Quantcast
Channel: El libro de conjuros de Tita Hellen
Viewing all 974 articles
Browse latest View live

Gastados y comprados diciembre

$
0
0
Venga, el último post que me queda, que recuerde del 2017, hagamos repaso de lo gastado y comprado en diciembre:

Gastados


- Serum REVOX de Ámbar: el perfume es mejor que el de caviar, pero es mucho menos efectivo, no noto ninguna mejora en ningún aspecto, ninguna reducción de líneas de expresión, nada de nada, así que definitivamente no repito.


-Máscara de pestañas Absolute Lashes de W7. Hasta ahora las máscaras que había probado de esta marca me habían gustado bastante, sin embargo esta no ha sido tan triunfante: el cepillo es bastante semejante a la de Benefit que copia, de silicona, pero la máscara en sí es un poco más densa y crea desde el principio bastantes grumillos en las pestañas, que bien peinadas no se aprecian. En los últimos usos, pequeños copitos caen en la ojera, lo que me hace pensar que, o la máscara estaba en proceso de secado o que no es muy buena, en cualquier caso, no me convenció por largura, espesor y volumen, así que no entra entre las que quiera repetir.


-Gel Treets Tradition para cuerpo y pelo de la colección Revitalisin Ceremonies. Genial este producto, todo lo que os diga es poco. Si bien es cierto que para el pelo, incluso el más graso no lo recomendaría (lo deja como esparto), para piel es una gozada, deja un olor sutíl a eucalipto afrutado con arándano muy agradable, unisex, pero confortable. Contiene además tomillo ártico y sales volcánicas que para las pieles desvitalizadas es un repunte de energía y para las personas con problemas nasales es un primor oler esto. Muy recomendado sin duda.


-Corrector Catrice. Hace poco en una review de Ratolina vi que varias bloggers y vloggers lo comparaban con una versión low cost del famoso corrector de Tarte. No he probado con el de Tarte, pero sí es cierto que muchas que antes lo usaban se han ido a Tarte y siguen hablando bien de este. Si lo recomiendo, por algo será.


-Mascarilla de carbón de REVOX. Esta mascarilla sin siliconas y con un ligerillo olor alcoholizado(aunque no he notado la piel más seca), es una de esas mascarillas peel off que tan de moda están para vaciar contenido de poros y eliminación de celulitas muertas. Viene en un sobrecito para dos dosis generosas, con una apertura muy aséptica con tapón que permite la mayor limpieza en la aplicación. Por un lado, bien, porque funciona bien, se retira bien, elimina suciedad de poros y la piel se queda lisita y apañada, pero por otro lado, requiere de un gran tiempo de exposición (más de 20 minutos) y oye, que a mi no me da la vida para tanto. Vale que aprovecho para ver vídeos, lavar brochas y tal, pero que no me da la existencia. Por lo demás funciona muy bien, el retirado es fácil y limpia en profundidad y deja todo el lavabo hecho una mina...  Eso sí, como todas las peel off, a pieles delicadas, no la recomiendo.


-Cacao Crazy Rumours en olor Spiced Chai. Como siempre estos cacaos me encantan y me dan la vida con sus olores divertidos y su sabor a stevia. Este olor no me ha encantando porque estaba entre el té chai con cardamomo y el lip smacker de cocacola cherry... un término medio cafeínico que no me enamoró del todo. Si repito será con otra variedad de la gama, será por olores...

Comprados



-Jabón Snowcloud de Lush. Como me quedé sin jabón ninguno la misma semana que vino Liv y aproveché a mirar los jabones novedosos de la marca. Entre ellos destacaba este, con un alegre olor a flor de naranjo, bastante y relativamente buena duración en piel y que espero que mantengan hasta verano porque es muy fresquito y agradable, sobre todo si te vas a ir a dormir luego. Hace espumilla suave en cantidades, eso sí, se gasta más rápido que otros, a tener en cuenta porque tengo la pastilla tiritando. Como Liv es muy de Karma, pedí algo de la gama y me dieron muestras que os comentaré al final de la sección.


-Serum Revox de caviar. He vuelto porque aunque el olor es increiblemente mejor en la versión de ámbar, no hace absolutamente nada en piel. Y este sí, además por lo que veo que la proteína que usan tiene toda la pinta de ser sintética y no usar caviar de verdad.


-Máscara de pestañas Flirty Eyes de W7. Me parece a mi que las mejores de esta marca ya las he probado. Con cepillo de silicona, alarga un poco las pestañas, no les da un gran volumen y de grosor cero patatero, pero al menos las mantiene en su sitio y sin copitos en la ojera de momento. No me aporta mucha emoción.


-Corrector de Catrice 005. Me ha costado horrores encontrar el tono, es el mismo que uso siempre, pero es que en todas partes tienen los más oscuros. Es que la gente se ha ido a esquiar o qué? Tremendo... al final lo encontré en un Gilgo de mi barrio, donde tienen además un pequeño stand de MUR, lo digo porque Adaldrida es anti Primor, pero nadie dijo nada de Gilgo...


-Suavina. Un caso de internet me hizo comprarlo: que si contenía aceites naturales, que si era producto español para todo tipo la crema de Elisabeth Arden... A ver, como dicen en música, desde arriba: la Suavina es un producto low cost (2 euros) tipo vaselina para hidratar y proteger las zonas más secas del cuerpo, todo ello con estética vintage, con marca española y con aceites naturales... en la formulación de su perfume. Por que el ingrediente esencial es petrolato yeyé... ya ves tú qué hidratación da un aceite mineral. Y eso me cabrea, porque me siento estafada. Por otro lado, hay cosas que sí y no, una de ellas es el olor, porque es bastante abuelil, no es un perfume Borbónico (que te llene de orgullo y satisfacción), o te gusta o no te gusta nada, a mi no me termina de hacer feliz y mira que yo tiendo a lo señorial y la apariencia burbujeante me recuerda a muchas cosas asquerosas que vi en pelis ochenteras, así que eso es mejorable. Y hay cosas que sí tiene guays, por ejemplo que contiene mentol y con la pedazo de gripe con rinitis que he desarrollado, echarme esto en nariz y labios, ayuda un poco a despejar ligeramente las vías, lo cual es guay y me ha protegido la nariz de la sequedad más que otras fórmulas sintéticas o naturales y el packaging es precioso. Así que hasta el momento, estoy en un si-no con este producto.

Regalos


-Karma crema Lush. Tras coger el jabón la chica me regaló una muestra de esta crema que tengo en las últimas, y la rellenó no muy convencida de que me fuese a gustar y yo la cogí, impelida por la necesidad de saber qué tenía Karma que tanto le gustaba a Liv. Y me ha gustado... con un pero. Los olores esenciales son de naranja, patchouli y pino, con toques de lavanda y de hiervalimón, que si Neutrógena tiene su crema de manos para pescadores noruegos, esta es la crema de manos de los leñadores noruegos sin duda (o esa es mi conclusión): no huele casi a patchouli (cosa que agradezco) pero sí a madera de pino de verdad y no a limpiador infame, lo cual da una sensación muy agradable en manos... pero también le he encontrado un segundo uso maravilloso. Cuando me lo hecho en las manos, no es que dé calor, pero si que es cierto que las manos me entran en calor más rápido, así que yo, siendo persona de pinreles helados todo el invierno, dijo "y si me doy un bañito de pinreles y luego me aplico esto?"... sí, un buen masajillo de pies y tus pinrelitos se ponen calentitos más rápido. Otra cosa que me ha gustado es que con dos aplicaciones se ha cargado de un plumazo las sequedades de mis manos que amenazaban con volverse dermatitis... La compraré? Pues seguramente en bote pequeño(aunque creo que sólo tienen grande), porque aunque me encanta, no lo veo para verano, aunque algunas personas les gusta para verano, pero en mi caso lo veo un olor tremendamente invernal y un tanto invasivo, así que o te gusta el olor o ni lo intentes.  

Habíais usado alguno de estos productos? Alguno os llama la atención?

Look de uñas: paquetito navideño

$
0
0



Este es el 362 de Kiko, ese rojo frambuesa que tanto me gusta y hace mucho que no usaba, pero zappeando vi a una chica con un vestido de este color y dije, "pues mira, lo puedo rescatar". El negro es de Michaela Valenti y como veis, es una manicura muy fácil y sencilla pero muy cuqui. Eso sí, pulso y pilcel preciso, es lo único que necesito.

Esta semana empiezo mal el año, malamente porque sigo con mi rinitis brutal, el uso de antibióticos me tiene las defensas bajillas y obviamente la cara no la tengo para muchos trotes, lo que implica que esta semana no he subido look a Instagram porque subir un look con un pedazo de herpes por la bajada de defensas pues... como que no. Y por otro lado, como sigo con la rinitis, no puedo ir al dentista (iremos apagando fuegos poco a poco, no creando situaciones problemáticas todas a la vez).

Por otro lado, se que toca regalos navideños, pero como casi todo me lo he comprado prenavidades, como que ya resulta hasta raro subirlo: un par de jerseys, un par de cinturones, unos pantalones y un bolso. Lo único que me llegó por reyes es un regalo de Darcy, que si queréis hago foto y lo subo, pero lo voy a devolver.



Creo que las vísteis en un post de regalos que hice hace poco, son las zapatillas con forma de bocadillo que se calientan. Ganazas tenía yo de estas zapatillas, con una tela supergustosita y muy mulliditas. Problema por el cual las voy a devolver: porque son talla única y dicen equivaler entre la 35-40. Yo tengo un 39-40 y os digo que esto debe ser una 43 como poco. Y muy anchas, que yo soy de pie estrechito. Con lo cual es como andar con barcas... dificil. Así que con toda la pena y el desánimo de mi corazón, como han venido se irán. Es lo malo de comprar por internet, no siempre el comprador te ofrece unas espectativas realistas.

Sí, el año pasado internet falló a Darcy con la entrega del libro hipertarde y este año con la talla. Porque? Porque cuando eres una persona maravillosa internet confabula para dejarte mal de alguna manera. Así que la devolveremos y aquí no pasa nada. Por cierto, yo le compré un jersey que ha parecido gustarle y unas cosillas en Lush.


Tampoco he tenido tiempo para hacerme autoregalo, con los cambios constantes de horario en el curro, ni fuerzas, porque como ya os digo ando un pelin flojeras, pero hay más días que longanizas que se dice, así que ya me regalaré algo si veo algo interesante y sino, pues nada, que tampoco se cae el universo y tampoco necesito muchas cosas en la vida. Bueno, la semana que viene me tengo que pasar por Primor que no tengo casi agua micelar, ni mascarilla, y veré las paletas de W7 si me gustan o no, y sino, pues ya veré.

Por cierto, deciros una cosa: tenía que decir una cosa. Este verano me regaló Adaldrida un iluminador, como diría Miss Potingues, tamaño paellera, de Essence, muy sutil, con olor muy agradable y poco invasivo como a bollito de coco muy bonito, que da casi pena usarlo. Porque digo casi pena? Porque con brocha queda sutil y muy bonito, pero ayer se me fue la pinza y lo puse a toquecitos con una esponjita humedecida. Viva la vida! No puedo explicar lo refulgente y maravilloso que queda ese iluminador con esponjita humeda puesto, ahí concentrado. Que si me gustaba antes, no sé cómo describir esto ya así. Enganche muy fuerte con este iluminador, pero mucho. Gracias de nuevo, Adaldrida. Así que si lo tenéis, o tenéis algún iluminador que es un poco meh, dadle una oportunidad con este sistema porque puede ganar mucho y haceros MUY felices. Porque últimamente no veo que la gente juegue tanto con los estilos de aplicación, es un poco más "tengo una cosa para cada acabado" y la verdad, me parece sacarle poco potencial a lo que tenemos en casa, no os parece?


Por cierto, sigo viendo Rupaul Drag Race (temporada 9, el capítulo 1 es fantasía total) y por si a alguien le interesa, hay una drag llamada Miss Fame (temporada 7) que tiene un canal de tutoriales porque sin duda es la que mejor se ha maquillado en todas las temporadas. Maquilla a varias Drags que han salido en el concurso, pero también a sí mismo, a otras chicas e incluso a youtubers como Nikki Tutorials o Jeffree Stars. Aquí lo dejo por si a alguien le da por cotillear porque tiene mucha fantasía de ojos rasgados y dentro de nada, como quien dice, andan aquí los carnavales.

Por lo demás, aparecen las rebajas y no tengo mucho pendiente, quizá unos calcetines nuevos para yoga, que los que tengo, se están dando un poco de sí, porque estan nuevos, pero al hacer fuerza con el pie en las pegotas, se dan un poco de sí, pero no os creáis que tengo más en mente (he mirado en Calcedonia pero son de estar por casa, así que volveré a mirar en Primark, que hasta ahora me ha surtido siempre con el mismo modelo, pero funciona bien). Eso y quizá alguna brocha de abanico y un par de esponjitas nuevas, pero tampoco me corre prisa.

Y vosotras? Cómo habéis salido de las Navidades?

Look de uñas: Lovely story

$
0
0




He acabado una de las lacas de la marca poco feminista en tono rosita nude, que es un básico en cualquier potinguera. Así que bueno, necesitaba un rosita claro y he apostado por este, el Ballerina Pink de los the Gel Nail Polish de Essence (que no sé muy bien porque se llaman gel si quedan algunos bastante mates...). El caso es que es uno de esos colores que en el bote es de una forma y luego queda de otra, si veis el bote es un rosa cremoso clarito, pero puesto es un rosa más bien cuarzo, con un subtono frío. Lejos de molestarme, me encanta, porque es un color precioso que recomiendo a todas las pieles (sobre todo a las más oscuras) porque les quedará fenomenal. Los puntitos son con el duocromo de Flormar DC01. Me recuerda a una libreta de apuntes que tengo de tonos similares en la que pone en dorado " A line a day makes a lovely story" (Una línea al día hace una bonita historia).

 El cuaderno en cuestión (es de Hema, pero creo que ya no tienen este modelo)

Estos dias he estado cambiando turno en la ofi y actualizar me ha sido algo complejo, espero entrar en nuevo ritmo ahora. Además la rinitis ha digievolucionado a sinusitis y estoy con antibiótico que me deja para el arrastre, porque fui al médico porque no mejoraba. Algún consejo para que no me haga sentir tan cansada? En serio, sensación de apalizamiento 24 horas. Por cierto, un abrazote a mi Adaldrida que también esta pocher.

Os voy a hablar de un fenómeno que me llama la atención de Instagram, porque como instagramera novel, como que una se pierde (que lo mismo os hace gracia el pensamiento ridículo que voy a compartir, pero lo comparto aquí y nos meamos tod@s). Es lo que yo llamo "el falso seguidor".


Al loro la chorrada: alguien te hace un follow con la intención de que le hagas follow y cuando le sigues, te deja de seguir para hacerse el exclusivo y sólo seguir a gente con sus intereses y así acrecentar su número de seguidores, pero ya no te sigue y tú dices "y para qué empecé a seguir yo a este tipo?", pues empezaste por follow solidario y terminaste haciendo el primo, amigo!. Otro tipo de "falsos seguidores" son las cuentas que prometen añadirte toneladas de seguidores (me imagino con prepago o vete tú a saber) con el fin de acrecentar tus cuentas y hacerte falsamente popular para que la gente piense "tantos seguidores de este contenido no pueden estar equivocados". Pero son seguidores falsos, inexistentes, cuentas vacías...

Que lo mismo decís "oye Hellen, has nacido de un huevo kinder o qué?", pues no, pero me flipa enormemente la preocupación por ser popular y ser seguido en instagram y crear al menos la fantasía de que te siguen. Entiendo que para algunos pueda ser una falsa manera de aceptación, lo cual es hasta preocupante, y desde luego, entiendo también que pueda ser una profesión  emergente, pero es que mi cabeza cortocircuita muy fuerte con el falso follow, porque pienso "cómo lo hacen?, añaden gente al azar, la apuntan en una agenda, y a los dos días los eliminan?". Me fascinaría saber cómo se organizan en esa tarea, si lo sabéis, por favor, comentádmelo, porque me parece extrañamente disfuncional (de fenómeno paranormal completamente, sin duda). Que seguramente sea mayorcita para fliparme por estas cosas, totalmente cierto, pero me parece tan... no sé como describirlo. 


Seguramente porque veo esta red social como una versión del pinterest donde uno debería compartir follow con gente que le aporte cosas y le haga ser un poco más feliz, no gente que te vea como una manera de hacer pasta. Si quieres me sigues, sino, no me sigas. Simplicidad al máximo.

Otra cosa en la que he pensado esta semana, ha sido a raíz del salseo de la ruptura de Ro en la Red y Jpelirrojo, a raíz de un cotilleo de una seguidora, porque no les suelo seguir a menos que me llegue el hype porque hayan hecho algo fuera de lo común. Que yo pienso, jope, yo cuando he roto, he intentado que trascienda lo menos posible en las redes, que me parece lo más sano para autosanarse mental y emocionalmente, pero es que la exposición de esta gente es brutal, porque cuando tienes que manejar todas esas emociones en un escaparate es imposible (o lo veo así, al menos). Me parece magistral que hayan querido hacerlo de una manera sana y se sigan viendo, pero el mundo está lleno de trolls, normalizar la separación es durísimo y no sé si yo aguantaría sin tomarme un mes de desconexión. Pero claro, es trabajo, pero un trabajo de crear contenido sobre tu vida, que está siendo muy afectada en un momento sensible.


Lo que quiero decir es la dificultad de estas nuevas "profesiones emergentes" dentro de las redes como "creadores de contenido" (las comillas son como definición para regularlas como expresiones como tal, no usadas de manera peyorativa, qué narices que sí creamos contenidos!) porque muchas veces implican esa parte de tu privacidad que por un lado, engancha y humaniza, pero por otro, no deja de ser una venta de tu vida particular. Hay gente que lo lleva bien y gente que no.

Supongo que la situación no será muy diferente que la gente que trabaja con su pareja y tiene que seguir trabajando en el mismo sitio: salseo y drama, pero no suele ser lo normal y no deja de ser tremendamente complejo y pienso que en esa situación sobrellevarlo debe ser emocionalmente más costoso y complejo a más niveles, porque ni te puedes centrar en tu trabajo sin pensar en todo lo que conlleva, no hay un punto de "refugio" y desconexión.

Nuevos tiempos, nuevos problemas supongo. Cómo lo veis vosotr@s.

Espero que estéis bien y que no os haya pillado la gripe

Temitas del mp3

$
0
0
Hace mucho que no recomiendo música y alguna me lo ha recordado. Admito que últimamente me dan por escuchar mis discos de rock de siempre y lo que meto a capón en el mp3, pero quiero salvar algunos temas que os puedan ser interesantes o poco conocidos para animaros los días, porque entramos en la "fase deprimente del año" donde no hay vacaciones, se va al gym para recuperarse de los estragos navideños y menos por diversión y la cuesta de enero nos ahoga. Lo admito, hay pocas novedades, pero espero que alguna de estas "antigüedades" os sorprendan.


- Mark Knopfler, Postcards from Paraguay. Uno se espera escuchar a Mark Knopfler en esas canciones con su voz tranquilota, aunque tengan marcha, esos discazos de "voy a conducir, y pienso hacerlo de tranqui" y no algo más étnico, por eso, hace poco que escuché el Shangri-la y ahí estaba yo esperando un metro un sábado por la mañana, que se me acaba de ir y hay mucho intervalo y me dió por escuchar esto muy de tranqui y dije "anda, pues es una cancionaca" con melodía muy bonita. Y sí, me hace tremenda gracia de espíritu escuchar el "Paraguayyyyy" de Mark al final. No es un disco perfecto, alguna canción flojea, pero este tema es una perlaca para viajar.

-Status Quo, What you're proposing. No es el mejor tema de los Status Quo, pero es de esos temas para escuchar por la mañana y ponerte de buen humor. Un poco repetitivo, pero pegadizo. Lo escuché hace poco en una tienda que habían puesto un disco y lo tuve que meter en el mp3, porque se me pegó como un chicle al pelo. Para ser sincera, se me pegó está y la menos conocida Begining of the End (que es un poco más estilo ZZTop, pero muy recomendable también).


-Caro Emerald, todo el disco con la Metropole Orkest. Son temas en la mayoría o navideños o que ya ha sacado, pero con orquesta todo suena más épico y refinado. Si os gusta la música de mujeres fatales de los 40-50, este disco lo necesitáis, para muestra, una nueva versión del Ghost of you. Le da mucha autenticidad.

-Judas Priest, Lightning Strike. Los Judas van a sacar disco. Sí, son un poco como las "tonadilleras del metal", ya tienen mucho a sus espaldas, máxime cuando suelen salir de su cueva sólo para hacer labores de recaudación de pasta para albergues para animalillos (sobre todo para gatos, curioso, pero cierto, no es coña) o para celebrar su aniversario de sobriedad fuera de las drogas (tampoco es coña) animando a la gente a la desintoxicación. Solidarios y concienciados, pero su nuevo tema suena a lo que mejor saben hacer, suena a sus mejores temas y esperanza. Al menos, da gusto oirlos... quien sabe si de esto también saldrá algo para sus gaticos. 


-New Order, Tutti Frutti. No es lo mejor de New Order, pero sí de lo último que han sacado y desde que salió lo tengo en mi mp3 porque el estribillo se pega como una lapa a la mente y me paso el día con el ritmillo, un día tengo que hacer un listado de los temas que más se me pegan a la cabeza y no hay manera de sacarlos. Quizá sea una buena terapia.

-Gorgon City feat Katy Menditta,  Imagination. A este tema llegué por recomendación en un vídeo de Inesmellamas (sí, aguna vez veo su canal, es maja la chavala) y este tema está genial y es marchosito, es discotequero pero tiene un punto de tranqui muy agradable. 


-Portugal, The Man. Tengo un problema con las canciones que suenan a ritmillo de los 50-60, una debilidad tremenda y este tema es purita canelita en este sentido con detalles de bits de fondo que siempre son fascinantes. 

-Take That. New Day. Bueno, en general es todo el disco. Que yo era más de los BSB, pero desde que ha salido ese asunto del abuso de Nick a una chica y que ahora Take That hace discos redondos, qué os voy a decir... pues que ya no me molan tanto. Ojito a las letras de este disco, porque son tan bonitas como las melodías, y ni siquiera esta es la mejor del disco, pero os pongo una muestra.


-Johansson The last Viking. Este disco señor@s es del...1999... ala. Pero es que este tema es más épico que nacer en el plató de Juego de Tronos. Ojo al estribillo " un viejo y cansado vikingo, pronto me reuniré con las aguas, la oscuridad me abrazará, la escarcha me hará libre, estoy ardiendo en mi barca rota, mis velas estan plagadas de pena, más allá está está el Valhalla, vasto y vacío, y los dioses beberán conmigo". Lejos de que trate el tema de la muerte del último vikingo puro, lo cual le haría a más de uno soltar la lagrimita, el tema es tremendamente firme a las creencias vikingas, morir en batalla y no de vejez, era un honor y el tema está enfocado con mucha fe y esperanza. El toque final de órgano da un toque más severo al asunto, pero el tema está bien fundamentado conceptualmente (uno de los hermanos fue pianista en Rainbow, con Yngwie Malsteen, Dio... un genio) . Otro que me recordó por ahí hablando del disco y dije, mira, hay que rescatar.

Espero que entre tanta cosilla alguna os guste, aunque no sean novedades

Look de uñas: French odds.

$
0
0



Una laca poco feminista y un poco del blanco de Micaela Valenti en una francesa muy sencilla a mano alzada. No, no me lo he currado nada, porque sinceramente hay semanas que no estas de humor.

Os explico: ha sido una semana que si el lunes era malo porque se supone que era el Blue Monday o peor día del año, yo todavía estoy de resaca, con movidas en muchas facetas vitales y como encima me pilla arreglando todo lo que me ha desarreglado el antibiótico físicamente y sin ir al gym, sí, se me hace bola tremendamente.

En esos momentos no puede evitar sentirte un poco Han: Solo (badum tss).

Por si fuese poco, me han robado las contraseñas de mis correos (de todos), si os llega algo mío, por favor, no lo abráis, avisadme, porque no sé qué ha podido pasar y no puedo asegurar la integridad de mails.

Obviamente los malos momentos son parte tambien de la vida, una parte que no se debe obviar, porque es la que nos enseña cosas. Si algo negativo no te aporta una enseñanza, realmente es que no has aprovechado ese sufrimiento, porque para eso estan, no para regodearse en el daño ni nada de eso. Así es como se entrena la resiliencia... o eso dicen.

Aunque no deja de maravillarme como algo lo tienes bajo control en un segundo y en otro, todo se te va enteramente de madre, es increible los vuelcos que da la vida.  Ante eso, llegó un punto en que no sabía muy bien qué hacer. Hablar con gente maravillosa que tienes en la vida es un apoyo incontable. Algunas veces nos emperramos en comernos todo solos y nos olvidamos de la gente tan maravillosa que tenemos cerca. Tengo suerte de contar con gente así a mi alrededor.

Adriano te apoya! Y te anima si eso a bailar luego.

De todos modos, estoy intentando arreglar las cosas poco a poco, por partes, sin dejar cabos sueltos, porque este año quiero organizarme mejor y no abrir temas sin cerrar otros, así que intento ir arreglando temas, agenda en mano para que no se me acumulen. Ante la idea de organización, no os niego que se me pasó por la cabeza la idea de "qué haría Rupaul en este momento de su vida?" porque está bien aprender de gente que ha tenido momentos muy complejos y ha salido victoriosa. Oye, que no es fácil, sobre todo cuando estas un poco choff con tanta leche y lo único que te apetece es quedarte en casa con pijama y una manta en la cabeza (sí una manta en la cabeza, soy así de rara) porque tienes mucho en tu plato y el estómago lleno de soggoth cantando chirigotas.

Supongo que la clasificación de estas cosas se puede repartir en "lo que puedo arreglar enteramente yo", "lo que puedo arreglar con ayuda" y "lo que no depende de mi". Parece que esta última clasificación no es importante, pero es vital, porque cuando algo no depende de ti, lo debes dejar marchar y no cargar con ese peso. Aceptación es vital.


Lo que depende de mi intento sacarlo primero, porque ya que me tengo a mano, pues mira, empiezo por mi, cosas básicas como tomar más yogures y lacteos que ayudan al control de los probióticos es una pequeña cosa que puedo ir haciendo para dificultar las infecciones causadas por la descompensación de usar antibióticos. Por ejemplo, que tampoco quiero meterme a explicar más vicisitudes.

Lo que no depende de mi intento hacerlo según voy localizando a las personas, primero porque si tengo que organizarme, le doy más tiempo al otro para saber si puedo contar con su ayuda o no, segundo porque así le hago participe de mi plan desde el minuto cero, que creo que es una consideración que debo darle y tercero y más importante, porque si creo que le tengo que incluir por un fallo mío, quiero que se note mi proactividad en las ganas de arreglar las circunstancias y no dejarlas tal cual.

Gracias Kristen.

Y lo que no sé dónde clasificarlo, que no siempre es tan fácil, lo dejo en pendientes, porque cuando estas a tope, tomar malas decisiones es muy fácil, así que antes de tomar decisiones precipitadas, lo dejo ahí para darle una vuelta de tuerca cuando tenga un minisegundo.

Y sobre todo, echarle mucho, mucho, mucho humor, porque si tienes bailes hormonales ya encima, porque Murphy pasaba por ahí, en serio, ya es para pegarte un tiro, así que hay que rebajar como sea la negatividad. Eso también a veces es un desafío, porque te sientes un poco contrariada, con muchos sentimientos dentro y manejarlos no siempre es sencillo, pero el sentido del humor hace de "roomba": mientras lídias con todo lo que te ocurre, el humor limpia tu "casa emocional" o eso me parece (no sé realmente si los roombas son tan eficaces como dicen, algún día debería averiguarlo). Aún así, tengo que volver al gym, porque me facilita el deshacerme de emociones negativas y estrés.

Y esperar que los vientos sean más favorables, pero hay que echarle mucha buena intención y mucho trabajo. Espero que los vientos sean favorables para tod@s vosotr@s.

Tags feministas (porque hay que decirlo): 15 cosas que es mejor mandar antes de acosar a fotos

$
0
0
Meterse en fb a veces es horrible, como gente justificando el machismo, sólo porque ellas aseguran que no lo han vivido nunca: no querida, lo has normalizado tanto que ni lo ves. Pero también comentarios maravillosos (el de "España va a ser feminista" me llena de esperanza).

Pero también tag que hay que viralizarse, como esa manía que tienen ciertos tíos (que no conoces o sí conoces, pero no quieres nada con ellos) de mandarte fotos de sus FREUD!! porque sí, porque en alguna parte de su mente han naturalizado que a las mujeres nos gusta y antes de que lo deseemos, ahí están ellos, generosos y serviciales, antes de que puedas decir algo, enseñándote sus partes.


Aunque la gente piense que es de "cerdos", hay un trasfondo: es un tipo de agresión. Porque no te lo manda por hacer la gracia, ni por impresionar, si le rechazas te va a insultar, así que es una agresión en la que digas lo que digas, el daño te lo tienes que llevar tú por ser mujer. Si puedes, bloquéale. Y entiende que eso, es denunciable.

Creo que si lees esto, y eres chico, entiendes que no es necesario en absoluto mandar esas fotos, nadie lo quiere.

Así que desde Lola (Buzzfeed) ha hecho un listado de sus 15 cosas que prefieren que les envíes antes que una fotochorra y yo voy a hacer mi ranking:


1.- Fotos de constelaciones. Sí, últimamente estoy muy por las fotos de constelaciones y galaxias, me gustan, mucho más bonitas donde van a parar.

2.- Tulipanes: hay muchos, muy variados, de miles de colores, eso siempre es genial.

3.- Frases para pensar. Últimamente estoy viendo textos sueltos de Sor Inés de la Cruz y su amor por la sabiduría y el conocimiento es de admirar.

4.- Parajes naturales: montañas, ríos, lagos, senderos llenos de árboles, bosques, colinas, puentes, lagunas... el mundo es un lugar maravilloso. Incluyo construcciones abandonadas redecoradas por la naturaleza sabiamente. Últimamente estoy poniendo muchos fiordos de fondo de pantalla.

5.- Chistes. A quién no le gusta un chiste? Esto no merece ni mentarse


6.- Portadas de cine clásico o de discos, si son extrañas y poco frecuentes porque son ediciones limitadas de algún país, mejor que mejor.

7.- Animalicos, sobre todo cachorros. Hay criaturas muy bellas y tiernas en este mundo, compartir esa belleza siempre es positivo.

8.- Recetas de croquetas. Eso le gusta a todo el mundo y hay muchas variedades. Mucho más útil, dónde va a parar.

9.- Bodegones modernos: tazas de cacao, con mesas adornadas con detalles invernales como piñas, semillas de anís estrellado, libros, mantas... bodegón moderno, vaya.


10.- Art Nouveau. Todo con art Nouveau es mejor, todo lo vintage es maravilloso, mándame vestidos, lámparas, edificios... me mola todo. De hecho, si hay un steampunk, que es lo futurista visto en tiempos de Verne, no sé como no hay decópunk, futurismo en momento art Nouveau. Dejo la idea por si alguien la desarrolla.

11.- Fotos y gifs de folkloricas. Si es que no hay más empoderante que la Flores o la Jurado en tu móvil viviendo sus canciones a tope. Heavy que no sabe que es heavy, ya lo dije yo aquí. 

12.- Vídeos de slime (blandiblu en España). En serio, no sé que tienen, son hipnóticos.


13.- Cualquier vídeo que sea de maquillaje de fantasía o potentorro me tiene ganada. Me valen de ciencia ficcion, de drags, de maquillajes para eventos de maquillaje, de reinas del carnaval... todo vale.

14.- Tus ensayos de la coreo de este vídeo de Paul McCartney hecho con las abuelas del hogar del jubilado de tu barrio, tus amigos del curro, tus colegas del mus de los domingos, los vecinos de la pachanga del finde... como chicas Macca (con tacones, menos las abuelas, que tendrán ya lo suyo). Me mandas eso y te doy mis "dieses". Convalidable por la coreo de Adriano Celentano en L'Unica Chance

15.- Una chirigota, de las buenas como esta (me hizo una gracia tremenda esta en concreto).

Os invito a hacer  de esto un tag y hacer visibilidad de las cosas que preferimos que nos manden antes de una fotopene.  O al menos, comentad las que compartís o las que os molarían.

Look de Uñas: Irish stars. Cutrecon VII.

$
0
0



Una laca poco feminista, pero he usado las plantillas del chino con la laca negra de Micaela Valenti, que no se ve bien, y lo he aderezado con la laca 165 Here's my number de Essence con efecto arena. Muy oscuro, pero queda bonito, aunque más clarito reconozco que se vería todo mejor.

Ayer, tras la ausencia por exámenes el año pasado, fuimos a la Cutrecon VII al estreno del peliculón (no terminado) Apocalipsis Voodoo, producción canaria hecha con mucha ilusión. Como siempre en estos últimos años me da mucha pena no tener más tiempo para ir a disfrutar más de una película porque la selección que hacen cada año es brutal.

El equipo de Apocalipsis Voodoo en la presentación de su película

Además de ser una película basada en el peor cine de blaxploitation setentero rodado en Canarias, con inglés con subtítulos (y parte en italiano) contiene salidas muy divertidas y muy originales, con grandes robos de imágenes de series, cromas baratos, clones de otras escenas de película pero en cutre, obviamente, efectos especiales deplorables, deus ex machinotes en toda regla, chistes básicos y estereotipos básicotes explotados hasta la saciedad, vamos, lo que todos queremos ver en este festival, que comenzó el miércoles con el Chiquitofest, un festival dedicado a la obra cinematográfica de ese genio que fue Chiquito y nos dejó el año pasado.

La pelí estaba en pañales, de hecho, quedaba parte del montaje por hacer, porque muchas de las canciones que oímos eran temporales y seguramente no estén en el montaje final, pero fue un gustazo estar en el pase y sobre todo, echarnos unas risas con una película realizada con mucho cariño y sentido del humor y un presupuesto paupérrimo de 45.000 euros (que para una película es de risa).


Y por tener tiene, hasta un cameo de excepción, el jrandísimo Paco Fox haciendo una escena de ascensor (siento desilusionaros, pero no le meten mano). La película sin duda merece la pena y todo el mundo salió con un sentimiento muy positivo, así que si tenéis la oportunidad de ir cuando esté montada totalmente, no os la perdáis.

Por cierto, que fue genial ir a la Cutrecon y escuchar de nuevo el himno de la Cutrecon y ver a caras conocida. Este año se han podido disfrutar abominaciones como Mi amigo Mack (una de las mierdas más grandes que pasaron el primer VHS que tuvimos en casa, que se vendía como un ET de bajo presupuesto y era un tostón, hasta mi yo pequeña lo recuerda), Starcrash, Geteven (que me dolió perderme, porque la pusieron por las nubes) y sobre todo importante, la que parece ser que será última edición de Cinebasura, lo cual no tiene mucho sentido porque cada vez es más la gente que se anima a ver este tipo de cine y se apunta a ver la Cutrecon, donde se puede hablar en el cine, gritar, cantar y vivir lo peor del cine y sobre todo, tener un buen plan de sábado por la noche cuando en pleno enero hace un frío como el que está haciendo en Madrid.

Carlos Oso presentando la película.

Anoche los organizadores acusaban ya el cansancio por las jornadas maratonianas que se están pasando estos días, sin embargo estaban realmente contentos y satisfechos por la aceptación del certamen y sobre todo, por la relevancia que tiene ya en medios de tirada nacional el hecho de que algo que se veía como negativo y raro, que era el gusto por el cine de bajo presupuesto y además, mal hecho, empezase a aceptarse como otra manera de espectáculo como se ven en países como EE.UU. .

Por cierto, todavía no he recibido mi copia de Cinebasura la película, película que ya es adquirible en distintas plataformas a módico precio y con risas aseguradas (tendré que preguntar qué pasó). Pero que sepáis que lleva tiempo a la venta y que la podéis comprar por menos de lo cuestan las palomitas con cocacola de algunos cines (cierto y lo sabéis!). A todo esto, para quienes no lo sepáis, hay un espacio con Ángel Codón y Paco Fox en youtube donde podéis ver la sección más casera de Tiempo de Culto, el podcast sobre cine de estos dos genios, en la sección Fox & Codón.
 

Look de uñas: Mercurio y rosas

$
0
0



De estas fotos hay mucho que comentar:

Lo primero, antes de que empecéis a hiperventilar como la gente de la oficina, es un anillo de cristal y plata, y no, no es de compromiso, es mi regalo de reyes con retraso. Y sí, es muy bonito. Y sólo significa amor. Pero qué narices, me encanta y me chifla enseñarlo, así que una de anillacos! Como mis manos dilatan mucho, para que en verano me entre en el anular, ahora me sobra y lo llevo en el corazón, si lo hubiesen comprado la talla del anular ahora me valdría pero en verano ni en el meñique podría usarlo, pero vamos, que es muy bonito.

Segundo, la manicura me ha dado muchas problemas esta semana, porque este rosa es un rosa "residual": confeccionado con culillos de lacas de uñas rosas, pero funciona. Y el anular, puse otra laca, pero como no secaba ni con aceite secante, lo cambié por este live forever de la colección  Moonlight de Essence.


Más que contar, tengo dos post pendientes, pero como no me da la vida, no he podido publicarlos, porque me falta colocar las fotos, antes sacaba tiempo en la oficina de momentos muertos, lo admito, pero ahora no puedo porque tengo una compañera nueva... y una tiene que centrarse en su formación y no saca tiempo.

Así que os voy a comentar las cosas positivas de la semana, porque me pide el cuerpo hacer este post, tan residual como la laca:


- Me he dado cuenta de que hay personas que han naturalizado el victimismo, porque este se aprende. Y me he dado cuenta de que me ataca los nervios esa actitud. Lo admito. Y admito que antes yo pensaba en algunas cosas como ellos, rollo "la vida me pasa a veces sin poder remediarla" y no siempre es así, hay cosas que uno sí puede controlar y cambiar. Con el tiempo me he movilizado en pensar más soluciones y menos excusas y culpables y eso me ha vuelto más libre y proactiva, porque cambiar no es esperar el cambio, es salir a su encuentro. Y trato de movilizar a las personas que están en ese punto al cambio, porque la verdad, como víctima se vive con mucha angustia, pero de eso se sale y se puede ser más feliz. Creo que darte cuenta de tu evolución y motivar a los demás en los cambios que te han hecho feliz, es positivo, obviamente depende de cada uno aceptar el cambio, pero creo que hay que comentarlo. Un rasgo para empoderarse es reconocer lo que uno puede cambiar y compartir estos "tips de empoderamiento" con otros.


- También he visto que a veces, para resolver un conflicto debes salir de tu posición. El pensamiento "qué haría Rupaul/ Leslie Knope/ Oprah / Ellen Degeneres/ Marie Curie?" en esta situación puede funcionar, porque te obliga a pensar que personas que lo han pasado mal, tienen una visión de resolución de conflicto bajo otras perspectivas culturales, sociales, temporales, económicas... y eso te obliga a ver la misma imagen con distintas gafas y es un ejercicio para ver el mismo problema bajo distintas perspectivas. Parece un ejercicio chorra, pero me ha ayudado a encarar muchos problemas últimamente, porque si esas personas resolutivas han tirado hacia delante, tú también puedes salir adelante y aprender de todo esto y de esas personas.


-La industria de los libros es España nos tiene MUY mal cuidados a los lectores. Esta es una demanda, porque el otro día nos pasamos Darcy y yo por una Casa y vimos esto: el nuevo libro de Neil Gaiman,  Mitos Nórdicos. Os digo una cosa, la portada que aquí viene no es la que te encuentras, es MUCHO más cutre (el martillo es más pequeño y te ponen como una especie de detalles holográficos haciendo estrellitas). El libro cuesta en España 21 euros. No sé cuanto costará en esta edición, pero la edición normal en USA cuesta 13 dólares en Amazon. Y encima han sacado esta cubierta (anunciada en el Fb de Neil). Vale que es una cubierta en un papel de peor calidad, pero te dan un mejor diseño, te dan algo a cambio y eso es bonito, porque una cubierta peor no debe ser más fea necesariamente. En Amazon UK la puedes encargar por menos de 9 libras, pero si te gastas más de 10 libras en libros, los gastos de envío te salen gratis y hay un pack muy mono donde puede comprar esta edición con el libro Mythos sobre mitos griegos de Stephen Fry por unas 23 libras, que te sale más a cuento. Es decir, por lo que casi me compro dos libros en UK, me compro uno en España. Leer ya no es educativo, es un lujo y me da pena, mucha. Pero bueno, así os hago promo de este libro que es maravilloso, de este autor que me encanta.


- Por cierto, que si seguís sus espacios de Fb o instagram veréis que estan grabando una serie dedicada a un libro que escribió con Terry Pratcher, que os recomiendo muy fuerte: Buenos Presagios. Parte de la idea de que va a nacer un niño que tiene las mismas posibilidades de salvar el mundo y ser el nuevo enviado de Dios que de ser el nuevo Anticristo, aunque no lo parezca es muy divertido y los personajes son de lo más ocurrente. Tras el maravilloso éxito de la adaptación a serie de American Gods (el título en el libro en castellano no se tradujo), han querído hacer una adaptación de este libro que tanto me gusta y tanto me ha hecho reír. Si no os aguantáis las ganas, podéis ver los avances en el instagram de Neil y la adaptación... Pintaza!


- Hilando con el tema anterior, crisis con la nueva configuración de instagram, menos mal que en el pc puedo seguir lo que hacéis, pero es realmente incómodo ver como me salen las fotos de famosillos antes de la gente cercana que me interesa bastante más. Que no me entiendan mal Julian Lennon y sus preciosas fotos de La Habana, pero tienen que comprender que me anima mucho la vida saber en qué andan metidas Adaldrida, o Mis Potingues, O Gadi o los vídeos de los festivales y las fotos de naturaleza  de Anders Vian... esas cosas. Ahora por lo visto tienes que pedir que te avisen con una notificación o algo así... me tengo que informar porque no lo tengo yo muy claro. Creo que Arroin ha hecho un post sobre este tema, pero me lo tengo que leer de manera detenida.

Voy a ver si termino de atrezar post para esta semana. Esta siendo un año intensito.

Comprados y gastados de enero

$
0
0

Empezamos enero con varias novedades gastadas y alguna comprada que puede sorprender.

Gastados



-Esmalte Bella de Masglo. Fue un regalo de un salón del Look y aunque la laca no tiene ni un pero, no pienso repetir. De todos es conocida mi agría disputa con Masglo (de la que nunca se disculparon) por su central en Colombia y su visión bastante sesgada de lo que es feminismo y el respeto a las mujeres. Diréis, esto fue hace mucho años. Bueno, pues una ha hecho los deberes: su colección andrógina tiene una laca también con nombre cogido con pinzas. La laca empoderada  no sé como tomármelo. Sólo asimilandonos a unos "rasgos externos que no se corresponden definidamente con los propios de nuestro sexo" (copia pega de la RAE) podemos empoderarnos? Es que autoafirmarte en tu poder personal es masculino cuando eres una mujer? El poder tiene género? En serio, es que es meterse en muchos jardines Masglo... de verdad, hacéis campañas que no sé en qué narices piensan en Colombia, dadles un toque! A pesar de ser de las pocas marcas que me suministraba de gratis, he preferido no tener nada más de ellos, gastarlo y no hacer publi.


-Mascarilla de Ziaja Sensitive. Las mascarillas de Ziaja no son muy visibles, porque normalmente las meten entre varios productos en los Primor. Esta carece de siliconas y parabenos y estos días he tenido la piel un poco seca y sensible con el antibiótico. He de decir que por un euro tienes una mascarilla MUY calmante y muy recomendable para las pieles más castigadas por frío o por hormonas o por lo que sea. Para quienes tenemos un medipack de cuidados de piel sensible, esta mascarilla tiene que estar. Por un euro aproximadamente es una inversión inteligente que realmente calma la piel. Os recomiendo ponerla fresquita. Yo compré dos y gasté una, la otra en reserva.

-Agua micelar de Garnier. He terminado la de piel mixta, y sigue siendo la que mejor me funciona, pero he comprado la rosa porque me había quedado sin existencias y estoy en modo experimental. No puedo decir que una me guste más que la otra, para ser sincera, pero de momento sí veo que la de piel mixta, no sé si seré yo, elimina mejor las máscaras de pestañas. Estoy en ese testeo.

-Ghassoul de Arganoil. Gastada y repuesta, para bailes hormonales es un alivio y para pieles mixtas y con tendencia a la deshidratación. La aplico con aceite de argán, una gota de aceite de naranja, y otra de árbol de té. En serio, regula muy bien la piel.

-Colonia pimienta rosa y pomelo de 4711. Me encanta esta colonia, a pesar de ser un agua de colonia tiene muy buena permanencia en piel y el olor de la pimienta rosa en verano es muy refrescante, pero ligeramente especiado sin ser pesado o invasivo. La compré en una promo, porque normalmente cuesta bastante cara (este bote rondaba los 30 y pico euros pero lo compré por unos 10), que es un agua de colonia, no nos flipemos, pero si la vuelvo a ver, sí repetiré.


-Tónico de frutas Eco U. No sé si es que soy yo o es el tónico, supongo que todo un poco, porque este tónico ha sido el primero que no me ha sacado espinillas maliciosas y me ha dejado la piel bien. Eso sí, huele un pelín a caos frutal ligeramente pasado, pero soportable y no invasivo. Es un olor francamente mejorable, pero funciona bien y da vidilla al rostro.

-Acnises de Sesderma. La crema que vi interesante tiene factor de protección y esta no. Como no uso un cuidado específico de noche, me parece que voy a seguir con esta, valorando comprar otra de día que no tenga que mezclar con protección solar (obligatoria, amigas del metal).


Comprados

-Agua Micelar Garnier para todo tipo de pieles. Como he comentado, me quedé sin y sólo quedaba esta. No noto mucha diferencia con respecto a la de pieles grasas o mixtas, sólo el pero con las máscaras de pestañas, pero bueno, sólo hay que insistir un poco más. Pone en el bote que vale para 400 usos, mi parte friki planteó contarlas pero... he perdido la cuenta, tengo la cabeza llena de mierda como para contar si mienten o no o preguntarme qué cantidad cuantifican ellos como un uso...


-Ghassoul de Arganoil. Gastado y comprado. Para pieles mixtas es un must.

-Mascarilla sensitive de Ziaja. Ya os he comentado esta mascarilla, muy recomendable para brotes terribles que no se sabe de donde vienen pero te dejan la piel irritada y malamente.

-Tónico de Pepino de Ziaja. Me he venido arriba y me he comprado dos tónicos y los dos de esta marca, este le he querido dejar para más adelante, porque sé que en primavera y verano, me será muy útil, así que está sin testar.


-Tónico acai de la gama de antioxidación de Ziaja. Preparado para pieles sensibles, deshidratadas y cansadas.  Con un spray que realmente ayuda a usarlo como tónico o como bruma. Lo he usado como tónico y no está mal... pero como bruma es una pasada. Lo uso recién lavada la cara, antes de dormir y aplicarme la crema o recién levantada con el rostro limpio y antes de maquillarme y aplicarme cremas. Da viveza a la piel, mejora la apariencia e incluso atenúa un pelín las arrugas. Despierta la piel cosa fina y tiene un olor cítrico agradable que se disipa en seguida. El resto de productos he visto que contienen siliconas y no me hacen tanto tilín, pero este, es un must.


-Laca de uñas ballerina pink de Essence. Quería un esmalte rosita y este es un rosita baby doll en el bote, pero como expliqué en la manicura de estreno, aplicado es un rosa cuarzo precioso, me gusta mucho y la resistencia no está mal, me aguanta 3-4 días que es lo que suelo llevar pintadas las uñas. Eso sí, queda bastante mate para ser una laca que presume de ser efecto gel... eso patina conceptualmente, aún así es un color precioso.


-Crema hidratante Acnises. Gasto y repito. Lo mismo debería alternar con otra ahora que tengo la piel un poco más seca, pero me da miedo que le dé la neura, que esta piel mía es muy de cambios inesperados.

Habéis usado algún producto de estos?

Look de uñas: Valentine's Tulips

$
0
0




En los vídeos del Instagram veo muchos looks de uñas con sombreado, es complejo hacerlo pero he intentado hacer este de sombreado blanco de manera rudimentaria como primer acercamiento a la técnica. El color de base es el 318 de Kiko, el blanco y el negro son de Michaela Valenti y el de efecto arena metalizado, también de Kiko, es el 645 de la Sugar Mat. No está mal, es muy alegre.

Ayer me pasó una anécdota divertida (bueno, al menos curiosa para mi). Creo que a estas alturas habréis oído del fenómeno de 6 grados de separación: estas interconectado con cualquier persona al menos en 6 grados de separación. La cosa es que ayer quedamos con una amiga de la uni que nos iba a presetar a su novio, y fuimos a una cafetería que nos gusta mucho, que hace relativamente poco, ha cambiado de dueños. Los conocemos porque tenemos una amiga de la universidad en común, pero ayer uno de ellos me dijo "Hombre, yo a ti te conozco"... claro, de la amiga esta, pensé. "No! De Fb!"


Vale, lo admito, en mi cuenta chorra, tengo 365 personas, amigos y amigos de amigos, que al final por grupos de intereses, terminas admitiendo (también reconozco que a los amigos de amigos, a la mínima disfuncionalidad, les borro, porque dramas de gratis, como que no aguanto y he tenido algunos en plan de mandarte privados con mensajes machistas o abusivos) y yo pensando "ostras, le tengo en Fb y no me acuerdo de él?". Admito que me ha sucedido alguna vez que la foto a veces lleva a equívoco y me ha pasado, porque la gente cambia y no cambia la foto, cosas que ocurren. Pero yo pensando... "Hellen, no seas malqueda, HAZ CABEZA, TÍA!!".

Resulta que es que tenemos amigos del instituto en común! Y que por eso me conocía. Y resulta que vino uno de ellos, que le perdí la pista, un tío muy majo que encima ha vuelto con su ex (mi ex favorita, una chica maravillosa, las cosas como son). Oye y que nos juntamos ahí, pimpam a hablar todos.

CUANTÍSIMO TIEMPO!!! (es que no es muy de abracitos)

Qué diréis, vaya chorrada, pero claro, que te llamen por tu nombre de perfil chorra de Fb, pues oye, que tiene su aquel, no me pasa muy a menudo. Aquí hay lectoras que lo mismo sí les ha pasado. Este es un blog humilde, no sucede mucho, aunque, como siempre, aprovecho para los que leeís todo en la sombra, que cada vez sois más y en una semana podemos llegar en algunos post a 1000 visitas. Gracias!!. Pero, a lo que iba, es que espero que sea el inicio de quedadas más frecuentes, que me ha hecho ilusión verles y todos tenemos mono de rol, de esto sólo puede salir una partida.

Chorrianécdota comentada.

Sigo con mi batalla de organización: intentaré dejaros post, porque operan a mi hermano del hombro pronto. Creo que os conté la anécdota, la cosa es que como se le rompió el hueso/ membrana/ unicornio que sujeta el brazo en la articulación del hombro, se lo tienen que operar e instalar, ya que sino, el brazo se sale constantemente. Para ello y sin entrar en detalles, tienen que hacer una ligera incisión en la axila, para introducir un instrumento y hacer la operación de la manera menos invasiva. Eso significa que voy a tener que enseñar a mi hermano a depilarse la sobaca.

Esto que parece una nonada, ya lo trató hace tiempo Lorzagirl sabiamente en este post sobre la dualidad  esparadrapo- pelos donde se habla de dos problemas de la vida moderna: o te depilas y sufres picores en la zona cuando te crezca el pelo o no te depilas y te depila el esparadrapo con el típico dolor que te saca la lagrimilla por la esquinita del ojo. Por muy zen que pretendas hacerte, duele, duele mucho y es un dolor innecesario. Así que antes de que cogiese la espuma de afeitar (y quien sabe si el Floid Mentolado), le expliqué las ventajas del aceite de almendras y la depilación a lo americano con cuchilla. Reducir la irritación para reducir los picores le pareció una ventaja, porque la mayoría de personas que se depilan con cuchilla por primera vez no saben lo de los picores, alguno ha oído algún comentario pero lo de hidratar la piel para no parecer a Melody en su archiconocido baile del Gorila, pues muchos no lo saben.


Como dijo el Reno Renardo, yo crecí en los 80 y sobreviví, y eso me hizo pecar en los mismos errores, así que por solidaridad tratas de que los demás los eviten con gracia. Darwin me daría un premio  "Solidaridad con la especie" si siguiese vivo...

Y poco más, tengo que buscar espacio para el gym, el estrés me está generando una dermatitis tras las orejas y es MUY incómoda (ninguna es cómoda, pero ponerse las gafas es toda una aventura). No estaba segura, pero fui a ver al médico de la empresa (tener un médico de cabecera en la oficina es un gran invento, la verdad) y me lo confirmó.  Estoy intentando tomármelo todo con mucho humor y mucha mano izquierda, porque sino, no me da la vida, este 2018 podía relajarse una mijilla, porque llevo 2 meses y sólo pienso en jubilarme pronto, qué estrés! Que diréis, Hellen, anda que no te falta... más lo largo que se me está haciendo ni os cuento.

Espero que vosotr@s estéis mucho más relajad@s

Regalos de Galentines y de San Valentin

$
0
0
San Valentín dicen que es una excusa de los comercios con triangulitos verdes para vender más. Muchos de los que se escudan en no celebrarlo dicen que realmente lo demuestran el resto del año. Y luego miras a sus parejas y no las ves tan convencidas de ese hecho, porque seamos sensatos, la rutina es un asco y es un óxido que carcome relaciones.


Sín embargo hace poco cada vez más se está extendiendo una festividad que ya expliqué aquí por la serie Parks and Recreations que es la Galentine's Day, el día 13,  que es un día para celebrar tus amistades femeninas, según la protagonista de la serie, Leslie Knope. Un día prochicas, porque TODO EL AMOR IMPORTA. Galentine's day supone comida de desayuno, regalos manufacturados o de pequeño valor y mucho amor para nuestras amigas.

Así que aunque tenéis un maravilloso listado de regalos para ambas festividades si es que decidís celebrarlas.

PARA GALENTINES DAY:

- Glitter: si tu amiga es de decorar cuadernos, fundas de móvil o uñas, los glitters con formas están fenomenal y es un regalo que le hará ilusión Industrial Beauty tiene muchos y muy diferentes para decoración de todo lo que puedas pillar. 


- Minicestas de cosas: qué tal una cestita de mimbre con un par de lacas de uñas, un separador de dedos, unos palitos de naranjo y una bomba de baño para pinrelitos? Un pack de mascarilla para pieles sensibles, calcetines calentitos, sales de baño, un cd de música chill out y unas velas aromáticas para un día duro?  Son cosas que al final, siempre vienen bien

- Libros escritos por mujeres: es un día de mujeres celebrando a mujeres, así que hay millones de escritoras que seguro que tu amiga va a celebrar leer, desde poesía hasta novela, biografías, ciencia ficción, fotografía... la lectura siempre es una hermosura.

- Un Cd con vuestras canciones favoritas: es muy raro que unas amigas no tengan unas canciones de esas que cuando suenan no griten mirándose a los ojos "TEMAZOOOO!", hacer un recopilatorio de temazos para quedadas, malos momentos, separaciones, eso es bonito.


-Una gofrera: cual es la comida favorita de Leslie Knope? Los gofres. Qué se come en Galetines? Gofres. Dicho queda.

PARA SAN VALENTIN

-Una suscripción: A Quesoadictos, My coffee Box , Teterum, Sephora PlayJapancrate, Quaterly o la Golosobox en cajas, pero también puede ser una suscripción a Netflix, a una revista que le guste... es un detalle que le va a sorprender y que seguro ni se espera porque durante una temporada serán regalitos todos los meses.


-Recrear la primera cita (o la mejor): Esto es una cosa que intentamos hacer Darcy y yo, pero tenemos un problema, porque fuimos a un bar que antes era un sitio muy elegante y la última vez que fuimos parecía un sitio donde se juntaba gente chunga de mafias de Europa del Este para vender droga... adiós a la magia. Pero una que nos gustó mucho fue muy sencilla e improvisada, donde nos llevamos comida a los jardines del palacio real y comimos en un banco, que puede sonar tonto, pero nos lo pasamos muy bien. No todos los días te llevan a cenar a unos jardines reales de noche a la luz de la luna. Es lo bueno de democratizar las zonas royals de este país.

- Una manta para el sofá, de las gustositas suaves de lana. Aún no he visto a nadie decir "buff vaya mierda, una manta gustosita". No, todo el mundo ama a las mantas. Y si no lo hace, replantéate esa relación ya! En qué valores estáis asentando la pareja?!


- Una pack de fin de semana, hay varias marcas y suelen consistir en actividades en pareja como viajes, spas, cenas... al final siempre es tiempo de calidad con el ser querido y siempre está bien. También se aceptan entradas a espectáculos que os gusten: teatro, cine, espectáculos e incluso deportes siempre y cuando OS GUSTE A AMBOS.

- Un curso de algo que sea en pareja: baile, masajes, cocina... pero juntos. La pareja se enriquece con experiencias juntos y puede ser divertido y muy romántico y cuando el curso termine, además de una experiencia, os sirve para la vida cotidiana y puede ser un hobby que compartáis.

Obviamente, los botes de cristal llenos de cumplidos, las notitas, preparar regalos caseros, todo eso se acepta, porque es bonito, lo que no se acepta es cambiar tareas de la casa por regalos de San Valentin (feliz San Valentín, he pasado la mopa... no, eso no vale, eso es de tristes y la casa también es tu responsabilidad), pero siempre estan los album llenos de fotos juntos decorados bonitos, fotos enmarcadas con un extra que pongáis, jerseys y bufandas hechos a mano... esas cosas.

Lo que importa es quererse! Feliz día

Look de uñas: Peach milkshake. Tag de mujeres a las que admirar

$
0
0



Lo malo de tener muchos esmaltes, es que te olvidas de lo bonitos que son algunos. Para muestra un botón, el 129 de los Smart de Kiko con el B-17 de Yes Love. Llamadme loca, pero tantos puntitos me recuerdan a cuando abres una vaina de vainilla y la pones en un líquido, como leche o un batido, salen las semillitas y queda igual. 

Como la vainilla siempre me recuerda a cocinar postres y eso me genera alegría, este esmalte, de alguna manera me trae esa idea a la cabeza. Además, aunque no parezca un look elaborado, la semana ha sido MUY atareada y no me da la vida para más. 

Si seguís el instagram sabréis que hemos pasado por el hospital con el hombro de mi hermano, que ya está en casa después de haber vivido su propio Woodstock de drogas para paliar el dolor del post operatorio. De momento estará con reposo y luego le queda la rehabilitación, pero parece que todo va muy bien y mejora, así que es guay. Gtacias por quienes os habéis preocupado por subir la foto del payaso... Darcy dice que es un motivador para abandonar el hospital cuanto antes y reducir las estancias.

Un vídeo que he estado viendo esta semana de buen rollo es un vídeo de Andrea Compton que quieren volver Tag sobre mujeres que inspiran, porque como la sociedad nos alienta a admirar a los hombres, hay que cambiar esas dinámicas, qué mejor que crear espacios de apoyo a estas ideas. Os presento a las mías.


- Uma Thurman. Vale que siempre ha sido para mi la nariz más bella del universo (sí, no sé, es que me encanta). Pero es que además siempre me ha parecido una mujer que lleva las dificultades con templanza, serenidad y fortaleza interior. Se ha tomado su tiempo de reflexión hasta que ha denunciado, no sólo a Harvey Weinstein sino a Tarantino por su silencio al respecto, lo que habla del corporativismo de la profesión y el colegueo masculino al respecto. Uma con esa capacidad de tomarse su tiempo para meditar sobre las cosas que le pasan y resugir de sus crisis vitales como un ave fénix maravilloso, ha esperado a que salte el boom y ha planteado lo que quería decir,  cómo quería decirlo y a quién quería incluir. Tanto es así que en su relato, incluyó a su ex, Ethan Hawke, con el que se suponía que tenía una mala relación , comentando que este le dijo a Tarantino que no podía tratar así a Uma y Tarantino le ignoró. Da una idea sobre que algunos se creen tan poderosos como para poder tratar a las personas como basura. A pesar de eso, Uma sigue con su vida tranquila y sosegada y su actitud positiva y enriquecedora. Es que me chifla esta mujer.


- Grace Jones. Grace Jones es un icono de los 80 que tiene que ser rescatado a la de ya! De pequeña, Grace Jones me daba miedo, en serio. Era muy ruda, dura y me parecía alocada y eso me intimidaba, mi educación me decía que no era un buen modelo a seguir. Con los años he aprendido que era un alma libre, que no debía explicaciones a nadie y que se dedicaba a hacer arte y que eso le daba más necesidad de libertad. Grace Jones tal cual, ahora mismo, lo petaba, pero el mundo se ha olvidado de lo que ella supone, que era una vuelta de tuerca a lo que ahora mismo luchamos. Irreverente, valiente y auténtica. Grace Jones es la esencia de lo que muchas artistas pretenden hacer ahora. Mirad sus trabajos, Grace lo hizo antes, más a lo grande y con menos presupuesto seguramente.


-Anne Elliot. Es la protagonista de Persuasión, novela de la siempre maravillosa Jane Austen. ¿Porqué ella y no otra? Porque Anne es el empoderamiento, es la protagonista apocada que lo da todo por los demás y siente que se le va su vida en silencio por intentar agradar a gente que ni siquiera valoran los esfuerzos que ella hace porque los demás estén contentos. Un día se da cuenta de que la oportunidad de cumplir sus sueños y estar con el amor de su vida peligra, y ya perdió su oportunidad una vez. Anne es el empoderamiento, la creencia de que todas las personas pueden crecer y autosuperarse, pueden aprender a amarse y valorarse, dejar sus miedos y luchar por sus esperanzas, aunque los demás les repudien por ello o les hagan chantaje emocional o tenga que luchar contra las convenciones sociales. Anne es el personaje con más evolución (bajo mi perspectiva) de Austen.


- Leslie Knope. Es la protagonista de la comedia Parks and Recreations. Una  concejala de zonas recreativas que sueña con ser presidenta de los EE.UU., con una fuerte moral de amistad, de compromiso al votante, de juego limpio y de lealtad a los suyos y sus principios. Está majareta, pero es adorable y sólo piensa en hacer el bien y esa intencionalidad a veces la lleva a las situaciones más destartaladas, pero tiene a un equipo que la quiere y la valora. Creadora del día de Galentines para las chicas, amante de los gofres y feminista. Un gran ejemplo de tenacidad y constancia.


-Sor Juana Inés de la Cruz. Yo no había leído mucho de ella, pero era toda una intelectual y de las poetisas más famosas y feministas de su época. Se casó con Dios por no casarse con un hombre. Aprovechó la coyuntura para seguir estudiando y aprendiendo pero también componiendo y escribiendo gracias al mecenazgo de su mejor amiga, dado que se dice que Juana Inés era hija bastarda de un hombre noble que nunca llegó a casarse con su madre. En cualquier caso, su obra sigue de vigencia absoluta y sigue teniendo total sentido en los tiempos que corren.

Nominadas quedáis las que tengáis ganas de hacerlo.

Look de uñas: Gwen's dress. Looks con la On The Rocks de W7.

$
0
0



Este look me recuerda mucho al vestido de novia de Gwen Stefani (diseño de Galiano), lo que pasa es que este no llega a ser un rosa tan oscuro. Está hecho con el blanco de Michaela Valenti, el rosa cuarzo Ballerina Pink de Essence y el melocotón 129 de los Smart de Kiko. Encima lleva un top coat matificante de Catrice. Fácil, fácil y muy recomendable para las pieles más oscuras en verano. 

A ver, que no he publicado esta semana pero traigo munición, voy a hacer dos post de la On the Rocks de W7, porque he visto mucha charla de la paleta pero poco look (aquí las bloggers se han lucido más que las vloggers, las cosas como son, un medio escrito da para más foticos).

La razón por la que quiero primero sacar los looks y no la review de la paleta es porque reviews hay cantidad de ellos en youtube y blogs, mi review quiero hacerla un poco más centrada en cosas que me gustaría que W7 tuviese en cuenta sobre la paleta para que mejoren en próximas. Va a ser la review más constructiva que vais a ver, porque tiene muchas mejoras a bajo precio de producción de la marca para que todas estemos contentas.

Y segundo porque a todas nos gustan los looks. Es la chicha.

De todos modos, quitando el último, el resto los he adaptado un poco al día a día, para demostrar que es una paleta que podemos usar a diario.


Este es el look más básico que vais a ver, hecho con la sombra Moscato en el primer tercio del párpado móvil,Piña colada en medio del párpado y en el final, párpado inferior y pliegue la Cheers muy difuminada. Bajo la ceja la Sugar Rim. La foto no es muy buena, soy consciente.


Este otro tiene el Martini Olive en todo el párpado móvil y en el inferior y en el final del párpado móvil y el pliegue tenemos la Magnum, bajo la ceja, la Moscato muy difuminada.

En el párpado móvil el Body Shoot en el primer tercio del ojo, el Bloody Mary a mitad y en el inferior y el Maraschino Cherry en el pliegue. El moscato bajo la ceja.


He usado el Body shot en el interior del ojo y luego el Last Call en el párpado móvil, difuminando con un pelín del Moscato. Quizá la Last Call sea la sombra que más problemas me ha dado, porque hay que trabajarla un pelín más para evitar los parches, pero no parchea demasiado y es solventable fácilmente.


En los dos primeros tercios del ojo he puesto la Champagne Toast, luego la Maraschino Cherry en lo que quedaba de párpado móvil y la Bloody Mary en el pliegue. He difuminado la Maraschino con la Bloody y bajo la ceja la Sugar Rim. La Champagne Toast es dificil de aplicar con algunos pinceles de lengua de gato por su curiosa textura, hay que coger un poco de producto de más para trabajarla con facilidad, pero no es un gran dilema.

Cosas a tener en cuenta de estos looks: los tonos está MUY difuminados y algunas fotos se hicieron con los looks varias horas puestos, porque no conseguía luz decente, a pesar de ello, estas sombras perduran HORAS. Todas van sobre la prebase de Catrice. NINGUNO de estos looks produjo pliegue de maquillaje (recordemos que mi piel es mixta). No he tenido ningún problema en aplicar eyeliner sobre ellos ni en desmaquillarlas (con agua micelar). No me han "teñido" en párpado en ningún caso (esto es importante porque pasa con sombras de mala calidad que sí pigmentan, pero tiñen la piel) ni me han resecado los párpados.

Sobre pigmentación y demás, lo dejo en  la segunda parte del post, para no hacer esto infinito.

Por cierto, el otro día subí al instagram la foto de mi regalo de San Valentín, un humidificador de cactus y por privado alguna me ha preguntado. Si os interesa un post, se puede ir planteando.

W7 On the Rocks

$
0
0
Antes de que abráis la boca de bostezo por leer la enésima review de la paletita de marras quiero dejar varias cosas claras:

- Llevo buscando esta paleta desde que salió la Subculture (42 pavazos sin gastos de envío), que estaba claro que tras copiar paletas anteriores de Anastasia Beverly Hills, W7 iba a sacar esta también. Y estoy hablando desde noviembre o así, cuando todo el mundo estaba con la Modern Renaissance como loca y se compraban su clon de W7, Delicious (que no dudo de su belleza, pero los fucsias no me quedan bien en los ojos, no les pillo el punto al menos). Lo que quiere decir que creo que nadie ha tenido más hype que yo con la dichosa paletita.

-Era mi autoregalo de reyes (sí, a finales de Febrero) porque todo este año ha sido atropellado, accidentado, alocado y estresante. Pero mira, ni tan mal.


-Al final no tenía pensado comprarla, desanimada por lo mainstream que se había vuelto, es imposible que si estáis leyendo esto, no hayáis visto todas las comparativas en blogs y vlogs que existen, o al menos una más. Pero verla en persona hace reafirmarte en la creencia que esta paleta es un fondo de armario en según que cajones (yo no la recomendaría para amantes de los nudes, esta paleta ha nacido para lucirse).

- A pesar de ver esas reviews y muchos looks (con preferencia por los potentorros, los neutros me parecen no sacar partido a la paleta, con respeto al trabajo y al sentido del gusto de todo el mundo), he decidido traerme la paleta SIN PROBAR en la tienda (primera vez que lo hago) y usarla SIN SWATCHEAR previamente (estamos como Paul Engerman, Pushing to the limit), porque algunas de las reviews me han dado la impresión de que depende mucho de la aplicación el como quede la sombra y que hay una especie de "suerte" en algunas sombras que o te salen muy buenas o te salen horribles. Así que las impresiones que relato son de aplicación de pincel a párpado directo y lo que lo te puedes esperar.

- No me parece indignante que una marca pequeña o low cost copie a una grande, que de esto también se ha hablado. Creo que las que llevamos más tiempo (y con ello digo, unos 6 años al menos en el mundo del potingueo) recordamos una época donde ciertas marcas consideradas icónicas en el mundo de maquillaje, copiaban a las low cost, porque las pequeñas sacaban más ediciones limitadas en menos tiempo, creando mucho hype y colores fantásticos. Si pago más a una marca buena es porque, no sólo exijo mejores ingredientes y acabados, sino que también invierto en la investigación y desarrollo de esas marcas, que ellas copien a las baratas sí me parece indignante.


Esta paleta me gusta como la Neutrals vs Newtrals por algo que os va a chocar y es que me saca de mi zona de confort: por un lado tiene verdes y verdes azulados que me encanta, profundos y que me moría por tener, pero también tiene  amarillos que me parecen dificiles de usar. Por eso y porque buscaba un azul verdoso oscuro que pigmentase sin irse y sin parchear (y creedme, NO ES FÁCIL, seguro que Gadi puede darme la razón en esto que lleva muchas sombras de estos tonos a sus espaldas).

Ahora vamos con la cajita, porque de la caja en cuestión se ha hablado MUY mucho: que si era cutre, que si hay cajas peores... pero sí, hablemos de las cajas. Por 5 euros 14 sombras + espejo por algún sitio tienen que abaratar los costes de producción. Lo primero que he de decir es que el fondo acuoso con cubitos de hielo de la tapa no me llama nada, es muy retro ochentero y cuando veo las sombras y los nombres me hubiese gustado un rollo más Mad Men, dado que muchos de los colores de la paleta también fueron tendencia a final de los 50- principios de los 60. Obviamente ya hay mucho retro cincuentero, pero también se lo podrían haber planteado con brillos dorados y formas geométricas a los años 20, que no está tan visto y es muy "ley seca", que hubiese sido un gran concepto sobre el que trabajar. Hubiese sido definitivamente mejor portada que los cubitos psicotrópicos. Y el color azul jean tampoco creo que tenga mucho que ver con la temática. Aquí la idea de portada se les ha venido un poco abajo.

En esta foto pueden verse las dos placas de espuma plastica que amortiguan.

La caja en sí es una caja de cartón duro, montada por solapas pegadas a lo art attack sobre dos planchas recortadas de una especie de espuma sintética pegadas con pegamento que huelen a plasticurri cosa fina, fina filipina, pero que debe amortiguar los golpes muy eficazmente. Contiene además espejo, espacio para una brochita (y obviamente las sombras) y se cierra con imanes, sobre este sentido me gustan más el formato de W7 de cajas de lata, tienen dos sombras menos, pero seguro que pueden hacer un modelo más alargado para meter dos sombras más, aunque por envase se encarezca un euro o dos. Dentro hay una lámina de plástico transparente permite "proteger" las sombras, pero en Primor todas las cajitas venían abiertas, sin que puedas saber si alguien las ha tosido, tocado o vete tú a saber qué. Vale que haya una paleta de muestra, pero todas abiertas me parece un poco temerario (y por temerario hablo de que tienes que tener mucha fe en que la gente no sea una cerda y yo ya no tengo esa fe... gracias Metro de Madrid y gente que estornuda y tose sin taparse la boca!). Hace unas semanas Jefree Star hizo una review de la paleta de Nickelodeon ( id al minuto 02:04 para ver el concepto de la idea) que venía con la capacidad de ser abierta para ver las sombras pero con un film precintado sobre las sombras que las protegía perfectamente y las aislaba. Teniendo en cuenta por el vídeo de Jefree que es una paleta de 16 euros y la caja no es mejor (y las sombras y el pincel tampoco), la idea del plástico precintado me parece fantástica y lo de las cajas de cartón hay que investigarlo. Señores de W7, de nada.

Otra cosa que chirría es la infografía en la cara posterior de la paleta, donde vemos los ingredientes y un gráfico de la paleta con colores terriblemente diferentes al interior. Si mi compra dependiese de esa imagen, seguramente esta paleta no se hubiese venido conmigo (el dorado no es verde pistacho, señora!). Por otro lado poner ese esquema erróneo de colores cuando, básicamente, puedes abrir la paleta, tampoco tiene sentido. Tendría más sentido un icono de no testado en animales y promo de su política en este aspecto, no creéis? Señores de W7, tírense el pisto con eso.


El pincel no es la octava maravilla, pero al menos es suave, no pincha, no huele raro y viene perfectamente recortado, sin perder pelos, que ya es un hito en los pinceles regalados en paletas hasta el momento (aplauso para W7). Le encontraré uso, pero de momento me gusta apañarme con los míos. Que la paleta contenga nombres de sombras, hace muy útil a las bloggers y vloggers el poder ser muy descriptiva al hablar de los looks , pero debería ayudar a construir mejor el concepto como he dicho antes, con respecto al diseño de la caja.

Dicho esto, vamos a entrar en materia. Las descripciones de las sombras y su pigmentación las tenéis en un sendo post que me parece de lo más sincero y realista que necesitáis y que os voy a linkar para vuestro deleite en su belleza, si es que no habéis leído ya, que deberíais. Este post es el de Miss Potingues (la cual admito que es la maestra del swatcheado por estos lares y una persona de la que os podéis fiar completamente en su descripción de sombras) y aunque en general tengo muchas cosas en común, difiero en otras, no sé si porque cada paleta es un mundo vuelvo a decir o por actuación en cada piel (para gustos los colores):

-A mi la Martini Olive no me ha dado problemas de uniformidad, aunque un poco sí de baja pigmentación (no sé si es a lo que te refieres) porque queda un poco más transparente de lo que me gustaría. Este problema creo que se solventa fácilmente mojando el pincel en agua, suero, agua de avena, o algún tipo producto tipo Mixing Solution de Kiko/ Duraline de Inglot/ Sprays fijadores de maquillaje.

-En mi paleta, la que más polvo suelta es la Cheers con diferencia y como a Miss Potingues, pero no como a Adaldrida, no me dió problema sobre pigmentación. Queda uniforme (por eso digo de que creo que algunas paletas son una suerte).


- Hubo un tiempo en el que vi que los esmaltes azules (los primeros que salían por los 90) no agarraban bien en las uñas como otros colores. Ese momento me recuerda mucho a la Caracao, no pigmenta mal, no hace parches, pero sí, hay que trabajarla una mijilla más. Dado que las caras de MAC (porque,que una no compre en MAC no significa que una no se pase por los stands de centros comerciales a hacer trabajo de campo) tienen un problema semejante con este color en sombra en formato mate, pienso que en general no han dado con una fórmula que agarre bien el color de este pigmento y siguen con esa investigación. Aún así, la pienso dar caña en verano, porque me parece un color fantástico para el verano, acuático y fascinante. Pero para un look rápido con prisas no es.

Sobre la aplicación: Las de purpurinas no necesitan ningún tipo de producto de prebase porque no se cae la purpurina por la ojera, pero yo lo uso igual y estoy con Miss Potingues en que estaría genial una paleta con sólo este tipo de sombras, porque son fabulosas, resistentes y parecen pigmento puro, por no hablar que son una fantasía de brillis (y creo que aquí pocas bloggers me llevarían la contraria, sí señores de W7, la idea se la estamos dando, se la estamos regalando).  Sobre la pigmentación algunas con la difuminación quedan tenues o muy transparentes (Martini Olive y bastante menos transparentes Cheers y Moscato), otras es mejor echar MUY poco si no quieres liarla (Bloody Mary, Maraschino Cherry, Piña Colada). La blanca es de los blancos más pigmentados que he visto en mi vida, lo digo por si alguien quiere usarla para iluminar, que lo tenga en cuenta, que te queda ahí el parche blanco. 


Merece la pena?: Sí, sí y cien veces sí, siempre y cuando te gusten estos colores. Si no eres de mates o de colores muy oscuros, pues buscaría otra de la misma marca, porque creo que tienen más brillantes. 

Y creo que poco más a aportar sobre la paleta, ya creo que sí que no queda más que decir. La tenéis? Os arrepentís de tenerla o la estáis disfrutando?

Look de uñas: gold and copper in the woods

$
0
0



Este look está hecho con la laca  392 de Kiko, un verde oscuro militar muy chulo, y dos lacas duocromos, una de una marca muy poco feminista y la otra es la DC01 de Flormar. Ahora que lo pienso es un poco navideña. Pero no sé, me vino la idea a la mente y ala, a por ella. Así que si alguien la quiere aprovechar para esos eventos, genial.

Que lo mismo no es el color de temporada, pero el cuerpo m pide mucho verde esperanza. No os pasa alguna vez? El problema es que no tengo nada de ese color y tampoco lo veo en colores de temporada...

Voy a compartir, por mero ejercicio personal, un par de cosas que me han alegrado la semana, por si a alguna le gusta alguna y quiere compartir:


-Mi nuevo fondo de pantalla del móvil. Los cambio cada 15 días. Sacado de la película Quo Vadis, un Nerón despota mira con admiración a su Poppaea, en la vida real, la mató, escurrió el bulto y la enterró con honores de diosa para casarse con otra. Quizá no parezca muy feminista, pero no deja de ser un feminicidio y además, es una de mis películas favoritas de semana santa. Tanto Peter Ustinov como Patricia Laffan están grandiosos (Obvio a Deborah Kerr que está incomensurable y Robert Taylor me hace mucha gracia de romano, porque se nota su encasillamiento en papeles de Western, porque anda como uno vestido de General).


-Darcy y yo quedamos algunos días para ir a pasar apuntes o repasar en la biblio y a veces, nos ponemos juntos alguna cosa ligera para escuchar mientras hacemos esas tareas. Resulta que ha encontrado a este hombre (del año) que ha pasado algunos capítulos de Se ha escrito un crimen (entre otras) a podcast. Vale, que si no lo ves, no tiene gracia, pero los doblajes son tan buenos que realmente te enteras de todo lo que ha pasado. Para escuchar he vuelto a redescubrir este tema de la grandiosa Crystal Waters, que tiene la friolera ya de 24 años (el tema), pero sigue teniendo marcha. Por si os apetece mover el esqueleto.


-Pensaba que era la única que pensaba que lo de los cuñados se nos había ido de las manos y que era un fenómeno a estudiar hasta que he visto la teoría Dunning Kruger: básicamente ocurre cuando cuanto menos idea tenemos de algo, más creemos saber de ello, pero al estudiarlo nos damos cuenta de que realmente no tenemos ni idea, así que al aprender, pensamos que no sabemos, pero realmente volvemos a ganar seguridad sobre la materia hasta que aceptamos su conocimiento con humildad. El cuñadismo por ende, sería el primer estadio del concepto, es un concepto de falso conocimiento que creemos tener. El cuñadismo se estudia para controlarlo. Eso es bueno!


-Los vídeos de Los Super science friends (en inglés) sobre los elementos de la tabla periódica y sus curiosidades. El primero va sobre el hidrógeno. No temáis, los experimentos los hacen con nazis... no hay sufrimiento animal. Siempre está bien verlos con la chavalada, eso sí, os advierto que su inglés tiene un marcadísimo acento polaco, por si a los chavales les resulta extraño.


-Ben dela Creme. Si estáis viendo el All Stars 3 de Rupaul ya sabéis que ha pasado en la última prueba y no voy a hacer spoiler, pero junto con Bianca del Rio y Katya me parece de las drags más completas y divertidas de todos los tiempos. Es lo mejor del estilo 50, mezclado con lo mejor del estilo Joan Collins, con una ternura y un sentido del humor desmedidos. La temporada se ha quedado muy abierta a estas alturas de competición y todo puede pasar.

Podéis dejar vuestros favoritos de la semana en comentarios.

Comprados y gastados de febrero

$
0
0
Este mes hay varios terminados que os pueden interesar y otros viejos conocidos.

Gastados


-Serum Revox de Caviar. Este es una repetición, porque el de ámbar iba bien pero he visto una nueva marca en Primor que es un serum de plantas que le quiero dar una oportunidad a ver qué tal. Sino, para volver a este, siempre hay tiempo.


 -Jabón Snow cloud de Lush. Una pena que sea una edición limitada (que después de quitar el Snow cake, cuyo olor anisado me encantaba, espero que no retiren). Tenía un olor encantador a nerolí, fresco e ideal para animarte por las mañanas. Yo lo veo muy primaveral, pero Lush pensó que era mejor para Navidad, en cualquier caso es una delicia. Eso sí, a diferencia de otras ediciones, es el más espumoso de los jabones en pastilla que he probado y el más soluble, así que mantenedlo alejado del agua cuanto podáis.


-Eye Liner de Essence Liquid Ink. Lo mío definitivamente no son las máscaras de pestañas ni los eyeliners de Essence. Mientras veo a otras bloggers y vloggers que las usan y les va fenomenal a mi siempre me hacen lo mismo: intento aplicar el eyeliner, cuando lo repaso, levanta el producto seco, a lo largo del día se agrieta, me hace motitas... me imagino que será mi piel, porque no conozco a mucha gente que le pase, pero es que no repito, si no me vale, no me vale. Y mira que veo vídeos de mujeres enamoradas de las máscaras de Essence y como Sean Connery en El último caballero clamo al cielo "porqueeeee?!" desesperada. Lo que no me quiere Essence me quiere Catrice, he ahí mi consuelo.


-Eye Liner Stays no matter what de Essence. Promete horas incorruptible, cual político nórdico, pero ya os digo que sale más a político patrio... al menos conmigo. El problema es que tengo aún el de cojincito por terminar, que me sale igual de malo. Porque quitaron el de gel de Essence? Si iba fenomenal... Al final me planteo si comprarme el rotulador de Kat Von D, que aunque no es mate, funciona de maravilla o su "clon" de Physicians Fórmula, que no es fácil de encontrar en tiendas, ya os lo digo.


-Mascarilla capilar Fiber Therapy de Schwarzkopf. Con tecnología Omega plex, surgió como una versión reparadora del cabello que conjuntaba las bonanzas del Omega Plex con la keratina que tanto repara el pelo y que Schwarzkopf tan sabiamente usa, a precio low cost. Pero ya os digo una cosa: No funciona mal, pero no repara tanto como la triple keratina. Y eso que este año no he dado tantas sesiones de tinte aclarante ni plancha... Como la triple keratina nada para reparar. Pero no es mala en absoluto, solo que no es tan "radical" como la otra.


-Champú Ziaja fortalecedor de extracto de Cachemira y aceite de Amaranth. Con este champú tengo sentimientos encontrados. Por un lado, para pelo fino no es, porque te da la sensación de lamido a más no poder y para pelo graso, no lo recomendaría, porque el pelo dura menos limpio. Pero por otro lado, da muchísimo brillo al pelo y me lo ha preparado para las californianas (que suelen quemarme siempre el pelo de lo fino que lo tengo) de una manera casi inconsciente. Mi conclusión? Es un buen champú preparatorio para momentos agresivos: prevacaciones playeras, precloro piscinil, pretintes malvados y planchas más calientes que la canción del verano... o post todo ello en otoño. Para eso funciona de maravilla y lo recomiendo, aunque reste volumen.

Comprados


-Serum Revox de caviar. Repito, pero como digo, he visto otro que me hace ojitos y que tiene formulación natural. Por lo demás, quitando el kit de "fábricate el serum tú misma" que más te vale tenerlo preparado según lo compras, por aquello de no tenerlo que preparar deprisa y corriendo por la mañana, sigue sin convencerme, se te cae serum fuera y qué pasa? No me convence ese sistema, por lo demás, sin pegas.


-Jabón Karma de Lush. Enamorada de la moda juvenil (y del olor de la crema que me dieron de muestra cuando compré el jabón Snow cloud), pedí un cacho de este jabón, a ver qué tal. Insisto que si Neutrógena es el olor de los pescadores noruegos este por lo menos es el olor de los leñadores noruegos. Es de esos olores que "proporcionan sensación de calor" sin darlo, te tienen que gustar los perfumes de maderas mucho, porque sino, se hace pesado. Este olor en la piel, al menos en la mía, si se impregna bastante, aunque termina desapareciendo como todos los de Lush.  Para verano no lo veo, pero para invierno me parece una gozada como deja la ducha y el cuerpo con sensación de calorcito.


-Jabón Maypole de Lush. No lo he probado aún, lo compré por si el Karma como jabón no me convencía, pero me ha gustado mucho. Cuando lo pruebe si me encanta o en gastados, os contaré impresiones, porque de momento no  tengo ninguna.


-Mascarilla de triple keratina de Schwarzkopf. Vuelvo a mi mascarilla salvadora de pelos. En serio, desde que he visto que nada me repara el pelo como la keratina, a ella voy como mariposa polillera a la luz. Comentaros que además, en Lidl ahora están más baratas todavía ( normalmente rondan los 4-5 euros y en el Lidl estan a 2 y pico, vamos, menos de 3 euros, yo me pasaría). Es un ahorro porque casi por lo de una, te compras dos y como viene la primavera, el sol, las bodas, las vacaciones... al final son cosas que gastas.


-On the Rocks de W7. A falta de uno, le dediqué dos post a esta paleta que tantísimo ha dado que hablar, una de looks ( aunque os invito a visitar el Instagram de Gadi para  ver más looks) y otra de impresiones.


-Champú Ziaja de leche de cabra. No me había atrevido a usar el champú y sí solo la crema acondicionadora (que recomiendo encarecidamente) y ahora entiendo muchas cosas. El champú huele más químico que la crema acondicionadora (que huele un poco más intensa pero más agradable), pero el olor se disipa fácilmente. El pelo me brilla menos, pero tiene más cuerpo y volumen pero sólo llevo dos usos, así que no puedo ni quiero sacar conclusiones. De todos modos, he visto un champú de lavanda de esta marca que me ha llamado la atención y no sé qué tal irá, si no me funciona este, es posible que me anime con él, porque tiene pinta de que me pueda ir para dermatitis. Es que no lo he comentado, pero con los nervios de la operación de mi hermano me salió un sarpullido terrible tras las orejas. Lo mismo me hubiese venido bien, pero le tengo vigilado ya.

¿Habéis probado alguno de estos productos? ¿Qué os parecen? ¿Alguno os crea ansia viva?

Antes de terminar: no quiero irme sin animar (ojo, animar, no es una orden, sólo una sugerencia) a las bloggeras y vloggeras y creadoras de contenido a sumarse a la huelga de mañana sin colgar material. Que se note todo lo que aportamos a esta comunidad y lo importante que es. La que prefiera mantener su ritmo de publicación y publicar cosas animando a otras mujeres a acercarse al feminismo o a informar sobre lo que se viva en el día, también es bien recibido. Gracias!!

Look de uñas: Futuristic Plum. Reflexiones sobre el día de la mujer

$
0
0




Este look de uñas está hecho con el N12 del Gel effect  de Layla y una laca poco feminista en tono duocromo. Dentro de lo más discreto que te puedes hacer creo que le da un punto muy original y fácil de hacer y se tarda poco, porque la laca de Layla seca pronto y queda muy bonita y brillante puesta, sin duda. 

Estos días han sido especialmente difíciles y no he tenido muchas ganas de hacerme mucha floritura uñil, pero  como veís, 3 líneas pueden cambiarlo todo y no suponen mucho esfuerzo.

Estos días ha habido mucho lío con lo de la huelga de mujeres, yo he intentado ser coherente, pero no pude ir a la manifestación por temas que no vienen al caso ahora mismo. Sin embargo creo que aunque en general fue positiva porque se sacó mucho limpio, hay un par de cosas que se dejaron en el tintero y que hay que encontrar en los siguientes debates y que me gustaría compartir desde el diálogo y el buen rollo:


1.- No se puede mantener un discurso desde la violencia desde el minuto cero. La violencia ha sido una de las formas más fuertes del discurso machista. El discurso feminista va armado con muchas razones para desmontar este discurso, nos respaldan hechos y vivencias. Que nuestras palabras pesen más que el argumento del puño tiene que validar el discurso, crear un discurso impositivo de violencia es misma fuerza, distinta dirección y no lo veo para nada positivo. Tenemos que abrir la mente a las vivencias de todas y dar cabida a varias perspectivas y acciones a distintos niveles.

2.- La diversidad de la mujer tiene que ser tratada, porque no es lo mismo que te discriminen por ser mujer, que sufras doble discriminación por ser mujer y tu raza o etnia (recordemos que España ha sido crisol de culturas desde hace más de 600 años), o tu profesión, o tu religión, o tu género o sexualidad, capacidad adquisitiva, nivel socioeducativo, discapacidad... la doble discriminación está ahí y tenemos que hablar de ella. Hacer un feminismo para mujeres blancas de clase alta ultrasanas no beneficia a nadie.


3.- El discurso feminista debe afrontarse desde la integralidad: una mujer tiene que poder tener derecho a tener la imagen que quiera y no ser cuestionada, porque estamos dudando de su derecho a la imagen, que es otro derecho humano, hay que hablar del derecho a la sanidad cuando las pruebas diagnósticas y prescriptivas de las mujeres no se realizan a igualdad de síntomas con el hombre (a los hombres se les dan a igualdad sintomática más pruebas, que a las mujeres, que suelen más sobrerecetadas con calmantes y ansiolíticos) y dar diagnosis también dar perspectiva a las sintomatologías de las mujeres (sabíais que a las mujeres no les dan los mismos síntomas que a un hombre en un infarto? Pues eso), no se puede decir que no se puede cuestionar un sistema económico en el discurso feminista donde las mujeres copan los puestos de trabajo con mayor inestabilidad y sueldos más bajos o no alcazan los puestos más altos porque las medidas de conciliación son prácticamente nulas, hay que seguir hablando de la seguridad ciudadana, porque seguimos siendo más víctimas de criminalidad y más formación en los colegios sobre crecer en igualdad y ampliar contenidos de grandes mujeres en la historia... El machismo toca muchas esferas de nuestra vida personal, hay que hablar de ellas.

4.- Obviamente si el rol de la mujer cambia, hay que tratar el papel (que no espacio, porque ya lo tiene) del hombre en el cambio: hay muchos hombres que han ido a la manifestación, porque no quieren el modelo de masculinidad implantado, o han sido víctimas de otros hombres y de la cultura machista y quieren ese cambio feminista. No se puede hacer un cambio de la población sin la implicación de todos los sujetos de esta y muchas veces, el hombre feminista facilita la ruptura del discurso machista a otro hombre, porque le deja sin excusas para no cambiar ya que vive su condición desde el mismo privilegio. El feminismo debe contar con todos.

Como primera aproximación a una revolución social, hemos dado un paso importante (o eso quiero pensar, que me gusta ser optimista).


Es por ello que quiero recomendaros a algunas mujeres que podéis seguir a partir de ahora porque son importantes para nuestra cultura, un lugar donde el papel de la mujer se ha limitado a musa y se ha invisibilizado como artista.

- A Rocío Arana, como poetísa (se puede usar poeta lo sé, pero me encanta poetísa, me suena romántico) de nuestro tiempo tiene muchos libros, todos dulces como ella y tiene una visión naturalista y romántica de la vida, así que os recomiendo que visitéis su obra, porque es de tarde de sofá con té y mantita. En serio, su obra merece la pena (no es para nada sólo porque la adore como persona).

- Jen del Pozo es una de esas personas que es un rayito de sol. Tuve la suerte de conocerla en el instituto, y desde entonces no ha parado por luchar por su sueño de trabajar como ilustradora. Amante de la ciencia ficción y la fantasía ha colaborado en varios eventos y libros con sus preciosas ilustraciones e incluso realizando los carteles de dichos eventos. Como curiosidad diré que en tiempos, cuando la dejabas algo en su casa, salía oliendo a coco. Ese olor lo tengo mi memoria asociado a ella.


- Carla Berrocal, otra gran ilustradora, que por cierto conocí gracias a Jen. Carla Berrocal es una grande del cómic y la ilustración, juega con colores e impacta por la simplicidad de sus diseños, puros y directos con una marca tendencia pop. Además ofrece cursos de ilustración y actualmente participa en el taller Imperfect Beuty en el Matadero de Madrid. 

- Priscilla Hernández. Más conocida en el mundo musical como Yidneth, es una estupenda compositora y cantante del mundo New Age con toques folk y ambient, pero también ilustradora. Tiene un instagram realmente bonito, os lo recomiendo, y una voz muy delicada, en serio, tenéis que darle un vistazo a sus espacios, son estupendos.

Seguro que conocéis más, así que podéis hacerles promo en este espacio o en vuestras redes sociales. Ahora es el momento.

Temazos de febrero

$
0
0
Como no me da por leer, porque no me da la vida y porque como os ponga lo que leo, os deprimiréis (porque el trabajo social es así, que a veces, te dan ganas de matar a todo el mundo y acabar con nuestro sufrimiento), os pongo listados de música, porque sin música me da un patatus (la música es la razón por la que mucha gente sigue viva).


-Pentakill- Lightbringer. Este tema es uno de esos que te llena de power del bueno, al menos a mi. Una profesora que tuve en la carrera solía decir que los nombres imprimen carácter, debe ser cierto, mi nombre significa antorcha o luz brillante, Lightbringer significa el portador de la luz. Es una canción sacada de la banda sonora de un video juego de luchas tipo épico medieval, con sus guerreros, sus caballeros, sus magos y sus sacerdotes mágicos... Un portador de luz, tal y como lo concibo, no es sólo un portavelas (tal cual), sino que la luz tiene muchas formas: la persona que inspira a los demás, la persona que aclara cuando un concepto no está claro, la persona que pone orden y concierto, la persona que aporta alegría y buenas energías, que motiva a los demás... la luz tiene muchas apariencia y todos podemos ser portadores de luz, y de ahí que la vea tan positiva, porque la enfoco no como una "lucha real", sino una lucha contra las acciones tóxicas propias y ajenas y para ser verdaderos portadores de luz. La canción tiene dos años, pero me parece una pasada.


-Adrian Von Ziegler. No sé si os he hablado ya de este hombre y de lo que me gusta. Este señor donde le véis hace música new age: new age celta, new age vikingo, new age eslavo, new age japonés... no todo está basado en antiguas partituras como otros autores, pero sí en conceptos musicales que funcionan muy bien, es música para relax y concentración, en serio, os va a encantar para leer, relajarse, hacer yoga, baños burbujeantes, mascarillas relajantes, masterizar rol, colorear, hacer manualidades, cocinar, pasar apuntes... Pero su canal también tiene algo de metal: metal pirata, troll metal, metal tribal... En serio, es un canal muy bonito, si no os gusta el metal, el new age que hace es de enamorar, os va a meter en universos preciosos con su música.


- UK- Nothing to Loose. UK fue una banda de trayectoria cortita, pero MUY importante, porque fue semilla de muchas grandes bandas porque tenía grandes músicos en ella que después serían parte de Roxy Music, Uriah Heep, Yes, Genesis y King Crisom entre otras. Es un rock del que llamaban "progesivo", que en los 70s se llama psicodélico (y los puretas se cabrean mucho si no usas este término, juro haber asistido a un cabreo de un dj en un bar, un señor que vivió los 70s a tope, muy cabreado por lo de "progresivo"), pero este tema os va a gustar porque tiene, además de un ritmillo pegajoso, un deje a ELO (a todo el mundo le gusta la Electric Light Orchestra!) muy bonito. El tema, como indica el título, también es muy positivo: nada que perder.


-Long, long, long de Los Beatles. Normalmente no escucho los Beatles a menos que sean frikadas o grabaciones inéditas, así de continuo. Los Beatles son mis antidepresivos y uno no toma antidepresivos sin prescripción médica. Los Beatles me han acompañado en mis momentos más bajos y más bonitos, cuando sentía que nadie más podría entenderme en lo bueno o en lo malo, incluso cuando el gimnasio no me levanta la moral. Tienen letras que ello hicieron "sin sentido", tal cual, pero incluso a esas les veo un significado. Los pongo en loop y ellos van con su música y la untan en mi alma como un bálsamo de Fierabrás y lo que no solucionan ellos, no lo soluciona nadie. Esta canción me parece de las más románticas y más delicadas por todo: la atmósfera tan íntima, la voz de George casi susurrante, la historia de amor recuperado, de unión... es muy bonita. No es de mis favoritas, pero sí de mis favoritas de George. Es una joyita del album blanco (mi favorito) y tiene final lisérgico (muy 70's... o muy Yoko según se vea).


- Valentine's Day- David Bowie. Pinterest es malo, todos los días me recomienda cosas chulas de Bowie y mi melómana interna no ha superado su muerte aún. Que sí, que tiempo ha pasado, pero no puedo con la vida, es como la muerte de un Beatle para mi (jartón de llorar que me eché con George, llamadme tontaca, pero estas personas te tocan con su música y cuando no están es como si una parte de tí muriese). Temaco, en serio, hay que escucharlo, de su último disco Lazarus. David Bowie fue el primer hombre al que vi guapo estéticamente. Sí. Cosas raras de la vida.

Marzo está siendo muy heterogéneo, esperad un poco de todo.
 

Look de uñas: San Patrick's colours

$
0
0



El Woodstock de la colección Summer of Love de Essence se ha topado con el top coat matificante de Catrice. En el anular un trébol hecho con el verde Trendsetter de Essence y el azul 294 de Kiko, porque, por si no lo sabéis (que yo lo descubrí ayer, pero lo mismo vosotr@s sí lo sabíais) es este azul, San Patricio lo eligió pero más tarde con el rey Jorge III, se creó la orden de San Patricio, que iba vestida en esta clase de azul, un azul entre el azul cielo y el azul pitufo, que se suele usar en distintos grados de intensidad (más oscuro o más claro), pero vamos, que el tono es ese.

 Más concretamente este azul 

La cosa es que como luego, en su labor evangelizadora, explicó la Santísima Trinidad con el ejemplo del trébol, se le asoció el verde trébol tan irlandés, pero si veis los dibujos y pinturas, aunque la casulla superior va en verde, algún faldón siempre lleva en su azul tan característico.


Todos los días se aprende algo.

Y a eso voy. Esta semana, como sabéis, hemos perdido a una de las personas que más ha hecho por explicarnos el universo como es Stephen Hawking. En su vida personal, gracias a su película, se le descubrió como una persona con sus más y sus menos, pero sin duda ha hecho mucho tanto a nivel científico sobre sus aplicaciones y estudios de la física en la explicación de los agujeros negros, como en su visibilización de la ELA y el estudio en esta enfermedad (e incluso las mejoras en la calidad de vida de los afectados, gracias a las aplicaciones tecnológicas aplicadas a su vida). Y eso es hermoso.

Tanto para creyentes como para no creyentes esta persona ha supuesto una gran pérdida, no sólo por sus aportes científicos y sociales, sino porque era una de esas personas que se pregunta el porqué de las cosas. Estamos en una sociedad que sólo se cuestiona el porqué de las desgracias, no sé si pensáis lo mismo: intentamos comprender asesinatos, neglicencias, accidentes... pero no el porqué de fenómenos positivos para comprenderlos y repetirlos, o bien para evitar esa negatividad. Y si esta sociedad lo hace, lo hace de manera ignota.


Una de las razones que más me pasma es que esas preguntas deberían ser obligadas en algunas situaciones, por ejemplo, siempre que alguien dice "es que esta persona va provocando" y no me refiero sólo sexualmente sino, "va provocando que la peguen", "va provocando que la ataquen", "va provocando pelea" y no se plantea "y porqué?". Es de esas situaciones que nos debería sonar como cuando un coche pierde una rueda y raspa con el rodamiento el asfalto: cuanto menos raro.

Preguntarnos el porqué de las cosas nos lleva a investigar a entender mejor los fenómenos que nos rodean, darnos respuestas que rebajen nuestra ansiedad, ayudar al mundo, a aprender de los demás y de nosotros y a entender la unicidad de los demás y de nosotros mismos o de los fenómenos que no rodeen.


Una cosa que me sorprendió muchísimo cuando hice el curso aeroportuario era que siempre te repetían "los accidentes sólo sirven para mejorar la seguridad y salvar vidas", hasta de los hechos negativos se puede aprender, porque se pueden realizar tareas preventivas, pero tiene que partir de la idea de querer saber y comprender los fenómenos.

La única manera de entender lo que nos pasa es haciéndonos preguntas, investigando, contrastando... Estamos en una sociedad donde estamos más preocupados en demostrar lo mucho que sabemos que en aprender y mejorar lo que no sabemos y es algo un poco irresponsable, porque es como si llegase un tope en el que aprendizaje ya no "tiene un sentido personal", y sólo hay que demostrar, cuando aprender cosas y mejorar tu vida y tu entorno es fantástico. Se puede aprender de un niño, de un anciano, de un adulto sin formación... todos tienen grados de vivencias importantes y hacerse preguntas y no conformarse con el conocimiento existente es la base de que socialmente vivamos con las comodidades que vivimos, pero no debería ser un freno social, sino un estímulo para responder más preguntas y mejorar aún más, ya que si vemos en perspectiva lo que hemos conseguido como sociedad, podemos pensar que todavía podemos llegar más lejos.


Últimamente veo a la gente muy tensita, y con muchas ganas de demostrar que su opinión es la mejor y hay que aplaudirles y defienden el derecho a la opinión, pero a la suya, no a la ajena y esto también está relacionado, porque no puedes entender otras realidades si no escuchas y si te centras en que las cosas son como son, dado que para tu realidad son así. Si niegas otras existencias y realidades, en el fondo, niegas otras opiniones y su derecho a expresión. La única manera es escuchar y entender para poder contextualizar. Por eso llevo una época en la que prefiero leer y escuchar a contestar con toda esta violencia, porque creo que estamos en una época en la aprender como evitar la violencia y reconducirla en un trabajo que nos produzca mejoras a todos, en discursos que nos motiven y en el entendimiento, es más producto y más sensato.

Pero es sólo una idea, no sé cómo lo veréis. Sólo sé que me he hecho muchas preguntas sobre mi entorno últimamente y he conseguido respuestas: no las que buscaba, pero sí útiles y espero que la sapienza recogida me ayude a mejorar muchas situaciones.

Tened buena semana.

Problemático Mercurio

$
0
0
Por si alguien no os ha informado aún... MERCURIO ESTÁ RETROGRADO. 

No hay publicación de corte femenino (sí, parece ser que si eres mujer esto te interesa muy mucho) que no te bombardee con esta información vital para la supervivencia humana en cuestión de relaciones sociales.

El hecho es que el planeta Mercurio, cuando se pone en plan retro dificulta las comunicaciones, las hace tendentes a la hostilidad, a la incomprensión, a la contaminación o directamente, a la no comunicación, por lo que pelear, crear malentendidos o terminar con hostilidades se supone fácil.

Tranquilos, que el día 20 de abril se acaba el enfurruñamiento planetario.


Si como yo, sois más de pensar que en el tiempo vacacional, las alergias que nos vienen, los atascos y el cuñadismo desmedido lo único que puede pasar es que no verbalizamos el estrés y nos estamos volviendo incapaces de relajarnos de nuestras vidas (opción por la que abogo) os voy a hacer mi listado de cosas que están fetén para relajarse y que funcionan. Podéis dejar las vuestras en comentarios, intentamos salvar el mundo.

El mejor plan que me funciona es irme al gym, pero sino, siempre puedes quedarte en casa y hacer ejercicios: cuando estoy MUY cabreada me funciona fenomenal el cardio, así que sal a andar rápido o correr si no tienen las opción o no quieres la opción gym. Para preocupaciones que no sé resolver y me abruman, me funciona más trabajar el yoga, sobre todo el equilibrio, porque me ayuda a centrarme en no pegarme el guarrazo haciendo la postura y desconectar, así, cuando vuelves a tu problema, vuelves con distinta perspectiva. Otras personas prefieren deportes de contacto, pero esto va en necesidades vitales. Para todo lo demás, bailar siempre es buena opción. Recordemos que si no es media hora mínimo, no trabajamos el cuerpo y que como siempre estirar y calentar NO ES OPCIONAL, ES OBLIGATORIO.


Si no es una opción porque te pilla fuera de casa, antes de que asesines a alguien hay listas de reproducción relajantes tanto en youtube como en spotify, que siempre vienen bien para centrarse en hacer ejercicios de respiración de yoga. Cómo tengo a Mercurio retrógrado y explicar en qué consiste puede llevar a malentendidos, porque la comunicación se puede viciar, os linko un sitio donde explican el proceso fenomenalmente. Porqué con música? Porque es una manera de distraer al cerebro de la emoción negativa y centrarnos en que tenemos que desconectar de ello.

Hay gente que le impide dormir, los baños suelen ser aliados para estas vicisitudes, porque ayudan a relajar el cuerpo y darnos un mimo. Un producto que siempre funciona bien son los asociados a los olores de lavanda, y la pastilla de masaje de Lush Therapy suelen funcionar muy bien también para frotarnos el cuello, en caso de que alguien no pueda masajearnos correctamente. Usarla en círculos sin apretar mucho en la base superior del esternocleidomastoideo (el músculo de  nombre divertido que está aquí, por si os lo preguntábais) ayuda mucho a relajar el cuello y el cuerpo en general. No hace falta ser un masajista, pro, solamente unos ligeros círculos son suficientes.


En la misma línea las sales con magnesio (o sales Epson), suelen ser muy eficaces para relajar incluso cuando tenemos dolores. Las azules oscuras de Treets traditions son mis favoritas, el olor a eucalipto tan suave y relajante sumerge cuerpo y mente en un estado de bienestar del que es dificil de salir: pisar luego el suelo, es toda una experiencia.

Así mismo, el envolverse en cremas untuosas y masajear el cuerpo a más de uno le ayuda a relajarse, la manteca de lavanda de Somerset Toiletry es de mis favoritas, pero es dificil encontrarla hoy por hoy y su olor es un poco más fuerte de lo que algunas personas podrían gustarle, así que me decanto dependiendo de la época del año, por la de Green Pharmacy, sin siliconas, con textura entre el flan y la mousse que al contacto se hace crema, muy rica y de olores muy agradables.


Y si esto no te ayuda a desconectar, siempre te queda realizar actividades que concentren tu atención fuera del problema en cuestión, porque a veces, desconectar es bueno, como cocinar, coser, ver una peli, jugar un videojuego, hacer manualidades, nail art... 

Viewing all 974 articles
Browse latest View live