Quantcast
Channel: El libro de conjuros de Tita Hellen
Viewing all 974 articles
Browse latest View live

Look de uñas: Rapsodia in blue

$
0
0

Ante la visita a la feria del libro de Ramón Gener decidí hacer algo simple pero con encanto, nada como una manicura francesa con el effect maker de Catrice, el B224 de Debby y el blue label de Dior en una clave de sol que venía con el kit de estampación inicial que tenía de Essence. Como veis, sencillo a la par que vistoso.


Han sido días de mucho ajetreo, que no he parado y eso me ha repercutido bastante estomacalmente y en el descanso, de hecho, he llegado de las últimas a la firma de Ramón, tanto es así que detrás mía se ha puesto la que creo que era su mujer (mujer elegante donde las haya) y otra chica para cerrar la cola, eso es hacer un Indiana Jones  total: salvarse en el último segundo.

Ramón ha sido superamable y simpático, me preguntó si tocaba algún instrumento o me dedicaba a la música, la verdad es que no, porque creo que aterrorizar a mis vecinos con mis berridos no cuenta como "dedicarse a la musica", pero le conté que desde pequeña en casa hemos sido muy fanáticos de todo tipo de estilos. Así que me definí como melómana desde la infancia. Y eso se veía mucho en los viajes familiares y la educación musical que recibimos: desde los valses de Strauss hasta las estaciones de Vivaldi y otros temas con Juan Luis Guerra y los 4.40, Sabina o Mocedades... en ese coche se ha pinchado de todo. Aunque esto último no se lo conté.

Le comenté brevemente, porque le dijeron que se apurase o perdía el Ave, que sigo sus programas, todos, incluso los de radio y todo y ha sido muy amable y estupendo, con una amplia sonrisa ha dedicado cariño y buenas palabras a todos los que hemos ido a saludarle.


Me siento muy contenta por haber conseguido poder ir a saludarle y que me firmase el libro, y de paso de darle dos besos, que siempre es cariño, leñe. Creo que soy muy afortunada por haber conseguido este año hacerme fotos con dos personas que, musicalmente, me parecen muy influyentes en mi vida, una Liv Kristine y la otra Ramón Gener. Aunque los dos tienen un formación en clásico importante, los dos han sabido aplicarlas de una manera creativa a su vida y creo que son un gran ejemplo de como reciclar lo que sabes y darle una salida diferente y con personalidad.

Lo que más me ha sorprendido de mi misma es la "calma" con la que he llevado este encuentro, porque estaba más en modo Believer con Liv, pero ha sido muy agradable, a pesar de ser breve.

Y vosotras qué? Alguna firmita o libro interesante en la feria?


Behind the red lips

$
0
0
Prometí hacer un post a Adaldrida sobre los labios rojos, porque ha tenido a un anónimo bastante particular al que no le gustaba que se pintase los labios de rojo.

De hecho en un comentario se explayó soltando mierda sobre lo que le parecían los labios rojos... mal gusto no, lo siguiente. Fue un espectáculo al que las lectoras de su blog  asistimos como la que va al teatro: puede que no te guste lo que ves, pero ves el numerito hasta que acabe. Y nadie dijo nada, porque como dijo Lennon, a veces una conspiración de silencio es más elocuente que las palabras. Vamos, que para poner a alguien la cara colorada, hay algunos anónimos que se bastan y se sobran...

A Ryan Gosling le va a salir una úlcera con este tipo de comentarios tan desconsiderados
Yo creo que el rojo es un color que hay que dosificar, porque es como sacar una espada a dos manos, es poderosa, pero no se puede sacar de cualquier manera en cualquier evento, si lo haces es para petarlo. Y las personas de piel clara tienen un contraste precioso con ese color que les favorece, Adaldrida es una de esas personas, pero igual que Miss Potingues, a la que le queda un rojo de escándalo... y si no te gusta pues, para gustos los colores, pero son pequeños placeres esos de ver que hay personas a las que ciertos colores les iluminan la cara y la mañana. Así que cuando Adaldrida me dijo que ella no se terminaba de ver con esos colores es una de "protesto señoría!". Tampoco la voy a obligar a ponérselo, cada uno es libre de sentirse feliz con los colores que quiera, pero no quería que ella viviera el conflicto que yo tuve años y años con el rosa,y ahora, hemos hecho las paces y nos llevamos bien. Adaldrida debería poder experimentar con los colores sin que nadie dé una opinión tan agresiva al respecto.

Pero ahora los labios rojos también son una manera de protestar, ese rojo de labios que siempre se achacó a las mujeres de moral distraida, a las que comercian con su cuerpo, vamos, a las putas, para qué nos vamos a andar con rodeos, ahora sirve para concienciar contra el abuso sexual, reeducar y sobre todo hablar sobre las relaciones abusivas. De estas cosas que te hacen pensar que si dicen verdaderas burradas a personas tan buenas y tan estupendas como Adaldrida que son capaces de sentir pasión por un sabor de smoothie o un color de lipstick que no dirán de mi cuando ponga cara de gamusino delante del pobre Ramón Gener (aunque me corte delante de su santa y superelegante esposa). Menos mal que soy Satán...

El plan de la asociación Red My Lips es que sobre todo las supervivientes de violaciones y agresiones sexuales se pintaran los labios de rojo en EE.UU. para promover que se hable de ello, que no se censure, que se deje de maltratar a la víctima y que se conciencie sobre la vulnerabilidad de la mujer que "supuestamente provoca" al hombre y le da poder sobre ella en una serie de maniobras incomprensibles. Su idea es que no se quede en una moda de labios rojos, sino que se conciencie que la violación no parte de cómo vistas, de si "bajas la guardia" o de tu maquillaje, parte de la decisión de alguien de violar a otra persona y propasarse no sólo físicamente sino, como definen, dañar su espíritu (creo que es la mejor manera de definirlo). Llevar los labios rojos es una manera de hablar de esas conductas que culpan a las mujeres por su conducta "desafiante y provocadora" que parte de una trabajadora social, activista que decidió dejar su silencio por hacer algo a favor del tema.

De esas cosas de las que nadie quiere hablar porque "no son problema suyo" y que, cada vez más, preocupan a la gente porque en las encuestas a adolescentes, si alguien actúa con violencia contra una chica es "porque algo habrá hecho ella". Y esto debe parar, hay que hablar de ello, porque si no se habla de ello en los países del primer mundo y no conseguimos igualdad y respeto, ¿cómo se va a conseguir que se hablen de crímenes como estos y se proteja a las menores del mundo?


Si es que además de Satán, feminista, es que lo tenemos todo...

La idea es que esto no debería reducirse a abril, es decir, una mujer podría tener que ser libre de llevar un buen rojo sin que alguien piense que busca guerra o algo así, debería ser más fácil, es sólo un color, igual que una falda es sólo una falda, o una sonrisa es una sonrisa y nada de esto es una invitación a violar a los demás. Pero todo parte porque nosotras las mujeres nos metamos eso en la cabeza y lo digamos bien alto. Y sobre todo, que ejemplifiquemos no tolerando estos mierdicomentarios insustanciales y poco respetuosos.

Look de uñas: Sand dots

$
0
0



Ya estamos en verano, por si alguien todavía no había sufrido el sol y las temperaturas propias de la época y, por lo tanto, no se había dado cuenta. Y nada mejor que un look muy veraniego para empezar.  El rosa es el 282 de Kiko y los otros dos, son los dos esmaltes que tengo de efecto cupcake, el 647 blanco con detalles en azul y naranja y el 684 en amarillo con detalles en negro y rojo. Se aplicaron un punzon doble, los puntos blancos con el lado grueso y el amarillo por el lado fino. El punzón es de essence. Más fácil imposible.

Y como hace mucho calor este post no lo voy a hacer yo, lo voy a hacer con retalitos de otros que hacen grandes cosas. Eso sí, hace mucho que no hago minireflexión y haré una, porque me apetece y porque parece que se echa de menos.

Otra cosa que también ha comenzado, a parte del verano, es la grabación de la película de Cinebasura que por problemas de agenda, ha tenido que comenzar antes de lo previsto grabando una escena antes de lo pensado. Paco Fox nos da adelantos de la grabación en lo que va a ser, siempre que las circunstancias lo permitan, un diario de la grabación de la película. Podéis ver la primera entrega aquí.


Por si esto fuese poco, otra cosa de la que hay adelanto es este Come and Get It de John Newman. Sabéis que de las voces masculinas del panorama pop del momento es de las que más me convencen por lo mucho que me recuerda a Ottis Redding, y aunque me gustaba mucho más el sonido soul orquestal del primer disco y este lo veo un poco facilón, he de decir que ha sido una sorpresa saber que está masticando nuevo disco para sacarlo prontito. No entiendo el giro de vestuario que me lleva ahora que es una mezcla entre un cani de boda y Loquillo... pero bueno. Aunque para canelita fina esta versión del Felling Good de Nina Simone en la voz de la siempre impresionante Lauryn Hill, versión potente donde las haya.

Otra cosa que os puede venir bien para el verano es este vídeo de Alassie explicando el contouring. Es una técnica de maquillaje que, personalmente creo que a menos que vayas a hacerte unas fotos espectaculares, rollo boda o así, maquillarse así todos los días no tiene mucho sentido (qué cansinez) y debe ser bastante machacante para la piel, pero creo que aún así es importante echarle un vistazo porque es de los vídeos donde más claro lo he visto explicado, explica productos (de distintas gamas de precio) con cuales hacerlo y cómo hacerlo si no tienes ni idea de maquillaje, en un nivel muy principiante. Os recuerdo también su tienda Etsy donde adquirir sus maravillosos trajes y complementos fantásticos.

Os vuelvo a recomendar el blog de Desvania, que tiene muchas recetas nuevas, entre ellas, una nueva sección de recetas sacadas de libros como cerdo con manzana al estilo vikingo o los famosos pastelitos de limón de Samsa, entre otras muchas ideas deliciosas.


Espero que todas estas cosas os motiven a sonreir un poco más, llega el verano y el sol y eso motiva a cualquiera (vivan las endorfinas!). Ahora hago repaso de las vivencias que he tenido el último año, algunas muy negativas pero todas educativas y en su mayoría, me ha venido bien vivirlas y he podido crecer en esferas que necesitaba, las cosas malas estan para eso, si no aprendes de ellas, es sufrir a lo tonto. He vivido otras reguleras, otras buenas, otras fantásticas y otras extraordinarias y es una suerte que pueda decir esto, en serio, porque no todo el mundo puede decir lo mismo. Obviamente he tenido mucho apoyo externo, las grandes hazañas las consiguen las personas echando mucha voluntad, pero con el apoyo y la fortaleza que te pueden dar los tuyos es mucho más fácil y las metas son más altas. En eso he sido extraordinariamente afortunada porque la felicidad nace dentro, pero es más fácil llegar a ella a veces cuando tienes un exterior muy positivo y sin ese exterior nunca hubiese llegado a ciertos puntos de mi vida (gracias!!).
 
Lo más bonito y sorprendente de todo sucede cuando crees que ya has vivido una serie de cosas en tu vida y que nunca vivirás nada mejor en ciertos aspectos, porque has llegado a un tope emocional o existencial en esas áreas, y viene la vida y te hace un zas en toda la boca. Se te queda cara de idiota... Pero eso te enseña a no dar nada por sentado, porque no hay un límita de edad para la experiencia y para aprender.

Espero que este verano la vida os sorprenda con cosas buenas que os dejen boquiabiertas.

Últimos likes

$
0
0
Soy un desastre, todavía no he posteado esta semana y no sé ni qué contaros, porque ahora estoy a tope con curro, estudios... buff, de todo y como casi ni veo las noticias, pues no puedo ni quejarme. Por cierto, paciencia con Austria, porque no tengo tiempo ni de hacer pis como quien dice.

Sí, deshonra sobre mi vaca.

Así que os voy a comentar cosas favoritas que he descubierto últimamente, que nunca hablo de ellas y que me han gustado y lo mismo os gustan.






En Hema y por recomendación de Subflava, he probado dos de su amplia gama de galletas, unas palmeritas con queso y estas galletas de mantequilla con melaza (es rollo sandwich, galleta, melaza, galleta, puede parecer pesado, pero la verdad es que me apañan la merienda, para las personas con problemas de azúcar bajo es una bendición... para el resto no sé).  Las palmeritas de queso no estan malas, pero andan un pelín duras y el sabor a queso tipo chedar es un poco bestia... pero todos sus productos salados son de queso, probaré alguna otra variedad a ver qué tal. Sin embargo estas, que parecen que estan mucho mejor y la verdad, aunque he de decir que no son la 8ª maravilla, me he viciado con ellas. Por dos euros más o menos, tengo galletas para muchas meriendas. Prometo probar más y comentar.


En ocasiones escucho country... pero rebajado, como esta canción llamada Homegrown de Zac Brown Band. Es un tema que mola porque tiene un mensaje muy positivo y con una melodía tranquila y buen rollista, sobre como con pocas cosas, pero muy concretas, nos podemos sentir felices, el estribillo de "tengo todo lo que necesito y nada de lo que no necesito". Es un tema que llevo varios días con él pegado a la cabeza. Espero que se os pegue y os contagie de optimismo.


En los comprados de este mes veréis una nueva adquisición, es un body milk que me tiene encantada que es de The Somerset Toilletry Co. Hay varios olores, pero me pillé el de Nerolí y Mandarina, que aunque ya he dicho que estos olores cítricos en mi piel quedan raros, en este caso, huele como especiado (muy raro, pero me encanta y me consta que no fui la única que pensó que era un aroma muy interesante puesto). Es un olor que dura un par de horas, pero no es invasivo y no interfiere en la colonia, no tiene siliconas y sí muchos aceites esenciales, extractos de plantas y manteca de karité, es MUY hidratante para la piel seca y aunque ronda los 6 euros, es un bote de medio litro, que a la larga me sale un poco como dos de nivea soft, que tiene más o menos la misma cantidad. Me fastidia mucho no haber conseguido la colonia, creo que no tienen. Es posible que en un clima más frío coja la de Jengibre y lima, porque me pareció fantástica, pero hay de leche, de lavanda y de rosas. Si alguien busca estos productos, los adquirí en el Primor de Príncipe Pío, pero también los podéis encontrar aquí.





Mira que me lo había dicho, primero mi Mery y luego más gente, leete Potter Hellen, no te quedes en las películas que has visto, que te va a molar... y yo lo iba dejando. Pues ahora voy por el segundo libro. Y me está gustando, porque como es descriptivo cuando merece la pena y deja capacidad para imaginar cuando no lo es. Y me está gustando mucho, además de momento puedo imaginar cosas donde el presupuesto cinematográfico no llega. Es lo bueno de la imaginación, que no se ve limitada por la pasta. Muy recomendables también para adultos.

Y poco más, siento la ausencia pero ya os digo que ando de allá para acá. Besotes!!

Look de uñas: Veranos de la Villa

$
0
0



Apertura de piscina y niños gritando como si Jason les persiguiese, manguitos en ristre. Nada como un look muy "piscinero" que diría Adaldrida (acompáñenlo de su tema veraniego digno de cualquier chill out playero, Supuro amor) con el  azul tormenta 339 y el azul ayuntamiendo de Madrid 294 de Kiko ambos. Hacía siglos que no usaba este color azul azul y sigue siendo impresionante lo que pigmenta, es lo que tiene tener lacas a tutiplen, se te olvidan que tienes colores fabulosos que rara vez usas.

Hay que retomar colores, señoras.


Hablando de colores, la decisión del supremo estadounidense de permitir los matrimonios homosexuales (donde la jurisprudencia o conjunto de sentencias dictadas por un tribunal) es fuente de derecho (aquí en España es fuente secundaria) ha sido algo fabuloso. Gente que quería formalizar su compromiso va a poder hacerlo, va a poder estar con su pareja cuando enferme y tomar decisiones sobre su salud si su pareja no puede tomarlas, van a poder tener derechos sobre la casa donde asienten su hogar en otros términos y podrán adoptar, heredar y legar,  pero sobre todo, podrán celebrar su amor como hacen los homosexuales y que eso trascienda legalmente. No sé si fue Miterrand (sé que fue un político francés, pero ahora mismo no me sitúo bien) aquel que dijo que estaba en contra del matrimonio entre homosexuales pero que había que crear una situación "homologa" porque no se podían privar de derechos a la población. Parece que no, pero eso es muy importante, porque en el siglo XXI seguir negando derechos fundamentales a la población es horrible. Sí EE.UU. lo hace, no me cabe duda que muchas naciones irán detrás. (Felicidades a los que me lean en EE.UU. y se vean afectados positivamente por esta decisión! Os deseo lo mejor).


De hecho el otro día en el metro me quedé ojiplática. Una mujer extranjera embarazada de pie. Y a nadie se le movía el alma. Me cabree mucho, porque la mayoría eran mujeres las sentadas. Puedo entender que las mayores no se levanten, pero el resto, me parecía brutal, una dejó su sitio y le dije que si quería el asiento y me dijo que no, insistí y me dijo que de verdad, estaba mucho más cómoda de pie, que no podía sentarse con la tripota. Me afectó porque me pareció que a veces las mujeres nos quejamos de lo machista que es la sociedad, pero no podemos exigir un respeto que no damos. No sé si era porque a la gente no le daba por levantarse o por extranjería, pero me parecía horrible que nadie se levantase. Si yo estuviese en otro país me gustaría respeto. Uno tiene que ser, como dijo Gandhi, el cambio que quiera ver en el mundo.


Es que una no sabe ni donde fijarse, el otro día paseando con Mr Darcy (ya os hablaré de esto más intensamente en futuros post), íbamos por la calle y me acercó a un escaparate con bikinis y me dijo que me fijase en el maniquí porque  siempre le daba por pensar lo sexista que era, siempre que lo veía. El maniquí en cuestión, a parte de llevar una 34-36, era bastante más alto que yo y en vez de cabeza tenía un espejo, supongo que para que te veas y te hagas una idea de cómo te quedaría el bikini. Lo que hace un poco indirectamente es cuestionar tu cuerpo... y desde luego hacer el imbécil, porque hay que ser necio para poner el espejo en un maniquí de 1'80, yo no llego a verme ni de coña. Las proporciones de mi cuerpo nada tenían que ver con las del maniquí y si fuese más bajito y yo más joven e inocente, el mensaje de dicho maniquí me alteraría un poco los nervios. Obviamente todas estas ideas las tienen expertos en marketing que deberían plantearse cobrar menos por vender menos tela, pero si yo trabajase en una tienda así, porque entiendo que una trabaja donde puede, que la crisis es muy dura y montase el maniquí... no sé, le pondría un bocadillo en la mano,  una bolsa de patatas fritas, por solidaridad. No entiendo que se prohiban a modelos en pasarelas en este país pero estas técnicas de márketing se permitan. Oiga, pues veo a más maniquís que a modelos en lo que dura un año... y sobre todo, las españolas normalmente somos más bajitas, tenemos más curvas (sigo siendo un poco bicho palo, pero voy ganando)y desde luego, si algo nos gusta en este país es la buena comida. Pero muy cosificador e irrespetuoso (estoy con el tema del respeto on fire).

Jackie DeShannon decía eso que lo que necesita el mundo es amor, pero un poco de empatía, tampoco vendría mal. De momento os dejo con una receta de limonada casera para que estas cosas no os calienten la cabeza.

10 cosas que La Gran Evasión puede enseñarte de la vida

$
0
0
Como sabéis esta película es una de mis favoritas y mi favorita quizá en cine bélico, tiene un argumento muy interesante basado en hechos reales, unos actores como la copa de un pino... está fantásticamente hecha en general.

Os dije que os haría más post de estos porque el anterior de Ben Hur gustó, espero que este también y si no os habéis visto esta joyaca, la dediquéis una tardecita. Está muy enfocada en consecución de metas importantes y de trabajo en equipo, ya veréis como tiene unos valores molones.


1.- En toda situación negativa, trata de buscar algo positivo. Toda la acción transcurre en un campo de concentración nazi durante la Segunda Guerra Mundial donde tienen presos a los altos mandos de los ejercitos británico y americano. Quieren hacerlo un campo de concentración modélico para el resto de los campos nazis y los soldados aliados tienden a venirse abajo, pero uno de los personajes, Hilts, aprovecha y lo toman como "unas vacaciones" hasta que acabe la guerra. Hasta que llega una remesa de nuevos presos...


2.- Si tienes una tarea complicada o un plan ambicioso, asegúrate de hacer un plan B. Los dirigentes nuevos hablan con los antiguos prisioneros, su plan es intentar molestar lo más posible para que mejoren la seguridad trayendo a más soldados a ese campo de concentración y retirándolos de la batalla, para así, ayudar al bando aliado en el frente. Y para ello deciden hacer tres túneles, por si alguno falla, que puedan continuar con otros. Les ponen nombres de chicos para que los "monos" (nazis) no se enteren de qué hablan. Es importante no poner todos los huevos en la misma cesta, por mucha fe que tenga uno en uno mismo, es importante contar con alternativas interesante.


3.- El dolor nos puede mover a hacer muchas cosas, intenta que sean positivas. Hilts decide escapar por su cuenta, con su amigo Ives, pero Barlett le pide que se deje capturar para decirles qué hay más allá para poder sacar a todos los hombres que puedan del campo. Hilts dice que naranjas de la China, pero entonces pasa algo que rompe a Hilts en pedazos (evito el spoiler) y decide ayudar al equipo con su plan de evasión, así que efectivamente, se escapa, se deja atrapar y pasa un periodo largo en una celda de aislamiento llamada "nevera" para poder ayudar al equipo. Si no te mueve a hacer algo bueno o productivo, el dolor no te enseña nada.


4.- Trabajar en equipo no es trabajar todos juntos: es saber qué destrezas tiene cada uno y sacarles partido. Todo el mundo empieza a trabajar, unos cavan, otros sacan tierra, otros consiguen madera para hacer pilares que sostengan la estructura de los túneles, otros hacen ropa de paisano, otros falsifican pasaportes, otros enseñan alemán y francés, otros hacen contrabando... todo el mundo hace algo en lo que es bueno. En un grupo, si no averiguas quién es bueno en qué, todo es un asco, pero también averigua tus destreza, para estar preparado cuando el grupo te necesite.


5.- Tener problemas derivados de estrés o la ansiedad, no es ninguna vergüenza y no significa que seas un inútil o no puedas hacer cosas muy importantes. Danny es el excavador de los túneles, cuando dicen de escapar, se muestra intranquilo y muy nervioso, tiene ansiedad por salir del campo y enfrentarse a lo desconocido, su amigo Sedgwich promete no dejarle solo y ayudarle, pero Danny no sabe si podrá y prefiere quedarse. Es de las primeras películas que trata de trastornos como la claustrofobia o la agorafobia no como una persona como "víctima", sino como una persona con limitaciones, pero que dice "bueno, yo no puedo salir, pero puedo ayudar a mis amigos". Y de hecho, lo hace y escava como si no hubiese un mañana. Tener ansiedad es un problema siempre que el problema te maneje a ti, pero eso no significa que tengas que sentir vergüenza o sentir que no puedes tener tareas importantes, porque puedes. Sólo los necios se ríen de problemas así, y por lo que he visto, la vida les enseña valiosas lecciones y duras a los que lo hacen.


6.- En toda gran empresa, tómate un tiempo de relax para estar con los amigos y pasarlo bien, eso limpia la mente. El día del 4 de julio Hilts y Hendley deciden comprar todas las patatas de campo y destilarlas con un viejo alambique para hacer alcohol: sale vodka puro (sí, sale de la patata) y con eso deciden celebrar el 4 de julio con todos los soldados, con vodka de garrafón y  buen rollo. Los nazis les terminan cortando el rollo (tampoco hago spoiler), pero al menos, ellos mantienen el espíritu alto para seguir con el plan, a pesar del mazazo. No hace falta que compres patatas y un alambique para hacer vodka casero, ni siquiera beber alcohol, a veces, simplemente salir y pasarlo bien, anima y clarifica.


7.- Hay conocidos y amigos: los amigos de verdad no te abandonan en las dificultades. Blythe hace los pasaportes y falsificando los documentos con lupas de aumento y forzando la vista, se esfuerza por el equipo y hace un gran trabajo con muchas cosas,  tanto es así que está más ciego que un topo. Hendley, el contrabandista del equipo y su mejor amigo, se da cuenta. Podría delatarle y así no hacer peligrar a la misión, pero decide quedarse con él y ser sus ojos en toda la huída, pase lo que pase. En una gran empresa ten cerca a amigos capaces de apoyarte de verdad en los momentos duros, porque los conocidos no te van a aportar nada.


8.- Cuando llegue el momento de darlo todo, da lo mejor de tí. Ante la presión de las circunstancias y los monos vigilando, los planes de huída tienen que adelantarse antes de lo previsto, esto hace que los cálculos del túnel no hayan sido precisos y tengan que seguir la labor de equipo hasta el final. La ansiedad y los nervios pueden jugarte malas pasadas, pero recuerda, si ves que te vienes abajo, recuerda porqué empezaste con ello. Recordar tus motivaciones pueden empujarte a dar lo mejor de ti mismo.


9.- Si alguien te brinda ayuda desinteresada, porque su fin y el tuyo son semejantes, no la desprecies. Sedgwich gracias a su plan de carreteras secundarias y transportes alternativos, consigue llegar a Francia, se para en un café donde están sentados unos soldados nazis. De repente, el camarero le avisa que tiene una llamada, lo cual le extraña muchísimo, pero le sigue porque no sabe qué pasa y prefiere disimular, cuando se quiere dar cuenta, el dueño del café y el camarero se ocultan tras la barra y él los imita. Un grupo de la resistance francesa, acribilla a los nazis y sale corriendo. Ahí le cuenta su plan de huída hacia España y le dicen como proseguir su marcha. Perfectamente la resistance podría no haberle avisado y acabar con él, sólo sería un daño colateral, pero decidieron salvarle y ayudarle. Uno no sabe porqué la gente a veces, decide ayudar o no, pero siempre valóralo y sé agradecido, puede llevarte lejos.


10.- Sigue tus propios consejos. Barlett y MacDonald ponen énfasis en sus entrenamientos a los soldados en no contestar nunca en inglés cuando les hablen alemanes, nunca. En hablar lo menos posible y en no caer en sus tretas y juegos mentales. Y sin embargo, ellos son los primeros en hacerlo. Dar consejos es fácil, seguirlos no y caer en fallos de cosas que tu aconsejas, queda, como poco, un tanto hipócrita. Lo mejor es no dar consejos, porque los consejos no tiene en cuenta la circunstancia personal de cada uno, hay pocas cosas humanas regidas por el sota, caballo y rey, pero si los das, al menos da ejemplo siguiéndolos.

Alguna idea más? Habíais visto esta película? Ya me contaréis!

Look de uñas: La mer

$
0
0



Charles Trenet cantaba una deliciosa cancioncilla llamada La Mer, que luego en inglés popularizó el famoso Bobby Darin a ritmo de swing con el título Somewhere beyond the sea. Quizá esta versión de Darin sea de mis canciones swing favoritas, estaría en mi top 10 sin duda. Y en esta alegre tonadilla está inspirada esta manicura de líneas torpes e infantiles, como dibujadas  a lo "cera blanda" de preescolar, que era el resultado que buscaba. El blanco es B224 de Debby, el azul claro es el 339 de Kiko, el azul verdoso el 341 de Kiko, el azul ayuntamiento de Madrid el 294 de Kiko y el azul oscuro el Chacalaca de essence de la colección Whom Boooom!. La anular, tiene una raya de cada color de los "claros", para que veáis el efecto tan chulo que hace. Encima, una capa del top coat efecto mate de Catrice. Por cierto, siento los desconchones, no dejé bien secar las uñas, mea culpa.

Sé que muchas de las que me leéis estos post lo hacéis desde  zonas costeras, qué suerte tenéis, mucha piscina, pero nada como tener la arena y la inmensidad del mar cerca de casa. Vale, que hace un calor húmedo horrible, o que se te manchan los cristales, o que tiene otras desventajas, pero el mar me parece fascinante. 


Esta semana ha sido dura, trabajo en una oficina sin aire acondicionado (olé el arquitecto que pensó en salidas de aire aleatorias) y lógicamente, eso a una hipotensa, le es duro. Pero hay maneras de aguantar. Por ejemplo, mi hermano si os acordáis me regaló una lata gigante de té verde  con frutas y me hago mis botellas de nestea casero: cojo una taza tipo mug, lleno mi infusor, caliento el té, lo dejo en reposo una hora para que suelte toda la esencia y se volatilice la teína. Lleno una botella de 50 ml con el té (se quedará corto, así que podéis añadir agua, porque queremos que no sea muy cargado) y añadimos un terroncito de azúcar. Y al congelador. Sí, al congelador. Todas las horas que os den la gana, porque al trabajar en una oficina sin aire acondicionado, la botella os aguantará en el metro impertérrita cual bloque de hielo, pero en la oficina os aguantará (cronometrado) 20 minutos antes de ser completamente líquida.

Pero está rico.


Obviamente el abanico es otra opción, folklorica a la par que saludable, que ejercita biceps, triceps y tiene muchos fans en el mundo extranjero, porque se piensan que lo del abanico es sólo para las bailaoras o algo así. No amigos, en España en abanico es un must!

Otra cosa que ves es que con el calor la gente está más susceptible e irritable, se enfada por cosas que o no tienen importancia, o no vienen a cuento... Pero sabiendo que es 80% por el calor, no le das importancia. Y si no es por el calor, tampoco se la das, porque total, cuando tu tensión alta no supera, como es mi caso hoy, de los 60, según el señor tensiómetro, pues como que no tienes fuerzas para mandar a la gente lejos, que se vayan marchando ellos solitos y por la sombra. Porque tampoco tienes ni fuerzas, ni ganas, ni cuerpo... no, creedme que no lo tengo.

Máxime cuando tienes motivos para sonreir.


Ayer, a pesar de odiar todo el tumulto, no puedes terminar en las fiestas del orgullo, donde ves sobretodo a gente demandando que a la gente no se la puede maltratar por pensar diferente, en este caso, por querer "diferente".

El amor es una cosa que, como las hierbas en el asfalto, surge, uno no elige ciertas cosas, no se demanda, no se exige y no se controla, o surge o no. 

A veces uno no quiere más derechos, ni gritar, ni montarla, en el orgullo a veces sólo uno está ahí porque no puede evitar cosas: primero encontrarse con el tumulto, y otras, desear las cosas buenas que tienes en tu vida a los demás.

Con 34 años y ciertas experiencias en la vida, una espera que ya no la vuelvan a ocurrir ciertas cosas, no desde la desesperanza, sino desde la templanza y la resignación. Cuando te pasan, dudas que esté pasando, que sea real e incluso de que sea sensato.

 Increible pero cierto. Una poniendo fechas de caducidad a sus vivencias...

Cuando te pasa de verdad, dejas de plantearte cosas y te alegras. No pretendes hacer daño a nadie, simplemente no crees que te tengas que esconder, no crees que estés haciendo nada de lo que debas avergonzarte, simplemente eres tú misma. Estas ahí y eres feliz. Yo no pensaba que ciertas cosas me pasasen a estas alturas y que alguien pudiese generarme unos sentimientos como los que tengo ahora.

Durante este tiempo, he intentado mejorar muchas cosas de mi misma, cambiar aquellas cosas que me hacían sentir mal y mejorar las que me hacen sentir bien, adquirir destrezas y ser feliz sin hacer daño a nadie, porque creo que no es necesario sacrificar a nadie para que yo sea feliz. En ese proceso he encontrado a gente muy distinta con la que he establecido relaciones distintas, pero ninguna afectivo sentimental, sólo amistades a más o menos nivel y no lo he hecho porque no sentí que debiese atarme a gente por la que no tuviese sentimientos sinceros. Así que cuando desarrollas con cierta persona que te parece fascinante una relación de amistad y un día ves que ya no la ves igual, intentas que las cosas no cambien por si la otra persona no siente lo mismo. Y no lo dices a nadie, porque son tus sentimientos y no le interesan a nadie y no quieres hacer un drama de todo eso.


Y cuando ves que la cosa va a más por las dos partes y que todo está bien, porque hay un espacio de reconocimiento al otro, tienes miedo por si te estas equivocando.  Y un día, hay cosas que no pueden controlar y sólo te apetece que lleguen los días en los que ves a esa persona, o hablas con ella, o lo que sea y no piensas que eso te pudiese pasar ya. Y un día se ponen las cartas sobre la mesa y no crees que puedas tener la suerte de haber encontrado a una persona que con una palabra ilumine tu vida como lo hace.

Cuando pienso que hay mucha gente que cree y siente lo mismo y le pasa por una persona del mismo sexo, u operada de sexo y que no pueden compartir su vida juntos, o simplemente sus sentimientos, sin que les insulten, les agredan, les falten al respeto o incluso les encarcelen o les asesinen, me da de todo. Porque creo que todo el mundo debería vivir algo así, algo que crees que puede mejorar tu vida, que realmente la mejora y que desde luego, no debería importar a los demás. Todo el mundo tiene derecho a amar.


Decían en Castle que uno sabe que está enamorado porque las canciones de amor que parecen cursis tienen sentido en tu mente. Yo sólo quiero que como decía Paul Mc Cartney, las canciones tontas de amor no tengan nada de malo. Es más, nos gusten a todos.

De hecho, si no la tenéis ya, me gustaría que encontrarais la vuestra y que eso os mejorase todos los días.

Comprados y gastados de junio

$
0
0
 Este mes empezamos con los comprados, porque la manilla se me ha ido una mijilla... y porque hay bastantes novedades que creo que pueden interesaros.


-Hidratante Ducray Matificante. En la búsqueda por una nueva hidratante que me sea más fácil de conseguir (y que no me suba cada dos meses dos euros el precio). Las consignas son, nada de siliconas y en gel o fluido, que son fórmulas que taponan menos el poro. Normalmente las matificantes lo taponan bastante, pero al ser una crema bastante fluida decidí probar. Es cierto que no tapona mucho el poro, pero sí me saca alguna espinilla, a pesar de eso y que tiene menos cantidad que el Sebamed (aunque también un precio más barato), de momento me parece una opción a considerar, aunque espero probar más alternativas. No es la mejor opción, pero es bastante decente y la piel se ve considerablemente matificada y nutrida (aunque me da que para pieles mixtas en invierno, se puede quedar corta en hidratación).


-Catrice Silk Matt. Como os comenté me dió curiosidad, dado que las lacas Catrice siempre me han dado buen resultado y los colores son muy molones. Esta es un top coat que transforma cualquier laca en mate, con excelentes resultados y un secado bastante rápido, durando la laca puesta quizá entre medio y un día más de su duración. MUY recomendable.


-Lima abrillantadora, me la compré en el Primor, porque la que tenía de taco me ha salido mala, mala, me las venden marca nisu y es una lotería. La mantengo porque la parte de limar la superficie aún funciona. Esta también es anónima y es de tamaño lima normal para el bolso.


-Eyeliner cake catrice. Mi eyeliner en crema de Kiko se seca, todos los verano es el mismo lio, o me compro el Duraline o lo tengo que tirar casi a medias... un asco.  Pero he decidido comprar este de Catrice. Es una sombra negra de gran pigmentación capaz de hacer el eyeliner en seco o húmedo, en seco, el efecto difuminado es muy logrado y en mojado (con el mixing solution de Kiko) el resultado es de Eyeliner en crema normal una vez seco. La misma intensidad y al ser en sombra, se usa muy fácilmente. El único pero que le pongo es que hasta con prebase, en verano, que se te haga una doble raya por transferencia es relativamente fácil pasadas unas horas (para que os hagais una idea, unas 6 horas en modo sauna te aguanta con más o menos dignidad, luego necesita retoque). Quizá sea más interesante para pieles y climas más secos, o para invierno, que los ojos no sudan tanto. Aún así creo que al final, el duraline caerá antes o después.


-Hidratante de nerolí y mandarina de The Somerset Toiletry. Os comenté en post anterior lo que me gustaba esta hidratante sin siliconas ni parabenos, con aceites naturales y con un aroma fabuloso. Y sigo sin cambiar de opinión, sinceramente, me parece un puntazo crema, sin duda, así que no puedo más que volver a recomendarla. Aunque con el frío como os dije, me iré a la de lima y jengibre.


-Jumbo Kiko para labios y mejillas de la colección Free Spirit en tono 03 Safari Rose. Que digo yo que si en Kiko le regalaban cosméticos a la Rasputina, me los podían dar a mi, total la Rasputina ya no está con Alonso y una sigue al pie del cañón... just saying. Tenía que comprarme una caja de polvos, que ya el pan me saluda,  y piqué con este  Jumbo que obviamente, en mejillas ni en broma usaré porque es tremendamente graso pero en labios es cremoso pero bastante fijo. Es un jumbo enooorme con su propio sacapuntas (incluido en el pack) y el color elegido es un rosa palo que tira mucho al nude. Le estoy dando mucha caña mezclado con brillos o cacao. No es que quite el sentido como formato de producto, pero el color es majo, aunque su textura me recuerda a los jumbos fijos de Kiko de labios.


-Polvos de Kik. En el tono 1, minerales, sin siliconas, para fijar el maquillaje, todo eso lo he dicho, igual que he dicho que deberían vender el producto encajable en la polvera y no con polvera incluido... y que deberían hacerme embajadora de la marca. Una de mis tarjetas de cumpleaños ha sufrido estos gastos, pero bueno, para eso estan, no llegan al black friday ni de coña...

Gastados:


-Toallitas desmaquillantes del mercadona. Un must.


-Sebamed. Entre que cada vez me cuesta más verlo en tiendas y tengo que pedirlo con tiempo y me sale cada vez más caro, lo he abandonado. Si no hay más remedio, volveré a él pero de momento, catacaldos por el mundo.


-Nivea Soft . Un básico para la piel, pero de momento me está cantando la hidratante de Somerset Toiletry, y la composición no es tan sana como la otra... me gusta, pero un descansito no me viene mal.

Y vosotras qué tal? Muchas novedades?


Look de uñas: Macaron nails, hospitales, calor y

$
0
0



Me esta costando un riñón subir post  (llevo dos días para este) y contestar a vuestros blogs, que tengo pendientes: el pc se me sobrecalienta y me dura menos que un granizado en la ventana, y eso que tiene el famosos ventilador de mesa, apoyo con un abanico por mi parte... pero ni flowers...

He aquí un look hecho con el azul tormenta de Kiko en el pulgar (339), el lavanda de Kiko (330) el azul turquesa, también de Kiko (341), el efecto sugar 647 de Kiko y el verde azulejo de Claire's en las últimas ya. Ante la vaguería, nada como coger y hacerse una uña de cada color en tonos que peguen entre sí, si tenéis dudas, la página de Pantone os puede ayudar con estas cosas.

Vamos al Corte Inglés que tienen el aire acondicionado fuertecillo...

Como en últimas he pasado el finde, lo siento, pero 3 olas de calor son demasiadas para pasar el verano con entereza y estilo, así de claro, iba yo más o menos aguantando con té y ventiladores y abanicos y como podía, pero ayer el cuerpo me dijo "nena, tu haz lo que quieras, pero esto no puede ser", apareciendo el Soggoth a lo grande y eso que el domingo pasado tuve un episodio de hipotensiones. Esto es una locura. Creo que voy a cantarme algo, a ver si llueve y refresca, no sé... por probar... Por que es un rollo eso de ir aplastada a los sitios y con cara de walking death o tener que dejar a gente que te cae que te cagas por planes de tranqui porque literamente no aguantas con tu cuerpo. Un asco todo.

Cambio climático? De queeeee!!!

Comentaros que por datos que me pasaron ayer, llevamos en lo que va de verano, más de 600 visitas a urgencias a causa del calor, en UN SOLO HOSPITAL MADRILEÑO (sí, manejo datos privilegiados), así que procurad cuidaros mucho, hidrataros, tomar de vez en cuando sales (con tanto beber y sudar, se eliman y son importantes), cuidad de los peques de la casa, pero también de los más mayores, que pueden tener la capacidad de sentir sed ya muy mermada y no darse cuenta, no salgais en horas de máximo calor y si no hay más narices, por la sombrita, con protección solar y bien fresquetes. Que parecen chuminadas, pero oye, que ponerse uno malo es fácil y luego arreglarse no tanto.

Un abrazo a los que vivís en el sur, que las debéis estar pasando muy mal.

 Niñas: me han j*d*d* pero bien!

Por si fuese poco, acabo de descubrir gracias a un familiar, que sufre la misma descompensación, que el único medicamento existente para controlar la subida brutal de cuerpos cetónicos (o acetona, que no existe) en mi cuerpo, ha dejado de fabricarse por quiebra de la compañía. En el vademecum español no hay nada que se le parezca . Lo que quiere decir que:

a) Busco en todas las farmacias de España stocks del medicamento
b) aprendo a inyectarme primperan -medicamento que impide el vómito que se vende en formato pastilla o jarabe- (no sé si se puede poner en vena directamente).
c) Colapso (sí, yo sola, con dos narices) urgencias para que me diagnostiquen algo que sé que tengo para que me inyecten algo que sé que tengo con la consecuente deshidratación, pérdida de sales y malestar durante más tiempo del necesario.

Supongo que sanidad no tiene la culpa de que un laboratorio cierre, pero la verdad es que esto me viene fatal. Así que un cariñoso saludo a los trabajadores del laboratorio de parte una damnificada... si tienen medicamento en stock, dejen mensaje, de verdad, que a mi me hacía un buen servicio. Pero siento que les haya pasado esto, de verdad.

Por comentaros gloriosidades azucaradas, me he enamorado de unas galletas del Hema... sí, calorías a tope pero es que están...



Son "circulos de manzana y pasas" traducido al español, es una pasta de mantequilla bastante contundente de sabor suave con manzana y pasas... sí, toneladas de grasas y azúcar en cada círculo, pero oye, riquísimo. Una, que va a por un cuaderno y a por unos rotuladores y se lía, por cierto, las pastas de mantequilla con limón y chocolate tampoco andan mal. De momento, en cuestión alimenticia Hema gana a Tiger por goleada. Por cierto hay cosas nuevas de papelería y ofertas, el Hema en septiembre con la operación vuelta al cole tiene que ser una embolia de material escolar.

Por cierto, deciros que probé lo de congelar el té no sólo verde de frutas, sin también el famoso té moruno, con hierbabuena y oye, también muy rico, como tiene ese deje mentoladillo tan refrescante, pues fenomenal.

Realities para potingueras

$
0
0
No soy muy de realities, porque generalmente la gente se pierde el respeto, se chilla y se falta al respeto con el fin de llamar la atención del espectador ansioso por espectáculo de no muy buena calidad, pero últimamente hay dos que me llaman poderosamente la atención y que quiero compartir porque os pueden llamar la atención por la temática. Creo que dan muchas ideas y quería compartirlos con vosotras a ver qué os parecen.


Face off (Cara a cara). Para todas las potingueras este es el Reality, trata sobre maquillaje de ciencia ficción, fantástico y body painting, desde prostético, hasta simplemente color y acabados, en todos, absolutamente todos los programas aprendes alguna técnica que puedas aplicar para el maquillaje de Halloween casero o para maquillajes de fiesta, incluso para el sofisticado de día. Algunos de los concursantes destacan porque a falta de material hacen apaños que dejan boquiabiertos a los técnicos, todos muy imaginativos, algunos jueces son especialistas de efectos especiales de películas galardonados con sendos premios, merece la pena ver su opinión. Actualmente lo emiten en Energy y os puedo decir que no entran demasiado en la descalificación, aunque a veces molaría ver más detenidamente como se crean ciertos personajes o realizan ciertos acabados. En serio, MUY chulo. Por cierto, tienen página en castellano en fb y anuncian desde cursos gratis, hasta revistas que os pueden resultar muy curiosas. En serio, fascinada por las pruebas que les ponen , por lo materiales usados y los resultados, algunos muy molones



Best Ink. A las que no llevamos por problemas dérmicos tatuajes, este programa es estupendo, porque te enseña muchas técnicas de dibujo, que a la larga, puedes usar tanto en dibujo en papel, como en bodypainting (la tinta es distinta, pero hay técnicas que te dan ideas), además, hay tatuajes chulos y te explican como puedes hacer efectos como relieves en piel plana, que es original y siempre puedes usar para disfraces y similares. Además, también tiene pocas peleas y las críticas duras suelen estar fundamentadas, los jueces son expertos tatuadores y se recrean más en el esfuerzo de tatuar bien en poco tiempo y en el proceso creativo de algo que pueda conectar con lo que el cliente quiere y el tatuador imagina sobre la idea transmitida y como hay una comunión de esa idea, entre tatuador y tatuado, es un proceso muy personal y muy delicado. El problema es que una de las jueces, Hannah deja algunas temporadas el programa y es una mujer que descubrí en el programa de Kat Von D por su destreza en los tatuajes de color, pero en general está genial también.

Nunca se sabe de donde se pueden sacar ideas para el maquillaje de fantasía. Qué os parecen?

Look de uñas: playerismos del pinterest y críticas a Masglo.

$
0
0



Tengo la neurona a muchos menesteres y muy pocos creativos en lo que uñilmente (uñilmente? debe haber otra palabra para esto...) se refiere. Menos mal que Pinterest está para esto, para tomar ideas y adaptarlas a lo que tiene tu cajón. Este look es practicamente el mismo que este otro blog Life is better Polished, blog que os invito a visitar. No publica con mucha asiduidad, pero merece mucho la pena.  Este look está sacado de esta foto.  La tenéis en mi pinterest, que como sabéis, lo podéis visitar en el espacio dedicado a ello (en la barra izquierda del blog si me leeis desde pc, sino, os lo linko aquí, que tardais menos). Como veís he eliminado el ancla, por hacerlo más conceptualmente playero y menos marinero y en el pulgar he usado un esmalte cupcake para imitar la arena de la playa.

Los esmaltes usados son en el pulgar el 648 de Kiko de la colección cupcake, en el índice el Blue Label de Dior, en el corazón el duocromo DC01 de Flormar, y el rosa del meñique es el 282 de Kiko. En el anular tengo todos estos tonos sobre el blanco de Debby B224.  Creo que queda chulo.

Como debéis ver, hace tiempo que no publico nada con los esmaltes Masglo, el tema de los nombres que ya menté y que desarrollo precisamente aquí, la tía Maruja que primero desarrolló en su blog, y luego siguió con unas conversaciones en facebook que rozan lo absurdo con una persona que dice llamarse el Poeta de los nombres de Masglo y que si es poeta... bueno, que empobrece mucho la profesión. Poetisa es mi Adaldrida, os dejo por cierto su primer recital vía youtube aquí, si no podéis verlo, podéis convertirlo con este link en mp3 y escucharlo en la playa o donde os haga felices.

Eso, retomemos el temita...

A lo que voy y la tía Maruja no cuenta en capítulos posteriores es que el poeta de Masglo luego se lanza un órdago cultista precioso y se saca un estudio sociológico para cerrarnos la boca a las que protestamos con esto. Según dicho supuesto estudio, las que nos sentimos ofendidas porque se utilicen palabras que la propia RAE contempla como insultantes y despectivas (que no es que me lo saque yo de un bolsillo) es que somos de un nivel sociocultural  medio bajo. O bajo del todo. Ofenderse porque usen palabras sexistas es de incultas, sociológicamente hablando...

Hola, me llamo Elena, soy diplomada en Trabajo Social por la universidad Complutense y tengo un Máster de Postgrado en Servicios Sociales en la Administración local por el Colegio Madrileño de Trabajadores Sociales y el Excelentísimo Ayuntamiento de Madrid. Quiero ver ese estudio para ver cómo has elegido el campo estudiado, las herramientas de estudio, cómo has formulado los cuestionarios o entrevistas, cómo has seleccionado el perfil del encuestado o encuestada, como has tratado los datos, has manejado las variables dependientes e independientes del estudios y cuales has marcado como tales, como has manejado tu propia interpretación, qué estudios tienes tú y las personas que han manejado los datos para poder evitar el sesgo de intervención... vamos, que me enseñes, te facilito un mail cuando quieras, cómo has hecho tú estudio para cerrarme la boca, porque veo tu órdago con mis cartas de "medio sociocultural bajo", poeta de medio pelo.

Hola, tengo estudios y soy asertiva.

Me parece una tomadura de pelo que una marca que, en España, Masglo haya hecho verdaderos proyectos sociales muy encomiables como dar herramientas sociales a mujeres maltratadas para el mercado laboral y para empoderarlas, justifique el uso de palabras insultantes y denigrantes para la mujer desde su central Colombiana. ¿No os dais cuenta de la falta de coherencia social que tiene esto? ¿De qué vais? ¿A las mujeres no se las pega, pero las puedes llamar lo que quieras?

Este mismo tema lo tuvo otra grande en su momento y lo tratamos aquí, fue el tema de Rodarte y Mac en dos post, este fue el primero y este el segundo, por si les queréis echar un vistazo, pero os resumo el percal: Rodarte se alió con Mac para hacer una colección basada en México y muchos nombres aludían de manera poco respetuosa al conflicto de mujeres desaparecidas de Ciudad Juarez,  además sacando colores mortecinos y un tanto halloweenescos, lejos de inspirar a las alegres Catrinas, inspiraban a muertas. Se les pidió que por favor, retirasen los productos, pero no fue así, tras el aluvión de críticas, decidieron que todo lo que sacaran de la venta iría a asociaciones que luchaban por las mujeres desaparecidas y abusadas de Ciudad Juarez, pero la gente seguía descontenta porque no se puede mercadear con el dolor de las mujeres desaparecidas. Al final retiraron la colección (que seguramente recilarían con otros envases en otras colecciones) y sumaron la causa de Juarez a sus causas ya fijas.  


Lo sorprendente de esto es el silencio de Masglo España, que es muy locuaz (porque dice mucho de su política comercial) y que ha decidido no hacer mucha promo en su página de estos colores y potenciar la publicidad de otros... quizá porque sus trabajadores no sepan como hacer llegar el mensaje a la central de que en España, aunque la lengua sea la misma, puede que las palabras no signifiquen lo mismo (me gustaría que las lectoras colombianas me clarifiquen este punto, por favor, porque lo mismo en España sí tiene importancia que te llamen algo así y en Colombia no, por favor, que alguien me corrija), pero por eso hay que adaptar el producto al mercado, escuchad a vuestra central española, si os dan ideas por algo será. 

Ahora mismo pensáis que un nombre no significa mucho, pero yo no quiero destinar dinero a una marca que piensa que usar cierto tipo de adjetivos es positivo porque es divertido cuando tiene una política de apoyo a la mujer maltratada. Los maltratos no son sólo físicos, también son emocionales y verbales y esas palabras contienen un significado dañino que es claramente discriminable. Cuando trabajas con mujeres a las que se les hace vacío y maltratas ves el valor de cada palabra y cada insulto.


Pero lo más indignante es que como muchas potingueras, sean del país que sean, justifican que por los esmaltes son buenos y bonitos (que nunca he dicho otra cosa), este permitido y que un insulto sea ahora por arte de magia "divertido" y que como leí en un caso "anda que no se hacen cosas peores por el mundo". Ah, bueno, porque se matan mujeres, un insulto más qué más da...

Nenas... centrémonos. Sí tiene importancia, si dejas que alguien te menosprecie le das la razón al hacerlo, porque no te das valor, es verdad que da igual lo que la gente piense, porque es importante tener personalidad, pero no pueden discriminarte sólo por ser mujer, porque das permiso a que hagan de menos a todas las personas que te importan que tienen la misma condición que tu perdonas. No perdones, dí no y defiende tu identidad. Las mujeres tenemos que estar unidas contra el maltrato, el insulto, el menosprecio, la discriminación, el abuso y todas esas conductas que nos pretenden poner en un lugar de ciudadanos de segunda. Somos ciudadanas de primera. El maquillaje te puede pirrar, a mi me pirra y me encanta, pero no está bien que por defender tu vicio colorista  tengas que defender que te falten al respeto, las cosas no van así para nada. 


Ahora ando dividida con Masglo, sigo pensando que es una marca de productos de calidad y que la gente de España se esfuerza mucho en sus proyectos sociales femeninos, pero si no hacen entender a la central que hay cosas que aquí no están bien (ni aquí ni en ningún lado) sólo por hacer pasta, creo que voy a dejar de promocionar sus esmaltes de manera positiva y les voy a hacer vacío como a Mac. Ojo, no es una amenaza, obviamente es una exposición de mi política de principios: no puedo anunciar algo cuya política de comercio me ofende directamente como mujer.

Desde aquí quiero sin embargo, saludar a la gente de Masglo España que siempre se han mostrado razonables y respetuosos conmigo en los stands. Espero sinceramente que podáis seguir siendo ejemplo de la central con vuestro trabajo y vuestra atención al público.

Rupturas sentimentales: 10 cosas que debes hacer antes de salir con otra persona

$
0
0
Desde la semana pasada estoy intentando evitar hacer un post sobre rupturas, porque bueno, no dejan de ser duelos y son cosas personales: cada uno sobrelleva su duelo como buenamente puede. Pero dado que últimamente hay varios en mi entorno, y que el último post de este tipo parece tu tuvo buena acogida y ayudo a bastante gente, he decidido hacer un post sobre hechos probados por la psicología  de las que cosas que van bien y las cosas que van mal para superar o, al menos, sobrellevar el trago con cierta templanza. No es para seguirlos a rajatabla, es para que os hagan pensar y cada uno lo aplique, o no, a su realidad, según le convenga. He hecho mezcolanza con lo que yo he podido hacer algunas veces y me ha ayudado de veras, pero esto es como el bizcocho de yogur, cada uno en su casa tiene su receta.

Lo primero que me gustaría dejar claro, siempre que hablo de estas cosas, que creo que alguna vez lo habré dicho es que la psicología no es una ciencia basada en el "yo creo/ yo opino/ yo pienso", sino que está basada en hechos científicos y en la investigación, tanto cuantitativa (datos numéricos) como cualitativa (datos sobre las cualidades de la realidad) de las cosas, basados en métodos de ciencias como la biología, matemáticas, química... así que si alguien os viene con lo de "tú estas con la depre" o "tú tienes el síndrome de..." sonreir y asentid, pero internamente, ni caso le hagáis porque este país está lleno de listos. Las cosas que son ciencia las veréis claramente, mis ideas lolailo también las notaréis.


1.- Date permiso para sentirte mal. Tanto si dejas como si te dejan, no es fácil, implica que una relación en la que pusiste esfuerzo e ilusión se ha ido al traste y eso siempre es un derrota emocional.  Dicen la mayor parte de modelos de tratamiento de trabajo social y psicología que si tienes que llorar, pues lloras, si te va más cabrearte, pues te cabreas, sé sincero con lo que sientes, pero también específico: hablamos demasiado de depresión y a veces es una profunda tristeza. Cuanto más determines tus sentimientos, más fácil encararlos.


2.- Cuidadin con el psicodrama. Es normal estar triste, es normal que te cueste empezar y es supernormal echar a alguien de menos. Lo que no es normal es estar en el segundo mes de ruptura todavía llorando porque te ha dejado como si fuese el primer día. Y no es normal porque emocionalmente tienes que moverte, no se puede quedar uno en el mismo sitio. Sociológicamente, el papel de víctima, como todos los roles sociales, tiene unos "privilegios sociales": atención externa, cariño, comprensión... pero si abusas, la gente te los retirará como vinieron, no es su obligación tener una relación paternalista contigo, así que no se lo eches a la cara después. A todos nos dejan, y que te dejen es una basura, pero se supera, con ayuda, pero con menos drama. Frases como "no voy a poder superar esto nunca" no sólo no te ayudan sino que te dan una realidad inviable: lo vas a superar. Esto es lo que en sociología se llama "profecía autocumplida", un ejemplo claro es el niño que se sube a un escalón y la madre le dice "bájate que te vas a caer, que te caes, niño bájate, que te vas a caer..." y el niño se cae. Sin la madre, seguramente el niño podría caerse o no o entrar al circo del sol tras hacer un mortal salida carpada, pero con esos mensajes negativos, inconscientemente entiende que su "misión" es caerse... y se cae. Si te dices que no lo vas a superar, te autoboicoteas, así que búscate una frase más positiva como "yo puedo superar esto", quizá hoy no te la creas, pero al final te funcionará, porque tú, como todos, quieres ser feliz y puedes serlo.


3.- El mes de luto: busca tu espacio y crea nuevas dinámicas sanas. Lo admito, soy una persona bastante "especial" con su espacio personal a nivel emocional. Me ha costado darme cuenta, pero aquí estoy. Así que desde la primera ruptura hago la muy sana costumbre de pedirle a mis ex que durante un mes no hablemos con el otro a menos que el mundo peligre: el mes de luto. En ese mes, estas hecha mierda y el otro no tiene porqué saberlo. Si se ha tomado la decisión de terminar, es por alguna razón de peso, así que es mejor crear una nueva realidad cuando estás más preocupada por llorar y deshacerte de la tristeza que hacerlo después, porque el desapego que fomentas, precisamente te crea la oportunidad de crear dinámicas a las que acostumbrarse sin él, ya que vas a tener que cambiar dinámicas sí o sí, pues lo haces de raiz y sin miramientos. Ojo, que no es fácil, pero es mucho más fácil hacerlo así que estar pendiente de lo que hace el otro. De la misma manera durante el mes de luto no te enrollas con otras personas (rollo incluye del besuqueo adolescente para arriba), evitas que crees lazos de dependencia por la pena con pagafantas (siempre los hay), que no dejan de ser personas manipulativas que realmente no te quieren, porque si lo hicieran, te esperarían y no te harían chantaje emocional. Este mes de luto puedes pasarlo con algún "amig@ tutor" que te anime en los momentos más bajos y te felicite cuando lo llevas muy bien. Varias personas de mi entorno lo han probado y les ha costado, pero la perspectiva que tienen al terminar el mes es de una mayor calma mental y un orden en sus ideas importante.


4.- Dieta de redes sociales. En la actualidad hacer el mes de luto y separación con las redes sociales es de una dificultad brutal. Tengo varias amigas que han pedido a sus amigos que, por favor, les cambien las contraseñas de sus fb, twitter, instagram... para no tener acceso al de sus ex. Lo cual me parece sano, sobretodo si queréis salvar la amistad. Si no, bórrale tú primero, es tontería esperar a que te borre el otro, las cosas como son. Evita stalkeos y comidas de tarro innecesarias. Esto también depende un poco de la fuerza de voluntad y coherencia interna de cada uno. Seamos sinceros: si ves fotos de tu ex en una fiesta: vas a pensar que va de tranqui o que va a cien a celebrar la ruptura? Si le ves con otra persona, vas a pensar que es una amiga o un ligue? Pues si la respuesta no es positiva, mejor que no lo veas, emocionalmente no te hace parecer más fuerte ni más madura.  Evítate negatividad si sabes que te cuesta. Ah, y si censuras, vuélvete inquisitiva, evita los comentarios de "tu ex se enrolló con no se quién", no quieras saber nada, eso ya no es asunto tuyo. Si tienes que dejar de ver a ciertas personas, pues lo haces, si son amigos lo entenderán, sino, nunca lo fueron.


5.- Conviértete en tu muy mejor amiga. En este tiempo es normal replegarse con los colegas y sentir su apoyo y cariño, ampliar el círculo de amistades incluso, pero una manera de saber que eres coherente y que no la estas cagando demasiado es ver las cosas desde fuera: si lo que estoy haciendo lo hiciese mi amiga MariPili... qué la diría?. Evítate pillarte un pedo descomunal (el alcohol además de oxidarte, es depresor del sistema nervioso central, al principio puede darte la risa, pero a la larga te sentirás más triste si cabe) y empújate a hacer cosas positivas, incluso desafiantes. Seguramente hay muchas cosas que te gustan hacer y no lo sabes, así que prueba, porque lo mismo eres un genio haciendo sushi o tienes un don para escalar montañas, y encima te gusta y tú ahí sentada sin saberlo, seguro que muchas te hacen sentir mejor contigo misma. Intenta marcarte una lista de nuevas actividades e intenta cumplirla.


6.-Ten citas contigo misma. Los psicólogos alemanes dicen que uno no debería tener una cita hasta transcurrido 3 veces el tiempo invertido en una relación... se te puede ir media vida en eso. Los psicólogos afirman que los duelos y eventos traumáticos se superan mejor con el apoyo de amigos cercanos y redes sociales sanas que nos apoyen, y secundo esto. Lo más sensato es que uno tenga citas cuando vea que su vida es estable y buena y las tiene porque le apetece y no por dependencia o por asunción a la soledad propia. Pero tú mereces la pena. Y uno tiene que aprender eso también. Una manera interesante de superar el mono de citas es crearte tiempo propio de calidad, ese que antes no tenías porque se lo dedicabas a tu ex. Si con una pareja irías al cine, porque no vas al cine sola? Puedes elegir la película que quieras y comerte todas las palomitas sin complejos. O ir a ese restaurante que siempre has querido. O darte un baño de burbujas largo, ese para el que nunca tienes tiempo, comprarte ropa (exterior o interior) para tu propio deleite... Si alguien te dice "qué triste, irse a los sitios solo", pensadlo, no es ponerse un vaquero e irse al cine, es tener un cita: ponerte guapo porque quedas contigo mismo y quieres ver tu mejor yo, hacer cosas que te gustan, darte un capricho... Si tú no pasas tiempo de calidad contigo mismo no valorarás lo que vales, si no lo valoras, es dificil que te valores ante los demás. Cuando tienes citas estupendas te das cuenta entre la diferencia entre soltería y soledad. Además, seguro que antes ibas por el mundo sin mirar a tu alrededor ni ver un montón de cosas, es momento de reconceptualizarlo todo.


7.- Clean up time. No es recomendable tirar cosas del ex según termina la relación, en caliente, mejor es meterlo todo en una caja y esconderlo y luego sacarlo en frío, con la conciencia más calmada y valorando qué te aporta y que no cada cosa. Hay cosas que se deben guardar y otras que no, luego cuando las ves, te crean una perspectiva interesante y menos autodestructiva. Si lo que te muestran esas cosas no te hace crecer o no muestra un claro aprendizaje, si te causa dolor gratuito o si, simplemente, ya no te las crees, fuera, sólo ocupan espacio. Es tan importante tener las cosas que uno quiere, como deshacerse de lo que no aporta nada. Ponte en plan diosa Khali, es importante destruir para poder crear, porque la destrucción sabia implica renovación.


8.- Llegado el momento, ten al menos una cita con una persona con la que no saldrías. Esto aparecía en un artículo de una página que siempre os recomiendo de Hello Giggles, una página feminista y muy friki. Creedme que me vi en una de estas antes de estar preparada para una cita, y que de hecho, no se puede considerar ni cita, pero a nivel interno, lo tome como aprendizaje. Después de pasar por todos estos estadios, tú no eres la misma, la gente con la que no saldrías puede aportarte puntos de vista interesantes, puede enseñarte cosas, puede incluso que te señale cosas que no sabías que necesitabas, pero las necesitas, o que debes librarte de cosas que no necesitas y pensabas que sí. Una cita implica pasar tiempo, no crear esperanzas, dar espectativas ni dejar que te coman la boca, así que como experiencia siempre es interesante, pero no dejes que la otra persona caiga en equívocos.


9.- Cuando encuentres a una persona que te interese, ten "NO citas". Las citas con otros siempre tiene un punto de estrés, porque no controlas tú sola lo que va a pasar, ya depende de otro. Pero salir sin compromiso, simplemente por salir y compartir tiempo de charla y pasarlo bien, sin estar pendiente de ir a un sitio mono o no poder pedir una hamburguesa tres quesos (esto me ha pasado, conste) de esas que tienes que desencajar la mandibula cual boa constrictor para engullirla (vergüenza para mi vaca) esta guay. No es perder el glamour, es evitar el rollo "todo tiene que ser perfecto". La perfección es aburrida, es superficial y antinatural la mayor parte de las veces, a veces reirse tranquilamente de lo cotidiano crea perfección no buscada, es muy mágico. Buscad situaciones naturales donde sentiros bien con la persona en cuestión, quita hierro y se acerca a la realidad, que es con la que vais a convivir si todo sigue adelante, así se aprende también a hacer especial lo cotidiano.


10.- Si quieres enamorarte, te mereces enamorarte: recuérdalo. A veces uno cree que por llegar a una edad tiene que "apañarse con lo que haya" y que los príncipes y princesas no existen... y ni lo uno, ni lo otro. Nos han vendido que el fracaso es estar solo, pero es mayor fracaso permanecer con una persona que no te llena como necesitas a la que estas robando tiempo para ser feliz, porque también lo merece, que estar soltera y ser tremendamente feliz con ello. Nunca sabes cuando puede llegar la persona que te deje con la boca abierta sin pretenderlo, que te llene de felicidad o que te haga cantar good morning a lo Gene Kelly todas las mañanas. Las medias naranjas no existen y de las personas que nos pueden hacer feliz a veces no nos separa el espacio, sino el tiempo. Así que sed generosos.

Como siempre os animo a que dejéis vuestros briconsejos en comentarios, seguro que pueden ayudar. Y a los que estéis en este punto, mucho ánimo de corazón.

Look de uñas: Toppings and cream

$
0
0


El otro día, paseando con Mr Darcy llegamos a una de nuestras conclusiones peregrinas hablando de cierto disfraz del concurso Face off del que os hablé aquí, el programa proponía a los concursantes crear a través de una selección previa de profesiones, que crearan un personaje que pudiese estar en una película de Tim Burton y el heladero, con pinta de malo pero buen corazón fue de mis favoritos.  Aquí podéis ver el maquillajepor si os interesa. A lo que voy, que nuestra conclusión es que, aunque sea un payaso y parezca más bien sacado de una película de Stephen King, tiene virutas de colores o toppings, que le llaman los estadounidenses: los toppings son buenos, nadie podría sospechar de los toppings, indican bien carácter. Si alguien quisiera pasar como buen tipo siendo Satán, solo tendría que cubrirse de fideos de colores y nadie sospecharía...

Sep, a esta idea hay que darle más vueltas, porque el calor causa estragos, pero ya avisé que era una idea peregrina.

Llevo varias semanas preguntándome como podía usar mi maravilloso amarillo mostaza 279 de Kiko, y lo he conjuntado con el rosa 282 de Kiko también, el lavanda 330, el azul turquesa 341 y el azul 294 de Kiko también. Funcionan muy bien de este, muy a lo dibujo animado de los Simpson.


Viciadísima ando con el programa Face off, a ratitos ya me he visto la primera temporada y parte de la segunda y una de las jueces que más me llama la atención es Ve Neil, es la directora de efectos especiales de Beetlejuice (sí, ella es la madre de Miss Argentina), Eduardo Manos Tijeras, los Juegos del Hambre, Thor, Sweeney Todd, Piratas del Caribe... es una artistaza. Y ahora ha sacado su línea de productos "Ve's Favourites Brushes", una gama de brochas y maquillaje para efectos especiales.

Las brochas me recuerdan mucho a otras (bastante más baratas) de otras marcas, la verdad y las paletas, tampoco son de las que usas para maquillar todos los días por aquello de que son maquillajes muy cubrientes, pesados, grasos... aunque viendo la pesadez de algunos productos de countoring, yo no digo ya nada...


En uno de los programas llama la atención que ella misma diga que en el mundo del maquillaje fantástico y de cine haya muy pocas mujeres. Y una piensa en cosas, como en que una mujer cuando hace algo es normal, pero los hombres lo profesionalizan, como que los grandes cocineros con estrellas Michelín son hombres. Da que pensar y mucho porque parece que las chicas sólo sabemos usar el maquillaje para salir del paso y no es así para nada.

Las mujeres cuando van al cine analizan todo, un ejemplo, todavía me acuerdo cuando fui a ver el Hobbit con un montón de amigos chico y dije "jope, se le nota la ropa interior a Galadriel" y de repente, todos los tíos achinando los ojos para ver si le notaban el sujetador palabra de honor a la reina de los elfos...


Esto no es un alegato pseudofeminista (la igualdad no parte por imponer la feminidad, sino por facilitarla) sobre que las chicas deberían destacar más en según qué profesiones, pero está claro que una mujer si no es renunciando a su vida como madre, no puede trabajar a según qué niveles en el mundo del cine y esto es así. Pero destaca también que parece que nosotras estamos como locas por hacer ahumados y no por poner prótesis siliconosas... y precisamente me fascina la de maquillajes fantásticos que hay en la web de prótesis y de colores (si queréis ver un muestra, os aconsejo el blog de Miss Potingues y su selección mensual de maquillajes "over the top" del pinterest, algunos son explosiones de color, pero otros van más allá.

En el programa face off te das cuenta como los diseños de ellas y de ellos son distintos, ellos son más arriesgados, tratan de impresionar por el pánico, ellas tratan de mover algo dentro y son más minunciosas, ellos abusan de la tecnicidad de la prótesis, ellas de los acabados del bodypainting para dar verosimilitud... es bonito ver esas cosas. Y luego llega Ve Neil y se flipa cuando ella diseñó personajes como Poison Ivy, Catwoman o el Pingüino... y no sabes ni cómo puede fliparse.


Pero a lo que voy es que muchas veces ves que cada uno da importancia a una cosa, que no es bueno, ni es malo, es distinto, y que todo funciona si se conjunta bien y esa es la gracia de esta profesión y por eso mola. Y por eso me encanta este programa, porque conjunta técnica con una gran creativididad, que esto ya os lo he contado, pero cada capítulo me gusta más, sobre todo porque cuando ves que se ayudan para desmoldar porque un molde se ha atorado y dicen cosas como "un molde atorado es la manera errónea de no ganar, si no ganas que sea porque yo lo he hecho mejor que tú, no porque no has podido estar en igualdad de condiciones" te das cuenta de que otra ética de mejora es posible. Pero eso requiere un cambio de chip.

Nada, que el calor me afecta y se me va...

Pilateando

$
0
0
Por culpa del calorazo que hace y la baja tensión, he tenido que dejar las clases del gimnasio que hasta ahora acostumbraba, tanto de aerobic, como de gap y bodyfit como el cardio.

Ahora voy a Pilates. Hay que probar cosas nuevas.

Esto parece fácil, pero te deja los abdominales hechos fosfatina.

Pilates puede parecer un tipo de ejercicio "para abuelas", de hecho es de las clases con perfiles de edad más altos y con más mezcla de sexos en la que he estado, pero quiero deciros que tras la primera clase determiné que esto podría perfectamente llamarse Pilatos: seguro que si lo hace un niño muere... o no.

El Pilates es una combinación de "gimnasia de toda la vida", de esa de vídeos de gente con pinta de sueca y chandals ochenteros, con estiramientos y yoga,  pero quiero comentaros la experiencia por si alguien se plantea hacerlo, que sepa de qué va.

Uno de los puntos fundamentales del Pilates es la respiración y el control del movimiento, es muy importante que en cada movimiento controles cuando inspirar y cuando soltar el aire de manera lenta y progresiva a favor del movimiento, que también debe ser lento y calculado, que es lo que realmente provoca el esfuerzo, la postura en cada momento es esencial y es un buen corregidor postural.

 Ójala...

Otro punto a destacar es que frente al desarrollo de la flexibilidad que tiene el yoga, el pilates además de desarrollar (en menor grado) esta destreza, también desarrolla la fuerza y el equilibrio y además es un ejercicio estupendo para prevenir dolores de espalda. En los ejercicios de estiramiento de espalda, trabajar el concepto "vértebra a vértebra" ayuda mucho con ese problema. Es muy importante la concentración en el movimiento, en la respiración y en lo que andamos haciendo, como si fuera un reloj: para que una manecilla se mueva bien, muchos engranajes deben activarse de manera concreta.

También es un ejercicio fácilmente modulable, porque como implica mucho de autocontrol y autodestrezas, llegas hasta donde puedes,  y eres tú mismo el que te pones el límite. No es un ejercicio como el yoga, el pilates implica un mayor movimiento, y este debe ser controlado y no dejado al azar. Eso quizá sea la explicación de que haya tanto rango de edad: cada uno decide hasta donde llega y cuantas repeticiones eres capaz de hacer.

 Otro de esos ejercicios que parecen fáciles pero te puedes ir al suelo por menos de un pimiento. Y como veis, también desintegrante.

Entre las ventajas, porque me imagino que estaréis esperando que os diga alguna para justificar porqué me hago esto después de quejarme tanto, está el hecho que es un ejercicio intenso, pero no es de cardio, así que la sensación de cansancio y las posibilidades de que te dé un bajón tensional son menores.

 Otra ventaja es que a partir de que tomé la famosa medicación contra el acné que tuve, que tanto te seca la vida (y no sólo los granos) perdí bastante flexibilidad, que es un contra importante cuando estas acostumbrada a ser más flexible (anda que no lo notas si eres de esa gente rara con tendencia a sentarse tipo flor de loto siempre que puedes). Esto ayuda también.

Tenía que haberme apuntado a Piratas... parece mucho más divertido y seguro que es una profesión con futuro.

Dicen que el hecho de empezar todas las posturas controlando que el abdomen esté lo más pegado a la espalda posible, ayuda a mejorar el suelo pélvico. No puedo decir si hasta ahora eso me ha supuesto una mejora a nivel "dolores de tripa típicos de las chicas", porque este año es un año atípico de calor y me trae muchísimos problemas a muchísimos niveles, pero veo que al menos no me muero tanto como se supondría... supongo que eso es bueno... creo.

Se supone que al menos, corrije la tripa antes que otros ejercicios y de paso, mejora el trasero... yo llevo un año de mejora continua en este aspecto, así que tampoco podría decir si esto es cierto, pero dado que hacemos muchos ejercicios de suelo que implican resistencia de piernas, es coherente que pueda ser así.

Y vosotr@s, también cambiáis hábitos con el calor? Habéis probado el pilates? Buen fin de semana.

Look de uñas: Frosted Neutral

$
0
0



Mirando por pinterest me dí cuenta de lo que mola el efecto de un esmalte metálico cuando le pones una capa de matificador, queda como congelado y es un efecto que merece mucho la pena intentar, así que probé con tonos que son facilmente encontrables es las típicas paletas de ojos de neutros: el  37 the efect maker de Catrice y el descatalogado Spicy de Essence, con una capa del silky matt de Catrice, como veis el resultado es bonito, pero no se aprecia adeciadamente en las fotos, porque el Efect maker tiene este tono azul tornasolado que mate se vuelve precioso. Es un resultado muy curioso y, como podéis apreciar, muy rápido.

Seguiré probando porque me ha gustado mucho, con otros colores metálicos y atornasolados, seguramente con duocromos en el siguiente capítulo, tiene que quedar chulo.


Ayer Mr Darcy y yo nos fuimos a ver Inside Out, una película que explica muy bien porque es bueno ser libre en tus sentimientos pero también la formación de los mismos durante el crecimiento, de hecho tiene cosas muy sutiles basadas en la realidad biológica, que si has estudiado algo de psicología le ves el sentido.

He visto muchas críticas positivas y muchas negativas sobre esta peli, os diré que como película está muy entretenida, que el guión es simple, pero muy bonito pero que el trabajo de investigación también está muy bien integrado, tanto de cómo funcionan los recuerdos esenciales, la memoria a largo plazo, a corto plazo, la formación de valores, las crisis personales... Está muy bien integrado.


La protagonista es una chica de 12 años cuya alegría capitanea sus emociones, negándose a la tristeza, porque los niños tienden a ese tipo de emociones normalmente, de manera natural (otra cosa es lo que el medio facilite). Pero si os dais cuenta en la primera foto, es el centro emocional de la madre, cuya emoción que lo capitanea todo es la tristeza, que es una señora muy sabia y como veréis en la película, muy empática. Esto es porque las mujeres gracias a las hormonas, tendemos un pelín más a la tristeza, no es malo, pero la progesterona tiende a eso... obviamente se mueven un poco por clichés, porque es divertido también reirse de eso y ahora veamos como representan el cerebro emocional  del padre de Raleigh



Como veis, la emoción central es la ira, gracias a la testosterona, la primera pulsión masculina, normalmente, tiende a ser violenta, no es malo, es que la formación emocional y las hormonas andan muy vinculadas.
Si habéis leido algo de gestión emocional, de psicología, o estudiosos de gestión emocional la película os va a ayudar a fijar conceptos. Si no, os vais a pasar muy buen rato, la película es muy entretenida y os moverá cosas dentro sobre sentimientos que os pueden ayudar a sentiros identificados. A parte, tiene muchos puntos humorísticos. Como es un tema en el que se puede hablar largo y tendido me da la sensación de que podrían sacar una segunda parte porque te hablan de ella en el final de la película. Raleigh tiene 12 años... y todavía tiene muchas emociones por gestionar.


Una de las cosas que más me ha gustado de película ( que vimos en v.o.s) es el hecho de que Amy Poehler doblase a la alegría, cada vez es una actriz que me gusta más, creo que como sentimiento alegre es muy verosimil. Además de haberla visto en la versión americana de Saturday Night Live, os recomendé Parks and Recreations hace tiempo, una de las series con mejor acogida por el público estadounidense, dentro del género de comedia de enredo. Os la sigo recomendando. Amy es una entusiasta nata y eso hace que clave el doblaje. Todavía tengo pendiente su libro, pero tiempo al tiempo.

Alguna película que podáis recomendarme?

Gastados julio

$
0
0
 Este mes de agosto seguramente haga limpieza en el cajón y tirare muchas cosas, de momento, esto es lo terminado de este mes.

GASTADOS


-Crema de noche para ojos de MNS. Os hablé de ella en el post del salón del look, y la aproveché para calmar los ojos en invierno, por aquello de la irritación que se me provocaba con el frío, porque es ligera. Era una muestrita que no indicaba ingredientes (mal), pero por lo demás es una crema ligera que calma la piel de los ojos y que por lo que recuerdo, era para la noche, y contenía agua de rosas (de hecho huele mucho a este ingrediente) y fruto de cáctus. Yo la usaba antes del maquillaje, pero me ha venido muy bien y me gustó mucho aunque no le diese uso nocturno (para eso prefiero el aceite de rosa mosqueta). A mi me ayudó mucho, me gustaría repetir con este producto.


-Lip Balm de Pera de Mades Cosmetics. Vaselina normal y corriente (petrolatum, lanolina, cera alba y aceite de ricino entre otras cosas) con aroma a "pera" o algo que se le pareciese. Para las cutículas durante la manicura tampoco pretendo una vaselina ultragenial, hace su función y con eso basta. No creo que repita con el olor, no me ha llegado a la patata.



-Minilaca de uñas azul pitufo H&M. La compré en un cuarteto donde el blanco cayó hace tiempo. Esta ví que estaba seca, así que fuera que se fue. Creo que ya no tienen ni el formato, así que tampoco repetiré. No es un color que me mate.


-Crema de manos de Essence24 horas de vainilla y canela. Aunque sus primeros ingredientes son agua, manteca de coco y de karité también tiene su consabida ración de petrolatum yeyé y un par de parabenos. En general es una crema densa, pero de fácil absorción, que repara bastante las manos con un olor bastante contundente, más a canela que a vainilla, francamente mejorable, y un poco pesado al principio, pero en sí, para el rango de precio, es una crema interesante y bastante reparadora. Interesante, volveré a revisitar las de invierno que viene, porque como sabéis estas las sacan por temporadas.

Y las básicas toallitas del Mercadona, que es un clásico.

COMPRADOS



 -Mascara de pestañas Glamour Doll de Catrice. Tengo una de Catrice en las últimas y otra de Essence, que, como todas las de Essence me crea residuos a menos que la cubra con una capa de otra máscara. Nuestra relación mascaril es por tanto imposible y volví a esta porque necesitaba una y porque han retirado el diseño de los cepillos del stand de Catrice, cosa que encontraba muy útil porque soy defensora de los cepillos de siliconas, en mis pestañas funcionan bien. Así que, dadas las circunstancias, volví a por ella. Y soy feliz.


-Vaselina neutra de Gal. Otro clásico de la cosmética para las cutículas, labios, pieles... petrolatum yeyé también, pero bueno. Funciona para lo que lo quiero, que es para retirar las cutículas en la manicura.


-Crema de manos de Lemongrass (o Hierba limón, como la he visto en alguna parte) y albahaca de Somerset Toiletry. La compré más por curiosidad, porque el INCI es un poco demencial, te canta manteca de karité a punta pala, pero te la aliña con parabenos a cholón y parafina líquida. La leche corporal me gusta infinitamente más, pero bueno, estamos de experimentos. El olor herbal y ligéramente cítrico es agradable y sutil, es untuosa pero de fácil absorción, no es muy pesada y en general bastante reparadora, pero no tanto como para recomendarla para inviernos crudos. Es bastante decente de momento, pero ya os daré una opinión más formada cuando termine el tubo. Pero insisto, la crema corporal es mejor. También insisto: deberían sacar aromas de estas cremas, son deliciosos.


-Crema Uriage Hyseac reestructurante. Terminando la crema facial de Ducray, que no es mala, pero tampoco es para mi, ya os contarémás en profundidad el mes que viene, porque será un finiquitado sí o sí, de momento tengo esta que ni he abierto, pero pone que es fluido, no crema, con lo cua guay, para reparar daños en la piel grasa. Con el tute de sol que me estoy metiendo este año (no me entendáis mal, pero el año pasado, tome el sol dos días y el anterior, ni uno por la medicación contra los quistes que me hizo fotosensible, así que este año, me siento caribeña al llevar unos 6 días de sol), la piel se estropea una mijilla y me pareció interesante, también de cara al frío extremo del invierno, así que voy a testarla, tiene 10 ml más que la de Ducray, ronda los 13-14 euris (más o menos lo que las otras, el rango de precio es similar) y como sabéis, sin nada de siliconas. Sigo buscando "mi" crema facial.

Sé que para este mes me quedo sin top coat de uñas... así que ese será un gastado comprado, pero espero terminar cosas que tengo medio, medio. Y vosotras? Habéis probado estos productos?

Look de uñas: Blue Jeans y publicidad poco acertada

$
0
0



Sigo testando metalizados con el mate de Catrice, y me encantan, la verdad,  este es el 606 de Wirly , que os digo que es clon del Blue Satin de Chanel, con el plateado live forever de  essence de la colección Moonlight, que como veis, con el mate de Catrice encima no cambia demasiado, por no decir que no se nota especialmente. Pero el azul sí queda muy bonito, queda muy vaquero, me encanta y seguiré haciendo experimentos de estos porque me gusta el resultado de los metalizados mates, quedan frosted y eso mola.


No sé si es porque estamos en verano y ya no se sabe como llamar la atención pero las cagadas publicitarias que veo, me preocupan. Tu estas tan pichi en el sofá, tomándote un yogur de estos de fruticas (que parece que hay un mundo en contra del tropezón frutal: me gusta ser del grupo de las disidentes) y de repente viene el anuncio de Ayuda en Acción, ONG que hace un trabajo encomiable para ayudar a gente en situación desfavorecida, con especial atención al menor en riesgo. Y te da el yogur... vaya si te lo da... Con unos niños que no van a la playa (discúlpeme, pero eso ya no es tanto "drama") con una madre que se gana la vida haciendo malabarismos en la calle (no sé si es una metáfora), mientras ellos deambulan de un sitio a otro sólos (cosa que cualquier madre dadas las circunstancias no dejaría). Esto lo colgué el otro día en mi fb, y muchas fueron las trabajadoras sociales, los educadores y profesores, pero también gente fuera de estos ámbitos, que hicieron comentarios al respecto, porque los niños en España no deambulan desprotegidos tan fácilmente, se vende una idea de que los poderes públicos y los agentes sociales pasan de la gente, obviamente, no hay actuación sin queja, pero unos niños por la calle y ningún profesor/ padre de amiguito/ vecino/ whatever lo ve, o si lo ve no hace nada? Hombre por favooooooor!! A parte que todo te lo cuenta un menor. No sé si sabéis queen la mendicidad está prohibido el uso de menores, rescatando un apunte de SuperShei sobre la ley de publicidad ( 34/1988:
 
TÍTULO II


De la publicidad ilícita y de las acciones para hacerla cesar

Artículo 3 Publicidad ilícita

Es ilícita:
a) La publicidad que atente contra la dignidad de la persona o vulnere los valores y derechos reconocidos en la Constitución, especialmente a los que se refieren sus artículos 14, 18 y 20, apartado 4 -Igualdad y no discriminación, derecho a la imagen y al honor y libertad de expresión siempre que se preserve el derecho al honor, la imagen ajena y se haga una protección al menor y la juventud así para que os hagáis una idea-.)

A ver, que luchar por los derechos de los menores está bien, pero que el fin no justifica los medios y que seguro que se pueden conseguir publicidades efectistas sin  dar una imagen errónea de otros servicios, tanto estatales como fundacionales y ONGs de barrio. pero tranquilos amiguitos, aún hay más.


Si fuese poco la cosificación que hacen de los chicos (sí, de los chicos) en la web AdoptaUnTio.Com (leed más escrito por la tía Maruja aquí), te ofrece un anuncio donde innecesariamente te sacan hombres que tratan de parecen más "tiernos" o "salvajes" gracias al uso de animales fuera de sus medios naturales: Lo tienes con pitón, con zorro, con oso, con pantera y con león. Exceptuando la pitón albina, el resto son crías... CRÍAS!! Nacidas en cautividad o sacadas de sus medios para un anuncio, que podrán defenderme como Edurne en su vídeo que ese animal come todos los días y vive genial, pero su "vida genial" es en otro medio, no en una situación en la que ha recibido maltrato para comportarse de una manera que no es la suya natural. Vale, como carne y no soy vegana, pero no entiendo porqué hay que sacar a animalicos como estos de sus medios naturales, en serio y encima para anunciar a un tío, que no tiene nada que ver. Para decirme que es muy tierno porque tiene una cría de animal salvaje? Ponedle un gato adoptado de la calle, un peluche de Hello Kitty,  un libro de Becquer...  No me parece sensible, no me parece sexy, no me parece seductor,  realmente me dan ganas de entrar en el estudio y decir "corre bicho peludooooo!!" (excepto con los barbudos, que seguro que termina el chico y el bicho corriendo...). 

Es necesario? No! Porque además de que sigo pensando que lo de "adoptar" a un tío me parece profundamente freudiano, aunque la página se mueva por términos de considerar a los hombres como bienes de uso y consumo (feminismo, ven a mi y explícales a estos señores que todos somos personas) y quiero conocer a una persona, no creo que la persona que quiero que comparta mi vida deba disfrutar de jugar con oseznos separados de sus madres, sinceramente. Me parecería más interesante que  hubiese leído últimamente algo más largo y profundo que el especial de la nueva temporada del Marca (por ejemplo).


Cada vez los anuncios usan trucos poco efectivos para hacer lo que se supone que deberían hacer: su poder de crítica aumenta, pero su poder de disuasión con respecto a conseguir que el producto sea considerado pasa a un segundo plano, donde la polémica es la que vende, vale, he visto tu anuncio, vale, me acuerdo de él, vale, paso del producto porque me produce rechazo.

No sé si es lo que pretendían, me da que no.

Debates peliagudos: métodos anticonceptivos y juventud.

$
0
0
Hace unos días en un post de Adaldrida, nuestra amiga salía del armario: es feminista.

Ya os hablé del verdadero concepto del feminismo, lejos del hembrismo, la cosa es que en comentarios se hizo a raíz de este post un debate que me quedé ojiplática perdida sobre el preservativo vs píldora anticonceptiva. Sí, este post, va de sexo. Porque el sexo tiene su parte superfeminista también.

Tu útero mola y lo mismo no lo sabes.

El comentario anónimo en ese blog aseguró que el preservativo resta placer en las relaciones sexuales al hombre y la mujer y que la pildora a veces no da problemas. Parcialmente es verdad... insisto, PARCIALMENTE. Decir este tipo de cosas a la ligera me parece peligroso y mucho más en la red, máxime cuando ahora en las tiendas (incluso en las de cosméticos) tienes amplísimas gamas de preservativos con texturas y otro tipo de características para adecuarse a las necesidades de cada uno, pero sobre todo porque el preservativo y la pildora, aunque se inventaron con una finalidad similar, su uso es distinto totalmente.

En la actualidad en preservativo sigue siendo el único medio de prevención en relaciones sexuales para ETS y otras enfermedades como el virus del papiloma, la importancia de este medio de protección es que para las parejas poco estables, abiertas, relaciones esporádicas y similares, supone una barrera y control poblacional para poder frenar estas infecciones. Tener en su contra la falta de sensibilidad (basada en la experiencia de la anónima en cuestión) y compararla con la falta de sensibilidad del hombre (cuando la vajina en su interior tiene menos terminaciones nerviosas y aunque sensible, tiene menor sensibilidad que un pene, precisamente para que no te vuele la cabeza en el parto) me parece hablar con una ligereza ciertamente peligrosa. Sí, la sensación no es la misma con preservativo que sin él, pero tampoco es que no notes nada de nada...

Si tu pareja te pide hacerlo sin protección porque "sino, no le quieres" es un cafre. Una persona que te quiere cuida de ti y no te genera ni enfermedades, ni embarazos no deseados y no hay discusión.
 

Hay gente que prefiere el preservativo masculino porque "es una manera de implicar al macho en la labor de protección", y la mujer de no estar pastilleando constantemente, como siempre esto depende del macho del que hablemos, hay muchos chicos que se preocupan por sus parejas, hay gente que conjunta dos métodos anticonceptivos por seguridad (hay medicamentos como las famosas pastillas que tomé contra los quistes faciales que te obligan por contrato médico a no quedarte embarazada, los médicos te piden que uses dos métodos mejor que uno). Eso ya es muy personal y cada pareja debe hablarlo. No creo que un preservativo implique más a un tío (algunos los guardan de manera penosa, poniéndose en riesgo a ellos y a ti) y una pastilla lo despreocupe más... Al fin y al cabo, un preservativo no va a impedir que te ponga los cuernos, por ejemplo, o que te deje tirada, igual que una píldora no convierte a una mujer en fiel a su pareja. Eso es un aspecto emocional que poco tiene que ver con el biológico en este caso.

Como sabéis he trabajado en centros como trabajadora social y creedme, aunque los chavales tienen más acceso que nunca a la información tienen un cacao en la cabeza que no hay a veces por donde cogerlos: pensar que con la pildora vale cualquier pildora, pudiendo coger la de tu amiga, y se toma antes justo de la relación sexual, no a diario y en ciclos no son cosas que una oye poco frecuentemente como cabría esperar. Pasa mucho. Las píldoras hay que controlarlas con análisis y médicos, son hormonas y en los casos vistos rara vez se acierta a la primera.  No todo el mundo puede tomarla por problemas físicos (en estómago y riñón) y se buscan anillos de hormonas, DIUs y otras soluciones que se colocan gracias a la ayuda de la ginecóloga, y tienen efectos secundarios, a veces más molestos y otras menos, porque son hormonas. Como todos los medicamentos, hay que controlarlos.

No desdeñeis nunca el poder de una hormona... Ya lo expliqué aquí y aquí, por si queréis releerlo.

Esto no es de ser una santa o una zorra, se trata de ser listos y proteger nuestra afectividad sexual.

Esto es un pastilla no y condón sí? Absolutamente que no. Este es un examina la vida que llevas, la relación que tienes con tu pareja y en base a eso elige el método que te resulte más práctico. En España según estadísticas del último estudio (que es trienal y se realizó con datos del 2012, este año debería salir otro) el repunte de ETS y VIH en jóvenes ha sido brutal. En mi profesión intentamos buscar el porqué y muchas veces son razones estúpidas como "no me paré a pensarlo por el calentón" y "parecía una persona limpita", como si lavarse mucho fuese a protegerte de la sífilis... Muchas enfermedades se presentan de manera asintomática (no tienen síntomas, no te duele nada, nada es diferente, no dan la cara). Los blogs de potingueras son leídos por gente muy diferente de rangos de edad muy amplios, hay que tener MUCHÍSISISISIMO cuidado con lo que se dice en ellos, porque una cosa es estar jiji jaja con los cosméticos y otra decir "no uses condón que corta el rollo". 

Hay que dejar claro a la muchachada que el condón es un sistema de barrera antiembarazos importante, porque si quieren hacerlo, por mucho que digamos que no, creedme que lo harán, hay que formarlos en como va la vida,  que la sensibilidad perdida es minúscula frente a la protección contra enfermedades y la seguridad de practicar una relación sana y consensuada, que las píldoras también son importantes para relaciones estables y algunos efectos secundarios son positivos en la regulación de acné y otras cosas, pero siempre bajo prescripción médica y en las dosis indicadas y que además de estos dos, hay muchos métodos anticonceptivos (por el amor de Odín, no uséis la marcha atrás y el Ogino, fallan más que el coche de Alonso este año). Sed responsables. Es importante que elijais un método que se adapte a vosotr@s igual que se elige la ropa, el maquillaje o el calzado: deliveradamente para una maximización de resultados. 

No os confundáis, vuestra sexualidad es vuestra.

No hay métodos generales buenos o malos, no es meter miedo, es concienciar de las diferencias y dejar elegir.

Look de uñas: Turning Japanese

$
0
0



Para qué sirven las limpiezas en las casas? A parte de para deshacerte de lo que no usas, limpiar y poner orden, para ponerte también al día de tus pertenencias y resulta que tenía una pequeña cajita con estos palitos tan monos, que si mal no recuerdo, me mandó Angie y fíjate por donde, yo sin usarlos. Y me dije, "pues vamos a darles buen uso" porque estoy segura de que si os pongo otro metalizado más mate me tiráis cosas a la cabeza (RENUEVATE HELLEEEEEEN!!!), así que con el 362 de Kiko, que ha quedado menos frambuesa  en las fotos de lo que es, puse los palitos mientras todavía andaba mordiente, y luego capita de top coat. Lo bueno es que es supersencillo y quedan fenomenal, lo malo es que algunos se levantan y se caen fácilmente, pero aún así queda chulo. Los palitos son geniales, porque estoy segura que se pueden añadir a una buena laca transparente y hacerte tu propio top coat, pero yo he preferido mantenerlos a parte, porque creo que así, los manejo mejor, pero esto va por gustos.

 El resultado me pareció muy japonés ochentero y decidí, ponerle de nombre una gran canción de los Vapors que os debe sonar de 1980 - si estabais, yo estaba en proyecto-, que luego volvió a popularizar en el mundo freak la siempre bellísima Kirsten Dunst, que como versión musical, no aporta mucho, pero para lo que viene siendo los fans del ánime y de las chicas sexies creo que no tengo que explicar mucho lo que aporta esta versión a parte de un ritmo ligeramente más rápido que la original. De todos modos, si leéis esto el lunes y os reincorporáis de las vacaciones, espero que os anime la mañana con alegría, porque el tema es pegadizo y salado donde los haya.


Leave's Eyes ya van sacando avances del disco que ya tiene nombre, King of Kings y del que ya se puede adquirir el primer single llamado Halvdan the black.  Como fan enfermísima que soy del grupo, tenía que comentarlo, me vais a perdonar. El disco saldrá a la venta el día 11 de septiembre y ya tengo los dientes por las rodillas de largos, sobre todo cuando, a raiz del último concierto, me añadió al facebook Marc, que escribe en Empire (para revisión de antiguas entradas de Empire podéis entrar aquí) esta revista digital tan chula sobre música metal de distintas tendencias, y que tiene muy buena relación con Liv y Alex y te ofrece jugosas primicias primiciosas. El problema surge cuando te escribe un pedazo de post sobre que le han invitado al estudio Mastersound, donde graban el disco y escucharlo en primicia con ellos... A mi Marc me cae genial, pero la envidia es muy mala y reconozco que en ese momento tuve una crisis gorda de "si yo en una maleta entro divinamente!" y te escribe esta crítica pormenorizada de lo que será el disco y no lo mejora. Lo bueno es que creo que Marc y yo tenemos un gusto muy semejante sobre lo que nos gusta de este grupo y su crítica sobre que este disco es mejor que el Njord, que hasta ahora ha sido mi favorito, me llena de esperanza e ilusión, de momento Halvdan The Black, con los coros de las voces de Londres (participaron en epicidades como las bandas sonoras de El Hobbit, El Señor de los Anillos, Star Wars...) me ha gustado mucho, tiene un rollo banda sonora épica que me chifla. Pero quiero indagar más en el concepto del disco, porque me parece muy chulo y ver qué cuenta la historia. No niego que la colaboración con Simone Simmons me intriga también mucho porque creo que son voces que pueden funcionar muy bien, porque Simone es más rotunda, más contundente y Liv más sensible y creo que puede ser un contrapunto muy chulo si se empastan bien.


Otra cosa que me gusta del disco es que hace unos años preguntaron en Fb qué merchandising nos gustaría ver a los fans de la banda. Es una idea muy simple, pero es que es tan básico lo de "vamos a preguntar a los fans, qué quieren" y darles algo que sea lo que tú quieres y lo que a ellos les gusta, que me parece idiota que los grupos no lo hagan más a menudo... Yo contesté que uno de los símbolos de Noruega es una construcción de espadas de piedra en la zona de Hafrsjord llamada Sverd i fjell (espadas en piedra) y que podían hacer colgantes de eso. Me llovieron las críticas porque eso era un símbolo de Noruega y que no tenía que ver con Leave's Eyes (no vaya, Liv es noruega, es un monumento conmemorativo de una batalla... epicidad pura noruega, no tiene que ver, casi), que no se podía hacer... y lo bueno es que en una de las selecciones del reserva del nuevo disco han añadido una especie de estatua- sujeta libros- whatever muy chulo con esta imagen. Me ha hecho ilusión, porque creo que a la gente le gustará este detalle tan épico y al mismo tiempo, me he sentido escuchada y eso me ha hecho tremenda ilusión! (vivan los pequeños detalles).

Mi pena vuelve a ser que, entre las primeras fechas, España se vuelve a quedar fuera. En serio, qué le pasa a este país?! Un poco más de apoyo a las músicas del mundo, abramos la mente a nuevos estilos, leñe, siempre lo mismo. Otra cosa por la que estoy un tanto apenada es que Liv y su antiguo compañero de Theatre of Tragedy, Raymond han hecho algunos shows por Europa, sobre todo Rusia (qué suertudos sois!!) con las canciones de este grupo ya disuelto, que es un show que no me hubiese perdido por nada del universo, pero tampoco parecen valorar venir a España. Además, una de mis canciones favoritas del este grupo, Venus, una canción completa en latín y con  un par de frases en inglés clásico, está en el setlist del concierto.

Queda menos de un mes... a ver qué más cositas nuevas nos traen. Y vosotras? Andáis ilusionadas musicalmente?

Multimasking

$
0
0
Poniéndome al día de las vicisitudes mundiales de las que ando, la verdad sea dicha, bastante descolgada, me he hecho eco de una nueva tendencia en belleza llamada Multimasking: usar distintas mascarillas al mismo tiempo. Quería comentarlo en un post cortito, pero creo que útil para todas, porque nos dará algo en lo que pensar sobre si es un saca pastas o una gran idea, porque yo todavía me lo estoy planteando.

Basado en un artículo de la página de Marie Claire  en su edición norteamericana de una afamada dermatóloga se parte del principio de que si los ojos tienen unas necesidades, la nariz otra, la frente otra, la barbilla otra y las mejillas la suya, para qué usar la misma máscara cuando, claramente, cada una tiene una piel específica.


Dicha doctora nos rompe con la idea de que si usamos cremas distintas para zonas localizadas del rostro, porque no usar mascarillas específicas con el mismo fin?

La idea es ir probando con varias mascarillas hasta encontrar la efectiva para cada zona y una vez hecho eso ir alternando por zonas, para ello se recomienda usar tallas de viaje, con el fin de que el producto gastado es menor y así hacer un uso más inteligente del mismo.


Pros de esta idea: especialización de cada zona de la cara obviamente lleva a maximización de resultados, tus ojos no necesitan lo mismo que tu frente o nariz, son zonas distintas y el resultado puede ser bueno. Con productos en talla viaje evitas que los productos se enrancien y además, si eres potinguera de pro y te gusta catar hoy de aquí, mañana de allí facilita que actualices productos todo el rato.

Contras: No todos los productos los venden en talla viaje, así que al usar menos producto, algunas cosas te pueden durar la vida entera. Es un rollo tener que aplicar 40 cosas en espacios tan limitados.  Maximizas resultados, pero hasta que das con el mejor producto para cada zona lo puedes flipar un poco, y el tiempo no se maximiza mucho.

El caso es que esta tendencia está volviéndose puntera al otro lado del charco y cada vez son más las personas que predican la tendencia del multimasking y quería compartirlo  con vosotras para ver si lo veis como algo estupendo y revolucionario o bien como un saca cuartos que nos complica más la vida.

Viewing all 974 articles
Browse latest View live