aplicarlo a muchas cosas que he estudiado (la verdad es que me encantaría poder aplicarlo al terreno social, si os soy sincera, así que mantengo la mente abierta). Ya me ha recomendado libros y todo, me estoy organizando para echarles un vistazo en mis "momentos muertos" del metro y similares. La verdad es que no me quejo nada de la gente con la que trabajo, son un grupo muy enriquecedor y creo que esto me va a ayudar a entender un poco mejor lo que hacen y no quedarme con cara de pazguata cuando hablan de ciertos temas.

La verdad es que llevo una época en la que la gente cree que estoy pasiva, pero no, estoy observando,  ocurren muchas cosas nuevas alrededor y para entender estos procesos nuevos, lo mejor es callarse y escuchar, anteder, observar y no sacar conclusiones precipitadas. Una buena observación implica no hacer otra cosa que observar, para no perder detalle, puede que mientras no hagas otra cosa la gente piense que eres pasiva, pero no, realmente estas aprendiendo. Estoy aprendiendo mucho de mi entorno actual, no sólo de mi entorno laboral, de todo lo que está ocurriendo, porque todo es una respuesta.

Pero para nada pasiva, no paro de hacer cosas y muchas, la verdad, las genero yo -en qué momento...-, así que para nada pasiva. No sé, debe ser la actitud de calma, que me tiene sorprendida hasta mi, en otras circunstancias me lo tomaría de otra manera, pero lo estoy llevando todo de un zen que ni me lo creo... Esta bien autosorprenderse a uno mismo. 

Por cierto, me he hecho una lista en youtube de temas de yoga todos cantados por Liv Kristine, soy plenamente consciente que el orden no es el adecuado, pero desde que la profesora que tengo nueva de yoga se ha decidido a ponernos versiones de Destiny's Child (montadas para que duren más y nos dé tiempo a hacerlas todas) para que hagamos todas las versiones de la postura del guerrero (guerrero 1 y 2, guerrero invertido,  guerrero en reverencia -estas dos últimas con y sin apoyos-, guerrero bailarín...) mi idea de música para hacer yoga ha variado notablemente. Eso sí, he buscado temitas más bien relajantes, pero vamos, que la profe también nos mete algún ejercicio de pilates y nos clava temazos como este





En una sesión fotográfica de Ina Mauna de Studio Hansen (look del nuevo disco?)


Por si alguien no lo sabe, va a sacar nuevo contenido (Liv, no mi profesora de yoga... bueno, ella también, va a sacar una nueva tabla de yoga, pero ese es otro tema). Por lo que sabemos hará una presentación en el concierto de Nagold de Navidades (me estoy planteando ir porque aún me quedan días de vacaciones, si me dejan cogerlos sería genial).

Hace mucho que no os hablo de Liv, os cuento un poco de actualización: después de pasar un año  2018 muy triste, siguió trabajando de manera muy positiva, por lo que sé trabaja en algo que la encanta ayudando a gente en riesgo social, sigue con su yoga, sigue pintando y ahora está saliendo con su mejor amigo y se les ve superenamorados y con unas caritas de felicidad que dan ganas de abrazarlos muy fuerte(siempre les pongo algún comentario de lo mucho que me alegra su felicidad en redes y cuando ella me contesta agradeciendo me tiene el día dando palmas). Liv para mi es un referente no sólo musical, también de manejo emocional: el hecho de que pueda seguir adelante con tanta templanza y elegancia ante las dificultades de la vida me enseña lo importante que es la salubridad mental y el amor propio, la gratitud por las cosas buenas de la vida y el ponerse metas. Acepta las dificultades con paciencia y sabiduría y creo que eso es una cosa que hemos perdido, nos resistimos a la dificultad, en vez de aceptarla como la oportunidad para crecer y aprender, porque las dificultades vitales no siempre son evitables.

Liv con los miembros de Theatre of Tragedy (de momento no sacarán ni giras ni discos, peeeero, las relaciones se retoman y eso es bonito).

No es postureo, pero es que las redes se han llenado de mucha mierda negativa, vale que esté bien difundir lo que está mal para criticarlo y hacer la reflexión correspondiente, pero de un tiempo a esta parte nos hemos insensibilizado a través de la normalización. Por eso sigo poniendo contenido positivo, sobre todo de salud mental y emocional. El otro día un amigo que hacía mucho que no hablaba con él me dijo que el año pasado fue muy duro para él y que agradecía leer lo que publicaba en el muro de fb, porque aunque no comentase, le hacía sentirse acompañado en su emocionalidad. Me alegró que un gesto tan pequeño pudiese hacerle sentir un poco bien y si algo tan pequeño puede ayudar, deberíamos hacerlo todos... o eso creo.

Así que si Liv se va de vacaciones y se hace una foto con su chico supersonrientes y llenos de amor, les voy a dar un "me encanta- de hecho no puede encantarme más-" y un "me alegro mogollón por vosotros". Pero como cuando veo fotos de gente que me cae bien pasarlo bien. Como he comentado, de un tiempo a esta parte no encuentro muchas cosas que me encanten, así que las pocas que lo hacen las pienso enfatizar y apoyar a tope. 

Lo que más me sorprende de mi misma es que después de tanto estropicio emocional de este año siga creyendo en el poder del amor para curar el alma. Y personas como Liv y como la gente que me rodea son grandes responsables de ello. 

Y poco más, espero que tengáis un domingo tranquilo.

Series del verano

$
0
0
Como os he dicho, he visto varias series y me gustaría compartirlas a ver qué os parecen:


-GLOW: Os hablé de esta serie aquí. La segunda temporada no está nada mal, pero es que la tercera ha sido... HA SIDO... (Hellen agita las manos muy fuerte y muy emocionada). Si bien es cierto que la tercera tiene una cantidad de escenas sexuales un tanto subiditas tipo HBO, no son gratuitas y sirven para dar profundidad a los personajes, dado que las tramas hablan de cosas tremendamente ochenteras como el movimiento LGTBIQ+ ( y para ello hay un personaje muy inspirado en el carismático Liberace), el pánico por el SIDA, las primeras crisis de conciliación familiar de las mujeres con el trabajo como un hecho ya no silenciado, las secuelas de los excesos de drogas de los 70's... eso juntado con tramas como las crisis existenciales, los problemas físicos que acarrean la lucha libre (aunque esté preparado, los combaten pueden tener enfermedades laborales asociadas a golpes muy dolorosas y con consecuencias MUY feas), crisis matrimoniales, crisis maternales, volver a establecer una pareja tras un matrimonio roto, la lucha de las mujeres por llegar a ciertos puestos, las relaciones con diferencia de edado de status, la paternidad de una adolescente... en serio, espero que haya cuarta temporada o me da de todo de lo abierto que han dejado la trama -EDITADO: Han confirmado una cuarta y última temporada-.


-Aggretsuko: De los dibujantes de Hello Kitty llega Aggretsuko, la serie de la pandita roja que trabaja en una oficina y que, cada vez que la furia asesina, la agresividad o la frustación se apoderan de ella... se va al karaoke a cantar death metal. En algunas cosas me he sentido MUY identificada con esta serie, sobre todo con el comienzo del capítulo 2 de la primera temporada (sólo tiene dos temporadas) que soy yo cada vez que entro en un Lush, en serio, me hacen un marcaje importante. Aggretsuko trata temas como crecer y no cumplir expectativas personales o sociales (no conseguir lo que esperabas en la edad que pensabas que lo harías), la presión familiar y social, las dudas de tu valía por ello, las crisis existenciales, dudas sobre tu carrera profesional y vital, que te guste alguien y no tengas el valor de decirlo... es una serie de una tremenda ternura,  aderezada con golpes de death metal para partirse la caja (excepto en el último capítulo de la segunda temporada, que os va a parecer hasta tierno, porque sí, el death puede ser tierno). Quiero ver la tercera temporada ya!.


-The vicar of Dibley. Esta serie, también muy cortita y tierna, es de la BBC del 94, con muy pocas temporadas y capítulos de unos 20 minutos, que luego fueron más y más largos, está obviamente en inglés y está subida a internet, pero no sé si existe con subtítulos, pero es muy tierna y graciosa. En un pueblo de Inglaterra pierden a su vicario y, como la Iglesia Anglicana lo permite, llega de manera inesperada Geraldine Granger, una nueva y divertida vicaria. Al principio, todo el mundo se escandaliza porque rechazan a una mujer en el cargo, pero poco a poco Geraldine se va ganando a la gente y revolucionando a la comunidad mientras tiene los típicos problemas de una mujer normal: llegar a los 40 sin haberse casado (los pastores anglicanos tienen permitido el matrimonio), resolver los problemas de su nueva familia (que son sus feligreses) y la comunidad, planteamientos como el sexo fuera del matrimonio, la gestión de sus propios pecados, su adicción al chocolate, conseguir hacer cosas positivas en su trabajo... Es una serie muy tierna y muy divertida a partes iguales, los capitulos finales flojean un poco y es una serie tremendamente feminista ( la protagonista es una mujer en reuniones de hombres, una mujer que se escapa a los cánones de tallas -aunque a veces hacen chistes de estereotipos de gordos nada aconsejables- , que consigue llamar la atención de hombres muy atractivos -para ello hay que ver los dos últimos capítulos- incluso vais a ver una boda con canciones de las Spice Girls y declaraciones de amor parafraseando a Alien) en muchos puntos.


-Buenos Presagios. Hace tiempo me regalaron este libro de Neil Gaiman y Terry Pratchett, me encantó y me daba miedo porque era hacer un libro en una temporada... mis miedos eran infundados dado que Neil Gaiman estuvo pendiente de todo el rodaje, dando instrucciones para que no se desvirtuase su obra con Terry. La trama es bastante peculiar: desde el principio de los tiempos Azirafel, un ángel bueno y cándido como él sólo y  Crowley (el demonio que tentó a Eva con la manzana) se hacen amigos y se pasan la vida entre humanos, de hecho, se vuelven superhumanos, entienden el trabajo del otro, pero saben que tienen una misión especial. Agnes la Chalada, una gran bruja con increíbles poderes proféticos escribe que un niño nacerá siendo el nuevo anticristo y desatando una guerra que terminará en el Armaggedon. Pero Agnes tiene un poco síndrome de Cassandra y nadie la creerá, así que en un convento, por los 80, nacen 3 niños y las monjas-satánicas los intercambian esperando que el hijo de Satán termine en una gran familia importante... y por el caos, termina en una amorosa familia británica, lo que traerá a todos de cabeza porque los acontecimientos se van a desarrollar de manera incalculable. El desarrollo de los personajes y los medios empleados hacen que la serie se haga corta y desternillante, Michael Sheen y David Tenant están para darles un Bafta, o dos, o media docena de Baftas. La banda sonora es tremendamente fiel a la del libro (Crowly es fan de los Queen). La parte de los nuevos jinetes del Apocalipsis está muy bien desarrollada . Yo este libro lo mandaría a muchos chavales porque una de las lecciones que te enseña es que puedes ser una persona con gran poder, incluso puede que todo te señale que debes hacer el mal, pero el bien es una elección no sólo moral, sino emocional, lo importante es cómo decides usar tu poder personal. MUY recomendable, son 6 capitulitos de nada y desternillante en muchos momentos.

No sé si habéis visto alguna, pero ya me contaréis qué os parecen.

Uñas:pink porcelaine. Abbey Road 50 aniversario: preparaos para Hellen disfrutando muy fuerte!

$
0
0




Ayer tenía mucho en mi plato y desgraciadamente no me dió tiempo a todo, porque el día tiene 24 horas y quien mucho abarca poco aprieta. Henos (de Pravia) aquí que la manicura de hoy es un tanto simplista.

Está hecha con el Sweet as candy de Essence (que sigo diciendo que es una copia estupenda del Bubble bath de OPI) y el Mirror efect de Easy Paris que también os digo: no sirve para estampación.  Pero hago puntitos con un punzón y ni tan mal.


Os comento cosas, como que está semana ha salido a la venta la edición 20 aniversario del Abbey Road. Es verdad que hace 2 años salió el Sarget Pepper en otro formato aniversario muy celebrable, pero también es cierto que uno de los discos era la versión estereo y otra la mono y menos material de las sesiones, que como os dije hablando del libro de Geoff Emerick, lo que pasó en las sesiones nos mola a los fans cosa fina. Es por ello que este Abbey Road tiene contenido de este tipo a raudales donde ves cosas que no llegaron a publicarse pero de verdadera brillantez interpretativa.

Si bien es cierto que el Abbey Road se grabó un poco con desvinculación emocional (se dice que cada uno sólo se volcaba en sus temas y en los demás estaba un poco para rellenar hueco), estas grabaciones creo que contradicen bastante eso, hay momento de verdadera brillantez y creatividad en temas ajenos, y aunque fue lo último grabado de los Beatles y fue un poco "el album de la despedida", se intentó hacer una despedida sin rencores, al menos, musicalmente hablando (emocionalmente llevaría más capítulos y una disertación más pormenorizada, pero tampoco es mi intención en este post).


Lo más bonito de este album sin duda es la posibilidad de ver desde donde partía una canción hasta donde evolucionaba, un proceso que en las grabaciones actuales se ha perdido en muchos artistas, a menos que tengas tu propio estudio de grabación en casa, porque normalmente, lo que se conceptúa, con cuatro montajes más, es lo que consumes. El proceso de composición es distinto, porque aquí hay una evolución conceptual, emocional, un crecimiento musical: llegas con una semilla de canción y va creciendo en el estudio. De hecho el Anthology de audio (colección de 3 dobles cds que os recomiendo con la fuerza de los mares y el ímpetu del viento) ves que la primera toma de canciones como el polémico Helther Skelther poco tienen que ver con su final. En la primera toma es más lento, más pesado, pero más sensual y más sucio. En la toma final es rápido, intrépido, violento... son sonido distintos completamente y ambos son temas que merecen la pena, pero que quedan en estudios de grabación hasta que nos los traen en discazos como estos.

Por ende, como este Abbey Road tienen bastante más contenido de tomas no publicadas, es mucho más rico para el fan famélico por contenido novedoso, compartir las grabaciones te hace entender más las mentes creativas que allí se cocían. Curiosa la  toma 7 de la Balada de John Y Yoko  que no estuvo en este disco, musicalmente no aportan gran cosa porque es muy continuísta de lo que luego se publicó, pero hace gracia esa muestra. También en esta línea está el Come and Get It que aunque se pensó incluir, no llegaron a hacerlo. 


Obviamente, lo que más me fascina son todas las grabaciones del I want you (She's so heavy) que es un tema que me encantaba ya de por si, en su versión original, pero que adoro más todavía por su concepto como diría Pornosawa (con el que he hablado logicamente de este tema)"proto Led Zeppelin", un rock con mucho blues muy sensual y de sonido muy pesado pero a la vez con unas frases de guitarra que empiezan en lo delicado y van creciendo y endureciéndose de manera progresiva hasta aunarse con un acompañamiento de órgano brutal.

La limpieza de sonido y la nitidez que presenta en este disco Because hace que el tema directamente me guste más que antes. Es lo mismo pero como vivido en la misma sala, resulta increíble, pero es que en el tercer cd presenta la pista orquestal de Something, sin los Beatles, nada más que los instrumentos de cuerda y es absolutamente hipnótico, envolvente y maravilloso.


Cabe destacar la toma 27 del Polythene Pam- She came into the bathroom window, que es un tema del que nadie habla y una de las cosas que más me gustan de ese tema es precisamente la pista de batería de Ringo - sobre todo la parte del Polythene Pam-, el gran olvidado y que en esta toma está especialmente creativo y brillante. Ringo no ha sido el mejor batería de todos los tiempos, pero hay que reconocerle sus momentos brillantes, que la verdad, los ha tenido a distintos niveles en esta banda.

La versión 12 de Maxwell silver hammer, a pesar de no ser una canción muy recordada, es de estas canciones de Paul de historias que se inventaba, que eran cancioncillas simpáticas (a pesar de ir de un tipo que iba matando a martillazos al personal... en fin), y de la tesitura que los dos primeros días de grabación John no se presentó por un accidente de coche, pero en la que ves la intención de Paul de intentar estar de buen humor y animar al grupo en la grabación, a pesar del susto -cosa que era MUY de Paul, seguir trabajando y animar a la gente-. El tercer día se grabó la versión en la que sí participó Lennon, al que nunca le gustó el tema, y que está más recargada (muy al estilo 70's). Sinceramente hay temas de Macca que ganan cuanto más simples son aunque él intente ponerle mucho perifollo, este es uno (The Long and Winding Road es otro de estos temas, pero no me voy a meter en polémicas, porque esta opinión me ha causado bastantes críticas).


No se puede terminar este post sin mentar el nuevo vídeo que han sacado con una de las canciones más emblemáticas del disco que es Here Comes The Sun, ese canto a la esperanza, al final de las malas épocas y los momentos duros, a la venida de la felicidad. El vídeo tiene en dos días más de 3 millones de visitas. Es precioso: auna el concepto de la grabación con las inspiraciones orientales de Harrison, las sesiones de fotos que se hicieron... es superbonito y como veréis, la calidad del sonido ahora que es stereo, que está limpio y remasterizado, es brutal, es como estar ahí, de verdad, os invito a hacer el ejercicio de escuchar este disco con los ojos cerrados, es estremecedor.

¿Merece la pena tener este disco? Quizá para los simpatizantes no fans, con tener el Abbey Road de base, les valga y ya está, pero para melómanos y fans de los Beatles, este disco abre un mundo de realidad desconocida sobre la realidad del estudio que merece la pena descubrir, tanto lo que vivieron allí como el crecimiento compositivo. Por cierto, hay especiales de los Beatles en BBC2 (obviamente, en inglés), lo eliminarán el 26 de Octubre. Yo aprovecharía,  está bonico.

Por cierto Ringo saca disco el 25 del mes que viene. Tengo dos riñones y el derecho me da un poco la lata...(la versión super de luxe que te cagas mega guay de la muerte electric boogaloo son 107 eurazos! Hay una que sólo tiene el disco remasterizado por 10 euros... pero claro, no tiene la chicha de los 3 cds y el dvd).

En fin, os gustan estos discos con material de las grabaciones?

Look the uñas: leaves on the bricks. Noche de glitter y empoderamiento corporal

$
0
0




Esta es otra de las preciosas lacas que han traído al bazar de los chinos donde, como os dije, habían traído lacas muy chulas en tonos neutrales, en concreto es la Wynie Gel que promete durar 7 días en el tono (creo) 089. He visto en varias páginas que apuestan abiertamente por colores más anaranjados, este es un rosa palo con un tono arcilloso muy chulo, que vale para verano y para otoño. La calabaza, si no lo sospechabáis a estas alturas, me encanta, pero para tono de uñas, no sé porqué, no es un tono que me enamore, simplemente no conecto. Por eso he tendido por este tono caldeado. Lo que me enamora mucho es el tono In Fiction de Chanel, que es un verde oscuro con un toque azulado y que va a ser un tono que vamos a ver mucho este otoño. Tengo varias lacas en ese tono y... es obvio que le voy a dar caña, porque los verdes azulados me chiflan en todos sus gradientes, pero particularmente en sus tonos más oscuros. 

En este caso acompaña el blanco de Easy Paris y el verde de Kiko en tono 392, un verde oscuro militar con un tonito metalizado casi imperceptible. Queda romanticamente otoñal. 

Dos cosas sobre el tema de las lacas, la primera referente a esta laca de Wynie, se la ve resistente pero ya se me ha desconchado una uña (un día me ha durado) y tarda bastante en secar y el acabado gel... es muy brillante pero no lo es tanto, como el gel nada. Y, segundo, aún no he ido por la laca con efecto mirror en dorado amarillo. La veo, me gusta, pero no sé si teniendo la dorada rosada necesito tanto dorado. Me genera dudas, por eso no la tengo. ¿Caerá? No lo sé, como digo estoy en una época en la que me cuesta entusiasmarme por cosas.


Eso sí, hay una cosa que SÍ me ha enamorado. Es un labial que Adaldrida ha comprado en su viaje por Venezia, un labial de color oscuro y brillante, pero con brillo tornasol y bastante gothico (que no me mola a mi el puntito gothico ni nada)... El on and on, una pocholada. No soy de MAC, lo sabéis, pero la verdad, espero ver alguno semejante (siempre y cuando no amarillee la sonrisa), porque me gusta mucho. Luego a lo mejor en persona me desenamoro, pero intento apostar por las cosas que veo que me gustan. Me parece que apostar por las cosas que te molan cuando te ves que todo te parece gris es apostar por la parte de ti que aún busca la luz en las tinieblas, es un poco pensamiento polilla, pero a veces, hasta las más pequeñas criaturas nos pueden aportar alguna enseñanza.

Hablando de pensamiento polilla, de luz y purpurina, ayer me invitaron a ver un evento llamado Glitter Drag Race que montaron los amigos de mi buen Dustin (es de mi circulo de apoyo moral y me vais a ver en muchos eventos con él, me parece ridículo aclarar nuestro estado no parejil... oye, pero es joven casadero, aviso porque es un partidazo y está soltero). Es un capítulo de Drag Race hecho entre amigos... jartón de risa que nos echamos, en serio, tuvo momentazos. Y nos dieron gominolas (en serio, me hizo ilusión porque sólo daban las que me gustan: cocacolas, moras y unas rositas que aquí las llamamos besos, pero creo que tienen más nombres dependiendo de la zona de España, ah y regalices enrollados).


Todo en este evento me animó mucho a varios niveles, porque hacía mucho que no usaba mis sombras purpurinosas (llevo una temporada con neutrales bastante transparentes, un poco lo que me pide el cuerpo), pero claro, cómo no vas a ir a un evento drag sin fantasía purpurinosa? No se puede (se puede, pero yo no lo veo así), así que mezclé  las sombritas de la paleta On the rocks de W7 y me hice un look natural con un toque de glamour. Gustó bastante. Por lo demás, de ropa fui de casual porque me dijeron que tampoco la etiqueta había que elevarla tanto, pero hubo destellos de glamour entre los invitados... La gente suuuuuuperamable y divertida. En serio, efecto balsámico encontrarse con gente amable (y guapa, porque no había nadie feo allí... en serio NADIE ERA NI MEDIO MAL MIRADO!) con ganas de pasarlo bien. Sobre todo porque llevo una semana un poco dura por una rinitis intensa, pero me he comprado un humidificador pequeño para la oficina (con luces... pero no las pongo, porque no es plan, las dejo para navidad si eso), que me ha dado literalmente la vida.

Volviendo al tema, me fascinó todo lo que antropológicamente pude aprender allí: sobre todo la normalización de las fotos sin camiseta o en ropa interior en el instagram, hay una gran aceptación por el cuerpo, no por el rollo egoblog -bueno, un poco también a veces-, sino como "esto soy yo", un paso en la visibilidad de empoderamiento por todos los tipos de bellezas y me pareció interesante porque muchas veces vaciamos de sentido estas fotos y solo nos parecen como escaparate de físicos y trivialización de la imagen, pero claro, si en la publicidad nos enseñan un tipo de cuerpos y el resto de cuerpos no reivindican el espacio para todo tipo de físicos por no parecer "egoblogs", el sistema sigue descompensado. Supongo que hay que dar el valor a una foto pero en un contexto.


También supongo que es difícil poner una foto con mensaje intenso sin camiseta sin que parezca que es postureo intensito. Y supongo que la dificultad es un +3 si eres mujer, que parece que no puedes subir una foto de belleza corporal hablando de este tema serio mostrando tu propia imagen sin ropa sin que la gente te considere una "attention whore" (o puta atencional). No es cuestión de si enseñar el cuerpo es o no necesario, es cuestión de que es verdaderamente triste que hayamos llegado a un punto en que la gente que no pueda ponerse un bañador (o cualquier otra prenda) sin que alguien le de un comentario negativo porque considere que su cuerpo "es inapropiado" y tiene que taparse más. No sé si la solución está con un discurso solamente, o que una imagen dice más que mil palabras, no tengo una respuesta para todo, pero creo que es una cosa en la que deberíamos pensar.

Así mismo me da profunda pena pensar que hay fotos muy bellas de desnudos sin pasar por el prisma de la sexualización, en fin, cuando has visto arte desde pequeña, el desnudo artístico no sexualizado te es obvio en su belleza y no te escandaliza. Que haya ciertas personas que el desnudo lo hayan únicamente vinculado al porno y al sexo, me apena y asquea a partes iguales, porque hay belleza ahí sin tener que recurrir al sexo como filtro explicativo. 


Sé que Gadi hizo hace relativamente poco un video reflexivo sobre culos y tetas que os invito a que veáis, pero creo que su contenido tiene más que ver con el discurso de la objetivización de los cuerpos como reclamo para mercantilizar a las personas (o automercantilizarse porque oh, sorpresa, el sexo vende) un discurso a mi entender, alejado de lo que estoy hablando aquí (y con el que estoy de acuerdo). Las líneas son más o menos finas dependiendo de quién hablemos, pero que hay mucha mordida de "foto sugerente para conseguir el click y ganar pasta con ello", lo cual ya me pone en advertencia de la clase de contenido  al que nos enfrentamos (no puedo confiar en la palabra de una persona que usa la objetivización de su propia persona para sacar pasta porque me queda claro que es capaz de decir cualquier rollo que se le pague por decir).

Lógicamente hay una línea editorial, los perfiles que he visto de normalización de cuerpos no tienen ninguna recomendación de ningun producto, son perfiles de cada uno con sus reflexiones y vivencias y eso también nos da la pista. Y suelen ser de cintura para arriba o de espaldas, o sentados con lo que se ve más el muslo: no hay ni una entrepierna. Lo que importa pues no es la sexualidad, sino el mensaje de normalización de todo tipo de físicos y creo que eso es bonito y sí demuestra autoestima.

Aún así parece que el desnudo, fuera de un museo, como normalización de todos los cuerpos, cuesta en nuestra sociedad, pero como facilitador de compras no tanto... o esa es la única conclusión a la que he llegado de momento. Qué pensáis? os parecen bien estos perfiles?

Comprados y gastados de Julio

$
0
0
Este mes he tirado algunas lacas de uñas, he hecho limpieza de cajones brutal y como ha sido catártico, por ejercicio de equilibrio mental, esas cosas no estarán en este post. Pero están estas, que nunca vienen mal.

Gastados:

-Mousse facial Bonté. No estoy especialmente familiarizada con los formatos espumosos y la verdad, ha sido bien, pero con algún pero. Yo venía de usar el jabón facial de Bonté que han descatalogado. Esta espuma facial dejaba la piel limpia, y aunque el concepto espuma no me hace tremendamente feliz, porque entiendo que tiene sulfatos a porrillo y eso no puede ser del todo bueno, es cierto que necesitabas muy poco producto para efectuar una limpieza en condiciones y que resultaba especialmente efectiva en la limpieza post desmaquillado, sin resecar la piel especialmente. El olor a producto químico es lo que más me molestó, un olor un pelín más trabajado, ya que le van a poner perfume, hubiese sido de agradecer.  Hubiese repetido, pero también han decidido no traerla de nuevo a las tiendas... he visto un formato semejante en Nivea. Como lo que estoy viendo de la marca de Bonté no termina de convencerme, es posible que la pruebe.

-Mascarilla calmante de menta de Holika Holika. Estas mascarillas son como una especie de tarrinitas rellenas de gel con unas hierbas que, en este caso, estan estinadas a calmar la piel reactiva, eliminar impurezas y limpiar la piel. Esperaba un poco de efecto calmante o refrescante... o algo. La verdad es que me he puesto un gel con un poco de hierbas desmenuzadas y no he notado nada en absoluto: ni piel calmada, ni frescor, ni poro mejorado, ni menos arrugas, ni piel más limpia... Nada de nada. Mi incursión con esta marca está resultando desigual.


-Polvos  minerales matificantes Radiant Fusion Baked Powder de Kiko en tono 01. Tengo que decirlo: Radiant Fusion Baked Power Hoolywood metal in the middle of the night, over the hills and far away electric boogaloo, so long Marianne, I will always love you... BASTA YA DE NOMBRES TAN LARGOS EN INGLÉS POR EL AMOR DE TYR! Tengo una polvera en el bolso que siempre me acompaña, para matificar sin dar sensación pesada, sin siliconas ni parabenos, con minerales y cocida, y la que tenía estaba bajo mínimos y la he terminado. Como en mi cumple mi sabio hermano me volvió a regalar la tarjeta de Kiko, me la volví a comprar aprovechando las rebajas de verano, que he visto que hacen descuentos mucho más interesantes que los del Black Friday. Es como la polvera azul piscina de Adaldrida del verano. La mía es la polvera plateada de espía... por buscarle un trasfondo literario, menos bucólico, pero interesante oiga.


-Mascarilla Q10 de Nivea. He tenido en casa estas mascarillas tiradas por ahí (de hecho no sé cómo llegó a una caja de una batería para el móvil...), el caso es que he tenido -cosa no muy rara en verano- la piel un poco machacada por el estrés. Es cierto que ayuda, pero desde que probé las mascarillas de  péptidos de Holika Holika, y la de unicornio... nada es tan eficaz. Eso sí, si necesitáis un plus de nutrición y hidratación, al ser en crema, es más efectiva.


-Mascarilla con efecto burbujeante al carbón de W7. Esta mascarilla es bien, pero es bien para un tipo MUY específico de piel, al resto dudo que les funcione. Es una mascarilla de tissue negro con un olor químico pero no insoportable que se aplica en la cara y empieza a generar una fiesta de la espuma que te convierte en la versión gothica del muñeco de nieve de Frozen. Dicho lo cual, Frozen metal el musical, ya, por favor. Si tienes el poro grande-mediano con gran capacidad para la oclusión y la creación de espinillas o granos y quieres limpiar los poros en verdadera profundidad, cómprate media docena, no una. Si no tienes esa clase de poros, o tienes facilidad para el punto negro, no creo que te sirva igual de bien. Y aunque ponga para todo tipo de pieles, yo no la recomendaría a una piel seca o muy sensibilizada. Volveré a comprarla.

-Mascarilla calmante de Ziaja. El estrés mental me ha causado radicales libres y luego un brote acnéico, y esta mascarilla suele paliar un poco la sensibilidad y sus efectos. Ya es una vieja conocida y tengo en casa varias para momentos muy chunguers.


-Colonia Very Verino de Verino. Por olor me gustó mucho, recordemos: sándalo y almizcle en las notas bajas, jengibre, notas acuáticas y jazmín en las notas medias y manzana verde, lima, bergamota, uva y mandarina de salida. Es un toque acuático alegre y fresco, sin amargar, ni resultar plano. El problema? Pues que se supone que era agua de perfume y la perdurancia en piel era bastante más baja de lo que cabría esperar. Lo curioso (y molesto) es que pasa con muchas colonias y estoy viendo que, en la actualidad, o usas colonias más pesadas (o invernales para mi gusto) y das tremendo pestazo, o no hueles a nada en verano. Señores perfumistas: recuperen el término medio y aléjense con las manos en alto del concepto "olores efímeros y etéreos". Las colonias de las marcas blancas les están comiendo el mercado y si uno paga marca es para algo.

Comprados



-Laca de uñas de essence, tono Special. Creo que todas hemos caído rendidas ante la colección This is me por la selección de colores naturales y vistosos, sobre todo de cara la época estival. Problema (al menos de las lacas de uñas). Duración menor de 48 horas. Yo iba a hacerme un Pokemon con las lacas. Pero tras usar esta... he dicho que no. No mola eso de perder el color a poco más de 24 horas de pintarte las uñas, con prebase, doble capa y capa protectora encima. Pero nada de nada.

-Mascarilla de menta de Holika Holika. Os he hecho review arriba de esta. Había otras opciones, pero ninguna me ha llamado después de esta decepción.

-Mascarilla de carbón con efecto burbujeante de W7. Sin embargo, esta mascarilla que me generó muy bajas expectativas y demasiado excepticismo cuando vi la etiqueta de "para todo tipo de pieles" (nunca todo tipo de pieles se me adaptó tan bien). Y me cambió completamente de opinión. Muy recomendada, pero ya digo: pieles con poro medio y con alta tendencia a la oclusividad.


-Mascarilla de péptidos de Holika Holika. Me voy a hacer con varias porque realmente te deja la piel esplendorosa.

-Corrector de Catrice en tono 02. He cambiado de tono para evitar tener un poco de bronceado en el cuerpo (a ver, paso de ser blanco reluciente burtoniano a leche manchada, pero yo me siento tropical, no rompáis la fantasía) y la cara victoriana. Además ahora hay una colección de correctores que dan parte de su precio a proyectos de mujeres en distintos países en situación de riesgo social. Me parece un proyecto precioso, aprovechad.

-Polvos matificantes minerales de Kiko. Gastados y repuestos. Mi polvera de retoque maquillístico.

-Jabón facial de Bonté. Este jabón es un gel transparente para pieles ligeramente grasas. No es mi jabón favorito de todos los Bonté que he probado. No es malo. Cumple lo que promete. El problema es que no promete mucho... y desalienta, porque el resto tenían pluses interesantes.

Conocéis alguno? Lo habéis probado?

Look de uñas: Wine with my raincoat on. Cursos, mes de la salud mental y del cáncer de pecho.

$
0
0




He intentado hacer algo muy otoñal. La inspiración, por extraño que parezca, ha sido la nueva versión de la serie Sabrina, porque está llena de elementos otoñales y me trajo a la cabeza la idea de las gabardinas de toda la vida. Ya hablaré de la serie y de porqué a veces no entiendo que la gente me recomiende según qué cosas pensando que me pueden gustar. De momento, aunque he tardado me estoy viendo la primera temporada, me recuerda a un megamix de Jóvenes y Brujas con Buffy, con los satánicos más idiotas que creo que he visto en una serie ever. Y como creo que desarrollar esta idea merece un post (de esos que aunque no os veáis la serie, dan un tanto de risa), lo dejo para nuevas ideas.

Por cierto, la manicura tiene el 12 de los esmaltes con efecto Gel de Layla, el blanco es de Easy Paris y el negro de Michela Valenti. No tiene más. Y como veis mi pulso a pincel sigue siendo un tanto vergonzoso...

Antes de que se me olvide, quiero que si sois potingueros y bloggers o pro-bloggers lo que considero que es un post muy necesario para la comunidad de mano de Miss Potingues y que gracias a la potidieta, era consciente, pero no sabía muy bien si tenía que ver con mi anhedonia en remisión o era un sentir popular. Creo que es necesaria la reflexión de cómo esto de los blogs ha pasado de ser algo muy disfrutable a algo vanalizado por lectores y automatizado por bloggers, se ha perdido frescura, se ha deshumanizado por las marcas... ha perdido lustre. Pero como Miss Potingues lo explica bastante mejor que yo, pues os leéis el chorrazo, que tampoco es tanto (peores cosas habréis leído y lo sabéis) y tratamos de mejorar un pelín la comunidad.

He empezado el curso de finanzas que os dije, se han confabulado dos cosas en contra. La primera: la informática, porque no han subido los temarios con antelación, cosa que me hubiese venido de perlas porque, segundo: la gente da por sabidas cosas que pensaba que explicarían y resulta que no (tengo una idea, pero quiero saber exactamente los conceptos para no meter la pata, otros directamente ni los conozco).

Conclusión? De presentaciones de 30 y pico diapositivas me hago un desarrollo en colorines muy semejante a mis apuntes eurovisivos en el podcast de Cava Baja de las ganadoras morales de Eurovisión: lo azul es lo de clase, lo azul clarito lo complementario que añado yo para la comprensión de los textos, en naranja los detalles del profesor y en lápiz alguna anotación adicional aclaratoria tipo ejemplos que me puedan ayudar conceptualmente.

Y post it con preguntas en la primera página del tema para poder resolverlos cuando pueda, bien con los profesores virtuales o con mis compañeros de curro... a los que tengo que invitar a algo con todo lo que me están ayudando, pero como están de modo sano, creo que les invitaré a ensaladas y crudités o algo así.

Tengo los apuntes que parecen el paraíso de Rainbow Brite... pero funciona.

Lo que pasa es que siguen sin adelantar lo de la semana que viene porque el fallo técnico debe ser de la leche y volveré a ir a clase y volveré a quedarme con cara de fallas de Valencia mentales. Pero al menos, al ser online no tiene que verme nadie la cara, excepto mi compañero de enfrente en la oficina que volverá a decir "mirad, Hellen está hiperventilando otra vez!", sólo porque me agobio y cuando me agobio, suspiro mucho. Y claro, me río y me agobio algo menos.

Cada uno con sus neuras.

Pero intento aprender a base de "si en el fondo esto es como hacer una ficha de vampiro, si años después de mi última partida puedo hacer una de cabeza casi sin apoyo del libro, esto va igual". Y ese planteamiento me está ayudando muchísimo. Para que luego digan que ser friki no ayuda en absoluto (anda que no!).

Bueno, aquí no lo he comentado. Este mes se celebran dos cosas: una el mes de concienciación contra el cáncer de mama, que tiene su día especial el día 19 y el mes de concienciación de la salud mental,  que ha sido el día 10 este año y que, como os habéis dado cuenta, ha pasado desapercibido.

Sí... me voy a quejar, preparaos para oír crítica tras crítica.

Por un lado, sigue existiendo una gran invisibilidad de la salud mental y, aunque no he visto aún la película (me interesa mucho verla) del Joker, todo el mundo me dice lo mismo: es una película tremendamente estigmatizadora de la salud mental, como que las personas con problemas mentales no son capaces de ser buenas con el mundo ni de salir de su situación. 


Primero os diré que si buscáis en el Google esquizofrenia es muy seguro que os sugiera como curarla y lo que es peor como curarla sin medicinas (CON DOS NARICES, OIGA). Para empezar, hay que entender que la enfermedad mental tiene varias causas, unas ambientales relacionadas con el estilo de vida, otras genéticas y que desde luego, no es determinante de la capacidad del individuo a gestionarse e integrarse en el medio. Seguro que si tenéis un compañero en la oficina con esquizofrenia ni os daríais cuenta porque tienen una tasa altísima de integración, son los que no lo hacen los que dan mala fama a un grupo con muy buena adaptación al medio y suelen ser casos e hebefrenía, muy complejos de tratar y la mayoría NO son violentos (en serio, mirad estadísticas). 

Y hablo de la esquizofrenia porque es una de las enfermedades mentales más estigmatizadas, pero la depresión, la ansiedad, los trastornos de pánico, los trastornos de espectro autista, la hiperactividad y los trastornos relacionados con la alimentación son más comunes en la sociedad. Y están ahí.

Luego es muy fácil echar la culpa al enfermo, a la familia, a la sociedad, pero hay que crear una sociedad donde tener estrés, ansiedad, pánico, depresión se vea como quién tiene otro tipo de enfermedad: con sensibilidad, respeto y compasión, pero también con apoyo, generosidad y empatía.

Lo del cáncer de pecho es de pura vergüenza: cada vez más son las marcas y asociaciones que usan algo que es tan sensible como es el cáncer para fomentar ventas o incluso, sacar ganancias con una enfermedad ajena. Asociaciones, fundaciones, marcas comerciales... en serio, es un día para fomentar la prevención, la investigación y la solidaridad con millones de afectados en el mundo (y digo afectados porque cada vez hay más hombres y porque los trans están incluidos, tanto mujeres como hombres tienen que estar y sentirse incluidos en esta campaña).

Personalmente, habiendo perdido a un ser muy querido por este hecho me indigna como algo que debería ser un medio de concienciación se use para recaudación. La muerte, el sufrimiento y la enfermedad no pueden servir para objetivos comerciales. Es terrible ver que muchas marcas se visten de rosa y la cantidad que dan a los proyectos es ínfima, por lo que la ayuda es más un reclamo que una ayuda en sí.

Y alguien dirá ¿pero entonces, compro las cosas de las asociaciones y de marcas o no? Siempre es mejor hacer un poco de investigación sobre a dónde va ese dinero, pero si no tenéis tiempo, o no sabéis donde mirar, siempre recomiendo la asociación de cáncer  de mama metastásico. Esta asociación está dando un gran apoyo y voz a mujeres que actualmente están en tratamiento de metástasis, sobre todo para que se pueda invertir en proyectos de investigación para revertir la metástasis, que actualmente es un campo que se está enfocando mucho, por su especial interés de cara a la curación de los casos más agresivos, pero también apoyo a las enfermas y sus familias. Llevo tiempo siguiéndola y me parece un proyecto fiable, además tiene una parte preparada para hacer donaciones desde 15 euros, puntuales, mensuales, trimestrales... vamos, que me parece bien si quieres invertir (yo lo veo una inversión) en salud pública, está genial. Y además te ayudan a que te lo puedas desgravar de la declaración de la renta, si te interesa.

Por último me gustaría adjuntar un par de artículos que pueden ser útiles, porque veo que cuestan: uno de la Sociedad Americana contra el cáncer y otro de la Asociación Española contra el Cáncer sobre las fases que un enfermo pasa cuando se entera de que sufre cáncer, para que creemos empatía sobre lo que pasan vivencialmente estas personas y podamos ayudarlas emocionalmente si tenemos una cerca.

 ¿Colaboráis en algún proyecto fiable?

Look de uñas: Golden Autumn. Oktoberfest y VHZ

$
0
0



Algo muy básico porque tengo mucho pendiente para esta semana. El sweet as candy de Essence en todas las uñas, el anular tiene el Mirror Effect en dorado rosado y una flor hecha con la plantilla oriental comprada en el bazar de la esquina  y el 318 de Kiko.

 Pero es que la semana anterior tampoco ha sido tranquila.

Primero porque he tenido trabajo intensito, cosas que van surgiendo y hay que ir solucionando, nuevos protocolos... hay que ir ajustándose.

Más el curso de finanzas, que me está costando la vida llevar al día por esta vorágine.

Más el de inglés, que de momento es al que menos caso le hago, porque es el menos exigente y más recuperable.

Más que me han invitado al Oktoberfest de la Cámara alemana. Sí, la intolerante a los sulfitos en el Oktoberfest: venga, os cuento.

El Oktoberfest se ha vendido como el festival de la cerveza pero básicamente es el festival de la comida alemana. La gente vestida de bávara (que no de tirolés), disfruta no sólo de la cerveza, sino de las especialidades culinarias. Que por cierto, los trajes de los hombres son infinitamente más abrigados que los de las mujeres (que no se cómo no se pasmaron de frío, quizá porque sean aguerridas norteñas y yo una friolera del sur... razón por las que las admiro más si cabe). Os dejo la carta para que veáis el menú:


La cosa es que, según entras te preguntan que vas a beber y te vas disponiendo en las mesas de madera con bancos donde hay una graciosa galleta con dibujos en alemán como recordatorio, y luego se procede a la apertura del barril por las personalidades de honor del evento. Llenan sus jarras y todos brindan alegres y empieza el festival de la comida y el buenrollismo. 

La galleta de recibimiento. Por lo visto es una palabra que significa que la fiesta puede comenzar.

Claro, como intolerante a los sulfitos, no se prueba la cerveza, no se prueban las mostazas y salsas y todo lo que pueda parecer sospechoso  como el Sauerkraut (el chukrut, que sabía como avinagrado y fue probarlo y decir "no, esto va a ser que no"). Sin embargo las salchichas , el brezel con el queso Obazda (con especias) y el pastel de carne cayeron. Mal porque el pastel de carne, de apariencia a una lámina de paté y textura del jamón cocido de lata, llevaba vino. Y yo no lo sabía (llegué a casa a las 11:30, prontito porque el viernes madrugaba y en serio, me levanté a la 1:30 por la intolerancia a los sulfitos que me duró gran parte de la noche, en total dormí dos horas y media- tres horas y me fui a trabajar.  Muerte en vida oiga). Aún así, si no sois intolerantes, lo recomiendo, porque está bueno (una cosa no quita la otra). Y el pastel de manzana: en serio, no sé si hay una dieta y un estilo de vida basado en eso, pero deberían plantearlo (qué maravilla!).


Pero volviendo a la experiencia positiva. Nos pusimos cerca de la banda, que primero entonó alegres polkas y luego pasó a charanga de fiestas populares, because this is Spain (ver a gente vestida de bávaros cantando El toro enamorado de la luna o A quién le importa tiene su aquel, vaya). Mi parte favorita es cuando cantaron una canción eurovisiva de los 70 que les es muy popular pero me pareció un poco mal, porque era de UK y tenía la esperanza de que se volviesen patrios y cantasen en concreto cierto tema eurovisivo europetón y también muy alegre (aunque el Uhh-Ahh lo incluyeron en un tema alemán que no conocía...).

Creo que les sorprendió que me supiese la letra a todo esto... pero bueno, es lo que hay.

Las mujeres también compiten sujetando birras.

Luego se disputó el concurso de sujetar cervezas: el juego consiste en sostener con el brazo extendido un litro de cerveza (en Alemania, como sirven las cervezas en una pinta grande, lo hacen con una jarra, aquí como eran de medio litro, lo haces con dos, cosa que es un poco trampa, porque aquí sujetamos más vídrio). La cosa es que hay que aguantar hasta que el resto de los contrincantes se vayan rindiendo. Más de 4 minutos se llegó a alcanzar. 

Nuestros compañeros de mesa nos estuvieron hablando de las maravillas de Munich (ciudad de vacaciones) como destino a visitar por su capacidad de tener un poco de todo (sobre todo visita obligada la visita al palacio de Nympheburg) y gente muy amable y tranquila. La verdad es que la gente fue quizá lo mejor del festival, con carácter alegre y tremendamente amable y cordial. 

Una experiencia, sin duda (y nadie parecía pillársela a pesar de que las cervezas de medio litro caían). Mi parte favorita fue cuando la gente brindaba conmigo (yo con mi resfresquito de cola) y pensaban que era porque iba a coger el coche y lo veían superresponsable (a ver cómo les explico que no tengo ni el carnet...).

Pongamos flequillo a Stallone y llamémosle Valentín, nadie lo notará...

Al día siguiente, en vez de quedarme en casa, que encima había pillado tremenda gripe, o catarro tremebundo, aún no sé qué es... intuyo que gripe por el dolor muscular, aún así y habiéndo dormido 2 horitas y media, tres, salí al evento de VHZ de Luxe -estos creo que serán mis últimos coletazos de venirme arriba porque no creo que haga una epicidad/temeridad así en esta vida más-, íncreible pero cierto (menos mal que no iba de zombies, porque bien podía haber colado yo por uno).

El evento de VHZ de Luxe es un show cómico conducido por Carlos Palencia y Vera Montessori en el que estuvo invitado Dario Adanti, al que pude conocer gracias a Pornosawa, y estuvo muy simpático (Darío... bueno y Pornosawa también). Una pena que Paco Fox no se pudiese quedar, pero al menos le saludamos porque se pasó por el evento fugazmente. 

Volviendo al tema, basicamente hablamos de un evento tipo Cinebasura, donde se discuten momentos ridículos de películas de serie Z, trailers, portadas y todo lo que se les ocurra con comentarios del público y que se suele realizar una vez al mes. Y yo sin haber ido antes (deshonra para mi vaca, vaya).  Muy divertido. Este fue dedicado a robots y la verdad, estuvo genial.


Si vais al siguiente, las risas estarán aseguradas fijo.

Obviamente, me he pasado el finde en casa, curando el virus que sea que haya pillado, pero no por ello descansando mucho, tengo que preparar cosas porque me paso dos días fuera por un curso de formación. Ya os contaré la experiencia. Pero sí, tengo ganas de terminar Octubre, porque está siendo desgastante.

Pero, por favor, contadme: Habéis hecho algo chulo estos días? Habéis celebrado el Oktoberfest? Habéis visto pelis de risa?

Issey Miyake y la anhedonia

$
0
0
La anhedonia, dicho en definición lolailo de andar por casa, es la incapacidad de sentir placer por cosas que antes nos lo producían en alto grado. Es un síntoma muy relacionado con la depresión. Cuando J.K. Rowling hablaba de dementores que se comían la alegría y la felicidad de tu vida, estoy segura de que hablaba de la anhedonia.

Fíjate que parece el nombre de una planta tropical con floriponchis, pero no... la anhedonia es puñetera. La anhedonia se come tus ganas de reír, tu capacidad de ser graciosa, tu capacidad de sacar el humor, de disfrutar del amor de la gente que te importa con intensidad, de disfrutar de la belleza de las cosas y el lado bueno de la vida, la anhedonia es un agujero negro, un vacío que devora lo que ve. La anhedonia es peor que la tristeza, es la nada.

Y de un tiempo a esta parte, algo de ella se instaló en mi, no me ha robado todo, pero hay días que sí me los ha robado totalmente. No hablo mucho de ello, pero creo que ha llegado el momento de comentarlo -sé que la parte final puede ser un poco frívola, pero los caminos de Thor son caminos de cabras (porque tiran de su carro... ya sabéis)-. Hay que hablarlo. No todo son rayos de sol, chupachups y arcoiris. Hay días que vives en un capítulo final de Stranger Things, donde esperas que, por favor, todo salga bien al final.


La cosa es que de un tiempo a esta parte he sentido anhedonia con muchas cosas de mi vida cotidiana: mis platos favoritos ya no me proporcionaban tanta felicidad (sí, las croquetas no me hacían tan feliz, era un poco meh a todo), mis canciones favoritas tampoco, los potis que veía no me entusiasmaba (esto ya lo he contado, así que no surprises aquí, pero sí, aunque me ha gustado mucho lo nuevo de los Beatles, sé que sin esta emoción encima, todo hubiese sido más intenso), el cine, las series, los libros... incluso los abrazos de mi gente favorita, tan necesarios a veces... todo se sentía menos bueno. Si fuese Adaldrida, diría que mi cotidianidad no ha deslumbrado lo acostumbrado.

Pero si Selena Gómez se hizo una carrera musical con el pensamiento "Fake it until you make it", anda que no iba a salir yo de esta. Vamos, de algo me tendría que servir ser una tauro cabezota, para usar mi cabezonería para buenas acciones.


Así que me puse, como creo que he comentado a exagerar que todo me gustaba más de lo que me gustaba y que me parecía mejor de lo que me parecía, aunque tenía a mi grupo de rescate que sabía que parte era fingido, porque lógicamente, hablé de ello con la gente adecuada, y sabía que tenía que situarme en ese parcialmente falso entusiasmo, me haría no normalizar el sentimiento de vacío y revolverme contra él. Quiero hacer esa diferenciación, porque es importante cuando hagas una impostura así, avisar a alguien de control de tus sentimientos reales, porque vas a tener días muy malos, días menos malos y hasta algún día bueno y aunque intentes mantener la compostura y el optimismo, es bueno que alguien sepa que lo estas intentando, pero que si no puedes más, puedes hablar de ello, porque está bien tener malos días y hablarlo, lo que no está bien es normalizarlo.

Así si tienes días malos, la gente no piense que estás siendo de un momento a otro dramático, sino que estás en un momento complicado, pero que realmente, lo estás trabajando y que tratas de no normalizar lo malo.

En estos meses, he probado cosas nuevas, he salido con gente muy diversa, he intentado hacer cosas divertidas y desde luego, he tratado de salir de mi zona de confort todo lo posible (estoy en mediación de algo que si sale bien va a ser una salida en plan vedette, con tíos buenos, mujeres despampanantes llenas de brillis, plumas, fanfarrias y yo cantando gracias por venir por una larga escalinata, de salida de mi zona de confort... pero estoy en conversaciones aún, si sale os cuento). No lo he pasado mal, pero no todo ha sido todo lo bueno, porque estaba en este punto de mi vida donde nada bueno llegaba a unos críterios espectaculares de calidad.

A donde voy con todo esto.

Voy a que el otro día, aunque el tiempo no pronosticaba tormenta, nos cayó lo más grande a mi amiga Tamara y a mi. Y nos refugiamos en la sección de perfumería de una tienda que no voy a mentar, porque no voy a comisión y no termina de caerme bien, y mi amiga Tamara, que sabe que me cuesta entusiasmarme con potis, sobre todo con los perfumes, me quiso enseñar su favorito, la Eau de Issey Miyake. Pero es que ha sacado cosas nuevas.

Y, mirando y oliendo botes, me enamoré de una de sus nuevas creaciones. L'eau de Issey Miyake Pure Nectar de Parfum. Tal cual, pero de puro flechazo. Es una mezcla perfecta entre mi adoradísima So pretty Fruitée de Cartier con J'adore de Dior -que me gusta, pero no al nivel de estas dos-. Y me la probé y tiene una duración en piel fiable. Y encima no está descatalogada como la de Cartier... y cuesta la mitad.


Cuando digo amor, digo que me metí el papelito  con la colonia en el estuche de las gafas, para que oliesen a esta maravilla. Y me pasé la tarde oliendo mi muñeca. Cuando hablo de amor, es que mi amiga Tamara, que nunca tenemos los mismos gustos con las colonias, nos enamoramos instantánteamente y la frase de la tarde fue "nos casamos con la colonia!". Cuando hablo de amor, hablo de que mi patronus pasó de ser una graciosa ardilla gris peleona (o eso dice Pottermore) a una dependienta de perfumería invitando a los dementores a coger una muestra en un lacito y llevar en la muñeca este nuevo perfume. Esa clase de amor y de flechazo. Los dementores no están asustados, están desconcertados y perfumados... y ahora aman más la vida, lo cual les mata un poco por dentro, pero al menos huelen de maravilla y no a polvo añejo (que es como me imagino que huele un dementor).

Frivolidades fuera. Este perfume, de melancólica violeta, almizcle blanco (mucho más suave que el habitual), mi amantísimo y exótico sándalo, mi adorado ámbar en su versión gris y el sofisticado cachemir, hacen de acordes bajos en una melodía que sustenta en su mitad, notas acuáticas, rosa y mi siempre leal peonía y como cúspide, cierran las divertidas notas de bergamota, miel y pera (limonera). Algo tan sencillo, ha conseguido encender una luz en la oscuridad, ha conseguido un tiro largo en la oscuridad que dirían los americanos.


Issey Miyake nació en Hiroshima un 22 de abril (ahora compartimos algo más) para diseñar moda y, como han hecho los japoneses desde hace millones de años, llenar el frío mundo de un poco más de belleza. Supongo que Issey estará muy orgulloso de un trabajo que durante años ha sido alabado y admirado por muchísimas personas y que tantos premios le ha supuesto. Supongo,  no sé, que le dará un poco igual que uno de sus perfumes haya supuesto una ruptura en un bloque de hormigonaco de anhedonia en una persona. Una ruptura por donde pasa luz. Aún así, creo que debería estar contento que un perfume haya despertado todo esto en una persona que tenía un año fatal.

La concepción de los perfumes y de toda la obra de Miyake, es dar protagonismo a la naturaleza, en sus perfumes, al agua,  y que en este caso, quiere evocar la idea de la primavera con las flores floreciendo y que inspiran el bote: el agua con el color de una rosa que florece y en medio del bote, una explosión de pétalos que recuerdan a la fuerza vital de la primavera.


Todo este simbolismo, por estúpido y comercial que parezca (que sé que en vuestras cabezas, lo mismo pensáis que me estoy viniendo una mijilla arriba, pero es que el poder entusiasmarme realmente por algo, sin fingir, me hace que me entusiasme por el hecho de entusiasmarme, lo cual es un hecho que se retroalimenta locamente), tiene sentido en mi pituitaria amarilla (que no es que sea como el submarino, la pituitaria amarilla es la mucosa, que es donde se produce el olor, pero no suena igual). Y me ha hecho verdaderamente feliz encontrarme con este olor. No entiendo qué tiene esto que no ha funcionado con otros olores, pero ha abierto todas las compuertas de la posibilidad de terminar con el fake it y empezar con el make it. 

¿Se han ido todos los dementores? No, pero ya se filtra luz para la esperanza, la primavera está cerca. 

No, no me la compré en ese momento, quiero terminar unos botes que tengo en casa, y lo siguiente, será entregarme a ella. 

Sólo quería compartir la buena noticia. Y la experiencia, por si le sirve a alguien más para hablar de la anhedonia y cómo  combatirla. 

Look de uñas: Bad reputation. Curseando por el mundo

$
0
0



Algo simple pero muy versátil: El negro de Michela Valenti, la pegatina del bazar de la esquina y el top coat Glow in the dark de Essence, para que tenga brilli en la oscuridad. Te vale para Halloween, te vale para un concierto de rock-punk-cualquier tema con más cuerdas que una gira de la tuna... para casi todo! Y sí, me estoy dejando las uñas de punta, cortitas, pero de punta y me están gustando mucho así (cortas y stiletto, es posible, bueno, un stiletto muy light, pero se puede).

 Desde la puerta del centro se ve el Palacio de El Escorial... primera línea de playa, oiga

Estos días he estado fuera de curso, precisamente en un curso que este año me venía que ni al pelo a nivel personal y profesional que que va de Resiliencia, flexibilidad y cambio. Porque el yoga puede volverme un junco hueco, pero la mente es otra cosa.

Rescato un comentario de Gadi al post de la anhedonia, sobre que debería saber donde se genera la anhedonia para poder combatirla, si no es que lo tenía ya localizada: Objetivo localizado, me vais a permitir que las conclusiones me las guarde para mi, puede que un día pueda hablar de ellas, pero hoy no es ese día, pero tiene que ver con cosas de las que voy a hablar aquí.

El curso, sobre Resiliencia, flexibilidad y cambio,  en todos los sentidos ha sido una caza de dragones absoluta - y muy fructífera-: primero porque es una oportunidad para viajar, y encima sola (a ver, estás con más gente, pero no son de tu círculo de confianza y eso es bueno para mi, porque no hay amortiguador), lo cual, me genera más estrés, pero lo veo mucho más saludable para mi (estoy en una época en la que, aunque esté un poco choff, me veo que la única manera de liberarme de todo esto es salir a la zona de exploración, fuera de la zona de confort y estoy haciendo mi zona de confort más amplia) y la impresión es que lo he manejado mucho mejor de lo que pensaba. De hecho estoy muy contenta, porque pensé que literalmente no dormiría nada (me cuesta mucho dormir lejos de mi camita), pero oye, conseguí dormir unas 4-5 horas! (es más, si no hubiese tenido tantísimo calor, hubiese dormido más, estoy convencida, con deciros que me quedé frita a medio capítulo de Rupaul Drag Race Uk!). Así que estoy contenta, todo progreso tiene que servir para la retroalimentación positiva emocional.

El curso ha sido muy catártico y muy interesante - y sinceramente no creo que pudiese venirme en mejor momento-. Primero porque te das cuenta de cómo hemos normalizado estar enfermos de estrés: que te duela la cabeza, no dormir bien, tener problemas de estómago, bruxismo, dolores musculares... y no es normal, ni bueno. Básicamente nuestras mentes apuntan a que vemos problemas donde no los hay, lo cual requiere un trabajo interno importante para desmontar todo eso  y algunas herramientas para parar los pensamientos que hemos normalizado que nos llevan a ese estado. Incluso, la creación de un propio mantra (que lo tengo y de momento, me está ayudando mogollón, mi intención es romper los esquemas al profesor -que decía que el 80% de los que asistían al curso, abandonaban- y realmente aplicar esto a mi vida, que estaba muy centrado en las estadísticas y que no tenía claro si estaría entre los elegidos que conseguirían... este no sabe en qué momento existencial me ha pillado).

 Qué bonito es El Escorial, vaya!

El trabajo, como os cuento, implica un grandísimo trabajo de desmonte mental de estados negativos de la mente, tanto en la manera que te comunicas a ti mismo las cosas, las cosas que te dices, las cosas malas que te dicen, el permiso que das a los demás en tu emocionalidad, o  lo que te puedan decir pero interiorizas a ti misma... y como manejar el pensamiento reverberante (que yo llamaba pensamiento en espiral, aquí cada uno con su denominación) de una manera sana (ese ejercicio fue especialmente demoledor y abrumador, pero creo que merece la pena). Los ejercicios enseñan mucho sobre uno mismo (yo he aprendido mogollón de mi misma, cosas que no sabía que tenía y son buenas y no les doy el valor adecuado y cosas que no quiero tener y me salen y nadie me dijo, pero que están en la lista de reciclaje).

Llevo tres días después del curso y estoy siguiendo varias pautas de lo que dijo y la verdad, de momento he notado mucha más calma a varios niveles. Es cierto, que ya había creado algunas rutinas yo sola, pero con ayuda, acortas tiempos y espero establecer estas rutinas. De momento intento sobretodo potenciar mi autoestima poniendo atención en las muchísimas cosas que hago bien (y me está viniendo muy bien para venirme arriba) y las técnicas para parar pensamientos posiblemente sospechosos de reverberación.

Entiendo lo increíble que resulta decir esto cuando en twitter y Fb he hecho sendas reflexiones desde la indignación de lo mal que me sienta el hecho de que se tome la amabilidad como síntoma de ligoteo (sobre todo, pero esto no lo he dicho, cuando invaden mi espacio personal cuando NO hay motivo) y luego, cuando eres borde, "te haces la difícil", pero tiene que ver mucho con esto: hemos normalizado el comportamiento tóxico y lo normal nos es extraño si no viene asociado con un fin determinado.

La habitación en la última planta me recordó un poco a la película Austenland. Pudieron ser del servicio en su momento, pero no dejaba de tener su encanto histórico por ello.


Por cierto, si queréis saber más sobre la persona que me dió el curso, os dejo un vídeo de una charla Tedx que ha dado. Ah, por cierto, Jose Miguel no conocía la frase de "Fake it until you make it", pero sí el pensamiento y estuvo de acuerdo conmigo con que es un pensamiento valiosísimo para generar nuevas rutinas y cambios y se va a quedar la expresión por lo que me contó -he aportado algo al curso, bien!-. Por cierto, en persona es infinitamente más divertido y menos serio.

Por las damas votarás, pero siempre al compás!
El curso fue en un edificio de El Escorial, algunas habréis visto fotos en las redes sobre las vistas de tejados de pizarra desde mi ventana, que era un tanto Mary Poppins, con un fondo de montañas. Muy contenta en mi pequeña habitación, era justo lo que necesitaba, no una gran estancia, sino algo recogidito, donde pudiese estar con mis cositas y que diese una sensación agradable de acogimiento (aunque 10 cm más de ducha para no hacer de la ducha una labor de contorsionismo cuando te frotas las piernas sin escurrirte como una babosa hubiese hecho las cosas francamente más fáciles).

Eso sí, no hice un especial "qué llevo en mi neceser" por dos razones esenciales:

-Llevé por practicidad botes de productos corporales de otros viajes y de farmacia, sin que fuesen mis productos favoritos (y fue un terrible error a nivel dermatológico, porque terminé con la piel hiperseca, y el olor, era tremendamente químico. NUNCA MAIS). Mala decisión, así que paso de dedicar tiempo a algo que no deberíais tener, en serio si recomiendo cosas en comprados y gastados, hacedme caso.

-Estoy terminando con el contorno- broncer que uso desde hace años, decidí meter todos los productos en polvo -paleta de ojos, de cejas, bronceador e iluminador y colorete- en una lata plana que le regalaron a mi hermano con bombones- su empresa es genial, te dan de vacaciones el día de tu cumpleaños y te dan cositas y el año pasado le dieron la latita con bombones-, que reciclé antes de tirarla y es la mejor decisión del viaje, porque el broncer- contorno- iluminador se desmigó y salió bastante polvillo, pero todo quedó en la lata, así que el caos quedó bajo control. Si queréis enseño la lata, pero la voy a tunear para que no se vea la empresa, que queda feote.

Pero se puede hacer post del tema si os interesa sobre lo que llevé, pero será post -viaje.

Por cierto, fue bonito volver a la oficina y ver que la gente te ha echado de menos. Te hace sentir valorada y querida.

¿Os gustan estos cursos? ¿Los llegáis a aplicar?


Look de Uñas: Bizarre love triangle. Comprados y gastados de Agosto

$
0
0




Cada vez tengo las úñas más stiletto, spoiler, algunas cosas, como ponerse medias, es más complejo... pero como las llevo cortas, el resto de mi vida no ha cambiado en absoluto. Cuando me canse, corto por lo sano, es lo bueno de las uñas.

El rosita es el sweet as candy de Essence, el blanco y el oro rosado de Easy Paris. 

Bueno, pues os voy a traer material atrasado, pero como os gustan mucho estos post, pues ni tan mal. Agosto tiene algunos clásicos del tocador y alguna novedad.

Gastados:


-Contorno de ojos de Granada de Cien. Ya he gastado varios, pero es que me hidrata bien, no me provoca sequedad en el párpado -ya hemos hablado esto, otros me dejaban el párpado tan seco que se me hacían heridas-, es bastante majo de precio y composición (sin siliconas ni parabenos)... Pues ni tan mal.


-Mascarilla calmante de Mizon. Es una mascarilla de esta de "miércoles post yoga" (los domingos siempre es la de arcilla). La compré por aquello de que llevo unos meses de verano "agorilada" hormonalmente, en serio, todo muy bestia (porque no tenía drama suficiente en la vida). No es la mejor mascarilla calmante, pero si que relaja bastante bien la cara. Su efecto antiarrugas no es especialmente potente, pero es claramente visible y agradable. Es una mascarilla normalita, que cumple funciones de manera lacónica, más bien de contención para primeros signos de envejecimiento que de alivio, pero por el precio que tiene ni tan mal. Muy recomendable para gente que quiere un primer acercamiento a algo antiarrugas, pero no agresivo.


-Mascarilla calmante de Ziaja. Tengo varias de medipack, porque nunca sabes cuando vas a tener la cara más irritada y con un brote de acné... sease el caso. Y de verdad, alivia mucho (sobre todo si la metes en la nevera unos minutos, para que esté fresca, pero no fría). No era la que mejor me funcionaba, pero como las otras ya no las hacen, pues me apaño con esta, que hace bien su labor, pero sigo trasteando buscando otras.


-Mascarilla metalica peel off the Retinol de W7. Máscarilla con efecto peeling de color morado metalizado que de deja hecha un cruce entre Visión, el teletubbie morado y Violet Beauregarde (la niña de Charlie y la Fábrica de Chocolate que SPOILER se vuelve un arándano gigante). En cuanto a su función, bueno, es normalita, de las que se retiran en una capa, no hace daño a la hora de retirar, pero queda fresca bastante tiempo y conviene dejarla un poco más de lo que pone en el envase. Por cierto, la cantidad es bastante escueta, a mi me ha venido un pelín justa para la cara (para cuello no da). Pensaba que el resultado iba a ser mejor, porque todo lo que lleva retinol se lleva bien conmigo, pero se ha quedado un poco corta para mi gusto.


-Jabon facial Bonté. Hasta ahora todos los jabones de Bonté, al menos para mi, tenían un plus sobre lo que indicaban en el bote. Este no, se limita a limpiar. No tiene nada de especial. No es malo, porque cumple funciones, pero el factor extra no lo tiene, también te lo digo y por eso me ha decepcionado un poco más de que las otras.


-Mascarilla espumosa W7. Una vez al mes, para limpiar los poros viene fetén, no es mi favorita de las espumosas, pero me gusta mucho.


- Colonia Vitoria Regia. Ha sido la colonia de diario del verano, pero ya empiezo a sospechar que soy yo, que no me aguantan en piel las colonias, porque unos 5-10 minutos me duraba. Como comenté es un aroma unisex, acuático pero con un toque amaderado y especiado peculiar que la hacen un poco más misteriosa. En cualquier caso muy fresquita y a gente con menos problemas hormonales, se la recomiendo, si está a buen precio (en la página oficial se puede hasta cuatriplicar).

-Colonia Citronela del Mercadona. El antimosquitos de todos los veranos, por 1,5 euros, te libras de picotazos molestos. Una maravilla  antimosquitos con olor a Don Limpio de limón. No es lo mejor, pero dado que los otros repelentes no huelen mejor y no siempre funcionan, oye, ni tan mal.



-Mascarilla de hydrogel de te verde de Holika Holika. Compré esta mascarilla sin fé, pero la veo muy relajante. Es una mascarilla de gel como con hierbas que cubre bien la cara, viene partida por la mitad, pero se ajusta bien al rostro e incluye las partes de ojos y labios. Como en los ojos no me vuelven a pillar tras la última, la parte de los ojos me la puse en el cuello un poco como pude, pero dejé la de los labios. Deja la piel MUY calmada y relajada, los labios los deja preciosos e hidratados y deja un tono en la piel estupendo. No sé si tendrán más, pero me arrepiento de no haber cogido más de estas, está fenomenal. 

Comprados:


-Mascarilla Elvive Phytoclear mascarilla capilar antiimpurezas. Os acordáis de aquella mascarilla exfoliante ligeramente mentolada del Mercadona, que era estupenda para la dermatitis y para exfoliar y que, por alguna razón, el Amancio del Mercadona la retiró? A mi me venía de perlas, porque cuando te quemas el cabezo (cosa que me pasa bastante en verano) al final la piel se seca, te pelas y parece que tienes caspa. Bueno, puesta es muy parecida, con semillas para la exfoliación y con el olor de la 4711 de pimienta rosa y pomelo (lamentablemente se va con el primer lavado), que es un aroma que me encanta y me tiene enamorada. Tiene, como digo, unas semillitas como de Kiwi, que sirve para exfoliar sin arañar (de verdad, mi cuero cabelludo quemado lo notaría), se aplica igual que la del Mercadona, antes del champú y aunque creas que con el pelo fino se va a quedar ahí todo el semillero y te van a seguir los pajaritos por la calle, ya te digo que casi todas salen con el primer alcarado. Con el 1º champú, las semillas que hayan podido quedar del aclarado de la mascarilla se van todas y el resultado, aunque menos mentolado es sencillamente muy similar, con el pelo suave y el cuerpo cabelludo estupendo. La encontré en el Prima Prix de oferta (por unos 3-4 euros), y aunque el bote es más pequeño que aquel del Mercadona, cuando he vuelto quedaba una, porque la peña lo ha visto claro, espero que la repongan (o que la traigan a España, porque parece venir de Alemania), porque es una mascarilla maravillosa. 

En próximas compras vais a ver una mascarilla de Schwarzkopf para invierno, especial anti electricidad estática, hidratación contra el secado del secador y las calefacciones, con keratina... me interesa! La tenían y he decidido gastar antes de comprar, la que estoy usando, pero me la voy a llevar, lo sabe todo el universo.

-Splash de flor de naranjo. Sólo quería un olor fresquito que no me amargase en piel mientras encuentro un perfume que me medio mole... me está costando entre la permanencia y la variedad de olores que no son mis favoritos. Nada me convence en el mundo perfume, voy con olores que son un "sí, pero no" por la vida. Y este es uno de ellos, pero para antes del gym y  tras la ducha del gym, resulta agradable. Me gusta ir con algo ligerito de colonia (recordad, que no salgo de casa sin colonia, manías de una).


-Serum de Revuele. Esta época, con todo el estrés mi piel ha sufrido mucho, muchísimo. En serio, es como si se me hubiesen echado 5 años encima de repente. Así que igual que tengo un serum de noche, he decidido comprarme este de Revuele, marca que tiene cosas majas a precios competitivos. Ya me compré uno que no era para mi, porque me saturaba el poro cosa fina con sus siliconas del horror, pero este está elaborado en modo aceite sin siliconas ni parabenos. Funciona estupendamente y estoy recuperando textura, elasticidad y brillo de la piel poco a poco. Mi única queja es que no sé si es que es un producto tremendamente volátil o que -no estaba abierto cuando lo compré-, pero el bote venía casi por la mitad... ains.



-Mascarilla calmante de Mizon. Lo dicho, comprada, probada. Volvería a repetir con ella como mascarilla de control, pero para tratamiento se queda pelín corta.


-Máscara de pestañas de Catrice. Ratolina me hizo comprarla... Hay relaciones que empiezan mal y luego mejoran mucho con el tiempo y esta máscara es una buena prueba. Al principio, como dijo Ratolina, está un poco líquida y no es nada del otro mundo, luego empieza a coger cuerpo y separa y alarga las pestañas volviéndolas un abanico precioso de pelitos. De ser un meh como una casa recién comprada a querer repetir con ella, hay una gran diferencia. El cepillo, eso sí, de silicona y con forma de cuchara, no es el mejor del universo, pero sí lo veo útil para sacar más partido al producto en la aplicación. Si os gustan con más grosor, dos y tres capas son factibles, y pueden dejar mucho cuerpo. A mi me ha gustado mucho de momento.

-Jabon facial Kueshi. Lo compré también en el Prima Prix y la verdad es que me recuerda bastante a mi querido jabón descatalogado de Bonté para pieles sensibles. No es igual, pero es bastante semejante, aunque más jabonoso. De momento me está gustando, pero ya os contaré.

-Tónico Kueshi. Los tónicos/ las cremas/ productos varios en general astringentes no me suelen gustar, me generan espinillas y brillos. Tal cual. De momento, este tónico es bien, pero os lo contaré cuando lo termine. Lo compré porque tengo el de menta y pepino de Ziaja en las últimas y de un tiempo a esta parte no me hace ni cosquillas.

-Colonia Como tú. Se supone que es una copia de Euphoria de CK. Me gustó porque es una combinación de maderas con flores y frutas, no es una colonia de flores plana (POR FAVOR! Basta ya de colonias de floriponchis planas, hay un mundo maravilloso de especias que estamos dejando en los 80's sin explotar! Vale ya!). Y es lo suficientemente potente para que no se me pase el efecto al segundo, pero algo fresca, para esperar a la entrada de otoño está bien. Tiene un punto dulce, pero no resulta empachosa (de otro modo, ni la soportaría) y sobre todo un fondo oscuro con el que ahora me siento bastante cómoda, la verdad (momentos gothicos vitales, oiga). Las notas altas se suponen de caqui, granada, frambuesa, fruta de la pasión, melocotón y algunas notas verdes. En notas medias encontramos champaca, orquídea y loto y en notas bajas, patchouli, vainilla, mahogany, violeta, ambar y almizcle es la composición de Euphoria, que aquí se simplifica. No es una colonia fácil, es un poco venida arriba para lo que suelo llevar a diario, pero es que me he cansado de no oler a absolutamente nada. Mis otras opciones eran dos de Lancaster: la Eau de Lancaster, que me encanta, pero la veo muy seria para esta época del año (y aunque me encanta, la veo que no le vendría mal una revisión, porque se ha quedado un pelín obsoleta, que desde el 77, ya ha llovido, con algo menos de musgo y una nota de pimienta quizá) y la French Riviera de Lancaster, que me recordaba a una colonia infantil (la de la Pantera Rosa, lo sé porque me encantaba)que había tenido en los 80 con salidas claras de nerolí y bergamota. Aún así no descarto volver a por la Lancaster, pero creo que me va a quedar demasiado clásica... no sé, dudo entre esa y una nueva que han traído al Mercadona, que la veo más invernal, pero seguramente caiga. (para diario, porque para eventos la nueva de Isey Miyake va a casarse conmigo, que lo sé yo).


-Mascarillas espumosas IDC. Estas sí son mis favoritas de este tipo y han repuesto en el Prima Prix. Me he cogido unas cuantas, porque me dejan la piel como una patenita.

Bueno, como veis, mucha mascarilla y alguna novedad ¿habéis probado alguna cosita de estas? ¿Alguna os llama la atención?

Cine de verano

$
0
0
No os había contado que durante el verano también he visto un par de pelis y no es que me crea crítica de cine, pero por comentarlas un poquillo. Obviamente voy a obviar Lalaland: seguro que todos la habéis visto y no pongo una pica en Flandes si os digo que como peli de ruptura incita al suicidio (muy fuerte... la incitación... y el suicidio). Mejor ved otra cosa.


- Los muertos no mueren. Mi plan era ir a ver la peli de Elton John, pero como mi colega Dustin no estaba muy animado tampoco, decidimos que los zombies siempre son un valor divertido que no decepciona: cuando dan miedo, aprendes a valorar la vida en su esplendor. Cuando dan risa, te han animado la tarde. Lo que no te esperas son 2 horas de guión basado en gestos contenidos, rupturas poco fructíferas de la cuarta pared (y la vimos en versión original, no creáis que fue un problema de traducción), chistes con espacios sobredimensionados para la risa y una dinámica que crees que va a arrancar a la hora y que crea una tensión innecesaria para el resultado final. Resultado: una película de zombies intimista en la que la trama flojea, que promete más de lo que ofrece y que sólo he visto que le guste a críticos de publicaciones muy caras de moda (ejem), gente que va de pureta y de leída (de esas que te sueltan que los Beatles están sobrevalorados y que los Planetas/ Vetusta Morla/ Lori Meyers /Cualquier grupo indie que haya medio triunfado en este país, estaban bien en los primeros discos, antes de volverse comerciales) y que se toman un bloody Mary en un bar y piden -antes de probarlo- que le traigan pimienta y sal porque en España no sabe aliñarlo (y terminan haciendo un gazpacho con alcohol, que sólo les falta migarlo... os juro que he vivido esto).

A destacar: el concepto del zombie con reminiscencias de su vida mortal, Tilda Swinton (por la peculiaridad de su personaje, maravilloso acento escocés, aunque su mejor momento es el momento que comparte con Charlotte Kemp- Muhl a la que tengo bastante atragantada y porque su papel, tan estrambótico, es una luz en este valle de sombras), Selena Gómez haciendo de dreamy girl con gracia (mejor de lo esperable), Danny Glover (le hemos visto sobrevivir a un Predator, pero ha sabido dar mucha ternura a este papel) y Carol Kane a la que quiero abrazar muy fuerte. La fotografía es realmente encomiable y de las mejores cosas de la peli, dando una sensación constante de paisaje que puede cambiar en cualquier momento. Bill Murray y Adam Driver no es que estén mal, es que se les pide un trabajo emocional improbo para lo que la trama da de sí. Habrá gente que se haya reído mucho, pero la realidad es que en nuestro cine, solo hubo un par de risas tímidas en un par de momentos. 

Los zombies puede que nunca mueran, pero nos fallaron notablemente.

- ABBA: The movie! No, no es Mamma Mía!, en 1977 ABBA decide hacer un tour por Australia, país que los idolatra y, de paso, deciden hacer una peli- documental en la que un presentador de radio country tiene que conseguir una entrevista en profundidad a ABBA con tan mala suerte que siempre se les escapan y que va entrando de peripecia en peripecia. Entre sketch y sketch, cancionaca de ABBA. Todo ello amenizado con los comentarios -lo que tiene ir de tarde chicas- de Cava Baja, fan donde las haya de este grupo, que complementa con anécdotas sobre canciones y me rompió algunas noticias falsas que oí del grupo. 

La peli es lo que es: es como ver Help o Qué noche la de aquel día de Los Beatles. Son sketches graciosos, con vídeos musicales. No es el mejor musical, pero te gusta. No son películas que pasarán por la Berlinale, pero sales con buen cuerpo de verlas. Son actuaciones de conciertos y lo que venía a ser el protoconcepto de videomusical. Hay paralelismos entre Beatles y ABBA? Pues me he dado cuenta de que hay mogollón. ¿Es la peli de mi vida? No ¿La volvería a ver gustosamente? Sí, sobre todo si tienes a alguien a tu lado que no se molesta si cantas las canciones y se anima a cantarlas contigo y te explica cosas de Abba... (Muchas gracias Cava Baja!).

A destacar: los estilismos con aire oriental, los fallos de raccord donde Agneta aparece sin trenza y de repente con trenza... se hacen hasta entrañables, el momento de mini-musical (por lo visto ABBA hicieron un minimusical llamado La chica del pelo dorado de tres canciones) que es verdaderamente increíble (y que me parece una pasada) y que deberían haber desarrollado en algún momento (y espero sinceramente que lo hagan, aún tienen tiempo). El hecho de la moral de la época donde Agneta era constantemente preguntada qué le parecía haber sido votada como el mejor culo de la escena pop (nada, vendes tropecientos discos, pero te reducen a un culo, nada que Nicki Minaj haya inventado), la capacidad de probar nuevos riesgos con los estilos de Frida (era una potinguera de pro, se atrevía con todas las tendencias), la estructura tan cerrada de las bandas (las chicas cantantes, los genios eran ellos y nada podía cambiar en esa estructura... pero pasa en toooodas las bandas, solo que aquí es visualmente muy cantoso y da que pensar)... pero a nivel musical es que sus influencias y sus producciones era revolucionarias para la Europa de los 70's-80's.


- Austenland. Esta película me la recomendó Cava Baja cuando le dije que necesitaba echarme unas risas. Con Cava Baja tengo mucho en común, pero entre ello es el amor por Jane Austen. La cosa es que esta peli me daba miedo por si estaba demasiado anímicamente blanda para verla, y lejos de eso, me vino bien. 

Jane Hayes es una chica tímida, dulce y romántica que está obsesionada con Jane Austen: su casa es un imperio del merchandising Janeausteniano, sus parejas ni siquiera hacen por entender su tendencia al romanticismo de regencia y sus ex es de esos gilipollas insensibles que piensan que porque lo hayas dejado con tu novio te vas a tirar a cualquier ex, sólo porque piensan que "donde hubo fuego siempre quedan cenizas", obviamente muy lejos de su fantasía de Mr. Darcy, pero esa misma fantasía la impide poner los pies en la tierra y evolucionar en su vida de una manera real. Un día, en la agencia de viajes se entera de que hay una especie de ressort de Jane Austen: tu pagas por ir a una casa y vivir una experiencia de libro de Jane Austen y Jane se embarca en la experiencia cobre. Molly, la mejor amiga de Jane dice que esto es una locura y tiene que romper su sueño pero Jane sigue centrada en ir y vivir la experiencia. Molly acepta el reto: si Jane va y le parece increíble, según sus expectativas, podrá seguir toda la vida en su sueño y no dirá nada, pero si no, tendrá que volver a la realidad y hacer limpieza en casa.

Jane llega y se encuentra con otra mujer Elizabeth: una americana ricachona, excesiva y un poco hortera que ha decidido ir al ressort en la opción platinum y que nunca se ha leído nada de Jane Austen, de hecho no sabe nada de la época de la regencia. Cuando llegan, son advertidas de que todo está preparado para tener una experiencia totalmente austeniana -cada una adaptada a su nivel de pago-, incluso romántica, pero que no se hagan ilusiones: son actores y, como mucho, pueden darte la mano, pero no más: THIS IS REGENCY ERA!!


La peli es una de esas películas que en cine seguramente fue un pinchazo, pero que merece la pena tener en DVD en casa (tranquilos, como fan de la Princesa Prometida, sé reconocer una de estas en cuanto la veo), porque es comedia romántica con actuaciones desiguales, pero al final, entretenida y con algún punto destartalado que la hace muy agradable de ver. Keri Russell (os sonará de Felicity) a veces pega tan poco con el papel, que resulta perfecta (en serio, no es nada creíble cuando se pone a rapear, lo cual la hace perfecta), Jane Seymour está un poco deslucida pero hay momentos que clava, pero Jennifer Coolidge (os sonará de hacer de secundaria en Friends, Una rubia muy legal 2, 2 chicas sin blanca y si alguien vió American Pie, es la madre de Stifler...) está perfecta en el puesto de americana excesiva a más no poder, JJ Field es una cara conocida para las fans de Jane Austen porque hizo una versión de Northanger Abbey para televisión, resulta muy divertido ver a Ricky Whittle (American Gods) haciendo de Capitan East (versión MUY flipada y hormonada del capitán Wentworth de Persuasión). 

A destacar: Primeramente la fotografía, escenarios y ropa... increíbles. La mención de alguna manera a todas y cada una de las novelas de Jane, en cada escena puedes ver un evento que pueda recordarte a una parte emblemática de cada libro, desde la escena de la lluvia (Sentido y Sensibilidad), la escena del piano y la entrada en la mansión (Orgullo y Prejuicio), la habitación de Jane (Mansfield Park, Persuasión)...  y luego las frikadas: las vestimentas de los criados, por si os gustan las frikadas, salen de la película Orgullo y Prejuicio (la versión de 2005), la mansión estaba construída por sir Francis Dashwood (como la familia Dashwood de Sentido y Sensibilidad), la pareja en la vida real de Kery interpretó a Mr Darcy en una adaptación de la BBC de "La muerte viene a Pemberly", basada en los personajes de Orgullo y Prejuicio, Ruppert Vansittart que hace de señor Wattlesbrook ha interpetado varios personajes en las series de Jane Austen de la BBC. Y lo más divertido: hay una coña con alguien que debería salir en la película del Hobbit... y cuando se hizo la película de Peter Jackson, consiguió colarse en el reparto. Por otro lado, la lección de la peli de que Jane Austen es genial, pero al final, si el sueño no se hace real, la fantasía causa más dolor que alivio, es inspiradora. Hay momentos de verdadera risa y los títulos de crédito son una fantasía genial que no sé como no ha inspirado una película musical de Jane Austen a lo Sofía Coppola (rollo María Antonieta con pop ochentero, pero no solo cantado: imaginaos a esa Elinor Dashwood pensando que Edward Ferrans se ha casado cantando Total Eclipse of the Heart, colina arriba, colina abajo o ese Capitán Wentword cantando Time after Time -si lo hacen, me muerooooo!-  ). Es refrescante seguir encontrándote con peliculillas con ese sabor fresco de las comedias de los 80's-90's sin más pretensiones que tarde de peli y palomitas con las amigas. Y definitivamente quiero la bolsa de tela de I love Darcy, vamos, qué menos (aunque la quiero porque sé que no hay #TeamWentworth)

Quizá la moraleja de esta peli con la que me gustaría quedarme es que las cosas puede que no sean como en nuestros sueños o que sí y la torta sea en ambos casos grande y puede ser deprimente, pero siempre puedes levantarte y crear nuevos sueños mucho mejores y más satisfactorios.


Look de uñas: silver moustache. Post escoba: Theatre of Tragedy, Ringo y un rescate potinguero

$
0
0




La laca es poco feminista y las pegatinas de Owei accesorios (de bazar oriental) pero no quería olvidar que es tiempo de Movember, la iniciativa que lucha contra los cánceres de próstata y testículos, la promoción de estilos de vida más saludables y la salud mental. Me ha parecido fatal la poca información que dan sobre estos males, todo muy escueto, más bien lacónico, que una cosa es no caer en el morbo y otra estirarse menos que una estatua de hormigón por las mañanas... y me ha hecho gracia que en su espacio para hablar de los valores, digan "somos inclusivos" y sean fotos de hombres de distintas edades, pero ninguna transexual no operada... porque las mujeres trans también pueden sufrir estas cosas (tenemos que tener una visión integral más normalizada, ya estamos en el siglo XXI). En fin, no quería dejar pasar la oportunidad de recordar el movimiento. Máxime porque he visto muy poca promoción de esto entre la población (que me hace mucha gracia que cuando se promocione algo de salud entre las mujeres parece que nos paguen por solidarizarnos con la salud y cuando algo sea algo masculino mayoritariamente, no impliquen a los interesados).

Este va a ser un post un poco escoba.


Primero porque hace tiempo que ha salido un podcast de 5 horas con la historia de Theatre of Tragedy, para fans de Liv Kristine y de esta banda. El podcast de Rock entre amigos con Kike Molla tiene como colaborador a Marc Gutierrez, de Empire Zone (el Hola de Liv Kristine). Si el tema va de Liv y Marc no lo dice, no ha pasado, ya os lo digo yo.

Por otro lado, os recuerdo que en diciembre como todos los años, hay concierto de Liv, que por proyectos personales, me voy a volver a perder, con la pena de perderme en directo lo que parece que va a ser el estreno del nuevo material de su disco, preparado para el año que viene. Pero es por una buena causa (en serio, espero que me salga, estoy con un proyecto personal muy grande y muy bonito que es de las pocas cosas que me llenan de ilusión de verdad, si me sale... bueno, ya os enteraréis, pero esto va a ser largo y arduo). En cualquier caso, sale nuevo material y eso también me hace feliz.


Lo cual me recuerda, que no os he hablado de lo nuevo de Ringo. Lo sé, nadie hace caso a lo que hace el bueno de Ringo, así que estaba pensando hacer un post de 10 temas de Ringo que puede que conozcas y que te van a gustar sí o sí (de verdad de la buena). No es el disco de tu vida, pero tiene canciones interesantes y con letras que necesitaba escuchar como Better days o It's not love what you want. Es un disco estupendo para conducir, muy recomendado.

A todo esto, yo pensaba que ya no me darían un curso de Mindfulness en el trabajo, que implica volver a El Escorial, en serio, se supone que era un curso en Octubre y como no me avisaron, dije "ya  me han dado tantos, que no me dan más"... Pues no, es que lo han cambiado por agenda a Noviembre. Esta vez no me pilla tan de novata, así que iré con el neceser mejor atrezado y espero hacer fotos de productos que os puedan ayudar en viajes (y con olores infinitamente menos químicos). En serio, pensaba que había terminado ya de cursos por este año.

La culpa la tienen Miss Potingues y Gadi... que nos incitan a la sororidad blogger. (IRONIC MODE ON: uy, sí, que sacrificio más grande me está costando por favor, más que sacrificio, hago como los Mojinos, un sacrifai...).

La cosa es rescatar un producto de belleza que tengamos en el cajón, no va de comprar novedades, sino de enseñar nuestro fondo de armario. En este caso, va de labiales.

Creo que se va a ver venir el mío, sí, tiene años pero es lo que tiene pulverizar alcohol de vez en cuando en tu maquillaje, creo que ayuda a que dure más. Al menos de momento no da problemas.

Sé lo que piensa todo el mundo del rojo. Es un color para llamar la atención, no vale para las personas tímidas, incluso algún obtuso de mente dirá que es un color de mujeres fáciles (SPOILER, eso quisieran todos los que dicen eso).

La realidad es que antes el rojo era un color de hombres, porque se relacionaba con la sangre, con el corazón y la fuerza. Y empezó a llevarse por mujeres que querían buscar esos puestos de hombres... y para que no les ganasen la batalla, "nos quitaron" el azul.

Cómo lo veo yo: el rojo es el color de los tomates, de las amapolas, de las señales que paran el tráfico, de los claveles y geranios de los patios, de los caramelos Dracula que manchaban la lengua, de los Ferraris, de las hojas de algunos árboles y plantas en otoño, de las grosellas, de las mejillas de los niños cuando corren, de mi nariz en invierno... el rojo son emociones que siempre captan la luz. Lejos de parecerme un color de gente que busca la atención de manera gratuita me parece el color de gente alegre, que adora la luz y cuando no la hay, comparte la suya.

Me siento cómoda con ropa de color roja, aunque me hagan el chiste de "anda, eres tu propia menstruación", me siento cómoda con los labiales rojos, y me gustan mucho los looks de potinguera con labiales rojos, porque tienen un extra de vivacidad.

El año pasado me compré en el Primark un dúo de lápiz y labial de tonos distintos en el tono Alter Ego, el lápiz es un rojo ligeramente aframbuesado que me encanta siendo un dupe decente del Dragon Girl de NARS, el tinte anda a medio camino entre el Ruby Woo y el Riri Woo de Mac, juntos, uno sobre el otro generan un tono rojo casi fosforito, un rojo brillante entre el Ruby Woo y el Russian Red de MAC. Pero a veces los uso por separado.

Es un kit, son 2 productos y 3 resultados distintos, pero todos merecen la pena (a menos que no te gusten los labios muy secos), eso sí, tranfiere todo. Prohibido si queréis no dejar pruebas del delito (aunque tengo un par de amigos muy fans de pedirte un beso en la mejilla requetebien marcado cuando vas con los morris rojos, como si fuese una condecoración... y tan alegres que van con su besazo en la mejilla).

Comprados y gastados de Septiembre

$
0
0



El jumbo de Wynie se vuelve a unir, esta vez en una manicura francesa con el dorado rosado de Easy Paris. Lo sé es simplista, pero esta semana no me ha dado tiempo a mucho, pero es lo que hay. Intento guardar tiempo para descansar, que es lo que más necesito los fines de semana y aún así se me junta tarea. 

 Pero queda bien que es lo importante.

Como no ha sido una buena semana, no por nada en especial, sino que he estado un poco choff, y no se me ocurre mucho qué contaros voy a sacar un post de gastados de septiembre a ver si no me dejo nada para el año que viene y lo cierro todo a tiempo. Me he rodeado de buena música y he tenido buenos momentos así que no ha sido una semana catastrófica y además, sigo con lo de la resiliencia, que no para todo lo malo, pero ayuda a sobrellevarlo.

Esta siendo un año en el que no puedes esconderte de lo malo, o lo gestionas, o te la monta. No hay cuartel, así que asumámoslo y gestionemos con inteligencia.

Un mes más de impresiones de comprados y gastados. Algunas novedades y algunos reciclajes...

Gastados



-Acondicionador Ziaja. Creo que han descatalogado el acondicionador de leche de cabra, me parece una cagada, porque a mi el olor no me disgustaba (se me iba en seguida y tampoco me parecía tan molesto) y dejaba superbien el pelo... pero bueno, estoy probando otro que tampoco está tan mal.


-Tónico de Pepino y menta de Ziaja. Volví a comprar este tónico, es simple y refrescante, pero en el segundo bote no me ha parecido tan novedoso y refrescante, ya no puede hacer más por mi, por lo que no repetiré con él, pero si tu piel es mixta y sólo quieres un tónico fresquito, este es tu tónico.


-Body Spray Body Fantasies de Freesia. Este fue un regalo de Subflava, un olor floral muy limpio que en mi piel huele absolutamente químico ¿porqué? Le echo la culpa a las hormonas, pero me gustaría ser más creativa y decir que la culpa la tienen los midiclorianos porque la fuerza es intensa en mí. Como excusa, viste más. Así que como sí me gustaba y no encontraba el absorbe olores de Cristalinas con aroma a limpio y sólo tenían en el manzana (que no me hace gracia, pero me hace más gracia que el resto), descubrí que si echas algún ambientador después huele más. Así que echaba el absorbe olores y luego la colonia y todo mi cuarto olía a limpio floral y a todo el mundo le encantaba. Creo que no voy a tener un ambientador más agradable en mi vida. De hecho, la estoy buscando para repetir.

-Elixir para cabello dañado de Green Pharmacy. Ya había probado este spray porque da volumen y un agradable olor herbal al pelo. Pero para puntas necesito algo que aporte más hidratación, así que aunque el producto está bien se queda corto y necesita matrimonio, así que para tener dos productos, sigo buscando uno, que simplifique lo de dar cuerpo al pelo.



-Mascarilla espumosa de IDC Institute. Os hablé de ellas, esta es otra versión y la verdad, mi impresión es exactamente la misma: para poros que se saturan pronto y se ensucian con facilidad en pieles grasas, mixtas, está bien. Para el resto de pieles creo que no le va a aportar mucho, la verdad.

-Corrector Catrice. He vuelto a subir un (o bajar... no sé como considerarlo... que tengo un tono más claro, vaya) tono este corrector porque ya tengo piel de invierno y el tono me queda algo oscuro. Voy a seguir usando el corrector, la diferencia es que estoy comprando los de la promoción que apoya a mujeres en riesgo social, porque como cuesta lo mismo, qué menos que ayudar a otras hermanas por el mundo, no?


-Lima de uñas de vídrio. Ya no compro más, de verdad, en cuanto termine de gastar todas ni una. Se reciclan peor, ya no son tan buenas como antes y no duran nada. He vuelto a las de cartón.


-Crema de manos Lidl. Un clásico que salva cualquier piel reactiva, bien por alergias o por dermatitis, o incluso psoriasis. Es un clásico en casa, siempre va bien y deberían hacerla en tubos más grandes o pensar en una versión corporal, yo lo veo factible.


-Aceite en spray de Timotei precious oils. Tenía que haberlo tirado por la ventana... pero trastee dejándolo abierto para que el alcoholazo se evaporase y al mismo tiempo, le añadí aceites de mi cosecha. Conclusión? Maceró y quedó una mascarilla de aceite estupenda con textura acuosa. La idea fue salvable, pero no repito ni muerta, porque al final añades tantos aceites que te cuesta menos comprar los aceites y hacerte una mascarilla tu sola...


Comprados



-Acondicionador de amapola de Eco U. Tiene un montón de aceites de plantas y de extractos, tiene keratina, que gracias a no tocar el secador y petar mi pelo a aceites en las puntas y a mascarillas con keratina, no tengo aún ni una sola punta abierta (ojo y me corté el pelo en febrero). Estoy probando este producto y el único pero es que es una crema densa que no viene en el mejor de los botes porque tienes que apretarlo media hora, pero por lo demás, el olor es amable y deja el pelo suavísimo.

-Spray Ziaja. Mira que no me gusta ir a Primor, por solidaridad a la Rebe, porque voy tropezando con todo cuando voy (siempre voy tras el trabajo y voy con el bolso y la bolsa del trabajo con el ebook y de todo un poco -fruta, el pan de la comida, el periódico del metro que lo quiere mirar en casa... un poco de todo) y cuando voy por los pasillos entras entre Indiana Jones saqueando templos sin activar trampas y Pepe Viyuela cuando tiras algo... No es cómodo y no es bonito lo que están pasando de la experiencia de compra  en las tiendas... es una pena. Este spray me encanta y activa la piel pero sólo lo veo en las tiendas físicas de Primor. No sé, intentaré ver otros tónicos, pero me da pena que las tiendas físicas estén tan descuidadas cuando también son parte de la experiencia de compra. Supongo que esto a Ziaja debería importarle, pero a lo mejor no.

-Cepillo facial Primark, tengo uno en las últimas y me he comprado otro, por lo que pueda pasar. Es exactamente igual al que tengo, con un lado de limpieza y otro de masaje. Me gusta bastante porque es suave pero limpia bien.


-Cepillos-cuchilla para cejas Primark. Tiene dos cepillos, uno tipo peine y otro tipo cepillo con cerdas flexibles. Por otro lado, le quitas ese capuchón y tiene una cuchilla tipo barbero para recortar cejas cuando eres de pelitos largos, como es mi caso. Si vas despacito no es muy complicado dejar la ceja igualada y bien recortada sin cortarse para nada, pensaba que me había comprado una chorrada, pero funciona bastante bien, he tenido algún trasquilón cuando he intentado ir más rápido, pero el truco es tomarte tu tiempo.


-Rodillo facial Primark. He estado leyendo varios artículos sobre el uso de rodillos, porque me mostraba escéptica, sobre todo cuando vi los rodillos de cuarzo de Gwyneth Paltrow, hasta los que tienen microagujas para aumentar la creación de retinol corporal en la pared celular. Las conclusiones de la lectura de todos es que no hace falta ser tan pijotera para comprarse el rodillo facial de la Gwyneth (tú antes molabas) Paltrow, lo que realmente funciona es la constancia del masajeo sin mucha presión de manera diaria cosa que puedes hacer al comprarte este con salientes en el Primark, porque lo que hace es mover la piel lo suficiente como para estimular el sistema linfático y reducir la retención de líquidos. Con los de jade hay que tener cuidado, porque no todos los que dicen que son de jade, son de jade realmente y te pueden dar cristal por piedra. Y eso sí, todos los expertos dicen que esto vale para prevenir, no para tratar, así que si pensabas librarte de alguna arruga, asúmelo, el rodillo no es una varita de Harry Potter.

Otra cosa es que cojas el de microagujas, que pinchan supuestamente la pared celular, hecha de colágeno y las células se defienden creando más colágeno, pero el de cuarzo y este de plastiquete hacen exactamente lo mismo (a menos que quieras practicar el reiki y otras movidas... yo ahí ya no me meto, pero el plástico obviamente no mueve energías como el jade ni el cuarzo). Y lo estoy usando para saber si realmente el emplear diariamente un rato en pasarte un rodillo por la cara funciona o no (Hellen por la ciencia, que diría Ratolina).  Y estoy sacando mis conclusiones: lo suelo usar por la noche (por aquello de la renovación celular) después de aplicar mi serum -el cual ya no actuaba tan bien- y lo paso por la cara con amor, sobre todo en la zona de la papa(don't preach)da  y sí noto que me levanto más descansada, a ver una cosa ligera, tampoco esperéis que funcione como el photoshop. Es cuestión de dedicarle un poquito de tiempo todos los días después del serum y limpiar muy bien el rodillo después. Os recomiendo tener uno, sea del tipo que sea (pero extremad la limpieza si lo compráis con agujas).

Eso sí, los rodillos hay que limpiarlos muy bien, sino, te pasas bacterias mil por el careto.

-Crema de peinado Garnier. Me la compré para desenredar los nudos que queda en el pelo en el secado. La composición no tiene siliconas, pero es un tanto desigual, eso sí, huele fenomenal, desenreda bien y deja las puntas suaves y brillantes. Fantástico. La verdad es que Garnier con este tipo de productos se está poniendo las pilas y eso es de agradecer.


-Laca Wynie gel en tono 089. Es un tono topo muy clarito y nude, precioso, su duración es bastante medianita y tiene buena cantidad. Contenta en general.


-Laca Easy Paris Mirror Effect en tono oro rosado. Me encanta este tono, el acabado, el brillo. La duración es limitada, pero es tremendamente bonito, eso sí, no vale para estampación, es muy líquido.


-Limas de uñas de cartón. He vuelto a ellas, duran más y son más fáciles de reciclar. No pido tanto. Por cierto,  he pasado de las uñas redondas a las stiletto poco a poco (pero muy cortitas). Ya os contaré.

Ya me contaréis qué productos os gustan y cuales no.

Temazos de estos meses

$
0
0
Sé que os debo varios post musicales, pero tras darles mil vueltas he decidido no publicarlos.

Creo que es de los post más complicados, como el de vuelta al blog, que me va a costar gestionar, pero es que quiero hablar de música y recuperar la sección y soy consciente de que este post se va a leer con expectación. Y la razón supongo, es por lo mucho que me gusta la música como expresión emocional, y se podría entender como una vía -bastante triste y burda, también que hay que decirlo- para mandar pullas no sé a tema de qué, porque si algo no he sentido durante todo este tiempo es odio o ira. Así que lo diré claro: la siguiente selección de temas tiene que ver conmigo. Con mi recuperación de paz espiritual y orden mental. Todos los relacionados con eventos críticos del verano se quedan como en Las Vegas, en el verano.

Hay canciones de amor, obviamente. Y de desengaños, obviamente de nuevo. Pero si algo ha traído el verano es una reconsideración vital de mi situación y muchas veces una canción de amor o de desengaño no la vivimos así, sino que la aplicamos a otras situaciones y para nosotros tiene sentido. Es el poder de la música. Y por eso esta selección. Quien quiera ver maldad en el listado, de verdad, que mire dentro de sí y porqué tiene esa necesidad de encontrar maldad. Va a sonar muy zen pero yo estoy muy centrada en buscar la paz de mi espíritu (si añado "atormentado" ya queda victoriano, pero zen victoriano es una mezcla conceptualmente raruna), que realmente es lo que necesito hoy por hoy.

Así que allá vamos. Traed palomitas, porque va para largo, que ha sido mucho escuchado.


-Praise you. Hannah Grace. Versión de Camille Yarbrough, que sirvió en su primera estrofa para el Praise you de Fatboy Slim. Si podéis, os invito a escuchar la versión de Camille que es soul sensual del bueno, del que deja a Beyoncé como una aficionada, porque Camille desarrolla en el The Iron Pot Cocker (el disco que incluye el tema original) es un disco entre recitativo y cantado, pero aquí se pone a tope de sexy. Sin embargo esta versión de Hannah es más gospel y con más ritmillo. A pesar de que es una canción creada para un joven que a Camille le encantaba, pero del que se separó -eso la canción no lo dice, pero ya te lo casco yo- es una canción que se supone sobre una mujer que está encantada de su pareja y le tiene que alabar y agradecer su historia conjunta. Pero también puede ser un himno a nuestras múltiples caras, nuestro lado masculino y femenino y así lo acepto yo. Actualmente hay un gesto que hago para llenarme de coraje cuando algo tiende a sentarme mal o me supera y ese gesto (que lo dejo para mi) es una reafirmación de que tenerse a una misma de nuestra parte, lejos de ser poco, es ser mucho  y cuando hago eso, la verdad es que me siento más fuerte. Conclusión: hay que celebrarse más.


-Take what you want de Post Malone feat Ozzy Osbourne. Otra canción que tiene que ver con una relación donde das mucho y al final sales trasquilado. Hecho que como entenderéis voy a ignorar muy fuerte: Esta canción desde el primer momento me llamó mucho la atención por otra razón. Esta canción no es sólo un feat de Ozzy Osbourne, es compositor de la letra, aunque su aporte no sea mucho más allá del estribillo, pero su estilo oscuro y melancólico es patente. Si has oído trabajos de Ozzy en solitario o en Black Sabbath suena mucho a ciertas canciones suyas melodicamente hablando. Sí es cierto que Post Malone llega para poner su toque trap y tal -porque el tema es suyo, pero no es lo que más me guste del tema, sinceramente-, pero en seguida hay una guitarra que reconduce al momento Ozzy, que nos trae a la cabeza su voz sin adornos ni florituras, contundente. Es una canción que sigo pensando que Ozzy debería hacer su versión propia entera, porque su desarrollo, lejos del trap sería interesante de un tema como ya han hecho otras veces - se me viene a la mente colaboraciones de Eminem que iban para un estribillo y que desarrollaron las canciones en vista del éxito-. Ese sonido de guitarras al principio de la canción es muy Black Sabbath y me encanta.


-The Season of the Witch. Donovan. En el 65, cuando todo el mundo ponía los ojos en los Beatles, otros cantantes talentosos salían al mercado del rock psicodélico o folk psicodélico, más allá del señor Dylan y los Stones. Uno de ellos fue Donovan, un escocés que nos regaló temazos como Sunshine Superman y este Season of the Witch, que esta en mi top 10 de canciones favoritas de Halloween, es más, diría que hasta mi top 5, pero este año se me ha pegado de manera importante desde mitad de Octubre en adelante. No sé si es por la melosidad musical a lo Disraeli Gears de Cream, no sé si es por el subtono funk de la voz (que recuerda, no sé si os pasa, un poco a la de Ed Sheeran). Curiosidad, Donovan se hizo muy amigo de Paul McCartney y se dice que el verso de "skies of blue and sea of green" de la canción Yellow Submarine, es en realidad de Donovan. Paul se lo devolvió cantando su tema Mellow Yellow.


- Turn off the light (Todo el disco, no sólo la canción)- Kim Petras. Me enteré de que esta artista existía por Dustin, que insistió mucho en que escuchase este disco. Como cuando la gente insiste tanto, tiendo a prestar atención -yo también insisto cuando algo mola mucho y la gente termina dándome la razón-, porque puede que ese hype esté motivado por algo realmente bueno, lo escuché. Es un poco megamix de muchas cosas: los principios de Lady Gaga al principio de su carrera con ese punto creepy pero con la candidez conceptual de Britney Spears en una película de miedo tomando el desparpajo de RuPaul que pasaba por ahí, feat las amazonas de Futurama (a ver, un tema que se llama Death By Sex te tiene que recordar al muerte por kiki de Futurama a poco friki que seas). Resumiendo, suena a sesión de dance club  de producción elegante y depurada, muy limpia y sencilla pero bien conceptuada,  con elementos gothicos y una colaboración con Elvira, mucho glamour y mucho bailoteo, pero algo básica en el tema que todo se resume a conceptos de Viernes 13 y picadoras y poco al terror clásico. Muy indicado para fiestas Halloweeneras, momentos que requieran de bailoteo y petardeo a partes iguales y darle caña en el gym porque es absolutamente bailable de principio a fin.


-Na zare- Alliance. Navegando por sitios oscuros de internet me ha llegado este vídeo que es de lo más ecléctico que te puedas encontrar en los 80 en Rusia. La canción que va de un atardecer y de pensamientos melancólicos, es lo más bucólico-marchoso que nos ha regalado la URSS (sin contar el canal de Twitter de soldados soviéticos bailando, que son vídeos de soldados soviéticos con temazos del pop mundial)y no suena mal para nada (si te gusta en synth pop ochentero), pero es que el vídeo tiene miga: desde el cantante que lo vive todo muy intensamente hasta el pianista de la camisa que va a tope con el ritmillo. Porque la vida es eso: momentos de intensidad synth pop con dejes góthicos y momentos de camisas de estampado ochentero y pachanga conceptual. Pero lo más interesante y la pregunta que nunca obtendrá respuesta es de donde sacaron esos pianos de marca en plenos tiempos de la URSS. No sé, me hace gracia, porque aunque todo sea ochentero y destartalado, la canción está bien hecha.


-Paracetamolo- Calcutta.  Otra canción bien hecha pero de vídeo y temática ligeramente hortera que compara el amor casi con la medicina. Que sí, que va de amor, pero lo que me gusta es la letra dramática y retro-hortera, entre Fangoria (en serio, escuchad las letras de Fangoria, que son muy de argumento de culebrón) y nuestro desaparecido Camilo Sesto (otro que tal...). El estribillo, como bien han cogido la idea y la han llevado al sumum, es digno de karaoke y el vídeo, el vídeo es la quintaesencia de lo kitsch. Cantar en la ducha "Io sento il cuore a mile (tanananáaa... tananananaaa...)" a voz en grito, no sé porqué pero tiene una especie de efecto balsámico en el espíritu y la guitarra le da el toque ligeramente macarrilla que redefine lo cursi que es todo. Tiene su gracia.


-Loreley- Lord of the Lost. Una canción sobre el luto y el peso emocional y lo que cuesta superarlo. Encima góthica. Y bien cañera. Ideal para abrazar a tu emo interno, ya lo hemos hablado: censurar el dolor es mal, pero a partir de un momento no es desahogo, es rebozado emocional.  Este grupo me ha sorprendido para bien, porque hacen un góthico puro sin entrar en doom o ambiental (no puedo describir con palabras lo que me aburre el ambiental, de verdad, sólo puedo apoyarme con gestos de ojos que se dan la vuelta y elevación involuntaria de ceja). Interesante tema. Hacía mucho que no escuchaba cosas de este tipo entre el gothico, pop rock e industrial. De vez en cuando, uno de estos hace bien. Es como la versión de la canción Cassandra de Theatre of Tragedy por el grupo The Lust, parecen muy similares, pero es un lavado de cara muy elegante.


-Fields of Verdun- Sabaton. Sabaton ha sacado nuevo disco, muy continuista del anterior y obviamente, todos los temas tienen que ver con batallas. Esta batalla os tiene que sonar, fue de las más importantes, sino la más, pero tendría que mirarlo, de la Primera Guerra Mundial, una guerra de trincheras desgastante a todos los niveles, sobre todo mental, pero lo de esta batalla fue una carnicería, no hay ninguna crónica que no relate la matanza entre el ejército alemán y francés y sobre lo cruento que fue en casi un año de contienda (303 días cuenta la canción). El tema está genial pensado, porque no sólo te cuenta qué pasó de una manera bastante neutral (teniendo en cuenta que Sabaton son alemanes), sino que además tiene un ritmo pegadizo, y el punteo de guitarra tiene un deje que recuerda a la 5ª de Beethoven... todo muy bien conceptuado y comentando la crudeza y el valor para resistir allí sin abandonar la contienda.  Si queréis saber más sobre la batalla, como siempre, os invito a mirar en internet, hay varias crónicas que comentan lo recogido en diarios que cuentan cómo se vivío y varios medios rescatan declaraciones de los protagonistas que relataron como su impresión del infierno no debía ser tan dura como lo que allí vivieron. Parece que hacer un tema de esto sería trivializarlo, pero me alegro que lo hayan hecho, porque en los tiempos que corren, recordar que la crueldad de una guerra es lo que menos necesitamos, no viene nada mal y no creo que muchos recuerden qué se vivió en Verdun. Por mal que lo estés pasando, siempre hay alguien que sufre más que tú, no es un consuelo, pero sirve para dar perspectiva a que a lo mejor, lo que vemos como dramas no lo son tanto, que es la base de la resiliencia.


 -Good as hell- Lizzo. Esta canción, quizá más que el resto,  por la letra va a levantar ampollas, pero nada más lejos de la realidad, esta canción viene por el curso de resiliencia- nunca dos días de curso intensivo han valido para empoderar tanto, oiga-. En el curso de resiliencia nos explicaron la importancia de tener nuestros mantras personales y que no fueran frases de Mr. Wonderful -alguno tengo, no os creáis- y predisponernos a tener un buen día o a parar emociones que nos dominan. Vi un documental de la BBC hace tiempo que dice que la gente que escucha canciones tristes tienen más predisposición a la depresión, así que a la pregunta de Rob, el protagonista de Alta Fidelidad sobre si estamos tristes porque escuchamos pop o escuchamos pop porque estamos tristes, la ciencia podría contestarle que una cosa retroalimenta la otra. Una canción cuyo estribillo es "tengo mi pelo arreglado, compruebo mis uñas, ¿nena, cómo te sientes? me siento que te cagas" es algo que me anima mientras ando en la ducha por las mañanas y con lo que me es fácil identificarme, y eso, ESO, es lo que necesito -es lo que tiene ser una persona con metas, que si no te levantas a conquistar el mundo, el mundo te usa de kit-kats a media mañana-. El tema va de una ruptura y esa parte ni me interesa, me interesa todo el discurso de empoderamiento, la cosa de seguir adelante cuando estas bajo, el empuje sororo de una chica a otra, de volver a recuperar tu vida tras la tristeza y sobretodo el proponerse metas (mira, de eso voy sobrada). Esto me lleva a que debería hacerme mi propio listado de canciones para la ducha, en serio, es un momento que me carga las pilas muchísimo.


- Deus ex Machina- Liv Kristine. Cuando Theatre of Tragedy mandó un mail para decir a Liv Kristine que no contaba con ella para el nuevo disco, la decepción se apoderó de los fans. Supongo que también un poco de Liv, pero lejos de venirse abajo ella hizo un disco del que se dice que no está del todo satisfecha.  Un disco muy enfocado al New Age, atmosférico (sí, me doy cuenta de lo que he dicho antes de este tipo de discos), con toques de pop y doom. ¿Es bueno porque lo canta Liv? No voy a caer en esa pregunta trampa para fans, pero reconozco que aunque Liv se niega a cantar temas de este disco en directo, me muero mucho si un día se marca el Deus ex Machina en vivo (bueno, también dije que si la oía cantar Venus en directo ya me podía morir y, la verdad, no tengo intención de momento). A pesar de que la primera vez que lo oí pensé que era un disco muy desacertado en muchas cosas -sobretodo a nivel producción, me gustaría un sonido más puro y cristalino, no tan "nebuloso" conceptualmente- , luego vi que es un disco que requiere mucho del oyente: no sólo es que te guste el estilo, sino que conectes emocionalmente con el disco, de los discos más demandantes que he escuchado. Con algunas canciones sigo sin conectar, así os lo digo también, pero es que no se pueden forzar las cosas. Deus ex Machina es una canción que es casi como un canto épico, Homérico que diría Mikelin en El Hombre Tranquilo, un canto a los nuevos comienzos, al pasado destructor, a que un día, sin saber porqué todo empieza a tener sentido y después del invierno más duro, de los veranos más crueles, cuando no queda nada, y la esperanza permanece en un letargo olvidado, un día, sin saber cómo, las cosas empiezan a funcionar. Después de que viviese una de las rupturas musicales más sonoras, esta era toda una declaración de intenciones, porque si los elementos no podían parar a Liv, efectivamente, nada lo haría, porque ella se adaptaría como el junco. Y esa es la lección a sacar, aceptar, luchar y seguir.

Bueno, espero que os hayan gustado esta selección. Ya me contaréis vuestros favoritos.


Viewing all 974 articles
Browse latest View live