Quantcast
Channel: El libro de conjuros de Tita Hellen
Viewing all 974 articles
Browse latest View live

Look de uñas: french degradé y los malos matrimonios cosméticos

$
0
0



Dos tendencias: la manicura francesa y el degradado, unificado en una sola manicura, porque no? Con un rosa pálido un un blanco de Debby aplicado con esponjita y luego un gris metalizado de Essence, el Live Forever de una colección, la Moonlight en el anular.

Lo bueno de esta manicura es que es lo suficientemente discreta para que todo el mundo se atreva con el degradado y lo suficientemente moderna para que no sea una francesa hipervista. Así que si os aburrís, esponjita mojada en agua y esmalte, no necesitáis más. 


Mira que estoy bajando botes de laca a pasos agigantados (el blanco de Debbie lo tengo tiritando como quien dice y este plateado casi que lo mismo), pero ya estoy pensando que el próximo plateado que compre sería más plateado holográfico. No sé si porque estoy pasando una etapa colorista primaveral o porque consumir tantos capítulos de RuPaul's Drag Race me está pegando el gusto por la fantasía a tope... quién sabe. Por cierto, si queréis que hable de este programa, dejadlo en comentarios, pero la cantidad de mensajes positivos que tiene, me parece mucho mejor ejemplo para los adolescentes que MYHYV.

Tambien puede ser la moda de los iluminadores, que nos ha acercado el brilli a todas... SÍ A TODAS! (Hasta Victoria Beckham los usa, consultad con su instagram que ya no lleva la piel hipermate).

 El otro día vi un artículo que merece la pena pensar, pero como no lo encuentro en la red, no puedo dar el link... Tiene que ver con las malas decisiones que tomamos al comprar productos, o más bien lo que damos por sentado y en qué no pedimos más explicaciones a las marcas y son temas que sí importan.


La cosa es el fenómeno que podríamos llamar "mal matrimonio cosmético" o cómo cuando unos productos no se ajuntan con otros y producen verdaderos desastres estilísticos y cosméticos. Os voy a poner un ejemplo que le ha pasado a muchísima gente con la famosa base Born This Way de Too Faced: te compras la famosa base, que te cuesta una pasta (unos 37 euros por lo que veo en la tienda del triángulito verde). La cosa es que te la pones tu feliz y resulta que tu cara  tiene más parches que la manta de Dolly Parton. Y la culpa no es de la base, es de que tu base no se habla con tu hidratante, porque suele ser un problema que la mayoría de mujeres que han probado  cambiando la hidratante han solucionado.

Todo esto viene de que las bases normalmente en los testados se prueban sin base hidratante. Claro, te ponen que una base te puede durar 14 horas, pero nadie en su sano juicio  se pone una base sin hidratante (hola?). Así que es una publicidad engañosa? Somos nosotros los compradores los que no caemos en estos testeos? Deberían dedicar las botellas dos resultados: uno con hidratante y otro sín?


Lo ideal sería que las marcas incluyesen en las maravillosas sartas de asteriscos ( Ej: *resultados de un test de 72 mujeres de diferentes edades del sur de California, todas Rh-) cosas como "probado con nuestra maravillosa hidratante Hydrahave five que te cagas de buena para pieles humanoides", añadiesen etiquetas desplegables... Pero no, no te venden el pack y lo que te venden son expectativas que luego no se cumplen.

Esto es una cuestión de edad también: cuando eres joven y no tienes la piel problemática, si tienes que elegir entre hidratante y base, eliges base, pero con edad, eliges hidratante y una chica que tiene comprarse una base de 37 euros elige otra base, porque seguramente encuentre algo mejor. Encontrar una base que te apañe por mi experiencia personal es bastante más fácil que encontrar una hidratante que te haga feliz (aunque esta experiencia puede variar de una piel a otra).


Cuando vemos reviews de productos gastados no sabemos hasta que punto es una mala decisión por no tener estos hechos en cuenta o porque nosotras damos por sabido que una base sin hidratante no es una buena idea pero el fabricante, por  razones de alergia, sí las testa así (y evita investigar sobre alergias cruzadas... lo cual tiene gracia porque muchas bases tienen perfume que aumenta las alergias y se lo podían ahorrar divinamente). El caso es que es una información que como compradoras deberíamos empezar a exigir porque realmente da una idea del resultado a esperar.

De la misma manera nos dicen "testado en 70 mujeres de Wisconsin amantes del country y el terciopelo verde", pero no nos dicen si esas mujeres son de piel grasa, seca, mixta, sensible, si son mayores de 40 años, de 20... normalmente buscan que sea aceptada por todos los tipos de piel posible para aumentar el target del producto (target: diana, persona a la que está dirigido algo, sea una campaña o un producto), pero a mi que a una piel seca una base le dure 14 horas, no me da una expectativa real cuando tengo la piel mixta porque mi piel nunca logrará ese resultado, es por tanto engañosa? es legítimo que una marca no aclare dudas y nos deje así? (Lo digo porque las veces que he llamado a un teléfono de atención al cliente de marcas hiperconocidas para hacer preguntas a nivel consumidor, qué casualidad que la persona que llevaba ese tema, nunca estaba...).


Obviamente no te puedes creer todo lo que dice el etiquetado, pero la pregunta es, hasta qué punto no puede informar una marca o puede dejar el testado de sus productos sin aclarar al cliente?

Me gustaría saber vuestras impresiones sobre este tema.

Gastados y comprados de marzo

$
0
0
 Hoy, último día de mes, aprovecho ya y os lanzo los gastados y comprados de este mes, porque no me da la vida (espero ser más libre en Abril porque llevo desde enero corriendo). Este mes como tenía varias corporales por casa, sigo sin comprar cremas, pero seguramente termine más en abril, aún así, hay productos que se han ganado mi confianza.

Gastados:


-Crema de lujo corporal de lima y jengibre de Somerset Toiletry. He terminado la Manteca corporal, huele más intensa que la crema de pulsador y, a pesar de la silicona, sigue mereciendo muchísimo la pena para pieles reactivas y muy secas, que lo linké a Primor pero creo que no me han hecho caso, porque sigo sin verla en tiendas,  pero sigo buscando porque es muy hidratante y pesada, pero aún así, se absorbe rápido. Una pena que no la estén reponiendo y solo tengan la de leche, cuyo olor no me gusta en absoluto.


-Contorno de ojos de rosa mosqueta de Ecobeauty. A pesar de que para invierno está comprobado que se me queda corto, sigo pensando que es un buen contorno y lo he repuesto, con rosa mosqueta y hammamelis mantiene hidratado el ojo y desinfla las bolsas (aunque no tengo muchas). Aunque seguramente de cara al invierno busque algo más hidratante y cubriente, más cremoso en general, estoy abierta a sugerencias en este sentido.


-Máscara de Pestañas de w7 Argan Eyes. Me la compré un poco porque los productos de W7 no me estan decepcionando hasta el momento, no son los más sano bajo el sol, pero la verdad es que dan buen resultado a precio muy majo. Esta mascara tiene un cepillo grueso de silicona que carga las pestañas más finas con una máscara que realmente mantiene el volumen y grosor de las pestañas todo el día, pero con un acabado natural al mismo tiempo. Dos capas consiguen maravillas en las pestañas más finas. Cunde mucho como máscara de diario, es muy negra y con un buen bifásico sale bien (con un desmaquillante normal puede ser un poco más peleona), pero la verdad es MUY recomendable dentro de la marca.


-Crema corporal 9 efectos de rosa mosqueta de Bavaria. Esta es una de las que no me va a hacer repetir, en invierno se queda corta, en primavera también, el olor no me llega a la patata y si la de aloe no me terminaba de convencer ni te cuento está. De 9 efectos, no me cumple el básico que es hidratar en condiciones ( de nutritivo, antioxidante, atenuar estrías, calmar la piel seca, la piel sensible y crear piel luminosa, tonificada y más suave ni os hablo ya) y tiene siliconas, unos pocos parabenos, pero también parafina líquida. No me tiene nada contenta esta version, ni siquiera añadiendo aceites y volviéndola crema de manos. Cuesta 2 euros, pero 2 euros tirados.


-Crema facial Acnises de Sesderma. La encontré en Primor en vez de en El Corte Inglés, eso supone que pierdo las muestras, pero que gano 3 euros (sí, 3 euros de diferencia de una tienda a otra). Parece una chorrada, pero 3 euros cada mes, te van llenando la huchita. Os comento siempre que es una crema con textura gel, sin siliconas, pero con parabenos que deja respirar la piel conflictiva y grasa y que me ha hecho muy feliz, es modulable e hidrata de maravilla, no tiene FSP y es bastante básica. Me gusta porque noto que realmente mis poros respiran con ella y no me los satura.

Comprados:


-Contorno de ojos de rosa mosqueta. Para primavera y verano va bien, así que de momento, repito. Si veo que ni para verano me vale, buscaría otro producto.


-Perfilador retráctil  de essence en tono Plum cake. Lo terminé el mes pasado y he repetido, porque es un color que me encanta, pero lo buscaré en otras marcas, porque este dura menos que el de Catrice, es más cremoso, eso sí. Es un rosado muy marrón que pega con todo, tipo nude de Nyx, o tonos básicos Kardashian.


-Máscara de pestañas Volume Plus Active de Kiko. Aprovechando una oferta de mascaras en Kiko, compré esta que prometía un aumento de grosor y volumen con el uso continuado gracias a su K al cuadrado prolash complex, complejo  de activos que refuerza y espesa las pestañas, que en 30 días se compromete a aumentar el diámetro de tus pestañas 21 veces más con respecto a una máscara clásica en tests de autovaloración instrumentales. Llevo varias semanas y no noto nada, se supone que ya debería notar algo. Tiene un cepillo cónico de pelos, y aunque da volumen, el aspect es bastante natural, necesitas dos capitas para dar glamour. Aun no le he pillado el encanto del todo, pero como me salió en oferta, no digo nada, porque al menos, queda bonita.


-Mascarilla capilar Schwarzkopf de keratina líquida. Cuando me teñí y me quemaron el pelo hablé con mi amiga Elena, peluquera de Barcelona y me dijo que evitase las máscarillas de aceite porque clarean aun más el pelo, teniendo el pelo hecho un asco, esto limitaba mucho el tratamiento. Me quejo mucho del rubio, pero aún no he logrado encontrar tiempo para sentarme y cambiarlo, no me da la vida, literal, así soy yo. Me recomendó las mascarillas de esta marca porque tienen más keratina que otras marcas (que ayuda realmente a recuperar el pelo), tienen silicona, pero no en gran proporción y tienen buenos resultados a bajo precio (normalmente no superan los 4-5 euros). Había probado varios productos de esta marca y( excepto un champú) los reparador de puntas y los tintes funcionan fantásticamente bien. Terminé una de oliva de Garnier que tenía a pachas con mi madre en casa, que aunque no era mala, no me resolvió mucho (a menos no fue a peor). He de decir que elegí esta por tener, supuestamente, más keratinas, y la verdad, ha sido usarla y el pelo se me ha recuperado mucho, sobre todo en puntas. Para pelo post vacacional/ post tinte/ post apocalíptico, lo veo un must, porque realmente me ha reparado las puntas muchísimo. En el envase indica que hay que usarla en todos los lavados hasta que el pelo lo demande, pero yo alterno su uso, lavado sí, lavado no, porque mascarillas contínuas, me lo noto estresado. Eso sí,  pone que hay que dejarla al menos un minuto, pero yo intento dejarla un poco más (que puede oscilar entre 2 minutos y 5, mientras hago otras tareas de ducha), y la verdad, es que el pelo gana (y no creo que sea efecto siliconil, las puntas se ven menos abiertas). Entre eso, cortarme con la plancha y el calor y seguir con aceite, pero con cuidado, sólo en el post peinado, mi pelo se va recuperando. Dadle una oportunidad.


-Crema facial de Sesderma. Repito, pero seguramente buscaré algo con factor solar para complementarla en el verano. Había visto un spray de garnier pero he visto que tiene siliconas y he leído varias reviews de que puede dejar residuos blancos en pelo y piel, porque no siempre se integra bien con según que bases oclusivas... seguimos buscando algo con esa textura y formato.

Look de uñas: Sofía Curwen

$
0
0



Ayer tenía un evento friki: hicimos partida de Cthulhu (personaje de H.P. Lovecraft) años 20 en vivo, es decir, se comete un asesinato por sectarios de Cthulhu (unos señores que quieren despertar a dioses primigenios para que dominen el mundo y nos coman a todos, porque sí, porque son así de autodestructivos) y hay una facción de invitados que , como intrépidos investigadores, tendrán que resolver quien o quienes son los culpables. Este era mi look de uñas, yo interpretaba a Sofía Curwen, esposa del fallecido, con el cual tenía sus más y sus menos porque sabía que me los ponía con otra, no precisamente más guapa que yo (cosa que según mi ficha, me molestaba soberanamente). Sofía no es una santa: se casó con el buen hombre por dinero y mantiene una relación extramarital con su sobrino carnal (o eso ponía en mi ficha interpretativa, que los rollos intrafamiliares, a mi como que no). Mi misión es mantener mi herencia yyyyyyyyy que no se descubra mi infidelidad. La infidelidad bueno... sólo se enteró la amante de mi difunto, así que quién la va a creer, pero la herencia la mantengo (Mission accomplished!).

Para el look de uñas he usado dos ideas básicas, los tonos oscuros y los dorados y las formas geométricas que tanto se estilaban en esa época. El tono oscuro es el Forbidden de Chanel y el dorado es el duocromo de Flormar en DC01.

Dale a tu cuerpo alegría Macarena...

Como no tengo vestido de flapper, típico de los 20, me hice una intensiva búsqueda de tendencias de moda de los 20's para llevar algo coherente, que es importante y que pudiese compatibilizar con mi armario. Antes de que alguien me diga "y no miraste algún disfraz?", diré que sí, pero flapper "putilla" con vestido con un largo a ras del culo, a parte de ser poco fiel al realismo, me parece incómodo y bastante sexista. Las flappers reales llevaban una medida que oscilaba la rodilla, pero nunca por encima de esta (eso no llegó hasta más adelante).

Señores fabricantes de disfraces baratos: vale ya de género "putilla" en los disfraces, cuando una mujer quiere disfrazarse, quiere disfrazarse, no echar también currículum en el lupanar más cercano (olé el dominio del castellano antiguo!).

Hay que decir que en esta foto ya había perdido más del 80% de mi labial oscuro...

Así que saqué ideas: pantalones, anchos o estrechos para rollo "monto a caballo" pero siempre de talle alto, blusas muy sueltas, tejidos vaporosos, chaquetas sin cuello, mucho terciopelo, cortes masculinos cuanto más nos acercamos a los 30. Collares y cadenas largas, como aliados, con aires orientales y está hecho el look.

En maquillaje ojos muy redondos y oscuros, labios oscuros pintados con forma corazonada y colorete muy concentrado en la mejilla en tono rosa. Puse un poco de rimmel para hacer pestañotas porque me daba pereza poner las postizas, me pasa siempre. En el pelo me hice un falso bob, porque no se llevaba el pelo largo y la verdad, no quedó tan mal, de hecho había gente que pensó que lo había cortado de verdad. Le di un rizo un poco extraño con la plancha, para fingir los pelo rizados con precarias tenacillas de los 20, unas horquillas, una gomita fina y una diadema metálica y voilá!


Quedó bastante aparente y sobre todo, coherente en el espacio tiempo, que es lo importante.

El pinterest no sólo es una gran fuente de información sobre la actualidad interesante, también contiene hechos históricos muy importantes y me ha dado varias ideas para poder pensar en cómo organizar el evento (al final se ha volcado mucha gente a ayudar y ha salido fenomenal, estoy muy contenta por ello). Por eso mientras la gente vive libremente su amor por instagram, mi amor por pinterest no tiene fin, porque el conocimiento que te aporta es inmenso (aunque hay que discriminar, pero no pasa nada) y te da ideas para tu día a día, de moda, decoración, manualidades, remedios y recetas, arte, historia... todo lo que te apetezca en general.

A base de ver fotos, te vuelves una experta en tendencias de los años 20. La cosa es que lo pasamos muy bien, la gente del bar que pedimos para organizarlo estuvieron muy amables y colaborativos y al final, nos fuimos a cenar a un japonés y lo pasamos fantásticamente bien ( al menos así lo espero de todos).



Por cierto, ayer recibí mi primer regalo cumpleañero de mi Mery y su (como dice la tía Maruja) costillo e incluye unas brochas fantásticas y muy bonitas y otra genial de Sephora (que realmente NECESITABA, siempre necesito brochas pero nunca le dedico tiempo). No sé si esperarme y enseñarlas en comprados y gastados del mes, hacer un post de regalos o enseñarlas en post propio ya.  Me vais contando qué os parece. Son muy Pottericas! (o se dice Potterosas? O Pottereñas?... muy de  mundo Potter!)

Y vosotr@s qué tal? Habéis jugado a rol en vivo? Habéis hecho eventos tipo Cluedo y cenas de misterio? Os gustan estas actividades?

Look the uñas: mauve fire y RuPaul's Drag Race

$
0
0




Hoy os pongo una foto más, porque el esmalte 645 de Kiko, si no lo pones al sol te pierdes gran parte de su belleza. El otro es un regalo de Mery, el 318 de Kiko, que pega con un labial que tengo, también de Kiko, así que todo encaja. Es una especie de marrón  morado con parte de rosa muy bonito, un color invernal que funciona muy bien, pero que, como veís, con un esmalte metálico sugar se puede primaveralizar mucho. En la foto es más marrón y menos rosa de lo que aparece, pero bueno.

Esta semana quería publicaros el primer post eurovisivo, pero blogger me ha dado muchos problemas (a vosotr@s no?), se ha quedado colgado sin acceso varios días, no sé si por Blogger en sí o por una actualización de un antivirus que tengo que me ha bloqueado un par de aplicaciones.


Esta semana que viene, intentaré por tanto daros dos post, uno eurovisivo y otro, porque los eurovisivos llevan muchísimo tiempo y los voy haciendo a ratitos todos los días, no puedo dedicarles tanto tiempo como antes.

El segundo post no sé muy bien de qué lo haré, tengo otro de libros, pero bueno, a ver si puedo variar un poco el contenido.


Ultimamente, entre las series que estoy viendo me he apuntado al carro de ver desde la temporada 1 RuPaul's Drag Race. Con un formato muy paralelo al Face Off (del cual os hablé aquí), RuPaul pretende encontrar a las mejores Drags del continente, donde deben demostrar su pericia cantando, bailando, maquillándose y posando, diseñando trajes, imitando, haciendo play back y todo lo que haga falta para sobrevivir en un mundo tan complicado y exigente como es el mundo Drag.

Cuando crees que ya nada puede sorprenderte te encuentras con un reality, que no sólo te da ideas de moda y maquillaje (algunos maquillajes son imitables, pero más livianos) sino en técnicas y estilos (vosotrás sabíais que un ahumado monocolor con una sola sombra en los dos párpados se llama "Garage's doors" o puertas de garage? Porque no tenía ni idea) y sobre todo, aporta a la tele una serie de valores morales muy importantes que otros realitys no dan. Hay varias frases repetidas por RuPaul como "Si no te quieres a ti misma, cómo demonios vas a querer a otra persona?", otra que en todo lo que hagas demostrar "Carisma, Unicidad, Valor y Talento" y siempre esta aportando sobre el respeto a las compañeras, pero sobre todo a una misma, porque de ahí es de donde nace la belleza y que todos somos hermosos a nuestra manera independientemente de la talla, el color o la edad. Body Positive a tope!


Si es cierto que es un programa con cierto marujeo (sobre todo si ves los capítulos en modo Untucked, que vienen todas las discusiones de la trastienda), pero todo empieza con un minichallenge que da ventaja a elegir en el desafio semanal y luego una pasarela. La mejor consigue la inmunidad para no ser eliminada en la siguiente prueba (excepto en las pruebas que así lo indique RuPaul) y luego las dos peores tienen que hacer un lyp sinc (o sincronización labial, vamos, un play back) donde cantes y bailen "por su vida" para impresionar a RuPaul y conseguir la permanencia y donde una de ellas será eliminada. Los premios, además de suculentas cifras en metálico, suelen ser una gira patrocinada por una marca de vodka MUY famosa, maquillaje de por vida de la marca que promocione (de momento está siendo Nyx y Kryolan, así que no son marcas malas) y un viaje, y cada challenge tiene premio particular (viajes, vestidos, corpiños, pelucas, joyería...).

Además RuPaul suele invitar a gente fantástica a hacer de jurado, de momento han pasado maravillosas personas como Jackie Collins, Debbie Reynolds, Sharon y Kelly Osbourne, Dita Von Tesse, Jesse Tyler Ferguson, Lucy Lawless, Vanessa Williams, LaToya Jackson, Chlöe Sevigny, Elvira, Jennifer Tilly, Pamela Anderson... y suelen ser muy activos en sus decisiones y actuaciones.


Y en los momentos más dramáticos se hablan de problemas que conciernen activamente al colectivo drag, gay, trans y bi, como el matrimonio entre parejas del mismo sexo, el SIDA y VIH, la  discriminación y el bullying en colegios, la aceptación familiar...

Las pruebas suelen ser muy divertidas y ante todo reina la deportividad. Todo ello regado con temazos discotequeros muy disfrutables por toda la familia, todos con mensajes positivos de ser fuerte ante la adversidad, creer en uno mismo y mantener la autoestima en forma. Es por ello que me parece un gran programa con valores importantes y mucha diversión. Vosotras lo habéis visto?

Eurovisión 2017: Primera semifinal

$
0
0
Bueno, pues os pongo en situación, este año es en Ukrania, después de que se sospechase de un flamante tongazo el año pasado y no quedase muy claro la mierdivotación nueva. No contentos con eso, como Ukrania y Rusia no se hablan, no saben cómo va a ir la cantante rusa a Ukrania, dado que los rusos tienen prohibida la entrada en dicho país y ya la han dicho que via satélite ni de coña canta la muchacha yyyy, para más inri la sombra del tongazo también planea sobre el cantante español.

Dicho esto, comenzamos.


1.- Suecia. Robin Bengtsson con I can't go on es la primera propuesta de esta semifinal, con sonidos muy electrónicos pop que recuerdan un poco a Justin Timberlake. Con 17 años entró en un concurso tipo Idol y consiguió mucha publicidad, el año pasado participó en  un concurso de canción ganando mucha publicidad quedando 5º. Le gusta el deporte, los coches, es un padre devoto y no sólo toca la guitarra, también es compositor.  Su puesta en escena nos recuerda un poco a un vídeo de OK Go sobre unas cintas de andar,  mezclado con un anuncio de Hugo Boss, pero a pesar de una idea sencilla es visualmente muy efectiva con la coreo y los bailarines. Esperemos que mantengan bastante de esta presentación para la final y pasen.


2.- Georgia. Tamara Gachechiladze trae Keep The Faith. Tamara tiene una dilatada experiencia en certámenes musicales, sobre todo de Jazz. En el 2009 estuvo entre las seleccionadas a ir a Eurovisión y en 2015 ganó Tu cara me suena de Georgia. Su canción es una defensa a no rendirse y no venirse abajo nunca, mantener la fe, por cierto, su ritual de salida es rezar antes de salir al escenario. Actualmente se ha presentado con un vestido de brillantes y un fondo de noticias de guerra, sobre todo titulares que apuntan a Rusia... no están las cosas como para ahondar en ese tema y no sabemos si le pasará factura. Una cosa es cierta: suena mucho a canción de Bond y el estilo recuerda mucho a Conchita Wurst, pero con toques de gospel en YT tiene tantos votos positivos como negativos. Puede quedarse por el camino.


3.-Australia. Isaiah con Don't Come Easy.  El año pasado la representante australiana la lió parda al negarse a aceptar las votaciones finales, incluso se abrió una recogida de firmas  en Change.org sobre el tema. Y la mayoría de la gente (excepto los cuatro modernos de postureo) daban la razón en que llevaba muy buen tema y puesta en escena. Isaiah es uno de los pocos moamas que quedan en Australia (quedan unos 5000, de los cuales 10 son hermanos suyos, viene de una familia MUY numerosa) y ha ganado el Factor X de su país con sólo 17 años, a pesar de su voz madura y oscura. En los spotify escandinavo y asiático lo está petando literalmente y en Suecia, ya ha sido disco de platino. Lleva con mucho orgullo ser el primer aborigen que ha representado a un país en Eurovisión y es la primera vez que pisará Europa (esperemos que le guste). Su ritual antes de salir también es rezar y hacer gárgaras para aclarar la voz. Australia debe entrar en la final, son muchas las voces que dicen que este chico es el equivalente a Adele en masculino, tiene una voz que recuerda un poco a Sam Smith (de hecho su canción está compuesta por uno de los compositores habituales de Sam y producida por los mismos que produjeron el tema del año pasado de Dami Im) y la canción es buena.


4.- Albania. Lindita con World. Con 27 años y nacida en Kosovo en 2007 quedó finalista en Factor X, pero su carrera empieza con tan solo 14 años, es ya habitual en los concursos de clasificación a Eurovisión. Hace unos años probó suerte en American Idol y quedó entre las 25 mejores y como curiosidad, sabed que habla albano, alemán, inglés, croata y español, además de haber sido telonera de los BackStreetBoys... pero también canta ópera. Su ritual de precalentamiento es comer huevos y beber té con miel y este tema, como oís, es una de esas baladas rock que pueden dar la gran  campanada y pasar a la final por su fuerza. Tenedla en cuenta porque Lindita puede llegar muy alto, dependiendo de su puesta en escena.


5.- Belgica. Blanche- City Lights. Era una canción que era compuesta para ser ambiental y sin embargo está siendo una de las favoritas, sobre todo en países del este, que está gustando mucho. De hecho primero se inventó un lenguaje imaginario para canturrearla. Ellie, la verdadera voz tras Blanche, audicionó para La voz de Bélgica y en seguida encandiló a mucha gente por la fragilidad de su apariencia y voz. Va a estar en la final, totalmente, pero esperemos que la puesta en escena sea buena, porque otras canciones buenas se han quedado por presentaciones flojeras.


6.-Montenegro. Slavko Kalezic- Space. Slavko podía ser italiano y haber nacido en el renacimiento porque hace de todo, pero se dedicó a las bellas artes, de hecho tiene la carrera, es actor, participó en el X factor de Montenegro, habla inglés, italiano y es vegetariano. Su canción tiene un mensaje muy positivo, pero no tiene grandes desafios vocales (se está retomando la tendencia de que sea más un concurso vocal que de espectáculo), pero sabemos que en estos temas tan pachangueros la puesta en escena tiene un gran peso.


7.- Finlandia. Norma John-Blackbird. Lasse y Leena son este duo de dos colegas que han compuesto este tema con claras referencias a la música escandinava pop y que, a la chita callando se está llevando el cariño del público. Estos amigos llevan 15 años en el mundo de la música y componen sus propias canciones. El tema es una balada muy rica melódicamente, de las más ricas que se han presentado en el festival en años, pero es una balada indie muy peculiar, que o gusta mucho, o no gusta mucho. Los votos hasta ahora, no están a su favor.


8.- Azerbaijan. Dihaj- Skeletons. La tierra del fuego nos presenta a una graduada por la academia de Baku en 2010 que se movió a estudiar a Londres, despues creando una banda con mucha aceptación en Baku, de un estilo que denomina "experimental doom pop". Diana, que es así como realmente se llama, ha estado en varios conciertos y ha ganado varios galardones musicales, el último en 2015. Su intención es ganar este concurso precisamente porque es una canción atípica y ella es atípica. Es una madre orgullosa de su hija y actua en el escenario como actúa en su vida cotidiana. Tiene que ir a la final, es una canción muy rollo Sia, pero con mucha fuerza acompañada de una voz muy dulce.


9.-Portugal. Salvador Sobral- Amar Pelos Dois. La canción que trae Salvador es para oirla sin ver el vídeo, porque es para imagiinar, pero podéis ver la actuación de Salvador que es simplista a más no poder, con toques como de interpretación de cine clásico. Lo digo porque es de musical de amor, más dulce no se puede, es una joyita. Salvador estudia psicología, ha vivido en USA y en Barcelona y ha estudiado en escuelas prestigiosas de música y artes. Tiene de momento la fama de ser la balada más bonita, muy edulcorada por otro lado, del concurso. Estoy casi segura de que pasará a la final, Portugal suele llevar cosas poco vistosas, pero esta vez se lo ha currado, sólo tiene que llevar una chaqueta de su talla y lo clava (por favor que la que lleva le queda tres tallas más enorme). Si no llega a la final, por favor, que se pare el mundo, que me bajo.


10.- Grecia. Demy-This is love. Empezó a tocar el piano con 5 años, estaba en el coro de la escuela, despues le llovieron las colaboraciones con muchos cantantes griegos y obras de teatro musical como Mamma Mia y ahora compatibiliza su carrera con sus estudios de derecho, en los que está resultando una estudiante excelente. Su tema empieza como una balada pero se convierte en un tema muy poderoso y discotequero, es de los temas de los cuales a la final siempre se cuela uno. Grecia lleva una temporadita floja en este aspecto, pero tiene mucho apoyo actualmente en las redes sociales con este tema. Yo creo que se colará este año, pero veremos.


11.- Polonia. Kasia Mos- Flaslight. Su padre fue violinista y músico de cámara, su madre también era música y violinista, como su hermano. Ella ha participado en el burlesque inspirado en las Pussycat Dolls y fue finalista de un concurso musical, su album debut es del 2015, y esta es la tercera vez que se apunta a una clasificación eurovisiva. A la tercera va la vencida. Su canción es de una gran expresividad y fuerza vocal, no es de las más populares del concurso. Dependerá mucho de su puesta en escena.


12.- Moldavia. Sunstroke Project- Hey Mamma. Son un trío de violinista, saxofón y música dance. En 2014 se llevaron varias medallas de oro y plata y en un concurso musical tipo olimpiadas musicales de Hollywood. Ya estan amenazando con coreo en el escenario, lo describen como "una mini boda en el escenario". Es un tema dance bastante simple, pero si la coreo es buena, la gente se puede quedar con ellos y votarles. De momento, la aceptación de esta canción es media, así que veremos qué desarrollan.


13.- Islandia. Svala- Paper. Lleva cantando desde los 7 años y su padre también fue a Eurovisión, así que le viene de familia. Es compositora y letrista y en 2006 empezó a tomar relevancia de tal manera que encabezó el desfile del orgullo en San Francisco. Además es jurado en el programa La Voz de su país y en 2007 diseñó incluso una colección de ropa para H&M. La letra está basada en sus propias experiencias y viviencias, en los momentos dificiles y como los superó. Según ella, su ritual antes de salir a escena es bañarse en lágrimas de unicornio y tomarse un chupito de nieve flammeada. Es una de esas baladas con base dance y mucho dramatismo, me gustaría mucho que tuviese una gran puesta en escena por la imaginación de Svala y que pasara a la final. No tiene mucho apoyo, pero es una canción muy redonda.


14.- República checa. Martina Barta- My turn. Martina es la nueva figura en el mundo jazz, que está petándolo todo entre Praga y Berlín. Muchos la recuerdan de su papel en el musical Robin Hood. La primera sorprendida de estar aquí es ella, no esperaba que la eligiesen, pero tiene una talento más que de sobra para estar. Se define como muy solidaria y le encanta salir a cenar en sitios distintos. Cree en las energías anternativas, más concretamente en el poder de las piedras y es una optimista por naturaleza. El tema no es malo, pero el apoyo que tiene es limitado, no es uno de los temas favoritos. Me da que hay baladas mejores y que se quedará por el camino.


15.- Chipre. Hovig- Gravity. Este chico de origen armenio empezó cantando con 16 años en clubs y aunque estudió Marketing, terminó en una banda de Jazz.Participó en el factor X griego de 2009 y se presentó en 2010 y 2015 a eurovisión para ver si podía representar su país, pero sólo consiguió llegar a la final. El principio del tema es la misma base que Ragnbone en su tema Human. Ahí acaban las semejanzas y es un tema que parte entre los favoritos, así que damos casi por sentado su paso al final.


16.- Armenia. Artsvik- Fly with me. Nació en Moscú, pero con 5 años, su familia se mudó a Rusia y estuvo en clases de música, más tarde estudió Terapia psicológica del habla, aunque su carrera estaba decidida cuando vió El guardaespaldas, que decidió cantar como Whitney Houston. En 2012 fue la sensación en el programa La Voz, y volvió en 2016 volver a Armenia e intentar entrar en Eurovisión, cosa que ha conseguido con este tema entre pop y folk, muy interesante y que parece haber conectado mucho con el público. Es un tema que te encanta o que odias, yo creo que demuestra su capacidad vocal y que va a tener una gran puesta en escena que le hará pasar a la final, no sé como lo veréis.


17.- Eslovenia. Omar Naber- On my way. Su carrera empezó con 16 añitos tan solo, toca guitarra, bajo y piano. Ha participado en la preselección en 2005, 2009, 2011 y 2014 y esta vez lo ha conseguido con este tema pop con base drum&bass y muy sacado de teatro musical con arreglos orquestales. Ha estado reservando esta cancion 10 años para un momento especial y con ella quiere ganar eurovisión.  En su contra tiene unas declaraciones de una chica que le acusó de propasarse en una discoteca hace 10 años y son muchos los votos que tiene en contra por esta causa, ya que muchos piden que se le releve por otro concursante y no dañe así la imagen del país. Veremos si este incidente le trunca su paso a la final.


18.- Letonia. Triana Park- Line. Agnese en 2008 fundó esta banda y ya tienen 2 discos que han funcionado muy bien en su país de origen. No es el primer concurso musical en el que participan, han estado en concursos de USA, Alemania, Países Bajos, Eslovaquia, Austria y Turquía. Van con Line, una canción que fue un single pegadizo que nunca tuvo pretensión de ir a Eurovisión, pero que mira, se ha colado. Como grupo una de las cosas que más les unen son las tortitas de plátano con nutella. A pesar de ser una canción muy moderna y sin desafíos grandes vocales, tiene una legión de seguidores eurovisivos dispuestos a hacerla pasar a la final. Es muy simple, pero pegadiza y creo que podría colarse sin problemas.

 Dejadme vuestros favoritos para la final en comentarios, aunque esta semifinal me parece un pelín floja con respecto a otros años, ¿qué pensáis?.


Look de uñas: Lluvia de confetti

$
0
0



Me apetecía azul, me apetecía brillis, me apetecía primavera, así que con un azul tormenta, el azul de la colección Whoom Boooomm ( chacalaca) de Essence y un brillo de Yes love  F15, se hace un look brillante y festivo, muy alegre.

Al final no he ido a la excursión que plantee hacer (mea culpa, dolor de espalda mortal, lo que tiene faltar mucho por compromisos al gimnasio, que me lleno de mal), pero tampoco he tenido mucho tiempo para hacer otro post, tranquilas que aún así se publicará.

Por cierto, quiero publicar esto en el blog si me permitís, es un anuncio, por si alguien lo ve:


Mi amiga Mª Jesús ha perdido a su gatito por la zona de Pelayos y cree que alguien, pensando que pudiese no tener hogar porque no tenía chip, pudiese haberle acogido sin saber que sí tiene casa y que se pasea por allí alegremente. Si le véis , por favor, dejad aquí o por twitter mensaje, de verdad que estan preocupados y le quieren ver prontito.

Hablando de twitter, esta semana se ha vuelto a hacer famoso el Hastag #ComoMujerMeHaOcurrido y he contado una experiencia que me ha pasado tanto dentro como fuera de mi horario de trabajo, y de la que os hablé en este post, más concretamente en el punto dos, que me ha pasado ya varias veces, sonries (porque te pagan), eres amable (porque te pagan) y terminas con gente que se cree que si quisiera te podría comer la boca (ni con un palo me tocan). No lo expuse de una manera violenta, sino contrastando comentarios que me he tragado de hombres y que sí ellos no se han cortado en decirlos delante mía, yo no me voy a censurar en decir.


El tweet en cuestión es este. Tiene muchos likes y retweets, que digo que será porque no sólo me ha pasado a mi, sino que más gente ha vivido esta situación. Con algunas personas he decidido departir sobre el tema, con otras bloquear (no tengo paciencia con la gente que no tiene educación).

Los comentarios masculinos más repetidos son: 

-Y si quiero un polvo, entonces qué hago?

Respuesta: Pregunta/ A lo mejor sería bueno que no vieses a las mujeres sólo como un polvo

-Por cosas como estas luego a los majos nos llaman acosadores

Respuesta: cuando una chica te dice que no, e insistes, aunque sea para hablar, no es una actitud positiva. Porqué ella está obligada a hablar contigo? Y aunque no insistas, y si no le apetece? A un hombre que no conoces te le pondrías a hablar porque sí y le "obligarías" a aguantarte la charleta?

- Ya nos metéis a todos en el mismo saco

Respuesta: Donde he dicho todos? Y sobre todo, porque te preocupa más que te ofenda a ti por algo que supuestamente no haces, en vez de ser solidario con una mujer que se haya sentido dañada por este comportamiento que sí ha sufrido?


-A lo mejor es un reflejo de tus frustraciones

Respuesta: o de la ideología de mierda de cosificación femenina que tu apoyas, que me vuelve a culpar de ser victima de un comportamiento machista.

-Pues no eres tan guapa/ Vas de diva

Respuesta: ni me lo creo, pero no quita que me encuentre con gente que se piense que me puede agredir. Como si ser "fea" fuese preventivo contra el machismo...

- Menuda gente de la que te rodeas

Respuesta: Y porqué crees que todos son amigos o de mi grupo de confianza? Algunos ni los conocía, otros han sido mientras trabajo...

-Soy chico y me ha pasado en el trabajo. Esto le puede pasar a todo el mundo

Respuesta: Gracias por hablar desde la minoria invisible y decir que no son imaginaciones mías. Gracias por compartir una experiencia que los hombres de mi entorno que trabajan cara al público no comparten. Que le pase a un hombre nos habla de una sexualización clara de la simpatía.


Ya os digo que algunos vienen regados con insultos, y es ver un insulto y bloquear, porque sinceramente que digas que mi experiencia es una gilipollez o que soy tal o cual, no te habilita a tener una conversación y las disfuncionalidades las cobro por orden del colegio oficial (yo trabajo por dinero).

Luego he pensado en dos cosas, la primera la de personas que viven de esto y se encuentran con millones de comentarios diarios de críticas sangrientas con insultos de gratis. A ver, yo he tenido sangre fría, pero si te viene con todas las cosas que haces y te critican cosas más personales, no sé, a veces cala y afecta. ¿Compensa? Pues no lo sé. He decidido tomarme los likes como un "gracias por decirlo, a mi también me ha pasado" y agradecer todos los comentarios de mujeres y hombres que me han dicho "sé tu misma y que se fastidien el resto", que también han sido varios. Pero no sé si valdría para vivir del fenómeno Youtuber que esto lo acrecienta más... o eso pienso (a lo mejor no).


Y por otro, las personas que han intentado hacer justicia social se han tenido que topar con trolls (y violentos), con gente que les ha discutido sus vivencias desde el insulto fácil o desde la situación no empática. "Y cómo trato a una chica?" en serio, cómo te gustaría que te tratasen a ti? En serio te haces esta pregunta de cómo tratar a un ser humano? 

Hay mucho miedo a no ser "políticamente correcto", pero no a ser socialmente injusto. Y esto nos está llevando a mucha violencia, verbal y moral. A veces, veo comportamientos de jóvenes con nuevos valores de respeto y otros que me hacen pensar que damos valores positivos nuevos pero descuidamos los que recibimos.

En fin, es la anécdota de la semana, cuál es la vuestra?

Testeando mascarillas

$
0
0
En comprados y gastados de este mes veréis que he adquirido dos mascarillas que he visto en Primor, porque estaba buscando algo que diera un plus a mi piel de cara a evento festivos y que no fuese la típica ampollita flash (esencialmente porque las que veo tienen siliconas, pero seguiré buscando) y me he llevado dos mascarillas. Son de la misma marca y compré una pensando que sería igual que la otra y no tendría siliconas...

Craso error.

Pero aún así la voy a probar para mostraros el resultado de la piel con cada una, dado que me parece aún así interesante y deciros a qué conclusiones llego.

La primera es esta:


 Esta mascarilla es de la marca Vitamasques, se vende por dos euros, pero si la compras en caja de 4 te sale por 6, lo cual es un ahorro considerable. La baya de acai se supone que contiene vitaminas A,C,E y ayuda a la regenarción de la piel conteniendo antioxidantes lo que hace que la piel se vea más elástica y saludable. Además es altamente cicatrizante y antiinflamatoria, por lo que en tratamientos contra el acné es recomendable. 

En concreto se supone que esta mascarilla es para hidratar y dar viveza a la piel.

La presentación es una mascarilla de algo como algodón-celuloso, tipo toallita de bebe, muy suave y encharcada de producto (una cosa es estar seca, otra impregnada y otra encharcadilla de producto, que es lo que nos ocupa, que poco más y viene la mascarilla flotando).

He intentado adaptarla lo mejor que he podido al rostro, pero me he pasado los 20 minutos intentándolo sin conseguirlo totalmente en la zona de la nariz, no le termino de pillar el truquillo a las mascarillas no líquidas.

El olor es agradable (con un ligero deje a alcohol, tengo que decirlo), pero no me siento de momento la piel irritada.


La sensación recién quitada es de mucho frescor, y una vez se ha secado lo que noto es bastante la silicona (ya no uso productos con siliconas en formato crema, porque noto esa peliculita que deja tan particular de esta sustancia), al mismo tiempo me ha llenado la cara de brillos (que no sé si es lo que entiende esto por piel luminosa: brillar cual gusiluz en una discoteca setentera) y los poros los veo ligeramente dilatados. Por lo demás, veo la piel bastante "espabilada" que era lo que basicamente buscaba, pero seguramente tenga que lavarme con agua antes de maquillarme porque queda como producto con ese deje a silicona que me deja la piel como si no me hubiese lavado y me hubiese salido grasa de todos los poros, muy incómodo si tu piel es mixta o grasa.

 La luz ha disimulado los brillos... y mis ojeras (una cosa por la otra)

Por ende, quizá a una piel seca no sensible esta mascarilla le vendría bastante mejor. No creo que sea lo que busco, pero no la veo mal producto en realidad, simplemente no es para mi.

Habéis probado esta mascarilla? qué os parece?

Nota post día de uso: la mascarilla me terminó taponando algún que otro poro y me sacó algunas espinillas por lo que para pieles con tendencia a la oclusion de poros no la recomiendo mucho.


Look de uñas: It's a shinny girl! Tag de libros

$
0
0




Un poquito de brilli para ir a cenar a un sitio especial con una persona especial por mi cumple: El pied- de- poule de Dior se junta con purpurina rosa de Essence y un top coat mate de Catrice para hacer este look sencillo y lleno de color (aunque aquí no se aprecie toda la purpurina).

Hoy es el día del libro así que voy a hacer un tag de libros, que siempre vienen bien para repasar algunos que nos han gustado.

1.- Tu libro favorito. Afrodita de Isabel Allende.

2.- ¿Qué novela te avergüenza decir que has leído y te ha gustado? Ninguna. No hay que avergonzarse de leer, puede que el libro no te guste, puede que sí, pero un libro siempre aporta algo, incluso las malas compañías lo hacen.


3.- ¿Cuál es tu personaje favorito y porqué? Supongo que uno de los que más me marcó fue Josephine March, era una mujer capaz de hacer cosas de "chicazo", cortarse el pelo que era la seña de identidad de una mujer, por el bien de su familia, trabajar duro por su sueño, renunciar a un mundo de comodidad por encontrar el amor de su vida... no sé, siempre me impresionó mucho.

4.- ¿Qué novela pensabas que no te gustaría y te ha enganchado? No soy un asesino en serie, actualmente es la que me estoy leyendo y no está mal.

5.- ¿Con qué adaptación has disfrutado más que con el libro? Ahora mismo no recuerdo ninguna, porque siempre pienso que en mi cabeza, al trabajar sin presupuesto de producción, hay  más efectos especiales.


6.- ¿Qué novela te gustaría protagonizar? Supongo que John Lennon mi hermano, es la historia de la relación con el cantante que tuvo Julia Baird, medio hermana por parte de madre, contando sus experiencias de cómo era con la familia. Es uno de los relatos más humanos y sinceros que he visto de cómo se vivió la Beatlemanía desde la familia, cómo se vivieron los cambios en John y se veía la fama. 

7.- Una novela de tu infancia. El pirata Garrapata. Los niños ahora tienen Harry Potter, mi infancia me la pasé surcando mares en el Salmonete.

8.- ¿Con qué personaje has tenido un Crush? Con el Capitan Frederick Wentworth, a diferencia de otros personajes masculinos y acaudalados de Austin, este es de los pocos hechos a sí mismos y eso me crea mucha admiración.


9.- ¿De qué libro eres tan friki como para ponerte el fondo de pantalla? Harry Potter, el fondo de la contraseña para desbloquear mi movil es el cuadro de la "Dama Gorda" que está frente a la cámara de Gryffindor, que según en sombrero seleccionador de Pottermore es mi casa (y yo sigo pensando que soy más Ravenclaw, pero sus razones tendrá el sombrero. Por cierto también la página te dice tu patronus, el mío es una ardilla gris!).

10.- ¿Qué saga has abandonado tras leer varios libros? No sé como pudieron enredarme para leer Amos y Mazmorras, deshonra para mi vaca! Vamos, que ni uno más!

11.- ¿Te has forrado la carpeta con fotos de novelas? No que yo recuerde, con portadas de discos sí.

12.- ¿Cuál es la mayor locura que has hecho por una novela? No sé qué se considera locura... ir sola al Retiro en plena feria petada de gente a que me la firmen? Leermela casi entera en un día? No sé, no me parece muy loco...


13.- ¿Cuál es tu malo favorito? Pues supongo que Dolores Umbridge, le roba el papel de mala malísima a Voldemort con su pinta de mosquita muerta y su actitud prepotente y despota y, sobre todo, inteligente, limitando el acceso al conocimiento de los alumnos. Creo que no he odiado más a un personaje en toda mi vida, y eso le hace que sea un malo realmente complejo y bueno. Voldemort es un quejica resentido al lado de ella.

14.- Peor y mejor final de una novela. El peor es Josefina de María Gripe, supuestamente es un libro para niños pero nunca he leído un libro que me dé mayor soledad de espíritu que ese, es muy triste para que un niño lo lea. El mejor, La princesa prometida (NO SPOILER, no termina como la peli).

15.- Peor y mejor comienzo de una novela. "Esto eran 20 frailes que vivían en un convento, cerquita de Salamanca": esta frase de fray Perico y su Borrico se clavó en mi memoria como el comienzo de El Quijote y seguramente esté entre mis favoritas de toda la historia. El peor quizá esté en alguno de Marian Keyes, que me suelen gustar, pero tiene comienzos muy lentos, o la Judía de Toledo, o Los endemoniados, que se pasaron unas 500 páginas dilucidando si declarar su amor o no... las tramas lentas o megaestiradas ad infinitum me cabrean.


16.- Novela que le guste a todos y no conseguiste engancharte. La cuarta de Crepúsculo? Era tan absurdo todo... tan superficial... tan estúpido... no conseguí engancharme porque no me creía nada de nada, eran como pollos sin cabeza corriendo a todas partes y pensé "si no hay una bomba nuclear que los mata a todos, me voy a cabrear" y lo dejé por imposible. Las anteriores partes no me convencian tampoco, pero al menos eran "Librobasura" y me podía reir.

17.- Novela que hayas leídos dos o más veces.  Varias, si me gusta un libro a veces lo releo, es como visitar a un viejo amigo, pero por decir algunos: Afrodita, Finalmente juntos, Orgullo y Prejuicio, La venganza de Don Mendo, Capitanes de Plástico, Dear John, Hamlet...

18.- Novelas que tienes pendientes leer. Prometo que la siguiente será The curious habits of Doctor Adams para devolverla ya.

19.- Pareja perfecta de una novela. Anna y Wentworth, es un amor que supone el crecer interno de ambos personajes y en buscar un momento en el tiempo para encontrarse.


20.- Alguna frase de una novela con la que hayas estado obsesionado. 

La primera que se me ha venido a la mente, no he estado obsesionada con ella, tampoco es muy buena, pero tengo el cerebro un poco seco y no recuerdo ninguna buena ahora:

"a) La diferencia entre el sexo con alguien con quien sales  y con alguien con quien no, estriba en su contenido sentimental.

b) Si tienes sexo de carácter sentimental con alguien, significa que esa persona te interesa.

c) Y si te interesa esa persona, ¿porqué la vas a engañar?

d) Si te encuentras cómodo engañando a la persona con quien sales, significa que esta no te interesa

e) Si la persona ya no te interesa, no deberías salir con ella.

f) Si la persona con la que sales te es infiel, significa que ya no es digna de tu interés." 

Finalmente juntos.

Por cierto (un poco de promo) está a la venta en Amazon  Furiosa, que es de los mismos autores que Deckard.   Yo ya tengo los dos y firmados!! No os quedéis sin el vuestro.

Espero que si estáis en Cataluña os regalen muchas flores y libros y si no, también. Besotes

Eurovisión 2017: Segunda semifinal y finalistas

$
0
0
Bueno, pues vamos a ver lo que nos queda de Eurovision, que mayormente es la segunda semifinal y los que pasan directamente a la final.


1.- Serbia. Tijana Bogicevic- In to the Deep. Tijana lleva media vida en concursos de television de música, en 2010 grabó la primera canción que llegaría a convertirse  un éxito en su dilatada carrera. Aunque empezó hacienda los coros en muchas bandas y para varios artistas, ella quería ser reconocida como solista y vemos que así es, lo ha conseguido. Tiene muchos fans, el sonido del tema empieza un poco Sía pero pasa al drum and bass pronto con toques étnicos, la voz no tiene nada que ver con Sía. Con una buena puesta en escena que no dependa de estar colgada del columpio nada más el pase a la final está medio hecho.


2.-Austria. Nathan Trent- Running on air. De madre italiana y padre austriaco, creció en el bilingüismo, y el aprendizaje de violin y piano. Antes de estudiar en la Academia de Artes de Viena participó en varios concursos, tanto alemanes como austriacos, componiendo su primera canción con 11 años, de hecho, esta canción que nos trae, también está compuesta por él mismo. Disfruta muchísimo de sushi, de hecho, afirma que podría comerlo todos los días sin problema y antes de salir al escenario se bebe 3 botellas de agua con gas y practica yoga. Pop con toques con folk y jazz hacen que sea un ritmillo muy positivo para ver en la final y si no pasa, llevadla en el coche, porque es una canción estupenda para ir de viaje. Dependerá mucho de la puesta en escena.


3.- Macedonia. Jana Burceska- Dance Alone. Apareció en 2011 en la única temporada de Macedonian Idol y ha participado en más de 60 eventos para ayudar a personas con minusvalías, siendo después nombrada como embajadora de buena voluntad por Unicef para promover escuelas libres de violencia. Entre sus talentos ocultos están hacer flexiones con Batman en el Puente de Brooklin, rapear y decir la palabra alemana Aufmerksamkeitsdefizitmedikamentenbeipackzettel (algo así como pack de medicamentos para el deficit de atención) con fluidez... casi nada. Una voz que puede recordar un poco a la de la cantante de los Cardigans en algunos momentos, en un deje con toques indie y de pop retro con toques electrónicos. Uno de los temas que tiene más apoyo en las redes, veremos que si en el escenario podemos ver a Macedonia clasificarse. Nunca lleva cosas convencionales, pero siempre parece costarle un montón.



4.- Malta.  Claudia Faniello- Breathlessly. De padre italiano y madre maltesa, lleva cantando desde pequeña, hasta que en 2005 ganó un concurso de talentos y luego participó en Malta song for Europe, lo cual le permitió desarrollarse como artista en solitario, en una banda, aprender de grandes artistas y componer sus propias canciones. En 2012 se quedó cerca de entrar en Eurovisión, pero este año sí que lo ha conseguido. Durante su adolescencia sufrió bulimia y ahora da charlas en colegios, hospitales y centros de juventud sobre su experiencia y cómo superarlo. Claudia lleva una balada de esas espectaculares, pero tiene que deslumbrar mucho, porque este año hay muchas y muy buenas, así que destacar será complicado y aunque no es fea, tiene el campo complicado. Habrá que ver su actuación.



5.- Rumanía. Ilinca feat Alex Florea- Yodel It. Ilinca lleva desde los 7 años en la música, apareció en el X Factor rumano, siendo parte de un cuarteto de chicas, con 16 apareció en La Voz, llegando a ser semifinalista, colaborando con varias instituciones en su país. Mientras, Alex empezó con 16, siendo apuntado en una escuela musical a recomendación del representante eurovisivo del 2006, Mihai Traistariu. En 2014 participó con su hermano en X factor y en 2015 en la Voz. Ilinca es la única artista rumana que practica el yodel (canto tirolés) y Alex, a parte de cantante, canta lírico y es actor. Recordemos que el año pasado, por causa de una deuda de la cadena pública Rumanía no pudo participar. La voz de Ilinca es, cuanto menos, espectacular, pero el tema, que ronda entre el rapeo pitbulliano y el pop tirolés no da mucho de sí, así que veremos como defienden el tema en la final, porque muchos adeptos no tiene.



6.- Países Bajos. OG3NE- Lights and shadows. Es un trio de 3 hermanas, Lisa de 22 y las mellizas Amy y Shelley de 21. El nombre del grupo viene porque todas, junto con su madre tienen el tipo sanguíneo 0, lo cual es muy curioso. Su primera aparición como grupo fue en 2014, cuando ganaron La Voz. La canción ha sido compuesta por su padre y el novio de Shelley en un claro homenaje a su mujer fallecida y madre de las chicas, inspirado por esas familias que tienen que separarse por enfermedad de uno de sus miembros, ya que su madre estuvo muchos años enferma antes de fallecer. Las voces están muy bien empastadas en una balada pop poderosa, que anda entre el estilo de En Vogue y las Corrs, tiene bastantes adeptos, pero este año hay que vender muy bien las baladas para clasificarlas. No es de mis favoritas, pero entendería que se colase por el trabajo vocales que hacen.



7.- Hungría. Joci Pápai- Origo. Su padre es el lider de una orquesta gitana, con 4 años empezó a coger la guitarra y aunque tenía aptitude para jugar al baloncesto y era bueno, no soltaba la guitarra ni de coña para seguir su sueño de ser cantante y de ahí viene toda la evolución hasta ser el representante de Hungría en Eurovisión. Joci se define como una persona llena de amor y respeto por sus padres e hijos, muy familiar y honesto y suele rezar antes de salir al escenario.Uno de los temas más sorprendentes entre el pop, la balada, el rap y el deep house con toques folk. Quizá de hecho el primer tema deep house que vemos en Eurovisión, muy simple, pero singular sin duda. Lo está petando y espero sinceramente que pase a la final.



8.- Dinamarca. Anja- Where I am. Segunda en el Gran Prix Musical el año pasado, esta mujer ya tiene experiencia previa eurovisiva, en el concurso junior. Danesa criada en Australia, ganó en 2014 La voz  autraliana y ha compuesto parte de la entrada de su tema. Aprendió a cantar imitando videos de Youtube y su mascota es una serpiente. Balada pop electrónica, con una gran voz de las que dependerá de una puesta en escena mucho más acorde con la voz, con potencia, sino este concurso va a ser un tostonazo, porque su interpretación vocalmente es poderosa, pero simple en escena.



9.-Irlanda.Brendan Murray- Dying to try. Es de Tuam, de la region de Galway, y lleva en la música toda la vida, primero como miembro de la banda Hometown, de la cual su primer single fue número uno en las listas irlandesas en 2014. Consiguieron otro número uno más en 2015. Desde pequeño iba a concursos de talentos musicales, con 13 aprendió a tocar la guitarra y con 16 probó suerte en el X factor. Suele tomar muchas bebidas calientes con miel Maluka antes de salir al escenario y está muy centrado. Una balada muy simple que parece no haber calado en el corazón de los eurofans y que parece que se va a quedar en el camino, a menos que el voto adolescente le empuje lo suficiente.



10.- San Marino.  Valentina Monetta y Jimmy Wilson- Spirit of the Night. Valentina Monetta es la 4ª vez que aparece en este concurso, si se puede hacer una oposición de esto, Valentina sacaba la plaza por puntos acumulados en la fase de concurso. Jimmy nos es más desconocido: es cantante y compositor nacido en Detroit, Michigan. Se hizo famoso en Europa por aparecer en el Musical de Michael Jackson, en 2010 hizo de president Obama en el musical Hope. Para Valentina es la primera vez que canta a duo con alguien lo cual lo percibe como distinto nivel de responsabilidad, mientras que es natural para Jimmy. El tema entre el jazz y el disco tiene la capacidad de llamar mucho la atención en un año que puede ser un tostonazo entre tanta balada. Y eso que el tema no tiene una base rítmica recomendable (es un poco casiotone a veces), pero los eurofans han cogido cariño a Valentina y quieren un poco de pachangueo para relajar tanta balada. Puede dar la campanada.



11.- Croacia. Jacques Houdek- My friend. Nació en Zagreb y es quizá el más representativo de toda una generación de artistas. Su primer éxito es del 2000, pero desde entonces ha grabado 13 discos muchos de ellos son plata, oro, platino y algunos hasta diamante.  Más allá de la música, dedica mucho tiempo a ayudar a niños con minusvalías. Su sueño es poder curar a gente enferma gracias a su voz (es un super poder chulo). Antes de salir, bebe un poco de agua, calienta bien la voz y habla poquito. La entrada del tema, escuchadla bien, porque es como una mezcla entre el primer verso de Un mundo Ideal de Aladdin y el tema de la Bestia, o al menos me deja con ese saborcillo Disney tan azucarado, canta en italiano e inglés y a dos voces, una más lírica y grave y otra más pop y falsete, como que esto los hemos visto ya en Romanía unos años antes con Cezar (el cual tenía premios como cantante lírico en falsete) y con más pachanga. Croacia no convence en las euroencuestas y... yo prefiero esperar a ver qué hace en el escenario, pero no me impresiona demasiado.



12.-Noruega. JOWST- Grab the moment. Joakim With Steen, de ahí viene el nombre de este grupo. Joakim empezó como ingeniero de sonido y productor. Produjo un video llamado Grab the Moment que fue difundido por amigos a los que les gusto, de ahí se difundió a eurovisión. Mientras la voz es Alexandre Walmann, que lleva cantando desde pequeño pero en 2012 apareció en La Voz  donde consiguió llegar a la final. Joakim bebe mucho café antes de salir y Alex canta una canción de Ed Sheeran para calendar la voz. Suena un poco a los últimos temas de Ed Sheeran al principio y evoluciona a un poco de dance con electrónico. La puesta en escena va a tener que mejorarse enteros porque aparecen muy paraditos y estos hay que aderezarlo mucho. Como tema espero que pasen porque el tema no es gran cosa, pero se pega cosa fina. 



13.- Suiza. Timebelle-Apolo. Vienen de Berna y son un trio formado por Miruna Manescu, cantante y actriz con una passion desmedida por el arte y el chocolate, Emanuel Daniel Andriescu, pianista, saxofonista y clarinetista y el bacteria Samuel Forster. Como Miruna nació en Rumanía tienen muy a gala representar la diversidad  de Eurovision. Mientras Miruna calienta la voz, Emanuel y Samuel se abrazan siempre antes de cada actuación. Balada con grandes dosis de música electrónica, muy melodica y con muchos adeptos. Creo que es de las más bonitas de esta segunda ronda.


14.-Bielorrusia. Naviband- Story of my life. Artem Lukyanenko y Ksenia Zhuk component esta banda. Artem es periodista y guitarrista y pianista profesional. Ksenia es cantante y llevan juntos en la banda desde 2013, pero en 2014 recibieron su primero premio como major canción en Bielorusia.  Han compuesto incluso, un himno para la selección nacional de fútbol y han pensado que ya que su nación tiene 800 años de historia, porqué no cantar en bieloruso? Este tipo de temas con tanta carga folk suele tener muchos adeptos... Y la misma cantidad de detractores, de ahí que no esté claro su paso a la final. Veremos si arrastran a la gente entre tanta balada, pero es bastante repetitiva.



15.- Bulgaria. Kristian Kostov- Beautiful Mess. Empezó a cantar con 6 años y con 11 ya empezó a hacer sus primeras actuaciones como solista. En 2014 apareció en La Voz de niños rusa y ha sido alumno de Dima Bilan, ganador de Eurovision por Rusia. En 2015 apareció en X factor de Bulgaria, ha grabado varios singles y uno de ellos llegó a ser número uno en ventas y reproducciones.Si hay un niño bonito en esta semifinal, es este, tiene a las fans en el bolsillo, con esta balada drum & bass tiene grandes posibilidades de colarse en la final. La verdad es que debería, el tema y su interpretación lo vale, en principio, sólo puede mejorar.


16.- Lituania. Fusedmarc- Rain of evolution. Empezaron en 2004, en 2005 fueron lo petaron en la escena alternative lituana, en 2008 se proclamaron como mejor banda experimental y han recorrido media Europa en sus giras de actuaciones, con fusion de muchos estilos. No,  no resintoniceis las pantallas cuando lo emitan, no son Cachitos de Hierro y Cromo, los 80 nos han atropellado y ellos conducen la ambulancia, tema tecno ochentero con mucho jazz. Este tema tiene muchos defensores amantes del retro y otros que no han sabido valorarlo en su medida, porque es lo más retro que os podéis echar a la cara. Molaría que llegase a la final solo por el momento de ver a los jóvenes quedarse con cara de WTF al creer que entienden los 80... señores, ESTO son los 80. Tengo poca fe en que se entienda este tema, pero oye, de ilusión también se vive.


17.- Estonia. Koit Toome y Laura- Verona. Los más escuchados en las radios estonas se han agrupado para petar eurovisión, cosa que intentaron por separado en los años 98 y 2005 respectivamente. Laura es la cabeza visible de la Unión de Jazz estona, y Koit es más de teatro, pop y techno. Con 17 años interpretó de hecho sendos papeles en Los miserables  y El fantasma de la opera. Tecnobalada pop con muchas reminiscencias ochenteras (no tanto como el tema anterior), que espero que también se cuele porque es más accesible y además es pegadiza y las voces me gustan como empastan.


18.- Israel. IMRI- I feel alive. Nacido cerca de Tel Aviv no es la primera vez que viene a Eurovision, ni la segunda, vino en 2015 con la canción Golden Boy y el año pasado con Made of Stars como coro. Habla varios idiomas, además del hebreo y el ingles, también habla castellano, ha doblado varios personajes en television al hebreo y su mayor logro es con 2 años saberse la letra entera de We are the Champions de Queen. Este año he obviado el factor "buenorren" por aquello de la igualdad, pero Israel ha sabido como explotarlo con una voz espectacular y un tema pegadizo y bailongo y esperamos pachanga en el escenario. Por favor, Israel a la final!!

Los Finalistas.


 1.- Ucrania. O. Torvald- Time. La banda se formó en 2005 y un año después empezaron sus primeros vivos, con muy buena aceptación en su Ucrania natal. Por lo demás, destacar que hay 3 militares y dos veganos en el grupo y que el guitarrista y el cantante llevan 23 años de amistad. Es lo más rock que vamos a oir en esta final, con claras referencias musicales a Muse y el maquillaje que llevaran será de lo más original. Tiene muchos fans, puede quedar muy bien situado.


2.- Italia. Francesco Gabbani- Occidentali's Karma. Francesco nació en la Toscana, hijo de los propietarios de una tienda de instrumentos se focalizó en la composición de canciones hasta que en 2015 empezó su carrera en Sanremo tras que le convenciesen. Este tema en una semana se volvió viral y disco de oro en Italia. Y no tiene rituales "con combatir el estrés y no entrar en pánico tengo bastante". Es un tema pegadizo y muy vibrante, Italia ha vuelto para ganar y este tema puede quedar muy bien en la final. Es muy divertido (por favor, que lleve al mono del vídeo!!).



3.- Reino Unido. Lucie Jones- Never Give Up on You. Finalista del X Factor del 2009 y con amplia experiencia en musicales teatrales (Cossette en Los Miserables, Kelly en los Pródigos, Meatloaf en We Will Rock, Victoria en el musical de American Psyco...) y ha aparecido en Doctor Who, así que los Whovians ya saben a quién votar es capaz de tocar el tema de Harry Potter en flauta y piano. Es una gran balada, pero veremos si Lucie tiene que pagar por el Brexit, porque estas cosas tienen mucho peso en las votaciones del jurado.



4.- España. Manel Navarro- Do it for your lover. Dice que sus referentes son Bob Dylan y Ed Sheeran se hizo famoso gracias a grabar sus canciones en Fb y en 2016 grabó su primer single y canta Despacito antes de salir al escenario. Su elección ha sido muy polémica y más que discutida y no voy a decir que me parece que vaya, porque hay muchas cosas que no encajan y no me gustó la canción desde el minuto cero, no es tan buen cantante, la canción es más floja que mi tensión en plena ola de calor, el inglés tampoco lo clava, es muy machacona, no tiene grandes desafíos vocales... mucho tiene que mejorar esta actuación para que no quedemos entre los 5 últimos, no nos vota ni Andorra. No hay canción, no hay voz, no hay performance sólida (dicen "es que es una actuación fresca", por mi como si le bañas en el toilettes de rosas de Adolfo Dominguez, esto no lo vota ni su abuela, máxime con el temazo "fresquito" que nos lleva Italia) es muy triste.


5.- Alemania. Levina- Perfect Life. Levina es joven, pero con dilatada experiencia, ganó su primer concurso nacional con 9 años y desde ahí todo han sido éxitos. Ella tiene mucho sentido del humor y comenta que no lo deja todo en su voz, también confía en sus piernas tan largas. El comienzo es muy Titanium de David Ghetta y eso le ha costado muchísimos votos negativos, porque habla de salir de la zona de confort y luchar, que tampoco dista mucho del Titanium pero el estribillo es muy diferente y más pop. Es posible que ese paralelismo melódico le granjee muchos problemas.


6.- Francia. Alma- Requiem. Compositora, pianista y cantante, Alma ha sabido buscar su sitio en la escena musical francesa, el 5 de mayo sale a la venta su primer disco. Además es ciudadana del mundo, ha vivido en 5 países distintos: Francia, EE.UU., Italia, Brasil y Bélgica, por lo que domina 4 idiomas. Su vida ha cambiado mucho desde que hace 5 años entró en la escuela de negocios. El tema es balada, es drum and bass, es pop, es electrónico y la voz tan particular de Alma hace que los eurofans la quieran poner entre las 5 primeras y muy merecidamente, porque es uno de los mejores temas que vamos a escuchar en este certamen. 

Qué os parecen los finalistas? Y España? Tenéis algun favorito? Qué os parecen tantas baladas? Dejadme impresiones en comentarios!

Look de uñas: Springful Jungle y coloreando a tope!

$
0
0



Aunque hayan vuelto las nubes, una ya quiere colores veraniegos, luego me hartaré, pero al menos vamos a estrenar este 129 de los Smart Fast Dry de Kiko con la laca M83 de Konad y el 279 de Kiko en Amarillo Mostaza, como  veis todo muy veraniego.

Antes de seguir deciros que hay una rifa solidaria para salvar la vida de un perrete de una amiga mía, hay varias cosas interesantes en el sorteo, más información aquí.

Hace un tiempo hice un post sobre cómo llevo el libro de Alicia en el País de las Maravillas, no tengo todo el tiempo que quisiese para colorear, pero más o menos, a dias lo voy  terminando.







Todos estos dibujos, como os comenté estan coloreados con una cada de 24 de Standler normalitos de material escolar, que como dije, no dan mal resultado dentro de lo que son colores de material escolar  low cost y complementados con una caja de 12 de Caran D'ache, para ayudar a algunos difuminados y buscar ciertos acabados. Como veis no van nada mal, aunque la cámara se coma algunos colores.

Si que es cierto que en grandes espacios, el acabado "lápiz" ofrecen pocos colores consistentes y menos sólidos que un rotulador u otros lápices más eficaces para estas tareas.

Pero es que me han regalado (amor infinito a ti, Darcy) una caja de 32 de Polychromos de Faber Castell y quería contaros la experiencia de cómo son un rollo distinto a la hora de colorear. Y lo haré con un dibujo incompleto del libro de Alicia (de hecho, no he terminado uno para hacer una prueba con estos lápices sólos).


 Para empezar si os fijáis en las hojas, he usado varios verdes y amarillos en ellos, y como veis, no se notan los cortes, los colores se funden perfectamente y permiten degradados más naturales y progresivos. Los banderines también estan degradados con varios tonos, pero el azul lleva también blanco: aquí el blanco sí ofrece una diferencia, si sirve para degradar, en los lápices escolares rara vez funciona el blanco, como veis en el banderín azul, aquí sí funciona.


 También los lápices son más... no sé como expresarlo: blandos? cremosos? Digamos que deslizan y saturan más en el papel, quedando el color más saturado y vivo.


Obviamente tener más tonos permite que los degradados sean mucho más fáciles de hacer, pero eso no quita que sean unos lápices fantásticos que cambien por completo tu concepto de pintar, de hecho, Faber castel, si pueden hacer maquillaje, háganlo, esta experiencia la quiero para maquillaje, es verdaderamente gustoso pintar con estos lápices, incluso cuando no saturas sino que pintas difuminado, el color es vistoso y el papel queda bien saturado de color, como veis en el "Edificio Pepinillo" (es un edificio de Londres, le llaman así, conste). Aún no los he conjuntado con algún acuarelable, cuando termine el dibujo haré el siguiente mezclando estos dos tipos de lápices, a ver qué tal.



Aquí no se aprecian bien los colores, porque en la fila de arriba, quitando el primero por la izquierda, el resto no son azules, son gamas de turquesas y verdes azulados. El estuche es como de piel y viene con un iman para que se cierre sin dejar escapar ni un lápiz.

Con estos lápices dan ganas de pintar dentro y fuera del cuadernito de colorear. 

¿Los conocíais? ¿Habéis probado estos lápices? ¿Qué os parecen? ¿Qué otras marcas os han sorprendido?

Comprados y gastados de abril. Regalos de cumple incluidos.

$
0
0
Como sabéis este mes no sólo contiene los gastados y comprados, sino una lista de regalos cumpleañeros que os puede dar ideas para eventos familiares o para básicos de temporada. Este mes tiene un post MUYYYYY largo, así que haceos un tecito para disfrutarlo.

 Gastados


-Cacao de Crazy rumours en Limeade. Este bálsamo labial tiene muy buena fama en muchas reviews por su alto contenido en agentes nutritivos e hidratantes, sin siliconas ni parabenos, su fórmula natural vegana y sus olores y sabores naturales y divertidos. Y sinceramente, la merece. No he encontrado hasta el momento un producto que me funcione mejor a la hora de proteger los labios del frío y el viento, merece cada euros que cuesta y este sabor/aroma es tipo limonada de lima, muy refrescante. Los sabores/olores no duran mucho y no son muy invasivos, pero la protección sí dura bastante. Seguramente repita con otros de la gama, para probar sabores.


-Jabón Serendipity de Lush. Es un jabón con una enooorme cantidad de aceite de lavanda y camomila azul y un aroma asombroso y delicioso a estas plantas, suave como pocos y bastante eficaz en pieles reactivas. De todos los que he probado, quizá sea de mis favoritos, funciona muy bien y creo que lo han hecho fijo, así que feliz y contenta. Merece mucho la pena, en serio.



-Aceite de Argan de Moroccan Natural Secrets (en la foto, la botellita de etiqueta azul). Me regalaron una muestra en un bote con pipeta cuentagotas muy poco práctico y no porque la pipeta lo sea, sino porque tenía un tapón que tenía tendencia a pasarse de rosca, metálico con filo cortante, así que abrirlo merecía una peripecia. Por lo demás el producto merece mucho la pena, es un aceite de fácil absorción por la piel, que nutre en profundidad y suaviza las pieles reactivas, en las mascarillas de aceite que me hago con aceite de almendras, unas gotas de argán dan fuerza y brillo extras al pelo... sirve para todo y yo no sé vivir ya sin este producto. Esta marca sólo se puede encontrar por internet, así que he pasado a otra que sí se puede encontrar en tiendas.


-Jabón de Lush "Rock Star". Con mucho aceite de coco y colza y un intenso olor a vainilla, rockstar es el jabón con el aroma más permanente de todos los que tiene Lush que yo haya probado. Me dieron una generosa muestra y he de decir que para pieles normales es una buena solución, para el resto se queda corto, es bastante más espumoso que los que suelo usar y el absoluto de vainilla se queda pegado a tu cuerpo durante horas, pero finalmente se va, aunque es agradable. Un must para las amantes de la vainilla en condiciones, pero como jabón, necesito un plus de nutrición que este no me da.


-Crema corporal de lima y jengibre de Somerset Toiletry. Es mi sino, acabadas las existencias, sólo puedo conseguirla por poticamelleo de mi Mery en Barcelona, que quedan algunas unidades, pero vamos, que Primor ha decidido retirar esta crema que es una salvación de pieles reactivas y poner cremas con más química insana y más caras en sus estantes... Mal.


-Mascarilla de baya de acai de VitalMasques. Toda la información sobre esta máscara está en este post. Como comenté no es indicada para mi tipo de piel, pero para otras más secas puede ser muy interesante.


-Colonia Cherry Woman de Zara. Esta colonia la compré en rebajas, habiendo una versión en azul que no me convenció. Me pareció una versión evolucionada para adultos de la Chispas de Dana: las notas altas son cereza y ciruela, las medias mandarina y pera y las bajas de vainilla y sándalo. Creo que es una colonia que para por la mañana o para verano se la puede sacar más partido del que le he sacado en invierno-primavera. En piel, la perdurancia, como suele ser normal en todas las de Zara, es media baja, pero es agradable, fresca y huele a limpio, así que creo que para las personas que buscan una colonia maja de diario sin pretensiones, puede ser una gran opción en la gama frutal. Recomendada, pero no creo que repita, no tiene nada que me haga desear tenerla como olor de diario fijo.


-Polvos minerales de Kiko Radiant Fusión. Mis básicos, no aportan color, ni cubren imperfecciones, solo matifican, no tienen siliconas, ni parabenos, tienen varios tonos, vienen cocidos y son sencillotes. Los mejores del mercado si es lo que buscas.


 Comprados


-Colonia 4711 de pomelo y pimienta rosa. Pensando en qué colonia debía comprarme de cara a verano, Primor sacó estas colonias de 4711 en formato pequeño con spray a precios muy atractivos. Normalmente la botellita que tengo de 50 ml no baja de los 24 euros. En Primor la tenían a 9 y pico. Es una bajada considerable. Desde que la olí por primera vez pensé que era fantástica, porque es un olor muy fresco y especiado a la vez. A pesar de ser agua de colonia tiene una buena perdurancia en piel y no es nada "señora mayor", es fresca pero con un toque sofisticado. La botella vintage es recargable fácilmente y si no te gusta, siempre la puedes guardar para cantar villancicos como sustitutiva de botella de anís del mono, en versión mini.  Hay kits de lima y avellana, con colonia y crema de manos, también por unos 12 euros. Si os gustan los olores muy cítricos, os recomiendo dichos kits.


-Aceite de argan, Arganour. De esta marca ya he probado el de naranja y el de lavanda, así que decidí probar con el de argán, extaído de la primera presión en frío. Lo que no entiendo muy bien es cómo puede variar tanto de una marca a otra el olor de un aceite, cuando sólo admiten tener en los ingredientes dichos aceites. No sé si la extracción tendrá algo que ver. Este huele menos a aceite. Viene en un bote más grande, también con cuentagotas en pipeta que permite contar las gotas para recetas muy extrictas. El resultado está siendo muy positivo también, no hay queja de momento.


-Mascarilla de granada de Vitamasques. La tengo en pruebas, no tiene siliconas y parabenos, se compra en Primor y promete una apariencia más estirada de la piel. Cuando la pruebe, os hago otro post como el de la baya de acai.


-Mascarilla de baya de acai. Teneís toda la info en gastados del mes.


-Agua de rosas Herbes del Vallés. Es una cosa de mi piel: siempre te dicen que en todos los rituales de limpieza diaria metas un tónico, que son importantes, que después de la limpieza, el tónico es un must. Yo no suelo usar tónico, me saca espinillas, no sé porqué, simplemente lo hace. Pero tras las mascarillas, con otras me ha funcionado el usar el agua de rosas.  Así que he probado con esta agua de rosas, como sustitutivo de tónico. Esta la he comprado y estoy rezando, porque sus ingredientes son  agua de rosa centifolia (que es bien) y 2-bromo-2nitropropano-1,3 diol, que no sabía que era, pero el biodizionario (Biblia de las potingueras) lo marca como conservante con dos círculos rojos... o sea, malo. Por lo visto es llamado tambien Bronopol y es un antimicrobiano. Encontrar agua de rosas pura es francamente dificil, o la enriquecen con cosas o le ponen otras que lo empobrecen. Cruzo los dedos, de momento no va mal...


-Crema de lima, menta y coco de Inecto Naturals. Buscando por el Primor cremas con nuevas formulaciones dí con esta sin siliconas ni parabenos y con aceite de coco y aceite de semilla de lima y un chorrazo de químicos, la mayoría de ellos con nombres complejos (pero buscados en el biodizionario, la mayoría son verdes... es bien).  Como crema al principio tiene un olor un poco químico como a menta peleada con lima y el coco tratando de poner paz, pero asentada queda bastante mejor, todo sea dicho, aunque es un aroma que no perdura mucho en la piel. En cuanto a la hidratación no esta mal pero se queda un poco corta para pieles secas, en general es una crema que puede estar bien para el verano, tiene un toque de gel en su textura y la piel la admite rápidamente. No es mala crema por lo que parece.


-Acondicionador de leche de cabra Ziaja. Me queda nada para terminar el bote que tengo y funciona muy bien por la keratina de su composición, el olor es agradable y no tiene ni siliconas ni parabenos, así que repito.


-Laca Smart Fast Dry de Kiko color 129. Mi hermano me regaló una tarjeta para el Kiko y me compré esta laca de secado rápido entre melocotón y coral muy chulo. Es más vivo de lo que aparenta en la cámara y es muy primaveral, es secado no es tan superrápido como anuncia, pero no está mal. Normalito.


-Polvos minerales de Kiko. Acabé con la polvera y tengo otra y aún así me ha sobrado de la tarjeta, iré otro día a terminarla. 



Regalos




-Juego de brochas de mango de varita mágica. Hace un tiempo una marca muy cara sacó unas brochas inspiradas en las varitas de Harry Potter y las puse en mi fb como "admirad la maravilla" Cosa que vió mi Mery. Estoy segura de que son clones, porque sé que se acabaron en la primera tirada, no sé si han sacado más, pero aún así me encantan.  Hay una tipo lápiz, que concentra muy bien el color, otra planita pequeña de lengua de gato, otra de difuminar viselada, otra de difuminar normal y una sencilla viselada para eyeliner. Son de metal, bastante pesadas (lo cual es curioso), la verdad, pero todas tienen un pelo estupendo y funcionan muy, muy bien, quizá la que peor maneje sea la viselada de difuminar, porque es la primera de este tipo que tengo, pero son muy suaves, no pierden pelo, el corte es extraordinario y el mango es un plus de originalidad. Son preciosas y funcionan muy bien, así que si alguien las ve, que no se lo piense, funcionan a las mil maravillas.


-Bote de crema de Somerset Toiletry. Lo pienso guardar para crisis epidérmicas, todo lo que pueda. Esta crema es tremenda. Supongo que Mery no podrá encontrarla de manera infinita, así que simplemente, la guardaré para cuando la piel se me caiga a tiras.


 -Lacas de uñas 318 y 374 de Kiko. Unas lacas preciosas, tengo que usar la marrón oscuro metalizada, a ver si se me ocurre algo, pero son realmente bonitas las dos. Una Mery la eligió porque era más de diario y la otra más cantarina, acierto 100%.


-Mofeta 20 de Sephora. Es una brocha con muy buenas reviews y extrasuave, no pierde ni un solo pelo, ni destiñe y coge muy poco producto trabajándolo muy bien. Viene con un capuchón de plástico muy práctico por si necesitas llevarla de viaje. El único pero que le pongo es que es de la quinta de "mangos que pueden ser usados como ariete en el asalto a un castillo", como las brochas de Peggy Sage, no, es necesario un mango tan largo, en serio. Pero aún así, fantástica sin duda.


-Tres cacaos de  Claire's. Los cacaos de Claire's tienen una función específica: no son nutritivos porque estan llenos de petrolatos, pero son buenos fijadores de cacaos nutritivos en el gimnasio. En el gimnasio si sudas te secarás con la toalla, beberás agua, respirarás sin querer alguna vez por la boca y eso un cacao nutritivo no te lo va a aguantar (eso te lo digo ya de base). Estos cacaos encima de otros hacen que los otros duren más y evitan la sensación de labio seco. El amarillo tiene olor como a anís de caramelo, el negro es de mora y oscurece el labio y el otro es de frambuesa. Muy útiles para el deporte.


-Tarjeta de Kiko cosmetics. A una potinguera una tarjeta en el Kiko siempre le viene bien, las cosas como son. Y máxime si los polvos minerales que tienen son los únicos que puede usar. Win Win.


-Batería externa Poweradd. No es la primera vez que salimos de excursión, hacemos fotos y al final del día, por el uso de la cámara del móvil o del gps o de vaya usted a saber qué, nos quedamos sin batería todos. Una batería portatil es una buena solución para que los móviles se carguen mientras haces fotos, o simplemente paseas o vas en el metro o viajando, no necesitas buscar un enchufe. Esta tenía muy buenas críticas y por lo visto es capaz de hacer hasta dos o más recargas de bateria de móvil. También es compatible con mi mp3 de música y con el el ebook, la cámara de fotos y la tablet con los cargadores respectivos (no incluidos dentro, pero tengo por casa). Tiene dos salidas, un puerto usb pequeño y otro normal. Y está disponible en varios colores pero optaron por este alegre turquesa. Un acierto para la persona que necesita energía en sus aparatos electrónicos y no tiene un enchufillo a mano.


-Lapices polychromos de Faber Castell. Ya hice un post sobre esto y sobre lo maravilloso que es pintar con ellos. Además Darcy me llevó a un fantástico italiano donde nos trataron muy bien y estuvimos muy agustito. Alegría tras alegría.


-Unos zapatos como veis de Maripaz, de ante negro y tira regulable, el tacón no es muy alto, un poco para entretiempo y vestir. Estas cosas siempre vienen bien.


-Un broche. Tengo una chaqueta negra muy sosa y me han regalado este broche para la chaqueta, aunque tiene una pinza por si lo quieres poner en el pelo. Sale de una tienda llamada Tú Orquídea en el Paseo de Muñoz Grandes, y tienen muchos complementos como joyería de bisutería, pashminas, bolsos, horquillas, peinetas y pinzas, relojes, tirantes, cinturones, sombreros, diademas... de todo un poco. Además tienen tarjeta de puntos y por cada compra te dan, así que si compras varias cosas te pueden hacer descuentos y regalos.


 -Chanclas piscineras, las que tengo estan casi de jubilación, y estas son divertidas con sus piñas, son de Primark. Son colores que van bien con el verano. En las cosas de piscina me gustan los colores muy vivos, de otra manera hubiese sido raro verme a mi con algo dorado.


-Todos los vaqueros de esta temporada vienen pesqueros, yo sólo quería unos negros normales. Y hay en Kiabi, que tienen cosas monas y no muy caras. Un básico.


-Una blusa para verano, de C&A con un nudo en la punta, muy básica y cómoda.


-Unas bailarinas básicas de tela de H&M. en color maquillaje, tenía unas que me regalaron y que eran comodísimas, pero estas bailarinas no te duran más de una temporada, así que me han regalado otras, porque son básicos que con la piel morena quedan bien y que van con todo. Así que ya no las tengo que buscar más.

Y no, no me quejo en absoluto, son cosas muy chulas y muy útiles, que es lo que mejor me puede venir y me han apañado bien la temporada. Y vosotras? Habéis usado algún producto de estos? Tenéis algun básico esta temporada pendiente?

Look de uñas: Peach storm y Linterna Verde como ejemplo de autoestima.

$
0
0



El smart 129 de Kiko con el Pied de Poule de Dior en degradado hacen buenas migas. Me apetecen este tipo de colores tan alegres y divertidos y como veis, en veranito con más color pueden resaltar mucho las pieles más bronceadas.

Hace mucho que no os hablo de emocionalidad, que siempre viene bien y quería hablaros de Linterna Verde. 


Parece que no tiene mucho que ver pero llevo una temporada viendo varias pelis de Superhéroes (en este caso de DC, que mira que soy más de Marvel), creo que es el año en que más películas de Superhéroes he visto. Pero tengo que hablaros de Linterna Verde porque tiene dos puntos psicológicos muy importantes que hay de diseccionar.

Hal Jordan (voy a intentar no hacer mucho spoiler) es un piloto con un padre muy famoso y muy bueno en la misma profesión, que un día se topa con un ser de otro planeta que le facilita un anillo. Un día descubre que ese marcianito tiene un anillo que le ha elegido porque ve algo en él especial y se le encomienda ser un Linterna Verde, un guardian interplanetario que proteja al universo de los malos y es el primer humano en recibir este honor. Hal no está convencido que pueda ser nada, porque siempre ha pensado que hay unas grandes expectativas sobre él que nunca podrá cumplir y se ha vuelto especialista en escapar  de situaciones que le supongan autosuperarse o responsabilizarse de algo, porque no cree lo suficientemente en sí mismo y tiene miedo del fracaso, así que el propio miedo al fracaso, le hace fracasar antes de empezar.


A lo largo de la historia todos los personajes se plantean porque Hal ha sido el elegido, incluso él y decide abandonar el cargo hasta que decide no dejarse la opción de fracasar sin intentarlo.

La peli en sí, os voy a ser sincera, no es para nada de las mejores de los superhéroes de DC, sin embargo es una de las que mejor enfocan el tema de las fobias y la falta de seguridad en uno mismo. Una de las cosas que primero enfoca es que los Green Lanterns son verdes porque es el color de la fuerza de voluntad, que es la fuerza que constituye su poder: su poder es tan ilimitado como lo es la creencia de que cualquier cosa es posible y ahí surge su capacidad. 


Dos lecciones que toda persona insegura tiene que aprender con el tiempo, si quiere salir de su situación, es que no se es valiente si no se tiene miedo, simplemente se es inconsciente. Valiente eres cuando superas tus miedos. Y la segunda es que nadie puede quitarte un miedo excepto tú, si no decides hacerlo, nadie lo hará por ti y cuando no tienes capacidad tienes que tirar hacia delante y sigue gracias a la fuerza de voluntad. Es el momento en que cobran valor unas palabras de Winston Churchill: "Si tienes que cruzar el infierno, sigue hacia delante".

Muchas veces, como Hal Jordan, las personas ven tu capacidad y te creen capaz, pero la mente puede ser una gran amiga o enemiga y otra cosa que plasma muy bien esta película es como los malos reflejan mensajes negativos que muchas veces nos podemos decir en nuestros momentos más bajos. Esos mensajes no son ciertos, pero nos los terminamos creyendo y ahí nace el problema. La verdadera autoestima es que te hagas tu amiga y como harías con cualquiera amiga, no creas lo que los haters internos de la falta de autoestima quieren hacer de ti. Porque en tu mente siempre tendrás días donde te diras cosas buenas y otros te dirás cosas malas y lo sabio es decirte cosas buenas cuando más te necesites. Así que en esta película vemos que Hal Jordan es tomado por un ganador, pero no se siente así, se siente un fraude, a pesar de que nadie se lo ha dicho.


Ojo que esta película también sirve para personas que lidien con el síndrome del impostor: personas que han trabajado duro por una situación en concreto y cuando la consiguen sienten que no la merecen y que no valen para estar ahí, así que se autosabotean hasta que pierden ese status o esa oportunidad, porque prefieren perder de manera controlada a aceptar algo que creen que no merecen y dar una imagen externa que dista mucho de su concepción interna. Les pasa a muchas mujeres en cargos laborales de responsabilidad y esta es la segunda razón por la que esta película es interesante y hay que verla.

Así que a pesar de que como película está mal hecha (más humor vendría bien), Linterna Verde es el superhéroe accesible a todos y por eso merece la pena: todos podemos llenarnos de fuerza de voluntad para conseguir nuestras metas, pero nace de que nos queramos y no creamos en los automensajes negativos y los autosabotajes, sino en los mensajes positivos y seamos capaces de ver nuestras fortalezas.

Y sí, voy a buscar comics de este tipo, porque la historia está muy bien desarrollada en este aspecto. Y vosotras? Cuál es vuestro superhéroe favorito? Hay algún superhéroe que os motive y os llegue a la patata y os sirva de inspiración?


Look de uñas: Cartelito de Eurovisión y Eurovisión.

$
0
0



Siempre se me olvida que tengo la 606 de Wirly, azul profundo metalizado con un ligero toque morado (que no se aprecia en las fotos) y lo precioso que es. El gris es el Live forever de una colección limitada de Essence y la estrellita me la mandó Angie.

Primero os diré que el viernes iba a publicar pero como hasta los informáticos de mi empresa me dijeron que con lo de telefónica no andase encendiendo el portatil, pues lo dejé estar, así que el post del viernes, saldrá esta semana. 

Venga, no os hago esperar, publico lo de Eurovisión que lo estáis esperando (post dedicado a Mery y a Raúl).


1.- Israel. Anoche sólo había dos tíos buenos y uno era IMRI, que se movió, no estuvo del todo afinado, pero al menos lo intentó y metió bailecillo y fuegos artificiales y fue perfecto para abrir el concurso, quedó 23 de 26, mereció quedar un poco más arriba.


2.- Polonia. Kasia llamó la atención por su vestido sexy con pierna fuera con "efecto Jolie" (veremos varios durante la noche) , la cantidad insana de purpurina que me llevaba en los ojos (que le echaba años), las palomas saliéndole del culo (no va a ser la única anécdota de culos de la noche) y su vozarrón. Quedó 22 de 26, mereció un puesto mucho más alto.


 3.-Bielorrusia. Un par de hippies comeflores de boda se dedicaron a robar todos los tapetes de la casa de sus abuelas respectivas, para desconcierto de estas y ponerlos en los lugares más insospechados, como en la guitarra. Una canción alegre, entre el folk y la jota, montados en una barquita deslizadora (por las hélices) con beso final. Se llevaron unos cuantos puntos de la franja de Europa del Este y los 12 de Rusia en un momento más predecible que la debacle española. 17 de 26, merecieron quedar un poco más atrás.  


4.- Austria. Nathan parecía el logo de Dreamworks, y muchos fueron los que le sacaron parecido con Pablo Motos. Le puso bastante flow a una canción muy simple, lo hizo bastante bien, quedó 16, y fue de lo más justo.


5.- Armenia. El clon armenio de Gisela montó una performance rollo Hidra de varios brazos con fatality final. Sus bailarinas tenían de los maquillajes mejores puestos de la noche, muy bien colocado el iluminador y la coreo muy currada, así como los fuegos artificiales. Quedó 18 a pesar de la voz y la espectacularidad, mereció un poco más arriba.


6.- Países Bajos. La presentación fue deplorable, fue un vídeo donde las 3 hermanas roban en una tienda y una de ellas se arrepiente y dice que no, que entren y lo paguen... en serio, en un concurso familiar? La voces muy bien empastadas, los vestidos mejorables un poco sobreactuadas, pero bien. Quedaron 11, más o menos lo que merecían.


7.- Moldavia. La de memes que nos regaló el saxofonista no fue ni medio normal, pero la actuación dió buen rollo a tope. Draco Malfoy y sus hermanos nos llevaron a una de las actuaciones de la noche, en la votación final, cuando se vió que Italia no podía vencer a Portugal, Moldavia se volvió nuestra esperanza buenrollista (Portugal nos gusta, pero como la ganadora crea tendencia, no queremos un año lleno de baladas). Quedaron 3º, muy bien.


8.-Hungría. Oro, esta actuación fue oro eurovisivo. Sacaron una tecnolecherita, una gitana con pelazo bailando a lo Esmeralda en el Jorobado de Notredame, una violinista que se viene arriba, un traje de torero con moño hipster y el estribillo dice "Yo lo molo, dam diridamdamnoo, yo lo molo, molo, molo, lo molo". Pues si lo mola, hay que dejarle arriba, no? Quedó 8º, de lo más original de la noche.


9.- Italia. Lo que Francesco merecía esta victoria (sin desmerecer a Salvador) no está ni escrito, ni pensado. Consiguió que un pabellón ucraniano entero cantase en italiano (escuchad el vídeo, se oye perfectamente), metió a un coro que le siguió la coreo y la voz de manera acertada, muy sencillos los estilismos pero con color, la letra es brutal, estuvo muy divertido, el croma lleno de colores como su traje, sacando incluso los chacras corporales de fondo, levantó al público con el "Namaste! Alé!", incluso llevaron unos globos a juego con el mono que salió en el escenario (quiero uno!!). Quedó 6º, pero todos pensabamos que Francesco merecía quedar primero o como muy mucho, segundo. Injustísimo el karma con él (se lo pagará de otra manera, supongo). Los que piensan que es el baile del gorila de Melody a la italiana no han captado para nada la letra ni la esencia de esto. Al menos, fue el ganador moral de la noche, su actuación estará en nuestros corazones eurovisivos per secula, seculorum. Qué noche nos has dado Francesco!


10.- Dinamarca. Complicada la salida de Anja tras el italiano, pero salió a darlo todo, se le fue la mano en la crema iluminadora corporal, pero el vestido y el maquillaje impecables. Desde aquí reivindicar un problema que sufrimos muchas personas y que le jugó una mala pasada: la mano que sujeta el micrófono le estaba sudando y le cayó el sudor en el vestido, solidaridad con los que en esta época del año y con nervios, nos sudan las manos, ya! Quedó 20, merecía un poco más.



11.- Portugal. La única polémica que ha montado este chaval es que quería llevar una sudadera bajo su chaqueta que pusiese "S.O.S Refugees" y no le han dejado, pidiendo facilitar trámites burocráticos a los refugiados. Como no entendía la ropa grande, pronto se filtró que la ropa era grande porque lleva una máquina, si no encuentra un corazón es posible que en menos de un año muera, razón por las que sus apariciones han sido muy limitadas. Su actuación ha sido simple, pero contundente y con su sensibilidad y dulzura este "Julian Ross" de la música y un fondo de naturaleza ha sido un canto al amor que este mundo necesita. Ha quedado primero. Merecido puesto y preciosa la actuación final con su hermana y compositora, cantando la canción entre los dos. Su discurso de victoria debería ser escuchado atentamente, sobre todo por Sony, que tanto han hecho para que Manel llegué a la final: las canciones deben hacerse de manera artesanal pensando en el arte, no en vender. Le deseamos lo mejor a Salvador!


12.- Azerbajan. Surrealismo. Si el italiano nos trae a un mono, la Azerbayana nos trae a un hombre caballo subido a una escalera (podríamos esperar una cabra, pero no) al que las redes llamaron Horse Luis. Su momento pizarril llenó las redes de chistes de profesores tipo "los del fondo, u os calláis u os separo!", por si fuese poco, su estribillo "I'm Skeleton!" fue cambiado por el grupo en el que estaba por "I'm Skeletor", que es más friki. La voz bien, todo muy original, pero no entendimos la idea que trataba de transmitir... quedó 14, debió quedar más atrás.



13 Croacia. Quizá la voz más versátil de la noche con principio de Un mundo Ideal, capaz de cantar graves y en falsete con un traje  entre el chaqué y la chupa de cuero. Lo curioso es que cantaba a un amigo, pero debe ser su doble personalidad, porque se pasa gran parte de la actuación sólo. También nos hizo mucha gracia su gran parecido a Sam Tarly de Juego de Tronos, pero la canción era buena y la actuación original. Quedó 13º merecía un pelín más.


14.- Australia. Nuestro amigo, con un aire a Rafael Nadal, que en semifinal dió la nota con varios gallos atinó más en la final, con pelazo, más templanza y tino en su actuación, la clavó, pero ni el tema convenció ni impresionó. Ha sido la posición más baja desde que Australia está en el concurso, pero no fue mala. Quedó 9, que no está mal y es más o menos lo que merecía.


15.- Grecia. La versión Griega de Arwen llevó pelazo y maquillaje, que recordaba un poco a Ivi Adamou por pelazo, maquillaje, subida en un pedestal, color del vestido y ritmo dance. Ambas incluso tienen la palabra Love en el título, la diferencia es que Ivi tenía a unas chicas con moños raros y Demy traía unos bailarines que hacían su actuación en una piscina de pies de las que tienen las duchas antes de pasar a la zona de baño, haciendo un numerito de "Salpica y chapotea, feliz en el agua". Las coristas se oían más que a Demy y se quedó sin voz y aire varias veces, lo cual le consiguió el puesto 19. Eso es un fallo técnico bastante grave, así que debería estar más o menos donde se ha quedado.


16.- España. Qué puedo decir qué no se haya dicho ya? Básicamente que hay dos tendencias, los que defienden a Manel del linchamiento y dicen ahora que es víctima del sistema de RTVE y otros que dicen que si eres artista y aceptas Eurovisión no lo debes hacer bien por tu país (o for your lover), sino por tu propia carrera y a este tipo parece que todo le da igual. Eurovisión es una plataforma que te permite promocionarte como profesional ante muchos países y ante una audiencia de millones de personas en todo el mundo: lo de RTVE es tirar esa promoción a la basura y las discográficas que dejan que eso suceda no tienen ni puñetera idea de marketing. La elección de Manel fue controvertida y se le eligió por su presunta "capacidad de hacer carrera y tener proyección a largo plazo" por cuatro enterados de la radio fórmula que obviamente no saben mucho ni quien fue por España en 2006, año de Lordi (las Ketchup, para que no tengáis que mirarlo), sin embargo la canción era vacía, no tenía mensaje atrayente (y este año era un año de énfasis en el mensaje), ni sentimiento, ni pasión, y en último grado ni voz para cantarse así, la puesta en escena es de una calidad claramente mejorable y a Manel en muchos momentos se le ha visto mucho morro y muy poca humildad, contestando preguntas con expresiones tipo "yeah man" (sí, tío) que lejos de dar un aspecto de frescura, dan una imagen de poca profesionalidad. Contemos que en la elección no aguantó la crítica ni la presión y le llovieron los pitos y terminó  haciendo cortes de mangas. En ese momento, yo le hubiese descalificado, no está preparado. Y con alguien con este perfil, quiero compararnos con países como Suecia y Dinamarca, que no tienen porque invertir más dinero, pero traen a gente verdaderamente preparada (lo de Barei mantengo que fue un robo de puntos totales, pero no me compare nadie a este señor con Pastora Soler porque la monto pardaca) que desea realmente hacer carrera en la música y no dar un pelotazo fácil. ¿Ahora es un juguete roto? No lo creo, porque considero que fue juguete roto desde que dejamos que un tipo como Javier Cárdenas decida, en base a vaya usted a saber qué y teniendo en cuenta que Cárdenas grabó un disco paupérrimo (se llama Siéntelo y si queréis sentirlo de verdad, os dejo aquí un tema, para que lo lamentéis de veras), a este chaval. RTVE ha dejado fuera a expertos que sí pueden dar una idea de qué es el concurso, de quién puede soportarlo y quién realmente puede ir con una canción estupenda. No es ir a ganar, pero al menos sí dar promoción a quién verdaderamente lo merece y estamos llevando a gente con carreras que no pueden impresionar en el mercado mundial. Y ya está.


17.-Noruega. Cualquier cosa postgallo era fácil que lo petase y este grupo entre Duft Punk y Eyes Wide Shut con bombo de Manolo japonés se llevó muchos comentarios positivos. Tanto les ayudamos que quedaron 10 y no merecían tanto. Pero el español es así, siempre generoso.


18.- Reino Unido. La actuación de Reino Unido esperaba ser una muy mal valorada, pero UK lo pone complejo con una chica que llenó el escenario con muy buena voz y buena canción y escenario que recuerda a los botes de colonia de Terry Mugler, en su contra, el vestido que no le hacía justicia y su interpretación física un poco extraña, quedó 15º y merecía un pelín más.


19.- Chipre. Uno de mis favoritos que también hizo del minimalismo su mejor baza. Buena coreo, traje simple y la voz bien afinada, un poco Bustamante,  pero lo hizo muy bien, más  no convenció, quedó 21, puesto que no merecía en absoluto, porque merecía bastante más. 


20.- Rumanía. La cobra de la noche, un rapero y una cantante tirolesa con una canción por la que no daba nadie un duro, que parecía sacada del momento de cabras de Sonrisas y Lágrimas, nos dió una actuación vocalmente llamativa, con un final con un beso cercano más a la cobra de Bisbal y Chenoa que a Eurovisión. Va de animales la cosa. La cosa es que quedaron 7. Puesto nada merecido, no mal interpretado, pero no levantó el pabellón como otros, recordaba al tutorial de Elvisa.


21.- Alemania. Competimos con ella a por el tema de los gallos, que sonase tanto a Titanium le costó caro, el estilismo hacia que nos recordase a la princesa Charlene de Mónaco. No aportó nada nuevo, puesto 25, nos ganó por un punto... pero vamos, ahí le anda a Manel. 


22.- Ucrania. Trajo a la versión ucraniana de Muse con un Zordon de los Power Rangers que tampoco se entendió, nos dejó meditando. La ropa de Matrix dentro del Nabucodonosor tampoco ayudó, pero al menos fue algo medio digno. Quedaron 24... tampoco he dicho que fuesen buenos del todo.


23.- Bélgica. Esta chica en semis se puso literalmente a llorar y no entendimos muy bien la atención. Luego en redes sociales entendimos que esta mujer sufre de miedo escénico. El vestido fue muy mala elección, pero dentro del pánico supo mantener elegancia y en su sitio, vino bastante entera en la final y ese esfuerzo y ese coraje fue recompensado en la final con un 4 puesto, que es más de lo que merece la actuación y de lo que se le valoraría a otra persona porque, en sí, no aporta nada. Bien por el valor, mal porque no era original. 


24.- Suecia. Hemos dicho que había dos tíos buenos en la noche y este es el segundo. Bueno, este y el cuerpo de baile que me traía porque todos multiraciales y guapérrimos. La canción muy Justin Timberlake nos puso a todos a bailar y nos entusiasmó. Los trajes, rollo Hugo Boss y la coreo estudiada nos dió una demostración de qué es lo que se puede llevar en el mundo de lo comercial al Eurovisión sin ser un hortera y pensar que a los eurofans nos vale todo. Quedó 5. Merecía un 4º.


25.- Bulgaria. La sorpresa de la noche. Un chavalín vestido como en un anuncio de Kenzo trajo una canción que nos dejó a todos sorprendidos con su madurez y profesional. Se quedó 2º y en principio no le daba yo tanto, pero lo ves y te quedas planteándote un ¿y porque no? Hombre, porque esta Italia, pero es que es bueno. Con su slowdance lo hizo muy bien. Quedaos con su cara por Kristian promete.


26.- Francia. Francia pensaba que quedaría entre las 5 primeras y lo ha echado a perder, porque la chica cantaba fenomenal, el vestido era precioso, pelo bien, maquillaje bien, fondos bien... pero nada sorprendente, todo muy correcto y un poco soso, sin bailarines, sin nada. Mucho charm pero se quedó corto y sin gracias. Vamos, un poco soseras. Y esa es la diferencia de quedar 3º que era lo que suponía y quedar 12º.


Sólo queda comentar que, para ser un concurso cuyo lema es este año "Celebrar la diversidad" poner 3 presentadores ucranianos masculinos no supone mucha diversidad, la verdad y que cuando salió Jamala, ganadora del año pasado, se volvió a colar un espontáneo, en este caso, un eurofan australiano que le enseñó las antipodas a toda Europa. Es increible lo fácil que es colarse en un escenario eurovisivo. 

Y poco más. Qué os a parecido? Lo habéis visto? Estáis de acuerdo con el ganador?

Un tag sobre hábitos potingueros

$
0
0
Me he dado cuenta de que nunca he hablado de mis rituales de belleza, o si lo he hecho es de hace tanto que bueno... no han cambiado mucho, porque si echo mucho producto distinto a la piel o la hago muchas cosas mi piel se estresa, se irrita, le salen granos, se queda con mal color... vamos, que tengo una piel que funciona con muy pocas cosas (que sé que algunas me las echaréis en cara, pero es que me funciona eso y no otra cosa).

Así que hay un tag de la rutina facial y quería hacerlo, a ver qué os parece.

CUIDADO FACIAL


-Cuántas veces te lavas la cara al día?
Normalmente al despertarme y al retirar el maquillaje, si voy al gimnasio, hago una tercera después de la clase para eliminar el sudor.

-Qué tipo de piel tienes?
Mixta con tendencia a grasa y sensible

 -Cuál es tu producto de lavado facial?
Puede sonar bestia y poco sensato, pero suelo usar jabones frescos de Lush. La mayoría de medicos dermatólogos recomiendan el jabón lagarto, pero me suele ir bien y busco lo más parecido pero con mucho aceite, pocos aceites esenciales (porque pueden crear un poco de sensibilidad) y he usado líquidos, específicos de farmacia... al final son los que mejor me van. Sé que me van a llover las críticas, pero es que mi piel es así de extraña, no me funciona cualquier pastilla, sino el jabón casero.

 -Te exfolias?
Corporalmente al tener piel sensible una vez por semana y facialmente, con la mascarilla, también una vez por semana. Dos exfoliaciones suaves si veo la piel MUY sucia.

-Què marcas de exfoliante usas?
Para el cuerpo el exfoliante de café casero de la tía Maruja y para la cara, más mascarillas de arcilla, en este caso de Gasshoul.

-Qué hidratante usas?
Acnises de Sesderma

-Tienes pecas?
No, pero tengo manchas rubí (típicas manchitas rojas pequeñitas) y algunos lunares.

-Usas crema de ojos?
Sí, de rosa mosqueta, de Ecobeauty

-Tienes o has tenido piel acnéica?
Postadolescencia dura con ácne de tipo quístico (lo expliqué aquí, si os interesa mucho, era tipo conglobata, pero no os recomiendo mirar en google imágenes, vienen los peores casos y son imágenes impactantes).


Maquillaje


-Qué base usas?
Ninguna, pero he comprado una de Catrice, la HD Coverage, para eventos con fotos y la he usado una sola vez y la usaré otra y la donaré. Os hare una review en comprados, pero, dije en el blog de Adaldrida en un comentari, que al día siguiente me salió un grano tipo quístico y tuve la piel tremendamente irritada. Así que la usaré para un sólo evento y luego la regalaré a alguien a quién las siliconas no le vuelvan el fantasma de la ópera.

-Y corrector?
HD de Catrice, y es fantástico

 -Sabes tu "undertone" de la piel?
Tiendo a rosado con facilidad

-Qué opinion tienes de las pestañas postizas?
Normalmente no las uso por pereza, pero abren la mirada y bien puestas y escogidas, son un plus de fantasía muy accesible.

-Sabías que se supone que deberías cambiar tu mascara de pestañas cada 3 meses?
Las compro de una en una y trato de que sirvan para diario, pero que también carguen la pestaña por si necesito un plus y no sé si me duran eso... Lo sé, pero no lo tengo muy encuenta, porque tengo la cabeza llena de mier... de cosas importantes que debo recordar, pero de momento nunca he tenido ningún problema, de todos modos, creo que no me duran mucho más... creo.

-Qué marca de mascara de pestañas usas ahora mismo?
Kiko

-Sephora o MAC?
No soy muy fan de ambos, pero si tengo que elegir, Sephora

-Tienes una MAC Pro-card?
No. Ni la echo de menos

-Qué herramientas de maquillaje sueles usar?
Pinceles para las cejas, sombras y colorete, esponjitas para difuminar el corrector, borla para polvos y rizador para pestañas a veces

-Usas primer de ojos?
Sí, de Catrice

-Y para la piel?
Mi primer primer facial era una silicona pura de Sephora y ahí todo empezó a ir mal con mi acné, así que no, ni lo quiero.

-Cual es tu sombra favorita?
Supongo que la Muchness de Urban Decay es de mis favoritas, por no decir la Label Whore de Too Faced.

-Usas lápiz o liquid liner?
Prefiero las texturas en gel, pero ahora mismo uso ambos

-Cada cuanto se sacas un ojo con el lapiz de ojos?
Cada vez que me maquillo y alguien entra en mi cuarto como elefante en cacharrería y me da un susto, o sea, hace un par de meses.


-Qué piensas de las sombras en pigmento?
MUY a favor, bien puestas dan colores muy vibrantes.

-Usas maquillaje mineral?
En mis polvos de fijación a diario y son fantásticos para la piel, siempre que no tengan siliconas son de lo mejor que se puede usar para una piel conflictiva (no, la mía no es sensible, es conflictiva).

-Cual es tu labial favorito?
Todos los clones que tengo del Russian Red, es un color que no me puede gustar más. Lo sé, en este mundo o eres del Russian Red (rojo oscuro de base azulada) o eres del Ruby Woo (rojo puro encarnado). Yo soy del primero.

-Y tu lipgloss?
El unlimited Lip Gloss de Kiko en Satin Plum, deja un color muy natural a mis labios. Pero desde que vi un labial rojo de Sephora en el blog de Adaldrida, tengo ese estúpido capricho en mente.


-Cual es tu colorete favorito?
Soy muy feliz con la paleta de Make Up Revolution.

-Compras maquillaje en Ebay?
Nop. Me gusta ver las cosas in situ y ver los colores y las texturas en mi piel y sobre todo: leer ingredientes.

-Usas maquillaje de perfumería (drugstore)?
Obviamente

-Vas a  CCO's? (cosmetic company outlets)
No sabía ni que existía eso. Al menos, yo en España no conozco ninguna.

-Has considerado ir a clases de maquillaje?
De hecho, alguna he hecho con Max Factor.


-Eres torpe en la aplicación de maquillaje?
No tanto, pero en otras personas un poco más, porque me he especializado en mi careto

-Nombra un crimen de maquillaje que odies
Todo lo que sea maquillaje a pegotes: bases mal difuminadas, sombras mal trabajadas, máscaras de pestañas haciendo grumos en las pestañas por echar demasiadas capas... a menos que sea un acabado que busques deliveradamente para el cine o algo así, me parece una mala idea.

-Prefieres los maquillajes coloridos o neutros?
Depende del día, me maquillo sobre mi estado de ánimo

-Qué famos@ lleva un maquillaje infalible?
Tengo que decir que Audrey, Dita Von Teese me gusta mucho en su estilo, pero si hablamos de por exceso, RuPaul de Drag es maravillosa y en drags españolas, me fijo mucho en el de La Prohibida, que ya os hablaré más de ella en próximos post.


-Si tienes que dejar la casa con un solo producto de maquillaje cual sería?
Corrector de ojeras. Desmortifica mucho esta cara mía.

-Puedes salir de casa sin maquillar?
Al gimnasio, al medico, a tirar la basura o comprar el pan... puedo hacerlo. Es cierto que he mecanizado bastante cuando salgo con amigos el hacerlo, pero me da igual, yo soy feliz cuando hago las cosas por elección y no por obligación.

-Crees que te ves igual de bien con maquillaje que sin él?
Yo estoy habituada a mi cara de cansancio y con los años y tras el acne quístico he aprendido mucho a amar mi piel mucho más, me veo bien sin nada que suponga una enfermedad cutánea (eccemas, herpes, acne...). Estoy igual de bien, son caras distintas de mi yo, pero no son un yo mejor o peor. Lo importante es estar bien.

-En tu opinion cual es la mejor marca de maquillaje?
Depende de la composición, hay de todo y no puedo decidirme por una.

-Qué opinion tienes del maquillaje??
Lejos de lo que mucha gente opine, el maquillaje no oculta a la persona: mucha gente se siente engañada por que "tras la cita, pueden no parecer las personas que son". Supongo que esas personas sólo quieren ver una cosa, porque si la persona te importa, la quieres con ojeras, o con granos, o los ojos caídos. El maquillaje es divertido y lo veo como un modo de expresión, como quien va con traje o se hace piercings. No creo que una persona con tatuajes sea peor persona, pero tampoco lo sea alguien que decide maquillarse o no maquillarse. Estoy un poco cansada de los cuatro enterados que piensan que las mujeres nos maquillamos para los demás, las mujeres nos maquillamos por lo mismo que se maquilla alguien de efectos de especiales o por lo que se maquilla una drag: porque lo decide y eso empieza en una decisión de expresarse uno mismo, no de gustar a los demás. 

Si alguien quiere hacerlo, en sus blogs respectivos o en comentarios, pues nada, que se anime!!

Look de uñas: Spring party and siesta y Unbreakable Kimmy Schmidt

$
0
0



Si algo no he tenido esta semana es la oportunidad de dormir, el día que más he dormido han sido 7 horas, el que menos 4. Qué tiene que ver esto con el look de uñas? Pues que cuando te quedas frita con las uñas sin secar se quedan marcas y se te estropean... como es el caso... Cuando no era por tiempo, era por calor y tormentas MUY fuertes con granizo que han caído (no había caído así que yo recuerde en muchísimos años e hizo bastante ruído, soy un poco sensible al sonido mientras duermo) y sino, te da fiebre por la noche y no sabes porqué, así que te pintas las uñas y se te desbaratan. Lo siento, pero cuando el cuerpo te dice "a dormir!" a veces tienes que hacerle caso.

Os cuento, el pulgar es el 282 de Kiko, el índice el 129 de Kiko, el corazón es un amarillo de Claire's el anular es el Cool Days 13 de Make Up Revolution y el meñique el 330 de Kiko con una capa en todos del G12 de Yes Love. Descuajaringado todo... Pero bien secado, hubiese quedado bonito.


Esta semana en el grupo potinguero de wassap Adaldrida se ha llevado un disgusto por una charla de canales de youtube y hablamos de uno que hay que tener humor negro para pillarle la gracia (que le advertí que no viese porque no le iba a gustar), peeero espero enmendarlo con la serie que os voy a recomendar de Netflix que en España no es muy famosa pero quiero que le déis una oportunidad porque una de las productoras es Tina Fey y siempre hace muy buenas comedias con un toque de feminismo inspirador.

La serie se llama Unbreakable Kimmy Schimdt. Kimmy vive en un bunker con 3 mujeres más y su lider sectario que les ha hecho creer que están ahí porque Dios se ha cargado el mundo para limpiarlo de impíos en un apocalipsis nuclear tremendo, cuando lo que tiene es a las 4 mujeres ahí encerradas más de 15 años. Un día, la policía le coge, confiesa y rescatan a las mujeres que son entrevistadas y denominadas "víctimas" constantemente, cosa que molesta sumamente a nuestra protagonista, porque no se siente así. Kimmy es preguntada sobre qué hará con su vida y se queda sin respuesta, porque ella quiere vivir todo lo que se ha perdido y quiere huir de su identidad de "víctima", ella quiere ser ella y ser normal. Así que, cuando sus amigas van a volver a Indiana, ella se niega y decide quedarse en Nueva York,  decide salir de su zona de confort y conseguir una casa, un trabajo y vivir a tope la vida con su gran voluntad y optimismo.


Lejos de lo triste y dramático de la historia de Kimmy, que lo es, es una comedia que nos presenta a una mujer que es empujada por unas increibles ganas de vivir y una bondad contagiosa, que se rehace a sí misma y que nos abre a la idea de que con voluntad todo es posible. Los secundarios son de excepción, su casera es Carol Kane a quien reconoceréis por ser la mujer del Milagroso Max y que es una hippy un poco loca que le alquila una habitación, su compañero de piso es Titus Burguess, actor callejero cuyo sueño es entrar en el casting de Broadway de El Rey León y os puede sonar de la serie Rockefeller Plaza, Jane Krawkosky os sonará de Ally McBeal o 30 rock y es la jefa de Kimmy, una mujer adinerada, casada, sin amigos de verdad y con un marido ausente, que no quiere enfrentarse a su hijastra, en plena adolescencia (con sus primeros abusos de alcohol y chicos) y que no presta atención a su hijo, el cual roba chocolatinas y es un adicto a los villanos de comic. 

Kimmy demuestra que no importa las dificultades, tiene una voluntad inquebrantable y retroalimenta con su optimismo al resto de personajes, que cuando la ven desfallecer, le reinyectan el optimismo que ella ha contagiado a los demás. Os dejo aquí el trailer de una serie que ya presenta su tercera temporada. 


Otra cosa que me hace muchísima gracia (sale al principio del primer capítulo) es la canción de la serie. Cuando la policía saca a las chicas del bunker, entrevistan a un vecino de la zona y alguien decide (de estas cosas que pasan en internet, que ha pasado ya, de hecho), coger la entrevista y ponerle autotune y convertirla en una canción. Y me gusta mucho el estribillo: "Irrompibles, estaban vivas, maldita sea! Es un milagro, Irrompibles, estaban vivas, maldita sea! Porque las mujeres son fuertes de verdad." Te mandan mensajitos muy empoderantes de todas las maneras pero con mucho sentido del humor, tanto es así que hay muchas covers de esa canción. Recomendadísima.

Flaming Pie, 20 aniversario

$
0
0
Hablando con Darcy siempre le hablo de mi disco en solitario de Paul McCartney, que es el Flaming pie y la coña de que, tras este disco, que fue un boom para los beatlemaniacos porque es un disco precioso que merece la pena sí o sí tener (independientemente que llegase a disco de oro), todos los discos posteriores han sido anunciados como "el nuevo Flaming Pie", como para animar a comprar los siguientes, pero todos los fans sabemos que nada es como el Flaming Pie... excepto otra copia exacta del Flaming Pie.

Total, que frikeando he pensado "oye, que debe hacer cosa así de unos 20-25 años del Flaming" y talmente, el día 5 de mayo hizo 20 años del Flaming Pie y quiero hablaros un poco de esta joyita, porque tiene una historia triste pero muy bonita detrás.

Contraportada del librito del CD

Este disco fue el 10 de Paul McCartney como solista, fuera de The Beatles y The Wings, las dos formaciones de su carrera y llevaba unos 4-5 años (ni lo voy a mirar, pero ahí le anda, siento ir de sobrada) que no grababa nada por una simple razón: su esposa Linda estaba luchando contra un cáncer.

Paul estaba ya muy marcado con la pérdida de su madre por un cáncer de pecho cuando era niño y fue un dolor terrible que le volcó en hacer todo lo posible para colaborar en la causa y apoyar proyectos de investigación. Así que cuando le dijeron que Linda estaba enferma, Paul y Linda lo pasaron fatal, como os podréis imaginar.


Paul y Linda han sido uno de los matrimonios más sólidos del Rock &Roll, en todo su matrimonio (29 años de casados y dos de noviazgo) sólo se separaron 11 días, a pesar de que vivían en dos pisos distintos de la misma casa (es lo que tiene ser millonario, que te puedes comprar una planta para ti, otra para tu pareja y otra para tus hijos), para desarrollar su arte de manera particular mientras el otro se encargaba de los niños. Y a ellos les funcionó.

El caso es que en 1995 no daban muy buenas noticias a la pareja y Linda, a pesar de intentarlo intensamente, no estaba ganando la batalla y para que el ánimo no decayese, decicieron volcarse en hacer un disco celebrando la vida, además iban a salir Anthologies, discos y material recopilatorio inédito de los Beatles, de ese que tanto nos gusta a los frikis del grupo y Paul decidió aprovechar el tirón para hacer algo particular. De hecho Flaming Pie viene de una anécdota sobre el nombre de The Beatles, que le apareció a John en un sueño sobre una tarta en llamas.

Con George, Jeff Lyne y Ringo

Así que decidió llamar a muchísimos amigos para hacer la grabación más divertida, como a George Harrison y a Ringo (quien también lo estaba pasando mal, ya que el hijo que tuvo con su primera mujer había muerto recientemente por un cáncer), antiguos colegas beatlelicos, a George Martin, antiguo productor y quinto Beatle de verdad, James, el hijo de Paul, y grabaciones antiguas de la propia Linda, pero además llamó a colegas como Jeff Lyne ( componente  de E.L.O. y mago musical), Steve Miller (de la Steve Miller Band y otro mago), Geoff Emerik (un genio de las grabaciones, en serio, un genio!) y una orquesta preciosa que ameniza canciones como Beatiful Night, Sometimes, o Cálico Skies (canción que tiene que estar en mi boda sí o sí, y si no me caso... bueno, ya la meteré en algún momento importante de mi vida, porque lo mola todo).

El librito del CD, (porque es una cosa que las discográficas tienen que aprender, los melómanos, nos estudiamos los libritos de los CDs, así que currénselos, maldita sea!)  está lleno de fotos preciosas de Linda, volviendo el trabajo muy familiar y muy bonito y mientras la crítica llevaba años diciendo que Paul había caído en la autocomplacencia y con este disco se estaba luciendo, el público estaba encantado, porque sabía que este disco era como una tarta casera donde queríamos sentarnos ante la mesa con los Maccartneys a comer algo y reirnos de los viejos tiempos. 

El disco salió a la venta el 5 de mayo del 97, el 17 de abril del año siguiente, tras una dura batalla Linda nos dejó. Todos los beatlemaniacos nos quedamos destrozados, siempre fue muy especial y querida para nosotros.

Todos hablaron maravillas de las sesiones de grabación, hubo mucha buena música, mucho feeling, pero sobre todo, mucho amor y eso, en un disco es palpable. Si queréis oirlo, Youtube tiene varias listas de reproducción (os dejo esta, mismamente), pero si queréis algo más poco escuchado, hay bottlegs (grabaciones inéditas de baja calidad, pero reales y no oficiales) de la grabación, os invito a buscar con el nombre de Flaming Pie Outtakes.

Es un disco que me recuerda a domingos por la mañana de tranqui, a conducir por la carretera de buen rollo, a vida en el campo, a días soleados y cosas bonitas de la vida, como la gente que te importa. Pero también a introspección, como Little Willow, canción dedicada a Linda.

Lo habíais oído? Y si es así: os ha gustado?

Look de uñas: Indian dots. La línea fina entre la educación y la disfuncionalidad

$
0
0



Este look tan sencillo está hecho con el 318 de Kiko, que lleva una capa de esmalte matte de Catrice y el 16 de Yes Love en el anular, que es muy rollo Orgasm de Nars pero en esmalte. Simple como él solo, pero no por ello menos efectivo es un look tanto primaveral como otoñal. Le veo ahí, entre Pinto y Valdemoro.


Dos años casi más tarde de esta foto os enseño esta otra. Ambas tienen historia, esta última, bastate de risa, y como todas las historias deben explicarse desde el principio.

Al principio Dios creo de la nada los cielos y la tierra... pero vamos a darle a FFWRD, o no llegaremos a donde quiero. La cosa es que mi relación con el famoso Santo se acabó y, lejos de lo que algunos pensaron por mi post contributivo en Vicisitud y Sordidez,  no tuve ni pagafantas ni nada, pero sí una necesidad brutal de cambiar mi vida en muchos aspectos como sabéis, entre ellos y el más importante aprender a quererme más y mejor, nada podía salir bien si no empezaba a apreciarme y a valorarme como persona, pero bien, de verdad de la buena. Lo cual hizo que fijarme en otras personas fuese complicado cuando consideras que tienes mucho que hacer por ti.  Fue una larga jornada de reflexión y autoconocimiento que tuvo sus luces y sus sombras, pero gracias a Thor más luces.

Es lo que tiene Thor, que te manda relampagazos y eso da mucha luz

Ronda de desmentidos: Darcy y yo empezamos a salir en junio, no en diciembre (sí, tenemos una foto juntos en el cumple de un amigo en diciembre, pero es que éramos amigos antes y la gente se hace foto con amigos). No, no salí con nadie más, ni rollos ni nada (hoy en Mundos paralelos: gente que piensa que alguien te hable es porque quiere rollo...). Cuando digo "periodo introvertido de reflexión" es que me lo tomé en serio, es una aclaración que sobraba, pero mira, así situamos.

El primer día en el que Darcy y yo empezamos a pensar en el otro como pareja fue el día que fuimos a bailar con el chico del cumpleaños y su pareja de baile. La realidad es que puede haber gente que baile mejor, porque de hecho, este amigo baila muy bien, pero a veces te apetece bailar con alguien porque surge esa chispa con dicha persona y no con otra y no sabes exactamente porqué, fue un poco como cantaba George Harrison. Por lo visto que la conexión fue mutua (epic win!).Y nos dedicamos a tener lo que todo el mundo debería: momentos románticos; que mucho tinder, mucho fb y mucha leche, pero hay que buscar espacio y tiempo para ser detallista y romántico. Seguro que hay una parte en el universo donde vivir romanticismo es un derecho inalienable.

El Rey León también es parte de nuestra historia, aunque fuese de manera circunstancial.
El caso es que nuestro primer beso fue frente al Teatro Lope de Vega, donde llevan ya la tira haciendo El Rey León (todo muy musical, como veis) y a la tarde siguiente yo quería ir a que Ramón me firmase el libro, así que Darcy se vino y fue nuestra primera cita oficial.

La cosa es que no tenía aún el segundo libro de Ramón: El amor te hará inmortal, que como sabéis, vivo a tope sin parar, tanto que llevo con el carné del colegio oficial caducado 3 años y me di cuenta esta semana, pero ayer Darcy me lo regaló como regalo de segundo aniversario (con antelación) y cuando quisimos llegar, justo había salido y nos dijo la chica "si vais por detrás, lo mismo le pilláis". Y ahí que fuimos. Problema, estaba hablando por teléfono.

Aquí es donde empieza la parte medio de risas, medio disfuncional.

Y si resulta que está hablando con Batman?

Qué haces cuando esto pasa? Le dices algo y cortas su conversación? Y si es algo importante? Y si resulta que está hablando con alguien porque necesita hablar con esa persona aunque sea para contarle el chiste de la vaca, porque es una necesidad vital para él (cada uno tiene sus parafilias, que no voy a entrar aquí yo a valorar, como entenderéis)? Le sigues a una distancia prudencial para no violar su espacio vital? Es ético seguir a alguien por la calle? Es delito? Como trabajadora social, se abre un abanico de preguntas morales contra mi conducta, hiciese lo que hiciese... no es fácil ser stalker de la pradera.

Digamos que me dió tiempo para darme cuenta de que lo más parecido que tengo en el bolso a un lápiz es el jumbo de labios 05 de la colección Rock Idol de Kiko (no os he dicho que todo iba de música?). Sí, lo mio es de chiste. Mira que ir a una firma de libros sin un boli, lápiz, portaminas, plastidecor, pastel, spray, rotulador, pincel y óleo o algo que se le parezca... con la de chorrad... cosas superimportantes que llevo en el bolso! Por favor!

A ver un boli, donde lo tendré...

A todo esto que nunca habíamos ido por donde nos llevaba, así que al menos disfrutas del paisaje. Pero llegados a un sitio muy mono, se me ocurrió la idea de que, como había un coche de policía, si le decía algo, parecería menos amenazante, precisamente por hacerlo frente a los agentes nacionales (a ver, que tengo una rinitis estacional de tamaño de una luna de Endor y no de llega suficiente oxígeno al cerebro, me vais a disculpar la sarta de ideas peregrinas aquí relatadas). En ese momento, justo se cortó su llamada (gracias Karma!) y el pobre pensando "pero lleváis desde allí siguiéndome? Pero haberme avisado!".

Y Darcy y yo tratándo de explicar todo esto, porque lo sé, es que no hay manera de hacer que suene a "somos gente normal", sino más bien a  "somos gente que llega tarde a los sitios y lo suficientemente educada para no querer molestar, pero también lo suficientemente enferma para hacer un poco stalkeo, pero respetuoso, por la vida"... menos mal que a Ramón le dió por reirse, porque si se lo toma a mal nos da un trismo.

Hoy en Cine Español: La stalkera de Vallecas.

Como siempre Ramón todo sonrisas y amabilidad, vamos, un encanto. Si alguien me pregunta a quién dedicar una calle, ala, ya tenéis mi nominación, dadle una calle, una rotonda, una plaza, un parque, una avenida, un bulevar o lo que se os ocurra, pero dádselo en vida, porque es de lo mejor. Y le explicamos aparte el aprecio personal que le tenemos por ser parte de nuestra historia relacional (si esto fuese una película Disney, seguramente Ramón sería el primer "hado padrino" de la historia). Ramón estuvo muy simpático y muy compresivo dadas las circunstancias (que tenía todo el derecho de avisar a la policía o negarse a firmarnos el libro, que lo entendemos totalmente). Ramón que es un sol, superamable y va por la vida con boli (como las personas de bien que no tienden al caos!) me dedicó este nuevo libro al que le voy a dedicar tiempo seguro, porque su primer libro (adquirible en Amazon) me sirvió en ese momento de crecimiento personal y fue inspirador a la par que educativo, así que no puedo más que recomendarlo (cuando termine este segundo, os hablaré de él en el challenge de libros, por cierto, también es adquirible en Amazon). Nunca podré agradecer suficiente, no sólo las dedicatorias de Ramón, sino lo aprendido en sus libros.

Además, nos informó que vuelve a la televisión (al canal 0 de Movistar, que pensaba que no lo tenía, pero me ha dicho mi hermano que entra en los canales contratados de gratis con Telefónica, esos que nunca miro, así que, fantástica, fantástica la fiesta) este otoño con un programa divulgativo. Lo comparto porque va a ser necesario para la vida humana. De todos modos, os insisto que hagáis oído de catalán con sus espacios musicales en RAC 1, que siempre se aprende mucho (y son descargables)

 Al loro la cara de Señor Burns que se me ha puesto en plan "Mi tesooooroooo" cuando he visto que me firmaba el libro. No, lo mío no es ni medio normal...

El haber vuelto a ver a Ramón con Darcy es como revivir un momento muy bonito de mi vida, de nuestra vida como pareja, un poco flashback, pero un flashback muy útil y necesario. Hay que recordar, no sólo los buenos momentos y a los actores de esos momentos, sino el porqué de su importancia y sus mensajes inspiradores. Ellos son nuestras "voces buenas en la cabeza", como dice Darcy y es bueno tenerlas de nuestra parte en los momentos malos, pero también dando coherencia a los buenos. Tengo mucha suerte de poder leer los libros de Ramón, pero también muchísima suerte de contar con Darcy durante dos años casi, con él en mi vida, porque me aporta mucho y me hace muy feliz.

No voy a obviar a los actores y actrices que me apoyaron durante mi tiempo de soltería y me aguantaron pacientemente, pero también me animaron en mis bajadas y celebraron mis subidas. Gracias a tod@s.

Y esta ha sido la anécdota disfuncional del día, pero con moraleja molona. Persigo a famosos por firmas en libros... conste por si alguna vez el juez me pide declaración jurada.

Challenge de lecturas II: Un libro escrito por un autor masculino, un libro con un personaje que tenga tu nombre, un libro de no ficción y un libro publicado el año pasado

$
0
0
 Hace un tiempito que no os pongo mis lecturas y creo que de cara a las vacaciones, un post de estos no viene nada mal. Además, me he metido en otro proyecto que me va a tener liada estos meses, así que voy a publicar estos libros ahora porque luego no sé si quiera si me quedará tiempo para leer algo.


Un libro escrito por un autor masculino: La vida no es tan grave, de Baptiste Beaulieu. Este libro dista muchísimo del comentado El tiempo entre suturas, que era un libro de humor de las cosas típicas de enfermeras en España. Un médico francés de urgencias te cuenta sus historias con los pacientes con un hilo conductor: una de sus pacientes, una mujer fuerte y vitalista, está punto de morir por un cáncer terrible, pero ella no quiere fallecer hasta que su hijo consiga verla. El hijo no puede ir porque vive en otro país y los aviones sufren retrasos por culpa de un volcán, así que para que pase el tiempo, él y otros médicos le cuentan sus casos más divertidos, tristes o emotivos. Comparten con ella sus historias y consiguen ganar tiempo a la espera.

La vida no es tan grave es un libro que todo el mundo debería leer, no lo recomiendo para nada en un momento triste, tampoco en un momento alegre, esos hay que disfrutarlos, pero sí en algún momento de su vida. Los humanos podemos estar en un momento vulnerable por salud, todos podemos tener las mismas miserias y alegrías. Tiene muchos conceptos que son bonitos de analizar y pensar y otros que son crueles. Mucho sentido del humor ante la desgracia de vivir y morir y sobre todo, mucha ternura y muchos dioses. La verdad es que es entretenido y engancha y el giro final sobre la mujer no te lo esperas para nada. Muy fuerte.


Un libro con un personaje que tenga tu nombre: El sueño de una noche de verano de William Shakespeare. La primera vez que leí a Shakespeare fue con 12 años y no me trajo más que problemas: tenía que leer en el colegio y hacer una ficha sobre el contenido de lo que leía y leí Romeo y Julieta. Mi profesora no se lo creyó y la contesté que podía preguntar a mi madre, me echaron una charla sobre "contester a los mayores" y tuvo que ir mi madre (por esto y porque tenía medico ciertos días en semana y ella se enfadaba que de "faltase tanto" y se pensaba que estaba de pellas) a aclararle que me leí dos veces porque la primera no lo entendí del todo y que en casa se me motivaba a la lectura. Pero lloré mucho con la muerte de Teobaldo, primo de Julieta, porque ahí entendí que, en ese instante, la relación era insalvable.  Después de eso solo he leído tragedias y fíjate que rondando por el ebook tengo clásicos que siempre pensé en leer, pero nunca me animé.

Vergüenza para mi vaca que sólo he leído dramas y nunca esta pequeña comedia y ya tocaba. La historia es lo que se podría considerar como "comedía romantica" de la época isabelina. Es la boda de Teseo (rey de Atenas que se cree que es hijo de Poseidon, dios de los mares) e Hipólita (diosa de las amazonas, hija de Ares) y en ella Hermia es prometida a Demetrio, pero está enamorada de Lisandro. Lisandro aparece enamoradísimo de Hermia, habiendo olvidado a Elena, que es la major amiga de Hermia y llora desconsolada. Hermia avisa a Elena, para no casarse con Demetrio planea huir con Lisandro, así Demetrio la olvidará y Elena podrá recuperar su amor. Hasta aquí todo parece claro y bastante complejo, el problema es que Oberon, rey de las Hadas e invitado a la fiesta, tiene una fuerte discusion con su esposa Titanía y ordena al duencedillo Puck que vierta un líquido en los ojos del Demetrio y de Titania, para que Titania escarmiente... pero Puck se lía porque no sabe como viste un ateniense... y bueno... ya se termina de liar.

La obra muy divertida tiene varias canciones y personajes que no ganan para disgustos (lo de Elena es un interesante caso de studio). La verdad es que las obras de teatro siempre merece la pena leerlas  y más cuando son clásicos de la literatura como esta. Hay grandes adaptaciones de esta obra y con grandes artistas, así que es uno de esos textos que en película pueden enriquecerse si encuentras una obra maravillosa, aún así os animo a leerla porque como siempre digo "la mente cuando lee no sabe de contratos y presupuestos" y ahí, cualquier actor te acepta el papel que le imagines.


Un libro que no sea de ficción: Beatlesongs de William J Dowling. Este libro ya me lo había leído hace muy mucho, estaba en la biblioteca de Puerta de Toledo (biblioteca que me ha proporcionado mucho material beatlelico y Britpop y rock psicodélico en mi adolescencia) y más de uno y de dos en foros consideramos este libro como la auténtica biblia de los Beatles. El problema es que "Guía de canciones de los Beatles" que es el título con el que se publicó en España es un libro descatalogado. ¿Porqué? Mi respuesta solo puede ser "porque la gente no tiene criterio ninguno sobre el material de Beatles". Este libro, lejos de lo biográfico y lo polémico, detalla toda la enjundia compositiva de cada disco y cada canción, que al final, al Beatleadicto pro, es lo que le (nos) mola. Así que Darcy, estas navidades, se acordó que lo vimos en una librería y que le hablé de él y lo pidió (con megaretraso por parte de Amazon y posterior intento de soborno con el mismo libro repetido por parte del vendedor, pero corramos un tupido velo).

El libro te especifica quien compuso qué, en qué pensaba, quien estaba en el estudio cuando se grabó, quién tocó qué, cómo fue la grabación, que instrumentos exactos se usaron y todas las anécdotas de grabación y posteriores de la canción. Es un libro muy técnico a momentos, pero también la parte de las anécdotas es muy recomendable y te da humanidad a toda la labor más técnica. De hecho el libro gordo de los Beatles (el famoso Anthology, que sí que tengo, libro tamaño atlas con muchas fotos y texto y en un tamaño MUY poco disfrutable) tiene casi todo el contenido de este libro, pero como he comentado, este por tamaño es más divertido y fácil de leer (llevar un atlas de lectura en el metro, pues mira, no).

Si tenéis que regalar algo a un fan de los Beatles, con este libro acertáis fijo.


Un libro publicado el año pasado: El amor te hará inmortal de Ramón Gener. Obviemos la anécdota del domingo. Obviemos que me encanta la capacidad comunicativa de Ramón Gener, que me hace leer un libro los viajes de 3 días en metro. Obviemos que mi admiración hacia su trabajo y hacia él es meramente platónica. Este libro merece la pena, así, sin tapujos.

En Si Beethoven pudiera escucharme, Ramón nos contaba como la música puede enriquecer tu persona de multiples maneras, pero en El amor te hará inmortal es la historia de cómo una persona puede enfrentarse a una muerte de un ser muy importante por las distintas fases del duelo, pero sobre todo, por el doble duelo que suponen las demencias de tipo Alzheimer, donde el paciente sigue viviendo en una total despersonalización que supone en sí un primer duelo para la familia previo a la muerte física.

Ramón enfoca todo esto gracias a lo que la música le ha enseñado y el personaje de las Moiras. Freud definió dos conceptos muy presentes en este libro (que Ramón no trata, pero que resumen el concepto): el Eros como la fuerza vital, el ansia de construcción (aparte de la pulsión romántica) que pugna contra Thanatos o la fuerza destructiva que tenemos interiormente. Este es un libro sobre la victoria interior del Eros sobre el Thanatos pero en un viaje como el de Ulises, con mucha mitología, aventuras  y anécdotas.

La capacidad de mezclar historias de músicos y compositores, con mitología de distintos países, con la historia y emocionalidad de Ramón es algo que me pasma de manera infinita. Es un libro que ayuda a pensar en muchas cosas, como nuestra relación con los seres queridos, a situarla, a aceptar al otro como es, a aceptarse a uno mismo como es también y todo ello con música de muchos tipos que merece la pena tener cerca (es un libro que merece tener cerca youtube para oír lo que está proponiendo el autor) y a descubrir  que hay muchas clases y fases para el amor, ninguna desdeñable, porque todas aportan algo en sí.

A nivel personal no sé cual de los dos libros de Ramón me ha aportado más, porque creo que ambos son muy necesarios, no a nivel sólo emocional, sino a nivel cultural porque estan llenos de anécdotas musicales e históricas, que me encantan como debéis suponer ya a estas alturas.

Habéis leído alguno? Os apetece alguno en especial? Me recomendáis futuras lecturas?

Look de uñas: Red Wedding

$
0
0



Ayer me fuí de megabodorrio y como mi traje era rojo, puse una capa del rojo de Kiko 238 de base y una capa del Marilyn and Me de Catrice, o "rojo Lannister" y queda un rojo muy vivo y vibrante con chispitas de purpurina. Simple, pero favorecedor.

Mi prima Carmen se casaba con su novio (ahora marido o, como ella dice para el desasosiego de mi tío, "mi maridito") Fermín. Y la verdad es que pasó de todo, pero eso es lo divertido.

Lo primero es que salimos de Madrid y estaba medio lloviendo, que decíamos, por favor que no llueva. La boda era el parador nacional de Almagro y era toda exterior. Mi prima llevaba toda la semana llorando porque han tenido tormentas en la zona y pensaban que tendrían que hacerlo en salones donde habría que separar a las familias y estaba con un soponcio tremendo y mis tíos, pues claro, desconsolados. Así que rezando porque no lloviese en Ciudad Real. 


En el camino disfrutamos de los típicos molinos y graciosas anécdotas como oir a Paco Fox hablando de Cinebasura en RNE diciendo "todo el placer anal pero sin placer prostático" e interferencias (porque la radio se pilla fatal en Ciudad Real, es una realidad). Es una cosa que una nunca se espera. Como veis en la foto, hacía un sol tremendo, hacía tanto sol que me salió una erupción solar en la muñeca... me pasa de todo. Pero mira, la suerte es de los valientes y mi prima la tuvo, solaco para todos.

Puerta de la catedral, con unos invitados que entraban alegremente a la ceremonia.

Este retablo está dedicado a Nuestra señora Santa María del Prado, pero si véis, por ahí anda un San Judas Tadeo, colega ya de la familia.

Detalle trasero de la catedral. 

Al final llegamos a Ciudad Real, a la catedral, un sitio muy bonito, con un precioso retablo. Todo estaba lleno de flores y había un cuarteto de cuerda que tocó Yellow de Coldplay a la entrada del novio, Hoppipolla de Sigur Ros a la entrada de la novia, el Hallelujah de Leonard Cohen tras los votos, el Ave María y un aria de Bach  en momentos litúrgicos señalados y salieron con el Kids de Unwoman. La misa fue corta y concisa, y estuvo amenizada por un discurso de mi otra prima (hermana de la que se casaba) que nos emocionó a todos y con los votos de los novios, que también fue un no parar. Menos mal que mi prima dejó klinnex en los bancos con notitas de "para lágrimas de felicidad". Fue muy emocionante también cuando, el cura amigo de la pareja, había sacado de una manga, cual mago de su chistera, una bendición papal del matrimonio de mi prima. El Papa Paco ha bendecido el matrimonio de mi prima, es un matrimonio +3 al carisma (y ya tenía alto el carisma el matrimonio).

Patio donde nos recibieron para un coctail estupendo. 

  Salita de paso a otro patio donde se dispuso la cena, como veis, es todo muy sobrio, pero con encanto.  Me gusta llamarlo "rústico manchego del medievo".

 Fuente junto a la que cenamos.Daba un rumor zen muy agradable a la velada, a pesar de que hicieron una agradable selección de temas indies y britpop donde cayó mucho Coldplay, Oasis, Blur y Beatles.


La cena, yo no soy muy de cenar fuerte, pero lo probé todo y os juro que estaba buenísimo. Tengo, de hecho, que hacerme con una receta de la tarta: capas de hojaldre separadas con crema pastelera y canela y recubiertas de almendras fileteadas, con una bola de helado de frambuesa.

El sitio, por si alguien quiere ir a disfrutar del maravilloso parador, es un antiguo convento del siglo XVI, así que es adusto, sencillo y más bien rústico. Pero es un rústico simple y limpio, quiero decir, que no hay mucho recargamiento, es muy manchego, tiene mucho color y las instalaciones dan gusto, todo limpísimo y la gente muy amable, sin duda. Además, el sitio tiene mucho que ver y por las noches parece realmente tranquilo. Ah y en los baños, impecables, hay toallitas de manos y botecitos de crema de marca de Parador Nacional (que me empecé a leer la composición y estaban muy bien, con mucho aloe vera y sin siliconas ni parabenos, pero al final, me daba vergüenza y no cogí ningún bote, pero oye, que fenomenal por Paradores Nacionales, cuidando la piel de la gente con piel sensible!!).

Y por lo demás, madre mía, qué año llevo, no puedo ver una boda sin que se me escapen lagrimones, y en la boda de mi prima, qué queréis que os diga, que me alegro por el triunfo del amor: la tengo muchísimo cariño y me parece una persona inteligente, divertida, valiente, honesta, amable, solidaria, es puro amor y cuando la veo como se mira con su marido sé que todo va a ir fenomenal, encajan y sé que se van a cuidar y eso es lo que importa, fuimos a celebrar el amor de dos personas que se han encontrado en el otro y que se viven desde el respeto y el amor profundos y eso siempre es alegría. Aunque hablamos por teléfono y por fb, hacía mucho que no veía a mis primas y a mis tíos y se palpaba en el ambiente la felicidad y la alegría del reencuentro, hubo muchos abrazos y besos y hubo momentos en que las lágrimas acudían felices a los ojos (mal decisión la mía de no usar máscara waterproof, pero aguantó el pote bien) fue muy bonito y todos (no ví a nadie que fuese ni medio mal, fue alucinante, qué aglomeración de gente elegante!) estaban muy guapos y felices. He de decir que lo de mi tía y mis primas, era ya palabras mayores, que iban preciosas, que sí, que eran las protagonistas, pero oye, una ve cada cosa, que tiembla el misterio y ellas iban sencillas y muy glamourosas. (No ofrezco fotos, por privacidad de la familia, si estáis en el fb si hay alguna). He de decir que la madre y la hermana del novio (que cantó a los novios un potpourri de canciones entre ellas, la sintonía de Caballeros del Zodiaco, que todos los jóvenes cantamos con ella para pasmo de los más mayores) estaban también elegantísimas y tope fashion.

Lo que no esperaba es que a la salida de la catedral hiciera acto de presencia una rinitis que me va a hacer mañana hablar con mi doctora, porque no es ni medio normal esta primavera lo que estoy viviendo nasalmente y que se apoderó de mi ojo izquierdo de mala manera, aún así intenté que no decayese, porque al final de estas cosas no te acuerdas, te acuerdas de lo bueno, pero dolor, hardcore y con él, algo de mustiedad.

Recién maquillada y peinada (sobre las 14h)

 Party time a eso de las 22H

En cuanto al estilismo, que me vais a preguntar: me peiné y me pinté yo sola, primero porque así controlo el proceso. Peinarme en peluquería es absurdo porque usan muchas cremas siliconadas que dan peso al pelo y no me aguanta el peinado, SIEMPRE pido volumen porque se me espachurra el pelo tan fino y NUNCA me lo dan, así que me levanté bien prontito, me lavé en casa el pelo con mis productos de confianza y lo peté a rulos enormes y luego, chorreton de laca en las raíces. A ver, no fue la panacea pero el rizo duró  fenomenal, mejor que la plancha y quedó bastante aparente con un par de meneos.

El maquillaje fue más intrincado, porque me compré una base de maquillaje con siliconas (HD Liquid Coverage de Catrice) y que la primera vez que probé (que fue hace un par de semanas) me irritó toda la cara al día siguiente de retirarla. Así que probé a lavar la cara con cariño y ponerle bien de agua de rosas antes de aplicar la base, que puse con esponjita mojada en agua y mixing Solution de Kiko y he de decir que aunque me provoca espinillas, la piel está mucho menos irritada. Milagro de San Judas de ese día. En los ojos llevo un iluminador dorado en el párpado móvil de MakeUpRevolution a modo de sombra, aplicado con el Mixing Solution de Kiko, la sombra adapt de make up revolution y la mushroom de Urban Decay en la cuenca y una sombra blanca cool de make up revolution bajo la ceja. El eye liner es el nuevo de esponjita de Essence, ya os hablaré de él, porque pensaba que era como el antiguo de gel, pero no, llevo pestañas postizas en manojitos en la parte externa del ojo, también de essence, que esas nunca fallan, la máscara de pestañas es de Kiko, y luego el countouring con unos polvos bronceadores de Essence, colorete de Sleek, iluminador dorado de Make Up Revolution y labial clon de Russian Red de Mac de Max Factor. Polvos matificantes de Kiko y poco más. La mala cara era de falta de sueño y comienzo de rinitis.Por lo demás, me da mucho miedo lo de ponerme algun producto bronceador, así que intenté que el look fuese lo más Dita Von Teese y usar mi proverbial palidez para algo positivo.


El vestido era de El Corte Inglés, zapatos de MariPaz y el bolso de una tienda de Isla Azul, que no me acuerdo del nombre (pero que no os recomiendo, porque suelta purpurina negra por doquier).

Esta era mi idea de conjunto por la mañana, pero luego hizo un calor tremendo y la chaqueta se quedó en el coche todo el tiempo

La pashmina no sé de donde es, porque yo llevaba una chaqueta negra rollo traje de chaqueta de Chanel en negro con hilos plateados, pero era muy gorda y una de mis tías me trajo una pashmina por si hacía calor, que fue lo que pasó. Y el adorno del pelo os hablé de él en los regalos de cumpleaños, que una vez en el coche, me lo pasé al pelo, porque tiene prendedor de pelo y de ropa.

Y poco más.  Sólo desearle lo mejor a la pareja, que se lo merecen totalmente y que todo lo que vivan, sea bueno o regular como mucho, nada malo, y que les una más como pareja y les haga crecer como personas.

Y vosotr@s? Muchos eventos BBC (Bodas, Bautizos y Comuniones?)

Comprados y gastados mayo

$
0
0
Aunque un poco tarde, tenemos que hablar de las cosas gastadas y las adquisiciones de mayo, y ahora más tranquilamente, podemos hablar de ello, así que, allá vamos.

Gastados


-Champú XHC de árbol de té. Compré este champú un poco al tuntún, al cotilleo de sus ingredientes sin siliconas ni parabenos. Y la verdad es que para el pelo graso es un producto fantástico sin siliconas ni parabenos y un olor a té verde ligeramente cítrico. Es de los pocos champús que vea que sirvan para espaciar los lavados, eso sí, las puntas necesitan un punto de hidratación extra porque si reseca un poco el pelo y si eres de punta seca o castigada, lo vas a necesitar, pero por el precio que tiene (sobre el euro y medio) es una ganga.


-Perfilador de essence en el tono Plum Cake. Mi segundo perfilador de este tono y no sé si comprarme el labial cremoso de Nyx más parecido o repetir, porque realmente lo veo un color muy favorecedor para mi piel y en esa disyuntiva estoy. La verdad es que es cremoso, para lo que es un perfilador pero, como veis, no me dura nada, así que no sé si repetir o no. Lo bueno es que este mezcla bien con otros tonos y por ello es maximizable y no sé si podré hacer eso con el lingery de Nyx más parecido que hay (que hay uno muy semejante, la verdad).


-Crema acondicionadora de Ziaja. Con keratina, es un acondicionador reparador capilar sin siliconas ni parabenos a un precio estupendo y con una acción muy fiable y un olor muy neutro. Los productos con keratina realmente funcionan con el cabello castigado y/o fino, y no apelmaza en absoluto. Ziaja tiene productos reguleros y algunas gangas. Este es de las gangas, no cuesta más de dos euros, aunque la botellita es pequeña, cunde bastante.


-Laca 330 de Kiko. Terminada mi laca lavanda, muy bonita y con bastante duración. Una menos en el cajón, pronto hare limpieza y se irán más. Desconozco si este color sigue en stock, pero merece la pena, aunque sí es cierto que Kiko como laca o te va muy bien o muy mal.


-Agua micelar de Garnier. He gastado un bote y he vuelto a coger la de pieles mixtas porque me va bien, la de pieles sensibles estaba en un bote más vacío (sólo quedaba un bote e imaginé que no estaba bien cerrado y eso me dió miedo, aseguraos de esto al comprar productos), así que he cogido esta y desde luego no me planteo la versión con aceites, porque las reviews que he visto en pieles mixtas no son verdaderamente positivas, así que no ando muy interesada, esta funciona muy bien. Elimina fantásticamente bien el maquillaje no waterproof así que no le pido más.


-Crema corporal de higo. Esta marca polaca tiene una de cal y otra de arena, entre sus productos tiene algunos con siliconas, otros con parabenos, otros con ambos y algunos con ninguno, es un poco Ziaja, pero me llamó la atención esta manteca: no tiene siliconas, pero tiene algunos parabenos, pero aún así decidí darla una oportunidad porque parecía una manteca interesante. Para empezar tiene una textura muy curiosa, la primera impresion es un poco entre el flan y el requesón, pero al tocarla, se funde en los dedos con una sensación aceitosa que se va rápidamente al extenderla y al coger producto es una textura más bien mousse, lo que la hace una manteca ideal para el verano, porque se funde rápido no es pesada. Esta version tiene un perfume muy suave y nada invasivo que se disipa pronto, la version de rosa y té verde es un poco más fuerte en su perfume, pero también se disipa rápido.Ambas las he comprado en mayo, primero gasté la de higo y luego en junio la de rosa. Os diré que por perfume, repetiré la de higo, pero ambas son muy recomendables


-Crema de lima, menta y coco de Inecto Naturals. Han retirado esta crema que penetra rápidamente en la piel y la hidrata suavemente, pero para una piel seca, no la veo. Sin embargo es una crema fluida con textura que tiende al gel y la hace muy refrescante y liviana para el verano. Una cosa que no me gustaba, a parte de que se quedaba corta en hidratación, es que al echar varias capas, porque cuando se te queda corta, a veces la piel te pide y le tienes que volver al echar y al extender podía salir como un polvillo raro, no sé como explicarlo, como si la crema se volviese un polvo fino casi imperceptible, pero pasaba. No creo que repita, en cualquier caso.


-Crema solar anthelios XL de La Roche Posay. Mi fluido solar. Con siliconas... pero muy fluido y no tapona demasiado los poros. Sin perfume. He cambiado a otro sin siliconas, pero está en general bien para pieles conflictivas.

Comprados

-Base Catrice HD liquid coverage en tono 010 light beige. Esta base de Catrice llevo diciendo que voy a hablar de ella todo el mes y por fin voy a hacerlo. No suelo usar bases tras mi problema de acné quístico, lo sabéis, pero quería una base que disimulase mi congénita palidez victoriana de cara a una boda que tenía, sobre todo de cara a las fotos con flash, para que unificase el tono y mi cara no hiciese pantalla con los flases, pareciendo una extra de una peli de Tim Burton. La primera prueba fue llevarla todo el día, porque aunque no la iba a llevar todo el día, sabía que sí andaría más de 12 horas maquillada y quería saber cuánto podía esperar. Avisada estaba de que, para durar, tenía siliconas como para alicatar todos los baños de la Preysler, pero aún así decidí que tan malo no sería. En la prueba me gustó porque no quedaba la piel mate, sino natural y jugosa sin muchos brillis, matificable con polvos, el problema fue al retirarla, que se me irritó toda la cara y me salió algo de acné quístico. Al usarla, porque me iba a pasar con cualquiera, minimicé daños: apliqué antes un poco de agua de rosas para calmar la piel y tras la crema hidratante, apliqué la base con una esponjita tipo huevo humedecida en agua y luego en mixing solution de Kiko. La base me duró toda la noche en bastante buen uso y sin retoques (no por falta de ganas, sino porque me dejé el maquillaje en el coche y me dió pereza ir a retocar), al retirarla la irritación fue menor (bastante menor) y me ha salido algo de acné, pero no quístico. En cuanto a la cobertura, es media-alta para el acabado tan natural que deja, es modulable y la ojera, simplemente con este producto, precisa de muy poco corrector al usarlo.


-Champú XHC de árbol de té. Gastado y repuesto, mientras lo tengan, me interesa y funciona bien, aunque ahora en verano lo alternaré con el champú con protección solar de Mercadona, porque tengo la piel de la cabeza que se me quema con nada, así que hay que alternarlo un poco.


-Manteca corporal de higo y argan de Green Pharmacy. Es la hidratante de verano que me interesa y no es nada pesada para las pieles muy secas, por olor me parece más fresca, aunque tiene parabenos. Seguiré buscando pero esta funciona muy muy bien, aunque me cunden más bien poco.

-Crema solar facial antienvejecimiento de Babaria. La verdad es que esta crema es bien y mal. Qui'cir, está bien, porque no tiene siliconas, mal por textura que me molaría más líquida, pero la uso diluida en la crema facial y funciona, bien porque es antiarrugas y se nota el antiarrugas, en serio, mal porque tiene parabenos, bien porque el tamaño del bote lo hace transportable y resiste al agua (y al sudor, que me lo pongo para el gym también), mal porque huele muy bien y eso hace que sea como un pastel de chocolate para los bichos... Así que bueno, la vi como novedad y me dió por probar y de momento es más bien que mal, pero ya os diré cuando la termine de usar.


-Agua micelar de Garnier. Seguramente haya mejores en el mercado, pero con relación calidad precio, esta es bastante curiosita y es con la que repito. De momento, seguiré con ella.


-Crema corporal de rosa. Está muy bien y el olor se disipa pronto pero huele a rosa de jardín al principio, un poco más fuerte de lo que me gustaría y para verano me gustan los olores más sutiles, así que, aunque me gusta, usaré la de higo, que no huele nada a higo pero el olor es muy agradable.

-Eyeliner de Essence the cushion eyeliner. Mareas diría que este es el producto tipo "Youtube me hizo comprarlo" pero no me está gustando lo que debería. Los eyeliners de tinta quedan muy brillantes y sus pinceles son poco útiles para hacer líneas finas y yo buscaba uno tipo gel, el que tenían Catrice y Essence estaban fenomenal, pero no sé porqué los eliminaron de su lineal y sacaron estos, los cuales conocí por Porporapopita, a la que le iban bien. Tengo muchos problemas con este producto (no sé si es este o le pasa a más gente), primero porque queda a modo eyeliner y no gel, es decir, brillante y no me gusta (esto es una manía personal), pero luego a parte es que se seca muy rápido, tan rápido que tengo que mojar el pincel constantemente porque se me seca en el pincel, me lo atiborra de producto y tengo que limpiarlo para hacer una línea en condiciones y si paso varias veces por el mismo sitio, a veces, levanto lo aplicado, creando partículas, así que no me está gustando. Lo gastaré porque al menos, no mancha el párpado como el cake de Catrice, que en verano está prohibidísimo, pero no me termina de molar nada de nada.


-Máscara de pestañas W7 Absolute lashes. La imagen habla por si sola, se presenta como un clon de la They're Real de Benefit, pero a un precio más económico. El cepillo es similar de silicona, obviamente lo que cambia es el producto. A ver, aplicada es una máscara que proporciona grosor a la pestaña, pero no largura en exceso, si que es cierto que hay que tener buen pulso para aplicarla sin dejar grumos, puesto que es MUY espesa, pero no me parece mala. La estoy usando sobre la de Kiko que tengo ( Volume Plus Active de Kiko), que da mucha largura pero no tanto grosor y son el tandem perfecto, pero no las recomiendo sobre pestañas postizas.

-Sunflowers Morning Gardens de Elisabeth Arden. No tenía colonias mañaneras un poco cucas para verano  y me he ido a esta, que está en oferta en Primor, tirada de precio. La de Sunflowers original nunca me encantó, pero tampoco la odio, la llevaba una amiga en el instituto cuando salió y la relaciono con ella y con una broma que hacía cuando se hacía una coleta en toda la cocorota diciendo "soy una piña tropical!!". Las notas de base son almizcle, vetiver y cedro, las medias son de madreselva, peonía, girasol y aceite de rosa y las de salida grosellas, pimienta rosa, nerolí, uva y bergamota. La composición de esta colonia con respecto a la original es más simple, tiene menos ingredientes y resulta más ligera y sencilla, con un alegre aroma entre floral y frutal y el fondo de cedro me gusta mucho. La permanencia es mejorable, pero el olor es muy alegre. Los "jardines mañaneros" de momento, me parecen una gran colonia para época estival.

Este mes hemos tenido muchas entradas y salidas, coinciden con las vuestras?
Viewing all 974 articles
Browse latest View live