Quantcast
Channel: El libro de conjuros de Tita Hellen
Viewing all 974 articles
Browse latest View live

Look de uñas: Autumn is coming y las 36 preguntitas

$
0
0




Para quitar un poco de seriedad a un tono oscuro nada como un poco de sparkling en forma de esmalte de arena. He aquí este desenfadado duo con el 886 de Dior (ese esmalte que es más bonito en el bote que en la uña...) con el Sugar Matt  en 645 de Kiko en el anular.

Con estas temperaturas menos agobiantes, el cuerpo empieza a pedir un poco de otoño, así que le hemos dado un  pelín, para que no se acostumbre mucho.

Hace tiempo que veo en muchos vídeos, blogs y páginas web el famoso cuestionario para crear intimidad, que aquí se hizo boom por el programa de Pablo Motos. Unos lo llaman intimidad acelerada, otros lo llaman "enamoramiento"... todos sabemos que no es ni lo uno ni lo otro.

Al ser humano actual se le ha vendido que tiene que dejar de perder el tiempo y focalizar y para ello debe hacer un uso más eficaz de su tiempo y eso implica, en muchas ocasiones, una clara discriminación por evitar lo malo, centrarse en lo bueno, lo cual no es malo pero evitando lo más posible lo que no aporte nada. Y todo aporta todo, porque genera experiencia.


En el vídeo que os he linkado del Hormiguero te venden como fantástico saltarte 10 citas y concentrarlas en una sola, que no deja de ser como tomarse un té con el conejo blanco de Alicia: un estrés de tanta información, porque a veces recibir tanta información a tanto nivel de alguien a quien acabas de conocer es un palo. Porque lo bueno/ malo de las 10 citas es que te aportan un sublenguaje gestual que no sólo te da la palabras. Quien te dice que de esas 36 preguntas te estan contestando todas de manera honesta, sincera y no de una manera políticamente correcta?

Reducir las citas es reducir la experiencia. Prometí hacer una incursión en las redes y en las páginas de contactos y comentar sobre eso, una incursión que nunca se llegó a producir, porque realmente me producía dejadez las experiencias compartidas: desde que hay otro lenguaje implícito en estas páginas, mensajes de "hola, se me ha pasado el arroz" o "soy firme defensor de la pesca de arrastre" en los mensajes de presentación, hasta muchas fotos de lo que un amigo mío denomina "filetes empanados" (dícese de personas que se arreglan un montón para la foto, pero que en la vida real tampoco son taaaan explosivas). Las experiencias que compartió la gente conmigo sobre el uso de estas páginas fueron desde muy positivas, que las hay ("conseguí una pareja de larga duración, con un buen trabajo y un físico espectacular, sólo que la cosa no funcionó y pasados unos años, lo dejamos, pero fue genial, porque he ganado un buen amigo"), hasta "tenía una vida paralela y me dejó, no sólo una deuda importante, sino mucho dolor emocional". Los comentarios sobre las redes siguen siendo más negativos que positivos y muchos de ellos se centran en fijarse en el físico y establecer contactos sexuales (respetable, pero obviamente crear así intimidad es complejo, cuando es lo que buscas). Parece que por eso reducir el tiempo de cita y aumentar la intensidad del encuentro es un factor considerado como "deseable". Pero claro, quién te dice que esto no es una prolongación de lo que has encontrado en internet: que alguien te intente liar para obtener cosas de tí que no facilitarías si no fuera en un entorno de mayor estabilidad relacional?


El problema es que a veces la chispa no surge con 10 citas. De hecho veis el vídeo y hay gente que ni con las 36 preguntas crea vínculo suficiente para establecer una relación amorosa. Primero porque las relaciones tienen un tempo, las personas necesitan un ritmo para establecer su grado de intimidad con los demás, hay gente que es más rápida y confiada y gente que es más celosa de su intimidad, no por desconfianza, a veces simplemente por timidez, no a todo el mundo le tienes que mostrar ciertas facetas de tu vida. No respetar los tempos y espacios del otro supone llevar al otro a una situación de malestar importante: violas su intimidad y eso es lo opuesto a lo buscado. En el vídeo te venden que es que no escuchamos a los demás, que no nos abrimos, pero es que tampoco podemos compartir todo con todo el mundo. Puede que sea el problema ese: hay gente que pretenden aferrarse a la gente que le brinda un oído, pero eso no es amor, sino los psicólogos tendrían clubs de fans. También hay gente que no se abre porque ve cosas que le hacen ser más reservado, cada experiencia te da una información valiosa, a saber, cumplimentar 36 preguntas sólo hace escuchar una vida y soltar una experiencia que no tiene porque ser una situación que siempre quieras compartir con todos tus ligues en la primera cita.

Si se marca una media de 10 es porque el primer día estas nervioso, el segundo se establece otro rollo y se va a evolucionando con preguntas para cribar (una de mis amigas pregunta por "tu tipo de fuente de word favorita", yo soy más de "superhéroe favorito", creedme, dice mucho). En 10 días pueden pasar un montón de momentos bonitos que llenen la historia de significado, o todo lo contrario, pueden pasar cosas que sin ser desagradables, generen una perspectiva de que esa no es la persona con la que te ves pasando la vida. 


Las 10 citas permiten pensar en lo ocurrido en cada una, meditar, echar de menos o no al otro, diseccionar y revivir mentalmente todo, dar valor a lo ocurrido, cuando ocurre mucho, como condesar 10 citas en 1, te pierdes mucho, porque el nivel de atención baja con el tiempo, por mero desgaste. Y si la persona merece la pena, no quieres eso, y sino te causa interés, quieres tener razones que te saquen de dudas. Algunas cosas merecen la inversión de tiempo en ellas, aunque como experimento sociológico, es entretenido saber que los humanos somos tan fácilmente vinculables.

Enciclopedias de bricolaje y otras visitas al mundo feudal

$
0
0
Como sabéis todos los años os enseño cosas que nos vamos encontrando por casa que son curiosas cuando hacemos limpieza general, pero este año el boom ha sido la enciclopedia de 10 tomos Salvat, setentera a más no poder que te muestra cosas tan útiles desde cambiarle el tuvo de escape a tu coche, hasta hacer estanterías de todos los tamaños y colores y manualidades sin fin.

Pero lo que ha petado en el mundo whatsapp y en las conversaciones de estos días es como te ayuda a crear tu propio sistema feudal, por si no sabes qué hacer con tu vida, que dado que nadie lo explota mucho, lo mismo es feudalismo es una carrera con futuro, oiga.

Guía para crear tu propia ciudad feudal (de vacaciones).


Basándonos en ideas de cocina, de, si esto es lo que necesito para un pastel pequeño, doblo la cantidad y lo tengo el doble de grande, necesitamos un terrenito importante donde crear nuestro propio castillo feudalista, os pongo esta foto, pero vamos, que en la enciclopedia tienes de todo para crear tus ventanas, dinteles de madera, hacer paredes, cambiar tejados de tejas, instalar vigas... incluso hacerte llanas para aplicar el yeso (que lo podrías comprar, pero para qué si te puedes hacer una de madera más rústica?). Es más, si no te gusta que se vean las tuberias de la calefacción central (porque será mucho castillo, pero hace friski), te enseña como ocultarlas en las paredes o hacer biombos. Muy práctico y decorativo esto de poder diseñar tu espacio.


Importante tener un muro para proteger la edificación, el foso es opcional, pero yo lo pondría, porque siempre hace bonito tener un elemento acuático que cerque el muro. Ojo, son dos muros de piedra y en medio hormigonaco, esto te aguanta reconquistas, salvajes de más allá del muro y carteros comerciales. Vital en cualquier edificación feudal que se precie. (Os recomendaría que colocaseis los típicos carteles enrollados con el reborde quemado -que le da un punto más gótico- de "Prohibido fijar carteles", porque te ponen unos cartelazos de conciertos de Reaggetton y pierdes empaque por un tubo, penad también a graffiteros, que el graffiti está muy bien, pero desluce mucho si no te van a pintar escenas de leyendas artúricas o de reyes godos).


Lo de cuidar las comunicaciones es esencial y en la enciclopedia te enseña, no sólo a montar desagües y alcantarillas, imprescindibles para evitar la peste y otras enfermedades medievales, también a crear tu suelo empedrado, para poder mejorar la conducción de carretas, eso sí, que nadie lleve tacones, pon de moda la sandalia y el zapato plano, que lo de romperse huesos en el medievo tenía mala cura.


Una vez que te has preocupado porque la gente visite tu castillo, tendrás que velar por sus cuadrúpedos, y nada mejor que poner verjas en las ventanas y de paso, evolucionas  haciendo herraduras y armaduras, que a veces los visitantes son un poco pesados y tienes que tener fuerza bruta lista. Y sino, montas justas, que siempre dan mucho espectáculo.


Siguiendo la tendencia del castillo, las catapultas y las ballestas pueden complementar la defensa de tu territorio. Recordad que si lo montáis en suelo de York, sigue vigente la ley de prohibición de disparar a escoceses con ballesta en domingo (no es coña), respetemos las normas, por favor. Las catapultas no tienen porque ser sólamente defensivas, también pueden usarse para plantar grandes extensiones en plan barbecho, correo aéreo (no frágil, eso sí) y mensajería rápida.


Si vives en una zona costera, cómo no vas a crear tu ejército naval? Sería desperdiciar la pesca, el comercio y no proteger a tu ciudad feudal, con lo que te ha costado montarla.


Obviamente necesitarás a ciudadanos, pero ¿cómo saber que son gente de bien y atraerlos a tu ciudad? Fácil:  monta tu propia barra inestable, les das alcohol al personal y los que beban mucho y se maten en el columpio, fuera de la ciudad. Darwin me daría la razón.


Los supervivientes pueden quedarse a la barbacoa. Como bruja de pro, tengo que interceder por que no montéis tribunales inquisitivos y queméis a pobres muchachas en hogueras, quemad nubes y cantad canciones, que une al pueblo igual y es más cívico.


Con respecto a la política antitabaco, como mundo feudal que es, mucho tabaco no había, pero claro, no vas a dejar a la peña con el mono, así que te haces unas pipas, que quieras que no, queda curioso.


Los niños pueden abrirse la cabeza, deslizarse por las laderas en estos divertidos trineos... (recordad que he dicho de la sanidad y la rotura de huesos en tiempos feudales).


Y sólo tenéis que poneros a cobrar impuestos abusivos, crear normas absurdas y hacer fiestas de vez en cuando, como todo señor feudal, y a la vida de quietud, que bastante os ha costado montaros vuestro castillo.


No os olvidéis de hacer himno, que eso une mucho y de contratar a alguien con inventiva compositiva que cante vuestras aventuras (y las "maquille" y "engrandezca" un poco si es posible, ya sabéis, matar dragones gigantes, salvar a millones de niños de un  terrible ogro... esas cosas).

Obviamente este es un post totalmente humorístico, si a alguien se le ocurre hacerse su propia ciudad feudal o tomar esta enciclopedia como base para construcción de armas y otros disparates quijotescos, no me pienso hacer responsable, que ya sabemos que la gente no necesita comer sardinas para beber agua, ni a mi para conseguir excusas para hacer el cabra y conseguir dañar a alguien. Se puede hacer pseudofeudalismo sin hacer daño a nadie y pasándolo bien. Así mismo, si alguien me quiere regalar un arpa finlandesa tendrá mi eterno agradecimiento XD.

Uñas: frosted blackberry y las arenas no playeras de mi verano

$
0
0



Me vais a perdonar otro frosti mate, pero me moría por probar el Silk Matt de Catrice sobre el RendezVous with you de China Glaze. Me sorprende que sólo tenga un China Glaze, con lo que me gusta, pero ahora estoy en contención de lacas, que para algo he superado los 100 esmaltes. Ahora tienen que salir más que entrar, esto es así. Y me encanta el resultado. Por cierto, este es el resultado con una sola capa de este esmalte de China, para que veáis que cobertura tiene, locura.

Bueno, estos días he andado un poco liadilla y estos calores me han tratado fatal, que si la tensión bajilla, que si las defensas un poco flojeras... hasta que el otro día fuí al médico, suponiendo que tenía la típica cistitis veraniega, por tener el bañador mojado más puesto de la cuenta, o por secarte corriendo cuando sales de la ducha... vicisitudes veraniegas. Sí, lo sé con arándanos se previene, pero mira, últimamente no le doy a las frutillas del bosque, sino a las de temporada. Así que fuí al médico pensando que sería un poco de antibiótico y a correr por la pradera. Sí, este es uno de esos post de vicisitudes hospitalarias de las que Paco Fox disfrutaría.

Mi nueva doctora es bastante más maja que el doctor anterior, porque te escucha y te comenta para que te quedes sin dudas, así que mola. Y me dijo que como la cura de la cistitis es antibiótico y ahora lo regulan mucho (por aquello de evitar el sobreabuso y que la gente no se inmunice y se creen superplagas) me tenían que hacer una prueba de esas de orina. Esta vez se vino mi madre por aquello de que "tengo que ir al médico con gente porque sino se van a pensar que en casa no te queremos y no nos preocupamos". Sí, esas ideas peregrinas de las madres...

Ya os he contado lo de mi vejiga británica, no? Pues eso, que iba yo con mi vasito a hacer pis al baño del centro sanitario. Que luego me dicen que me pasa cada cosa de flipar, pero es que entro al baño y me encuentro a una señora meando, literalmente, con la puerta abierta.

-Oh, hola, buenas tardes.

-Bue... buenas tardes.

Pero cierre la puerta por el amor de Odin...

La educación no es saludar cuando entra la gente al cuarto de baño, es cerrar la puerta, maldita sea!!

Una vez en shock volví a la situación de diálogo con mi vejiga y esta vez me ingerí un litro de agua de una sentada. UN LITRO! Y nada. Mi madre de estas que llega de la nada pulsando el botón del agua del lavabo para ayudar en modo "Hermione se va a Saber y Ganar edición Howards", pero mi vejiga es muy British, sólo le faltó gruñir "Gibraltar Británico!". Mientras yo me atiborraba de agua fuera del cubículo, mi señora madre entablando conversación con una señora que se meaba locamente porque está haciendo una dieta de piña y la va muy bien, porque es muy diurética... la típica conversación de sala de espera, pero en pleno baño. Y yo así que hice la típica sonrisa políticamente correcta, porque, no os lo toméis a mal, pero tampoco es que me encuentre cómoda hablando de mi pis y el ajeno en un baño de un centro de salud (y sí en tu blog? Qué queréis que os diga, al menos nos echamos unas risas con estas cosas). Tras unos 20 minutos despues (y no es coña) conseguí llenar minimamente el bote rollo "señora doctora va a tener que apañarse con esto porque como vea una botella de Font Bella me convierto en un aspersor y le riego el jardín".

Tras unos cuantos minutos me dijeron que salía limpio de bacterias, pero que había encontrado sangre en la orina.

-Pues yo no he visto nada.
-Es que está a nivel microscópico


Por lo que, me invitó a ponerme de pie para examinarme y tras darme unos golpes en la espalda como si fuese a partir tablas de madera en modo judo, (pero flojito, que el médico te tiene que curar, no luxar) rollo "te duele aquí?" ZASCA... "una mijillaaaaaaaaa", ha determinado que no tengo piedras en el riñón, pero sí arena, que no duele tanto, pero de vez en cuando pincha que no veas.

El pantano de la desesperación en mis riñones, sólo necesito comer picante para hacer fuego y criar RAGs

No creo que sean arenas resplandecientes, sinceramente...

Así que ando todo el día pegada a la botella de Solán, como los peces en el río, bebe y bebe y vuelve a beber, bebiendome hasta el agua de los floreros, literalmente, un no parar de agua que va y que viene y si voy al gimnasio ya me han dicho que menos de 5 litros ni de coña... y qué hago yo con tanto líquido? Hago el pilates con goteo?  Yo no estoy acostumbrada a beber tanto. Qué estrés, que me visito más el baño que Concha Velasco en un Oktober Fest.

Normalmente me bebo mis dos litrillos, y luego claro, mis refrescos, mi agua, y todo el líquido en general, pero claro, con este calor, por lo visto las arenas y los cólicos son normalísimos y claro, te arañan por dentro de lo lindo y claro que te duele. 


Ahora mi vejiga británica está sobresaturada de trabajo y claro está en plan "excuse me, could you explain me why I'm overworking?". Pues mira reina, para limpiar el cuerpo, denunciame al sindicato.

Conclusión? Antibiótico para evitar infección de vías, que es un poco incompatible con el calcio, así que tendré que vigilar eso una semana, calmantes para el dolor y si me duele una jartá, otros calmantes, pero sólo si es necesario (que de momento, no necesito ni los flojos, pincha un poco pero es muy de vez en cuando, soy afortunada en ese sentido). Lo que pasa que lo que me va bien para subir la tensión como la sal, me va mal para el riñón y lo que me va bien para la acetona, también fastidia el riñón, así qie leeré como puedo equilibrar todo esto, porque tiene que haber una solución y ahora hay muchas soluciones alimenticias.

Me han dado un vaso nuevo que para llenarlo necesitas un curso en la NASA y lo tendré que llevar en unas semanas.

Así que a buscar comidas (se admiten sugerencias). Espero que os hayáis echado unas risas y sobre todo, que os hidrateis mucho!!


Look de uñas: Pointing y apuntes monérrimos y cognitívamente útiles

$
0
0



Sigo inspeccionando el mundo mate, pero esta vez he querido hacer un juego de puntos. Dado que la laca negra Undead? de Essence (colección Eclipse) tiene puntitos rosas de purpurina, porqué no hacer puntitos con ella sobre el The effect Maker de Catrice? Así que con un puntero doble he hecho un punto grande y otro pequeño (perdón porque uno se me movió, como podéis comprobar, cosas del directo). Una capa del esmalte mate (sigo inspeccionando el mate, que me tiene loca) de Catrice y a correr. Las lacas con purpurina en mate quedan preciosas, la purpurina, sobre todo todo en esmaltes negros, se aprecia mejor y se ve muy bonita.

Sé lo que me vais a decir: "Hellen nos debes los gastados y comprados de este mes". Pues sois afortunados, debo con la carrera de hoy 4 posts a JoseRa en la liga sórdida, y tengo uno a medias... espero esta semana poder ir entregándoselos, pero como no tenía tiempo ni para hacer pis y ahora lo tengo que hacer por prescripción médica (badum tssss), pues ya no os cuento como ando. On fire es poco, llevo un mes casi sin pisar el gimnasio, y mira que me lo pide el cuerpo, pero esta semana me pongo al día... o eso quiero.

Una de las cosas que me quitan el tiempo es el estudio: ha salido una oportunidad de estudio que quiero aprovechar y en ello estoy a tope con ello y como muchas y muchos ahora estáis de exámenes quería enseñaros como organizo mis apuntes, gracias a la inestimable colaboración de mi adoraba Subflava, que me presentó el Hema, que es un mundo maravilloso de material de papelería para organización de tus apuntitos (y tienen unas galletas deliciosas para los parones de estudio). Subflava tenía mucha razón: no sólo fijas conceptos así, sino que te hace una ilusión infantil, pero muy divertida, de tener los apuntes tan floreados y coloridos (y sí, se queda mucho de esta manera tan visual).


La psicología cognitiva aconseja hacer cosas visuales, porque así te fija las ideas en la cabeza, así que me compré un bonito cuaderno, con gomita (que sujeta mejor los papelujos internos), indicando los temas (me los dan desordenados, así que hago los apuntes por el orden en que los voy dando en clase). Así mismo me hago index con los temas, para saber donde empiezan, por si busco algo específico que quiero recordar y en ese momento, no me viene a la cabeza). Los post it de index y el de la portada, así como el cuaderno son de Hema: creo que los post it ya no los tienen (os enseñé el kit completo aquí, si os preguntáis por el otro cuaderno naranjita, es el que uso en clase para tomar apuntes), pero los cuadernos de flores y piñas sí y no cuestan más de dos euros (no recuerdo el precio exacto).


A veces merece la pena poner un post it sobre conceptos que manejas poco, pero que sabes que te pueden caer en exámenes (por ejemplo, la explicación de qué es efecto halo, como veis aquí). Con un post it, lo puedes quitar cuando sepas que no se te olvidará nunca.




Los post it desplegables son interesantes cuando hay listados que quieres releer porque sabes que más o menos te puede caer algo de ahí (como artículos legales, o listados largos de datos), pero no es necesario saberlo todo, o cuando te lo sabes, pero quieres hacer un recordatorio rápido de la lista. Este sistema me recuerda a los libros de actividades de niños pequeños, pero por colores, como os digo, es más fácil que lo puedas recordar. Si le ponéis alguna cosa graciosa, también os ayudará, porque al cerebro le es más fácil recordar las cosas divertidas, o asociadas a emociones positivas.


Los colores también ayuda a la visualización (lo siento por la letra, me salió un poco de aquella manera... tengo mi propia fuente terrible, como el Word con el comic sans... también tengo mis fuentes bonitas)


Y este va a ser mi nuevo cuaderno, le quería diferente, pero no había más con goma lateral, así que por tener uno distinto compré este de lazotes. Hacerme mis apuntes me ayuda mucho a quitar paja (el último tema era una ley desarrollada en 60 páginas: la he dejado en 16 densas como una pastilla de caldo de pollo) y mientras lo escribes, siempre se te quedan cosas, te salen preguntas a formular... te hace participativo del proceso de aprendizaje. Está genial.

En cuanto al precio, entre post it, bolis de colores, cuadernos y tal, menos de 10 euros me he gastado fijo, porque como os digo hay cosas muy monas en Hema (os recomiendo los subrayadores fluor, son como los de marcas muy buenas y te cuestan tiradísimos de precio, me duran una pasada). Sobre todo hay ahora muchas agendas y cuadernos con mensajes positivos -evitaremos la marca-. Me parece una tomadura de pelo que ciertas marcas, por una portada chula con mensaje positivo te cobren cerca de 15 eurazos por un cuaderno con portada bonita (en Hema los tienes parecidos en inglés y no te superan los 3), sé que pago el diseño, pero oiga, qué es un cuaderno!

Tambien hay muchas cintas de colores washi tape (uso de las cuales podéis ver en el blog de Subflava en este post), material para hacer scrapbooking, clips con formas de animalicos (me encantan, pero no los uso mucho), rotuladores para imprimir figuritas, sellos de cera, tampones para imprimir mensajes o hacer ex-libris y marcar así tus libros, materiales más formales y menos coloridos, en todos grises, perforadoras, bolas de gomas elásticas de colores, carpetas, archivadores, lápices, gomas de colores, bolis gordos con tropecientos colores, auriculares... y para los niños, que esto interesará a las mamis y papis, tienen cajas de rotuladores y lápices tan grandes que yo hubiese sido muy feliz de pequeña con una de esas, además de cuadernos y gomas de borrar con formas de animales y demás materiales de cole, merece la pena pasar porque estan bastante bien de precio.

Mi último descubrimiento (que volveré a por ellos) es que tienen MERPEIPIS POR UN EURO!!! Son unos pastelitos de nata cubiertos con mazapán y chocolate que son muy caros, pero merece la pena probar por ese precio, no? (aunque en los ingredientes pusiese "falso mazapán").

En cualquier caso, os deseo que todos los que tenéis exámenes en estos días tengáis mucha suerte y saquéis notazas y a los que veis a vuestra chavalada preparar material escolar ya, lo llevéis con paciencia. En cualquier caso, abrazote a todos.

Gastados y comprado en agosto

$
0
0
 Venga, que este mes hay mucho que comentar en gastados, no así tanto en compras, pero bueno, telita con la limpieza  que he hecho este mes, que la tenía que hacer ya. Me he portado fenomenal.


-Catrice raspberry fields forever, me quedaba una gotina que se ha quedado muy pastosa, obviamente he repetido con el mismo rojo aframbuesado, pero con Kiko. Es el primero por la izquierda.

-Gel look top coat de essence, igual se ha solidificado, lo puse al baño maría y solo conseguí un esmalte de esos que cubren todo pero no secan nunca: a la basura.

-Yesensy 1513, realmente este color no es así, es una mezcla de varios, pero se ha quedado pastoso y chungo y tampoco seca, así que a la basura.

.Do a floating pirouette de Essence de la coleccion ballerina. Otro que no seca, se queda pastoso y con nada la uña se queda marcada. Eso sí, puesto queda precioso.

-Yesensy r146. Este vino chunguer de la tienda, no lo he podido ni usar sin que seque bien, fuera.


-Muestra de Monocaroil.  El Monocaroil es un producto a medio camino entre el aceite de argán y chorrocientos litros de siliconas para el pelo. Mejora real del pelo? Cero, lo usé cuando me quemaron el pelo con el primer experimento de mechas californianas, que me fastidiaron bastante las puntas y nada. Tengo aceite de argán puro y me funciona en mascarillas mil veces mejor que este producto. Vale que para un día puede dar más suavidad y mejor textura aparentes al pelo, pero no nutre nada y el mercado tiene productos mejores para el pelo en cuanto a efectividad real y no aparente y bastante más baratos, porque el aceite milagroso de Garnier, por ejemplo, es bastante más barato. La impresión no ha sido muy positiva, pero lo he gastado y es una experiencia.


-Minitalla de Cleanance Gel de Avène. Este gel me ayudó con los brotes de testosterona que me daban en la cara pero es igualmente recomendable ante cualquier eccema o problema dermatológico que tengas que lavar, porque  no contiene jabón. De hecho el médico me aplaudió que me contrale la crisis acnéica con esto y agua termal, así que ahí os dejo el briconsejo. Con poca cantidad limpia la piel y es muy suave. Recomendadísimo.

-Brillos de Thinker cosmetics nº2. No tengo ni idea de donde he puesto la foto de este producto. Lo compré pensando que era una sombra blanca con micropurpurina azul celeste y que quedaría muy mona. Era silica pura, de estas que ponen en los bolsos para absorver la humedad: ¿Cómo se usa esto? Pues ni idea y mira que intenté reciclarlo, pero me daba miedo ponermelo en la piel y al final a la basura. 


-Yolizul, gel de purpurina plateada. No es una purpurina que recomiende para los ojos y que quede concentrada en el maquillaje, pero si necesitas echarla en el pelo, o repartirla por el cuerpo, para que quede difuminada, da buen resultado y se fija bien... quizá demasiado, si te la echas en el cuerpo, aunque te duches concienzudamente, luego te pasas varios días encontrándote en la ropa purpurina.


-Esponja expofiante de rafia. A este producto nunca le ví mucho la gracia, la verdad. Porque prefiero las esponjas de doble cara y exfoliarme (si es con esponja) en la ducha. Fuera de la ducha para luego ducharme, no tiene sentido, me parece gastar el tiempo, así que la usé lo que pude y tampoco la vi muy efectiva. No creo que repita con este invento.


-Barra de labios de essence 12 sparkling miracle. Me la regaló Mis Potingues y después me regalaron (ahora no recuerdo quién... no sé si fue mi tía o quien...) el mismo color. Y me encanta y me sienta bien... pero tanta barra no se puede guardar sin que se poche, y esta es la segunda, que obviamente huele mal y ante la duda, a la basura.


-Barra de revlon396 de las sparklin lipstick. Un clon de la anterior pero más mate, con más poder pigmentador y purpurina plateada. Muy bonita, pero lo mismo, imposible gastar el mismo color en distintos formatos a la vez.


-jumbo labial de essence colour and shine en tono 05 kiss me. La barra de labios para el curro (bueno, una de ellas), queda fenomenal pero esta vino en medio mal estado y cuando he querido revisarla, olía a muerto... fuera.


-Brillo de essence... datos de la colección y color borrados. Sé que es de la colección in to the wild y es un marrón transparente con micropurpurina rosa que en su momento tenía un olor a cacaolat de chocolate fascinante. Pero desde el minuto cero me dejó de gustar: me pelaba los labios, se iba con nada... intenté mezclarla con vaselinas y brillos y nada. El olor a cacaolat huele a cacaolat caducado, así que casi que agradezco desechar este producto.


-Colorete en crema miracle touch de Max Factor en tono Soft Candy. Regalo de la marca. Por color me chifla, es un rojo encendido muy bonito y luminoso. Por textura, sólo lo usaría aplicado con brocha tipo mofetilla, que echa muy poca cantidad, porque es muy graso y a mi piel no le va nada bien. Se ha puesto pocheras y a la basura que va, pero  os recuerdo que Max Factor tiene una política de testado animal con la que no comulgo por si os apetece comprarlo, que seáis conscientes. Por lo demás, no es mal producto, usado como indico.


-Barra de labios de Margaret Astor 730 Candy Rose. Esta barra me la regaló hace mil años un ex con el que salí hace eones (no, no fue el santo, el santo tenía mejor sentido del gusto). El color podría describirlo como Barbie se va a Baqueira a esquiar, porque es un rosa barbie bastante pálido y mate. Qué le llevó a ese chico a pensar que un color así podría quedarme bien es una cosa que todavía me pregunto y de hecho, le llamaría para preguntárselo pero la relación acabó bastante mal y no me apetece en absoluto, pero lo reciclé (al labial, no al ex) usándolo en las mejillas con mofeta y no quedaba mal para maquillajes de labios nude y smokey de ojos, por reciclarlo, pero sigo convencida de que no hay persona en el mundo que pueda llevar este color con gracia sin parecer una choni de MYHYV... Aunque admito que mal producto con respecto a calidad no era en absoluto.


-Sombras en crema Carlo di Roma en 01 y 02. Me costaron tirados de precio y oye, qué buen producto, funcionan de prebase sin prebase y la dorada se parece bastante a una de benefit que tengo en cuanto a color. Tienen una pigmentación decente y las he rebañado lo posible, aunque lo del botecito es poco práctico, porque se rebaña mal. Muy recomendables.


-Ballerina backstage blush soufflé en tono01 Prima Ballerina. Como a la señora del Spetec, este colorete se me ha volatilizado, literal. Me gustaba mucho por su textura, nada grasa, mousse, y su color, un rosa muy sutil, un rubor muy discreto para los smokey que quedaba de lujo, aunque en mi piel clarita no resaltase mucho. La caja la reciclo para depotar, pero el color deberían volver a sacarlo.


-Crema de Aloe Vera Lander. Esta crema se puede comprar en el DIA  y en algunos herbolarios, su INCI tiene peros y pros a partes iguales, pero es de las mejores cremas de aloe en cuanto a efectividad, no me preguntéis porqué. Hidrata pieles quemadas por el sol, suaviza rápidamente... es una crema bastante líquida con una absorción rápida, así que a los chicos les puede resultar muy útil porque suelen huir de potingues untuosos que no se absorven al segundo.


-Champú Mythos. Ya os he hablado de este champú que realmente limpia genial el pelo graso y aporta un volumen colosal al pelo fino. Lo volveré a comprar, lo tengo muy claro, no se cuando, pero lo volveré a comprar.

Comprados:



-Crema jengibre y lima. Estaba terminando la de mandarina y nerolí, que huele a naranja especiada de morirse de bien, cuando dije que, con el frío, probaría esta porque me daba que en piel sería más contundente. El olor es a jengibre y lima, como de masa de repostería, muy agradable y sutil en piel, no queda nada amargo (que me suele pasar con los productos de esencias cítricas) y personalmente me gusta más que el olor de la corporal de jengibre del body shop, que es más dulce y empachoso. Su INCI es para amarlo y el precio es bastante decente, es fácilmente encontrable en los Primor y aquí, de hecho en el primor he visto que traen nuevos productos con nuevos aromas y el jabón de pimienta negra me resulta en nariz fascinante no, lo siguiente. Entrad en la página, porque tienen nuevas velas que pueden ser interesantes, pero como siempre, siguen sin hacer colonias... en fin, espero que se den cuenta de que sería un puntazo si lo hiciesen.

Look de uñas: Dita's paperwall y música MUY recomendable.

$
0
0



Ya hora de hacer algo un poco más elaborado y esta vez he conjuntado dos ideas, el degradado y las placas! TOMA!

Y no, no he puesto mate, es que sale todo así, el blanco es el de Debby B224, el azul degradado es el 299 de Kiko (una pena que esté descatalogado, es el famoso Azul Renault -mi padre tenía un coche cuando era pequeña, del mismo color, de hecho los Renault del mismo modelo no eran del mismo color que el de mi padre, era un azul más bonito y metalizado-) y el negro es de marca chinil borrada Nisu. La placa usada es de Konad, la M83 y como veis, para el pulgar se me ha quedado pelín pequeña, pero bueno. De estas cosas que ver por el pinterest y te das cuenta que el concepto degradado bajo una placa queda chulo, chulo y he hecho un poco este look pensando en el papel de las paredes de Dita Von Teese, más concretamente inspirada en el papel de la pared de su sala de estar.

Creo que voy a abrir un nuevo album en pinterest de casas y detalles decorativos del hogar que me molan cantidad. Podéis consultar mi pinterest, que está en la columna izquierda del blog o si estais en el movil, os pongo el link aquí y terminamos antes. Por cierto, en pinterest hay la opción de compartir album con las personas que quieras, no aceptaré invitaciones a ninguno, no por nada, sino porque ya he tenido a personas que me han dicho "no sabía que te gustaba esto" y yo "pues eso que el album es compartido y no, no me hace mucha gracia/ me da lo mismo/ sí me mola" y claro, confunde al personal.  Pero que agradezco que me tengáis en cuenta, sois soletes!! Pero por privado mandadme lo que queráis, antes o despues lo terminaré viendo.


Con respecto al último de Leave's Eyes, me habéis preguntado también qué me parece, porque el viernes salió a la venta su último disco en Europa, que no llegará a USA hasta dentro de 5 días. Y no me he podido resistir y he podido escucharlo. Como esperáis valoración para saber si comprarlo o no, os lo dejaré claro: lo necesitáis.

Os explicaré todo lo que me ha parecido el disco conceptualmente: Leave's Eyes hacen ópera rock manowariana, esto es así. Está a medio camino entre la ópera heavy sinfónica y la banda sonora, es brutal, en serio, tenían razón los que decían que era su mejor disco y que me gustaría más que el Njord. En concepto de la historia se basa en Halfdan el negro, personaje histórico que llegó a unificar los terrenos noruegos en las manos de su hijo Harald I.


Para conseguir semejante epicidad han buscado unas guitarras más agresivas, pero también arreglos instrumentales de la Orquesta sinfónica blanca de Rusia y el coro de voces de Londres (que han aparecido en bandas sonoras como Star Wars y El señor de los anillos), no contentos con esto, han decidido meter algunos interludios para armonizar el paso de canción a canción y meter instrumentos folk, melodías de folk viking metal, llamar a Simone Simons de Épica ( confieso que, por  la coloratura de ambas voces, me daba miedo que este duo no terminase de cuajar. Reconozco que ha sido una muy agradable sorpresa ver que mis miedos eran infundados y el dueto es brutal!). Siguen metiendo algunos temas new age con folk con unas melodías realmente preciosas y he de reconocer que lo que más me gusta es, que la batería a veces me parezca inspirada en Manowar (lo cual me parece brutalmente genial), que Alex haya trabajado en registros más graves y desgarrados  de voz en sus solos de death, que me parece un acierto a todas luces y que la voz de Liv, sin perder su suavidad y delicadezas, suena más... valiente? más decidida? No sé como definirlo, pero además de sonar más bonita que en sus anteriores discos, suena igual de dulce pero con más convicción. Sin duda es el disco donde su voz tiene una coloratura más hermosa, en serio, hay momentos que suena realmente preciosa.


Conclusión? Pues sencilla señores, se han arriesgado, han dado, no un paso más, sino muchos pasos hacia conceptos más cinematográficos o escénicos, porque ya os digo que esto representado en un teatro tendría mucha coherencia y han salido no sólo victoriosos, sino reforzados de la experiencia porque sin duda es uno de los discos del año, no sólo por lo que puedan decir las revistas del medio, sino porque es un must de cualquier amante del metal. Liv ha pasado de ser la madre del concepto Bella- Bestia a ser la diosa del metal (y me podéis discutir esta idea lo que os dé la gana, pero tras este disco, esto es ya oficial). Es mejor que el Njord? Es mejor que el Njord, han cogido justamente lo que más me podía gustar de sus discos anteriores y lo han elevado a la enésima potencia consiguiendo un concepto poderoso y brutal de calidad.

No hay ni una sola canción que no me pasme, de hecho, hay algunas que me han conseguido, literalmente, ponerme los pelos de punta de lo buenas que eran. Ahora incluyen España en su gira nueva y ya, definitivamente, no podría amarlos más.


Si no sois de metal y por mucho que os recomiende este discazo, esta música no os llama, Ella Eyre ha sacado ya su disco Feline, una mezcla de drum bass con soul muy recomendable y bailable. Tras más de un año sacando singles, por fin su disco ha visto la luz y está lleno de perlas, en serio, un disco muy completo y que seguramente os guste si os han gustado Deeper, Comeback , If I go o Together. Seguro que os alegra el día.

Look de uñas: Sirius Black y el Tag de las canciones de lunes por la mañana

$
0
0



He vuelto al mate, pero con una razón, sigo por el tercero de Potter (Harry) y estoy en momento importante (así que sin spoilers, por favor). Leer en los transportes públicos es el único momento de asueto friki que tengo, porque entre curro, estudios y demás... me muero un poco. Además, he vuelto a las clases de bodyfit (cargando menos peso en las pesas, que me he deshabituado y no quería hacer el bestia) y tras la clase del jueves, hoy domingo, aún tengo agujetas... dolor.

Pero sarna con gusto no pica, porque aunque agobiada, es un momento positivo y feliz que me está trayendo cosas muy bonitas a mi vida, de todo se aprende.

A lo que vamos, que estoy en el momento de aparición de Sirius Black. Como siempre, la versión del libro nada que ver con la película, así que es todo muy emocionante. El negro es el Wear my sunglasses all night de Catrice y el gris es de una marca que, voy a seguir usando, porque no voy a tirar los esmaltes que tengo, pero no pienso volver a mentar en el blog, por su política comercial, así que cualquier gris 50% que tengáis (50% blanco y 50% negro) os vale perfectamente. Encima la laca matificadora de Catrice. Pensaba que este esmalte negro, con micropurpurina morada, verde y naranja en mate quedaría espectacular, pero no ha quedado tan bonita como esperaba. Pero conceptualmente pensé que eran tonos que podrían definir al personaje mientras leía el pasaje en el libro. Creo que voy a hacer más manicuras conceptuales de colores que puedan pegar con personajes, sin dibujos, un poco a lo J.K. Rowling. No es una escritora demasiado descriptiva, con lo que tu mente puede imaginar mil cosas que ella no dice y eso hace su mundo más fantástico, pero como veis en la uña gris podéis hacer dibujos o lo que queráis. Conceptualmente es abierto, es mágico, es oscuro y tiene un atisbo de esperanza y luz en la purpurina y en el gris. O eso es lo que he intentado.

El otro día hablando con una amiga, comentamos la película de Alta Fidelidad, el momento en el que Jack Black entra el lunes por la tarde con la cinta del lunes por la mañana y como si fuese un tag, me invitó a hacer mi lista de 10 canciones de mi lunes por la mañana. 

Os invito a que hagais el vuestro:


1.- Wham, Wake me up before you go go. Para abrir boca, los lunes son insufribles, así que necesitas algo animado, pero no definitivamente destructivo y no demasiado positivo para que no te den ganas de fusilarlo antes de tomarte un café. Es canción para saltar de la cama a la ducha y como no tienes la voz afinada, puedes desafinar en el baño completamente sin problema, emular a George en los altos, te la despeja fijo.


2.- Shocking blue, Send me a postcard. Por si lo anterior no te ha despertado, apostaría que esta canción de los que cantaron Venus te terminan de cantar, con una canción hiperretro, pero muy cañera, esto te ahorra la mitad de cafés que te puedas tomar.


3.-The proclaimers, 500 miles. Menos ritmo, pero más ánimo. Esto te tiene que hacer gritar "parabapapaaa" por la casa, por la calle, en el metro, en el coche... incluso en el atasco.  Es un must. 


4.- The Blues Brothers with Ray Charles, Shake the tailfeather. Volvemos a la marchita, esto os pondrá de pie y conste que me llegué a aprender la coreo de los Blues Brothers, porque me dió fuerte con esta peli, lo admito.


5.- Frankie Valli, The Theme of Grease. Este también os tiene que sonar y se os tiene que pegar, para empezar es del comienzo de la peli, y para comenzar el día viene bien y además tiene un ritmillo pegajoso y fácil de seguir y en mi opinión es de los temas más olvidados de la peli a pesar de que tiene una de las mejores melodías de la película en mi opinión, pero esto va por gustos.


6.- Maroon 5, Lucky strike. Esta canción la tenía en las clases de bodyfit cuando empezaba y motivaba mucho para el calentamiento, pero puede ser extrapolable a otros momentos, como levantarse con buen pie.


7.- The Rascal. It's a beautiful morning. Bajamos de nuevo el ritmo, para descansar y no agobiarnos con este tema tan retro y positivo y con ese coro de voces y esa sección de vientos que nos permite hacer eso de "para-para.paraaaaa" cuando suena.


8.- Rupert Holmes. Escape (piña colada song). No es una canción especialmente matutina, pero todos los listados tienen una canción "pegajosa" que te pases el día canturreando y esta es la misma. Semanas puedo pasar con el "If you like piña coladaaaa" en la cabeza. No podrías pensarlo de este tio que parece ir a un casting de actores que quieren hacer de Steve Jobs en un biopic musical.


9.- Tom Jones. She's a lady. Lo sé, estabáis esperando el Carlton Dance (It's not unusual), pero es lo bueno de Jones, que tiene un montón de temas, y yo creo que este que es más funky vale mejor para la mañana, pero esto va en gustos.


10.- The Housemartins. Five get overexcited. No pongo Beatles... pero pongo esta canción que si os dais cuenta, los primeros acordes son un plagio descarado del All you need is love.

Por cierto, comentaros que hoy vuelve This Is Ópera. Y, de paso, que en el canal de Paco Fox de YT podéis ver los diarios de rodaje de Cinebasura, para que veáis que sí, se lo toman en serio. De momento no he podido ni confirmar mi asistencia a los rodajes, cosa que me sabe fatal, porque me apetecía verlos en acción, pero en cualquier caso, me alegro que esté siendo todo tan emocionante y tan divertido. Llevan 5 capítulos y merece la pena para ver los entresijos de una peli que se va grabando con mucha ilusión.

Bueno, y ya poco más, mando el tag para los que se animen a hacerlo y si alguien quiere otro listado de canciones de... que deje sus peticiones. Intentaré postear más esta semana, pero no prometo nada. Un abrazo y gracias por seguir ahí, que sois grandes!

Look de uñas: Ojoloco Moody y tendencias de otoño

$
0
0



Sigo con el cuarto de Potter, aún no sé si Ojoloco es un personaje bueno o malo, de momento es bueno (no, no vi la película), pero de momento tengo más ideas para personajes y estoy descubriendo muchas cosas de ellos que me gusta. Primero que Hermione no sólo es una niña segura de si misma y con un ansia de conocimiento desmedido, sino que es una gran conciliadora y nadie dice eso de ella. O que Neville Longbottom (que sé que tiene un gran final porque me hicieron todo el spoiler) es una persona tímida y dulce, pero también una persona de gran fortaleza que lleva un gran pesar sobre sus hombros. Me está encantado esta saga porque te das cuenta del potencial de un sólo niño y su influencia en todo un universo, para bien o mal. Obviamente sacaré más looks de aquí, porque me está gustando mucho la saga Potter.

He usado el Where is the Party de Essence, que está descatalogado porque he visto que los duochromos vuelven como tendencia, la verdad es que este año tengo suerte porque muchos de los colores tendencia los tengo ya en mis pintauñas y matarme, como color solo me mata el Taboo de Chanel, un borgoña metalizado con destellos dorados de purpurina que imita a una nebulosa estelar... soy así de rara, pero es un color moloner. En en el anular he rematado con hexagonitos de la Punk Royal de essence, aquí no se nota con este color que oscurece el tono de la laca original, pero no importa, pero queda como la pupila mágina loca de este señor con la que cala todos los hechizos y brujerías varias.

Tengo muchos post hechos, sólo falta editarlos adecuadamente y ponerles fotos, así que espero que esta semana veáis una mijilla de movimiento más, porque estan siendo unas semanitas intensas.

Dentro de poco empezará el salón del look de Madrid, este año son los días 24, 25 y 26 de octubre, el cambio esencial es que no será de viernes a domingo, sino de sábado a lunes... será mejor así? peor? No sé, habrá que ver cifras de este año, en principio ya voy preparando mi lista de cositas a buscar que serán básicamente útiles de uñas (una lima nueva de cristal, una abrillantadora, más brochas y quién sabe si alguna plaquita más de nail art).

Aún no he hablado de como organizar la incursión de este año, pero habrá post, eso puedo asegurarlo.

Voy a ser coherente, a ver qué me encuentro en el salón este año, pero prometo ser buena y portarme bien (normalmente lo hago, pero este año, dado el nivel de lacas que tengo, prometo ser MÁS buena... aunque no aseguro tener que acogerme a sagrado para esconder algun caprichillo).


Este mes he acabado con un par de colonias y quiero buscar perfumes y aromas para reponer en el cajón, quiero mirar tendencias de aromas, porque veo que colonia que me gusta, colonia que descatalogan, a parte de oler últimamente tendencias muy noventeras de olores un tanto contundentes y oscuros, pero no muy bien conjuntados como aquellos olores, la verdad. Creo que ha vuelto bastante el iris a las colonias, que no es un olor que me desagrade, pero tampoco que me enamore locamente. Es posible que vuelva a por uno que regalé hace tiempo para las mañanas y quiero uno que parezca más elegante, a ver qué encuentro, pero se admiten sugerencias.

Otra cosa que he visto es que han vuelto, tanto para ropa como para maquillaje los colores arcilla, nunca me he sentido cómoda con ese color en la ropa, porque no creo que me quede bien realmente, y a la gente de piel pálida creo que no le hace un contraste especialmente favorecedor, en general, no todos los tonos anaranjados veo que me favorezcan, a ver qué encuentro, sin embargo el verde azulado oscuro o azul pavo real, ha vuelto y me chifla. Me gustaría encontrar alguna sombra de ojos en este tono,  preferiblemente mate, pero tampoco lo veo como algo prioritario. Me he vuelto muy laxa con este tipo de necesidades de un tiempo a esta parte (GRACIAS POTIDIETA!).






Vuelve el ante (pse), vuelven los estampados bastante retros ( bien), vuelven los pantalones campana y trompeta  (amigos de las chicas con tobillos muy delgados o muuy gruesos)... tendencias varias que tendré que revisar. Pero vamos, que estamos en otoño, así a lo tonto, como quien no quiere la cosa. Tengo que revisar mi armario, a ver qué tengo interesante y que tengo que renovar.

Me encanta el otoño y esa sensación de volver a ponerse las cosas de lana, que es uno de mis tejidos favoritos, la sensación entrañable de ponerte cosas calentitas, de sujetar las tazas caliente con las manos para templarte las manillas frias, las hojas por el suelo (no mojadas, porque te matas, pero si darles patadas y que se vayan levantando, es bonito... bueno, soy rara), halloween, volver a poner el horno para hacer bollería casera

Y poco más. Alguna tendencia que os apasione u odieis de este otoño - invierno?

Apps de fotografía para begginers

$
0
0
Ya hice una mención de las ventajas de los filtros fotográficos a nivel corrección de imperfecciones en otro post y tras el cambio de mis últimas fotos de estado en whatsapp, fb y twitter en las que he usado y abusado flagrantemente de dichos filtros, muchos me habéis preguntado sobre los programas tipo App que utilizo. No tengo muchos porque tengo la memoria con tanta App petada (voy a tener que desinstalar el whatsapp y reinstalarlo pronto, porque no es normal lo que me ocupa).

Primeramente, decir que los filtros es un poco como el fotoshop, abusar de ellos es un poco trampa, pero esto viene de lejos, tanto como el "efecto media" de las películas de nuestra añorada Saritísima.

Pero al menos no te quitas costillas, lo peor que puede pasarte es que te vuelvas un borrón pastel. Y con los paisajes, queda chulo.

En cualquier caso vamos al percal:

Foto alterada con Picassa

-Picassa (ahora Google Photos), viene por defecto con el móvil,  es muy intuitivo y permite aplicar bastantes filtros en la misma foto, retocar contraste y brillo... muy básico.

PROS: De los pocos que permite aplicar varios filtros sin tener que guardar cambios por cada filtro aplicado, sencillo como él solo.

CONTRA: Si cierras el Picassa puede "borrarte" el original, porque te guardará cambios sobre este, con el microinfarto consecuente (me pasó con la foto de Liv Kristine), pero al abrirlo lo recuperas. Por si acaso guarda copias de todo.

Foto realizada con Retrica

-Retrica: Uno de los más famosos del mundillo, eliges el formato de foto, el filtro y ya está, tu foto hecha. Tiene bastantes filtros y tiene la posibilidad de ampliarlo.

PROS: Muy intuitivo en el uso de filtros y formatos, gran variedad de filtros de base, quedan fotos chulas y puedes centrar la atención de la foto o la difuminación de bordes.

CONTRAS: Es de pago, cualquier ampliación es pagar, te introducen anuncios publicitarios y si quieres borrarlos, tienes que pagar, no te deja aplicar más filtros sobre la foto hecha y ocupa bastante en memoria. Por defecto te pone "Retrica" en las fotos y no es muy intuitivo para quitarlo, lo cual es un rollo porque les haces publicidad. En las fotos tipo fotomatón, disparás la primera y se autodisparan el resto, con lo que salir en alguna con ojos cerrados porque necesitas parpadear, o que salga alguna movida, es de lo más normal. Vamos, que la practicidad no es lo suyo.

Foto retocada con Vignette

-Vignette: Para mi gusto de los mejores, tiene una gran variedad de filtros básicos, puedes hacer fotos con filtro o aplicar en otras que hayas hecho con la cámara o con otros programas y que quieras personalizar, sólo con tenerlas en el móvil el número de posibilidad es infinito y los resultados muy interesantes.

PROS: Gran variedad de filtros de base, puedes además personalizar el grado de filtro que quieres aplicar, tienes marcos, puedes aumentar una foto, recortarla y es superintuitivo y lo mejor, es gratis.

CONTRAS: Por cada filtro aplicado tienes que guardar una foto, no te deja aplicar unos sobre otro sin guardar cambios. Algunos marcos son un poco cutres.

Obviamente la aplicación de un filtro no te hace artista, pero deja las fotos más lucidas, qué duda cabe y motiva a la hora de animarte con la fotografía y hacerte tus propios proyectos de paisajes y demás. Y en las fotos de estado, como veis, mejora una barbaridad, qué duda cabe.
Como me han preguntado por Ios y yo manejo Android, he intentado ver Apps chulas, pero es complicado sin probarlas, como entenderéis, pero me han llamado la atención el Camera360 , Vintique, Afterlight, Polamatic y si os gusta meter texto en fotos Typic os puede resultar curioso.
 Pero como siempre, podéis compartir los vuestros con comentarios

Look de uñas: Fred y Ginger y tendencias de colores de pelo

$
0
0





He aquí una gran pareja, el Forbidden de Chanel y el 645 de Kiko, en este dueto tan bonito en el que uno hace destacar al otro, como las grandes parejas de baile del cine clásico. Además siendo el  Marsala el color del año y estos dos tan aproximados, es una tendencia muy chula, no creeis?

Hablando de Marsala, que se ha puesto de moda, pero también como color de pelo y la verdad, como color de pelo me tiene fascinada.


Como he debido de comentar más de una vez, he llevado todos los rojos existentes (excepto el paprika, o zanahoria de toda la vida) en mi etapa de instituto, desde los 14 hasta los 18, donde me asenté en un cómodo rojo que podríamos llamar Catelyn Stark muy cómodo, que era en lo que me derivaban todos los tonos.  Y una cosa aprendí del rojo de pelo: es complicado para el maquillaje

El rojo de pelo es espectacular, bien peinado da mucho brillo y es elegante, el problema es que en general endurece las facciones, lo cual, cuando tienes una ventaja de parecer menos años de los que tienes, oye,  volver al rojo te da cosica.

Mucha gente me anima a hacer el degradado más intenso de pelo, por otro lado, que yo acepto las sugerencias, pero sigo pensando que : primero, tengo la ceja muy oscura para que estos experimentos funcionen, y segundo, no pienso teñirme las cejas, no tengo tiempo para la vida, así que tengo que maximizar el que tengo.



Creo que ahora tengo un estilo de pelo muy Zoella, y eso que me acabo de dar cuenta hacer poco, no era buscado, pero me gusta, porque no es muy rubio y no me veo muy rara, pero tampoco es muy agresivo en cuanto al tono, sino bastante progresivo (ahora, el primer intento fue bastante terrible, la verdad) y queda más armónico, aunque en la mayor parte de las fotos ni se aprecie, pero da igual.

Además el pelo así te permite que cuando haces recogidos queden a dos tonos y muy originales, sé que ya no se lleva tanto este pelo, pero la verdad es que me siento muy cómoda con el estilo y creo que lo voy a seguir exprimiendo, porque me gusta mucho como queda, eso sí, para las puntas en pelo fino es un machaque brutal y que te lo quemen es fácil no, lo siguiente.


Ahora me da un poco la risa porque yo, que renegaba del rubio, me siento cómodo con las puntas de otro color. No he probado con usar tintes de colores temporales sobre el rubio para buscar nuevos resultados, ni tizas de pelo, que no se yo si serán una opción aconsejable... no dejo de verlo divertido, pero tampoco encuentro mucho la ocasión y la verdad, la mayoría de colores que me gustan no me dirían nada al pelo, porque son muy oscuros (soy una tía rara). Ninguna de las tendencias de otoño me llama, ni el platino, ni el rubio rosado, ni la mecha más oscura y el marsala no me crea tanta confianza como antes...

De momento, dicen que las rubias son más felices... no sé si es un hecho o sólo un refrán pero en esa parte de mi vida, no puedo quejarme, aunque haya algunas cosas mejorables en mi vida, motivos no me faltan. Y vosotras? Habéis planteado cambio de tono capilar?

Gastados septiembre y comprados

$
0
0

Me estoy portando de maravilla, eso sí, advierto, Octubre y Noviembre van a ser malísimos, primero porque viene el salón del Look y algo siempre cae (todo necesario y algún pecadito, más muestras gratuitas que para labor de experimentación no vienen nada mal) y segundo porque poco después tengo dos tarjetas de Kiko que pienso gastar el black Friday... seré sensata (y un poco mala). Pero tengo que reponer algunas cositas, con sensatez, siempre. Este mes es más bien perfumístico.


Colonia Cap Ferrat. Os hablé de esta colonia Mercadonil, que es un fake ligeramente más acuático del Chance de Chanel. Como olor precisamente por ese punto más acuático y menos amargo me gusta más y me sienta mejor en piel, pero qué duda cabe que la permanencia de un aroma de la casa Chanel tiene más duración en piel que lo que pueda ser una colonia fresquita del mercadona summer. En cualquier caso, aunque me gusta mucho, descansaré de ella una temporada, porque la veo más veraniega que invernal. Eso sí, para pieles muy sensibles, usar con precaución, tiene un alcohol un poco peliagudo.


Colonia chanson d'eau. Siempre me pasa lo mismo, gasto las colonias y los jabones no, y luego tengo geles  que no me casan con las colonias, porque se me olvida, como es el caso, que he gastado la colonia y tengo un bote de gel. Esta es una típica colonia herbal- cítrica sin fondo amargo para diario, que huele a limpio y que para verano es muy fresquita y apañada, con base ligera de haba tonka y sándalo, notas medias de cardamomo, mango y jazmín y notas superiores de lavanda, albahaca y mandarina, supone una colonia herbal muy fresca y veraniega. Es una colonia muy básica que siempre me regalan, y aunque me gusta, también quiero descansar de ella, porque necesito nuevos aromas, que me lo pide el cuerpo.


Arcilla verde marca nisu. Esta fue un regalo de mi mejor amiga, traído de Barcelona, que no sé qué marca es y es un problema, porque era una arcilla de grano fino, que con agua y mis aceites esenciales funcionaba en pasta muy bien y no era nada basta ni agresiva. Así que al no saber la marca no la puedo buscar, pero este tipo de arcilla volverá a mi casa, porque no puedo vivir sin mi mascarilla verde semanal: no sólo te oculta de predators en la selva, sino que deja el poro fino filipino para las pieles acneicas.


Crema de Mandarina y Nerolí de Somerset Toiletry. MUY contenta estoy con esta crema, no sólo no he pasado ni una sola dermatitis este verano (que sí he tomado un poco el sol y he visitado bastante la piscina) sino que no te tenido un triste picor por su poder nutritivo e hidratante con sus extractos y aceites esenciales. Además el olor a mandarina no ha amargado en mi piel, queda como mandarina especiada, muy agradable y fresco y nada invasivo, al rato se va y no te interfiere con la colonia en absoluto. Y el bote a ser medio litro de crema, te dura todo el santo verano (y soy de echarme varias veces crema al día). El bote, con formato de boquilla sobre la que apretar, tipo jabón líquido de manos, se puede reutilizar, se pone fácilmente bocabajo y se gasta hasta la última gota al ser transparente. No puedo decir que no me guste todo de esta crema, porque todo lo veo ventajas, excepto que no existan colonias a juego y que las cremas de manos sean decepcionantes con respecto a estas leches corporales (os hablaré de ello el mes que viene, que me queda un pelín para terminar el bote) en cuanto a formulación y acción. Ahora estoy con la de lima y jengibre, maravilla de olor, no me canso de estas cremas, de verdad.

Las toallitas del mercadona son un clásico... así que para qué incluirlas.

Comprados



Colonia Rebel Punk chic de Rebel Fragances. En Hipercor están metiendo nuevas fragancias low cost, unas que llaman vintage que realmente son perfumes muy recargados que suelen elegir las señoras de más edad (y desgraciadamente no es ninguno tipo Stella, que no sé porque aquí sólo tiene aceptación por ellas) y otras más jóvenes tipo esta, que son parte floral, parte frutal, parte madera. La parte floral te dicen que lleva jazmín, iris y flor de azahar y ya. Me recuerda un poco a La vie est Belle, en una versión más potente donde el patchouli y la vainilla son más poderosos, sin ser empalagosa, eso sí, la parte de grosella negra se nota más también. Al principio puede resultar invasiva, pero pierde mucha fuerza con el tiempo. A ver, punk y rebelde no la veo, pero sí con cierto carácter, es interesante para el entretiempo, pero para invierno busco algo que esta no tiene. Al ser un bote pequeño, la terminaré pronto. La pillé un poco por testeo.

Y poco más. Ya me diréis que os parecen

Look de uñas: Girl's Party- Día Mundial de las niñas

$
0
0



Sé que aún no he hecho nada para Octubre, mes del cáncer de pecho, pero este domingo quería hacer una manicura dedicada al día mundial de las niñas.

Antes de desmenuzar este hecho detenidamente, deciros que he usado el degradado de 3 rosas, el más oscuro es el 282 de Kiko, luego uno nude porcelada y otro más rosa palo en medio sobre el blanco Debby B224 y encima una capa del G1-2 de Yes Love. Es irónico que haya tenido que usar dos colores de una marca que es tan dual con la política feminista, porque no voy a comprar más esmaltes de momento, maximización de recursos, pero me gustaría que la marca revisara los datos que os voy a ofrecer de porqué es importante celebrar este día y ser considerado con las mujeres (y las niñas, que son mujeres en pequeñito).

Ha aquí algunos hechos importantísimos que pasan por el mundo con las niñas:


Uno de los casos más abrumadores a los que asistimos es a la constante hipersexualización del menor, con mayor afectación a las niñas. Esto hace que, según algunos estudios, en países como EE.UU. el 44% de los niños por debajo de 18 años hayan sufrido algún abuso, del cual un alarmante 15% sea por debajo de los 12 años y un alarmante 75% de ese 44 % de menores abusados, sean niñas y el 90% de esos menores conocen a sus abusadores, lo que quiere decir que estan en su círculo más próximo. Esto en cifras llega casi a los 3 millones de niños en un sólo país.

El matrimonio de niñas se produce en el mundo entero, pero sobre todo en comunidades de refugiados de guerra y algunas comunidades religiosas sectaristas, en las que muchas son vendidas como mercancías a hombres para "evitar que otros abusen de ellas", como si el abuso de un solo hombre no fuese amenaza suficiente. En países del África Subsahariana, Chad, Bangladesh, Guinea... el 60% de las chicas está casada antes de los 18 según datos de Unicef, lo cual repercute en su formación, porque el 48% de las chicas que habían recibido educación en algunos países de los estudiados tardaron más en casarse, ya que las niñas que se casan, no van a las escuela, y que incide en que suelen sufrir menos enfermedades de transmisión sexual, maltratos e incluso muertes.


Según datos de Unicef también hay 70 millones de mujeres y niñas que han sufrido el tormento de la ablación sólo en África y Yemen por creencias absurdas de que los genitales femeninos son sucios, feos, poco estéticos, unifica en grupo a las mujeres... Las que no mueren por infecciones y hemorragias no tienen una vida mejor, tienen que superar el dolor intenso por la multiplicidad de terminaciones nerviosas de la zona, el trauma que eso conlleva, infertilidad y más riesgo de enfermedades e infecciones, por no hablar de unas menstruaciones dolorosas no: lo siguiente a lo siguiente.

1'2 millones de niños son víctimas de las tratas y esclavismo, tanto a nivel sexual como laboral. Entre 1000 y 1500 niños son comercializados a parejas europeas o americanas en trámites de presunta adopción que nunca son controlados del todo. Hay una trata especializada en niñas menores de 13 años llamada "novias a la carta", de la que os hablé hace dos párrafos. El 90% de la trata de menores con fines de servicio doméstico son niñas. Y en Lituania, según Unicef, se estima que entre un 20 y un 50% de las prostitutas que ejercen, son menores de edad.


Cada vez hay más asociaciones, fundaciones y organismos sensibilizados con el hecho de que ser mujer es duro en un mundo injusto, pero que las niñas son más vulnerables siempre en el colectivo infantil.

Muchas estrellas masculinas, para frenar abusos y llamar a la conciencia colectiva, del 1 al 15 de octubre están subiendo selfies de manos con uñas pintadas como protesta, #PolishedMan, con el fin de concienciar contra el abuso sexual de menores y la comercialización de estos con esos fines (aquí podéis ver ejemplos y la asociación americana que lo promueve si queréis colaborar). Sinceramente espero que la gente esté más por donar que por pintarse las uñas y que se vea que no es un problema de religión o de situación geográfica (si bien la pobreza, acucia la situación), sino de incultura y falta de derechos y es un problema global que nos afecta a todos, creo que es importante hacer una pequeña reflexión sobre estos hechos tan terribles porque los niños merecen ser niños y las niñas, también.

Maquillaje de otoño: Wishlist

$
0
0
Una cosa quiero dejar clara, sigo con potidieta. Otra cosa que quiero dejar clara es que este año la ropa me horroriza, quitando un par de pantalones no he visto aún nada de otoño no me dé sarpullido estético, o porque parece sacada de los 70 más añejos (es gracioso que no se recupere la música y sí ciertos estampados) o parece inacabada.

Pero el maquillaje de esta temporada sí me gusta. Y os voy a comentar mis favoritos de esta temporada entre las novedades que van a pasar a mi wishlist de contención:


- Kat Von D Everlasting Liquid Lipstick en tono Nosferatu, un tono sangre oscura precioso que a pesar de ser líquido, queda fijo. Cuesta entre 20 y 24 dólares dependiendo de la web que consultes, pero me parece una pasada de pasta, máxime cuando consultas páginas que te dicen que los productos de Kat están petadísimos de siliconas y otras páginas (y personas humanas) que te cuentan que el evento de Kat en Madrid fue poco menos que bochornoso (me hubiese gustado ir, pero el curro y otros quehaceres me lo impidieron, visto lo visto salí ganando). Buscaré algo parecido, y sino, seguiré mezclando labiales como hago en casa.


-Labial Jordana en tono Matte Eggplant, un color fabuloso morado oscuro con toques de años 20 que me chifla. Luego estos colores los mezclo mucho porque tan oscuro como que no te lo puedes poner de diario, pero son colores que me encantan. Vi varios de Jordana en el blog de Asami (un saludo a Asami y a su novio con buen olfato -es lo que tiene conocer a potingueras por compañeros de la uni-) que me gustaron mucho pero el color en sí lo vi en el blog de Miss Potingues, en uno de sus post de look para inspirarse y empecé a hiperventilar como una loca... Este si encuentro donde los vendan cae, porque por dos euris, te lo puedes permitir más que de sobra y no te hace daño si se pone pocho.


-La paleta Newtrals vs Neutrals de Make Up revolution. Mira que soy la primera loca de las coles que dice que los tonos rojizos en los ojos con precaución, porque me dan la sensación de que me hacen el ojo muy redondo, muy saltón, muy conjuntivítico... manías mías que han desaparecido, llevo una temporada con granates- vino que veo que si trabajo con marrones o negros en el pliegue noto que se difumina ese efecto y es más años 20. Y me flipo. Esta paleta me parece preciosa y la encontré como sugerencia en Pinterest, luego se lo vi en el fb a Arroin, luego a Asami... no sé porqué me hago esto. He visto que cuesta unas 7 libras en la página de MakeUp Revolution y por suerte para mi, la última vez que fui a Primor no la tenían. Me imagino que rondará los 10 euros en España, pero bueno, intento no mirar esa parte del Primor...


-MoYou, Placa Gothic 01. Os he hablado de esta marca y de lo enamorada que sigo de la 03 de la colección Cuento de Hadas (que, a ver, otras también me gustan, pero fue flechazo lo de esa placa y sigo resistiéndome). Pero esta es taaaaan Timburtoniana, tan Pesadilla Antes de Navidad... la veo muchas posibilidades. Siempre que Subflava me dice que va a comprar me tienta y mucho (reconozco que me cuesta mucho oponerme a la potidieta cuando tengo a una rubia adorable master de las trenzas poniendome ojitos diciendo "Sabes que lo necesitas Hellen"... Estoy cerca de la beatificación por resistirme a estas tentaciones!!). Pero es que la miro y siento mariposillas en las uñas... ains...

Menos mal que son 4 cosas contadas, tengo bien el autocontrol y tampoco son demasiado caras... en finch, podéis comentar vuestra wishlist en comentarios, que hace mucho que no hago un post de estos de "necesidades tontas que tengo y que pienso superar".

Look de uñas: Día Mundial contra el cáncer de mama

$
0
0


Fácil, sólo necesitáis un esmalte rosita nude,  y hacer una manicura francesa en pico con el 282 de Kiko. Y un enorme lazo rosa. Y revisaros el pecho y hacer que todo el mundo se lo revise, porque nos puede pasar a todos, porque anualmente según la asociación española contra el cáncer, 63000 casos de cáncer de mama son detectados cada año y una de cada 8 mujeres podrían sufrirlo a lo largo de su vida. 

Pero si pensáis que este es un problema exclusivo de la mujer os diré que 1 de cada 100 casos en el mundo es un cáncer de pecho en hombres, normalmente relacionado con causas genéticas, síndromes de cromosomía triple o problemas hormonales... y puede tardar hasta 10 años en dar la cara en ellos así que también es importante que si lees esto y eres chico, te revises el pecho, porque nunca se sabe.


Os dejo el link de cómo cooperar con la Asociación Española contra el cáncer. Pero no os olvidéis que siempre estan sus gafitas estupendas en rosa para contribuir con 5 eurillos.
Pero también otras formas interesantes de aportar tu granito de arena y muy fashions, como estos charms de Pandora muy bonitos o las pulseras trenzadas, darán el 10% de lo recaudado de estas ventas hasta el 19 de Octubre, día contra el cáncer de mama, a la fundación de Sandra Ibarra. 

Si no habéis podido ir a la marcha organizada por Avon, hay camisetas para poder apoyar la causa, son 6 eurillos y la venta íntegra se va a la lucha contra esta enfermedad.


La fundación contra el cáncer Fero y la marca de joyas Fero colaboran con esta bellísima joya, que aunque cuesta 100 euros, son 100 íntegros a la fundación para investigación contra el cáncer. Y como joya es muy moderna con un diseño peculiar, puesto que juntos simboliza un pecho, pero los dos colgantes separados simbolizan la curación y extirpación del tumor. Me parece respetuoso y muy original.

Y para que tengáis un día super rosa, os pongo unos temitas fantásticos como La vie en Rose de Edith Piaf para empezar con buen pie, India Arie hizo un tema interesante para cuando pierdes el pelo con la quimio que se os llenará de ánimo con ese "no soy mi pelo, no soy mi piel, soy el alma que habita dentro", Flower de Jewel habla de la reconstrucción del pecho tras una mastectomía, Brave de Sara Bareilles vale para todas esas situaciones que nos dan miedo, pero que tenemos que sacar toda nuestra fuerza y luchar por lo que nos merecen la pena y este tema  I touch Myself es importante porque está interpretado por muchas cantantes supervivientes, algunas caras os sonarán como Olivia Newton John, Connie Mitchell o Sara McLeod.


Por último recomendaros una asociación muy chula llamada Rosae de mujeres afectadas por el cáncer de mama que cuenta con asesoramiento, apoyo psicológico, información y talleres y actividades que pueden ser de interés. Esta semana tienen charlas, teatros y participarán el domingo que viene en la carrera de la mujer, entre otras actividades interesantes. 

Si conocéis más asociaciones y fundaciones de interés os animo a compartirlas en comentarios.

Lacas de uñas: porqué debería ser un vicio sano y no lo es.

$
0
0
Primeramente os diré que no sé qué voy a hacer con mi vida: si voy al salón del look por tema de horarios y cosas que hacer será el domingo, así que es más que probable que el post de uñas de esta semana si sale a tiempo, es porque no haya ido y sino, porque he ido... así las cosas.

Una de las razones que me echan para atrás es el hecho de que ahora cobren la entrada a menos que tengas padrino (espero que me den una bolsa llena de recompensas sólo por los 9 euros de la entrada, o un bocadillo, o las dos cosas... como dice Darcy, este es como tu truco o trato Halloweenero, pero con potis). Sé que muchas me habéis recomendado ciertos padrinos, pero hay uno que sabéis que deshecho porque no me parece coherente criticar a una marca por una política y luego dejar que te invite al evento y escupirles en la cara, pues no mira, nadie tiene que pasar por eso. Educación ante todo.


Bueno, primero quiero retrotraerme a un post que escribió la Tía Maruja (que os voy a linkar aquí) sobre los ingredientes de los esmaltes de uñas. Todo esto viene porque ha salido un interesantísimo informe de la universidad de Duke (la noticia aquí) sobre los ingredientes de los esmaltes de uñas, más concretamente con uno de sus componentes: el trifenil fosfato o TPHP, que por lo visto es responsable de muchas desgracias en el cuerpo humano. Lo que se usaba para ser un retardante en muebles contra el fuego nos lo ponen en las lacas. Flipa colega!

Por mentaros algunas de las "gracias" de lo que hace esta sustancia en el cuerpo: por la uña penetra en el organismo siendo un disruptor del sistema endocrino, esto es, que interfiere en el trabajo de las hormonas produciendo problemas hormonales y reproductivos (o por lo menos en los animales en los que se probó... sí, hay un testeo animal para su comprobación, siento deciros). Pero también puede hacer que tengáis problemas de obesidad, problemas de tiroides, problemas neurológicos... las hormonas nos controlan. Parte del TPHP sale por la orina, lo que quiere decir que el cuerpo lo ha tenido que encontrar en sangre para poder desecharlo.


La cosa es que se ha hecho la prueba con 10 esmaltes de marcas conocidas pero se calcula que de 3000 marcas de esmaltes (entre los que señala Sally Hansen, OPI, Essie, Revlon, Maybelline, Butter London -adios a los esmaltes de esta marca, me temo-, Wet and Wild... os dejo un listado aquí que contiene una petición a las marcas para que retiren esta mierda de sus esmaltes) un el alarmante 49% contiene esta basura, porque hace que los esmaltes duren más intactos. En los colores más pigmentados hay más de esta sustancia que en los esmaltes transparentes. El estudio avisa que la sana costumbre de poner un esmalte transparente, pintar encima y poner un top coat encima puede hacer que la cantidad de TPHP en sangre sea mucho más de la que cabría esperar.

El estudio, os sigo contando, también cuenta que si se aplica el esmalte con guantes y sobre uñas falsas o sintéticas y no sobre uña propia, rebaja los niveles de TPHP en sangre. Os dejo también este listado sobre a todas las cosas que afecta corporalmente aquí. Simplemente no es meteros miedo, sino que sepáis contra qué nos la jugamos.


Os he linkado el post de la Tía Maruja antes porque tiene que ver mucho con esta sustancia: sin ir más lejos, el TPHP es un sustitutivo del DBP que ella menta en su post. Como veis, salimos de Malaga y nos metemos en Malagón... genios.

Desde aquí quiero instar a las marcas de esmaltes a que contengan eso que tienen los maquillajes cada vez más: una redacción de ingredientes! También que como consumidoras, lo exijais. Parece una tontería pero me parece brutal que una señora se pueda estar hormonando para tener babies y luego se pinte las uñas y no sepa lo que se está haciendo. Estas cosas, como usuarias hay que tenerlas en cuenta. Y sobre todo, tienen que dejar de envenenarnos, son sustancias que claramente influencian al cuerpo, hay que buscar otras soluciones.


Desde aquí quiero difundir esta información a la comunidad potinguera (os animo a compartir el post o bien escribir sobre ello si queréis) para que exigir nuevas formulaciones y un detallado etiquetado de los ingredientes en los envases, que los esmaltes son esos grandes olvidados y parece que con ellos todo vale. Y como veis, no. 

Como siempre una persona pidiéndolo no tiene fuerza, pero cuantas más nos quejemos, más se nos oirá, digo yo.


Look de uñas: Prerafaelist green y el salon del look

$
0
0



Como debéis haber supuesto, al final, por la mañana fui al salón del look de Madrid y os comentaré un poco de todo. Este look lo he hecho con una de mis compras, este es el verde Roland Garros de Claire's y unas waterdecals que me he comprado, muy rollo entre clásico y prerafaelista, que no le he pillado yo el truco del recorte y se me han quedado un poco "desconchón griego", pero bueno.

Para empezar, aunque Angie me había pasado combos para ir por la patilla, una vez te registras en la página del IFEMA, no te dejan aplicarlos, así que ya iba yo, cartera de los Beatles en ristre, esperando pagar mis 8'60€ de la entrada cuando nos dijeron (porque no fui sola, el bravo Mr Darcy quiso venir... no sé cómo pude dejarle, pobrecito, qué valiente es!) que no, que era gratis.

Bueno, pues eso que nos ahorramos.

Este año estan los stands de uñas, terapías, salud y chinos (porque basicamente era una sede de Cobo Calleja) en un lado y peluquería y barbería en otro. Por otro lado, han vuelto a las luces un tanto anaranjadas en ciertas partes del sector, pero los stands tenían luces blancas para ver tonos de lacas y maquillaje en su esplendor... las luces naranjas nunca son buena idea.

Lo primero que nos encontramos además de mucha maquinaria anticelulítica y antiarrugas (este año era la tendencia del sector) fue un pedazo de Ferrari.

Definitivamente el rojo Ferrari es mi color, es que me sienta bien a la cara, la verdad por delante.

Claro, había una cola tremenda para promocionar Drakefor International, una empresa especializada en cavitación por ultrasonidos multifotónica que une las dos tendencias del sector: anticelulítica y antiarrugas. Alto standing y una de las pocas cosas que podía llamar la atención a los chicos de ese pabellón. Claro, me llega Darcy y me dice "quieres hacerte una foto?". A parte de por ser un Ferrari (y que me moría por ver el coche por dentro) también servía para darle en las narices a mi hermano, al que estimo mucho, pero que es Ferrarista a tope y se iba a morir de los celos.

Como experiencia hubiese estado mejor si me hubiesen dejado un poco más, o si me hubiesen regalado el coche, pero el asiento es comodísimo y moló mi minuto de gloria. Bueno, pues ya puedo decir que me he subido en un Porsche (un día contaré esta historia, que es muy destartalada) y en un Ferrari, un día me monto en un Lambo y lo peto.

Lo siguiente que vimos fue las Nailimpics.


Llegamos justo en la lectura de las reglas del concurso, en español y en un horrible inglés que parecía pronunciado por Ana Botella (esas ganas irrefrenables de cogerle el papel a la señora y leerlo todo correctamente). Sé que desde que me metí en las clases de inglés con británicos quisquillosos, me he vuelto exigente con la pronunciación, pero es que pronunciamos fatal en estas tierras. Y alguno me soltarán "pues anda que los de nosédonde...", que no, que uno tiene que ser maduro y responsabilizarse y si nuestros políticos cobran una pasta, que menos que sepan hablar inglés, que tiempo y pasta tienen para tener profesores particulares que se adapten a sus horarios. Y los demás también, tanta globalidad y seguimos poniendo pegas a hacer las cosas bien.

Por cierto, quitaron las banderitas identificativas de cada pais de las mesas.


Llegamos al primer punto Cobo Calleja en un stand donde compré una lima de cristal y nos encontramos con este momento barberdisco. Que no tiene sentido en un stand de uñas, pero a Mr Darcy le hizo gracia fusionar el concepto Barbería de caballeros con sus interviús y sus posters de toros, con un efecto Fiebre del Sábado noche. En otro stand cobocallejil me compré un taco de abrillantar uñas. Parecen tonterías, pero ambas cosas no están en todos los stands, no hay limas de cristal en todas partes ni abrillantadores en taco, que los prefiero que en lima, porque dan mucho más brillo con menos esfuerzo.


Eso sí, la tendencia de este año, además de pinceles a tutiplén (que entiendo que es el dibujo a mano alzada en nail art) son las piedritas tipo strass, como veis, de todos los tipos y colores y mucha laca permanente que, como sabéis para mi no es, porque a mi me gusta cambiar de look todas las semanas. Aunque para quien debe compaginar el glamour con el poco tiempo, sigo pensando que es un inventazo.


Metí, loca de mi, al pobre de Mr Darcy en el stand de Peggy Sage (no sé como no se fue corriendo diciendo "ahí te quedas, so friki!"). Ganas tenía de volver porque las brochas que me compré me enamoraron y me he comprado otra de difuminar de pelo negro igual que la que me compré el año pasado, una de pelo blanco también para difuminar y una kabuki para el bolso. La brocha kabuki le hizo gracia a Mr Darcy. Este stand está petado, con gente que acompaña a gente mirando delante de los stand e impidiendo pasar a las que queremos coger cosas... un caos. Así que cogí lo que buscaba y busqué por un primer de ojos, pero creedme que busqué en este stand y en otro de Martora y no hay. Me quedé muy loca de que esas cosas no las vendan...

Por cierto, que me regalaron unas pegatinas para las uñas. Tengo las del año pasado sin usar... pues nada, otras para la colección. Eso sí, quiero hacer hincapie en un hecho: hay mucha gente que va a los stands y es profesional y luego estamos las bloggers y las potingueras en general. No hay ofertas. Que si yo voy a un salón es para que me hagan ofertas, no para que me regalen un carrito de compra (bastante regulerer) si me gasto 100 pavazos... 


Essie como veis no andaba muy petado, no me hago responsable...



Sólo tres stands de maquillaje fantástico y de cine, aquí algunas muestras de Harpo. No había máscaras ni trabajos en latex de exposición como otros años, se echó de menos.

Llegados aquí deciros que busqué el cake de ojos de Kryolan, que lo tenían por 9 euros, en la mayoría de los sitios roza los 10, con lo cual, precio de feria no es, así que pasé de comprarlo, porque era más un capricho que otra cosa, pero me decepcionó que no hagan promos para estos eventos.



Este tipo de muestras de maquillaje fantástico y bodypainting son las que molan y la verdad es que vimos muy pocas, por no decir que esta fue la única, que como veis es un trabajo exquisito. La chica tenía aún el cuerpo sin pintar, así que decidí que como sacar el pecho era un poco gratuito si no ibas a mostrar pintura, sólo sacamos la cara, que es lo interesante (se siente chicos!).


Stand de Nyx, petado, regalaban jumbos de ojos con la compra, pero sólo podías comprar con tarjeta. Yo que suelo llevar cash para evitar despilfarros me pareció terrible, porque además, hay tarjetas que te cobran por cada uso y gente disidente, como yo, que no usa tarjeta. Mal Nyx, muy mal.


Masglo estuvo y tenía manicuras solidarias contra el cáncer, pero como sabéis mi política anti- insultos (genial Masglo, muy acertados también con el color Virginal... pasamos de putas a virgenes, sutil como la vida misma), pasé de colaborar, porque sé que voy a colaborar contra el cáncer por otros medios. Pero sí ví que compartían stand de nuevo con MNS (Moroccan Natural Secrets) marca que ha salvado mi pelo de la quema literal. El año pasado os hablé de las coperativas de mujeres que hacen estos productos bajo la tradición produciendo un aceite de argán de altísima calidad en proyectos de empoderamiento y laborales de mujeres, por lo que tienen una concienciación social en su acción. Mónica volvía a estar ahí con su sonrisa de paraguas para hablarnos de como siguen en la brecha y han variado sus productos. Ya no ofrecen la maravillosa Rhassoul, pero sí una nueva crema de argán y azafrán. Os comentó mi experiencia con la marca: el año pasado con las mechas californianas al secarme el pelo en peluquería me quemaron las puntas literal. Es un truco de varias peluquerías para que vayas pronto a cortarte el pelo... y traté las puntas con un poco de monocaroil (que ya os digo que solo sirve para ensuciar el pelo) y las mascarillas de aceite de almendra, pero un día probré a echarle unas gotitas de ese aceite, del aceite de argán. El pelo no sólo mejoraba tras mascarilla, sino que tenía un brillo espectacular. Además es mi aceite "de gimnasio": si tengo los codos muy secos y pelados necesito nutrirlos con algo que no pringue, unas gotitas y como se absorbe rápido, no me preocupo de más y puedo hacer gimnasia tan ricamente. De hecho Mónica echó unas gotas en la mano de Darcy, que estaba reticente porque pensaba que se iba a quedar pringoso todo el día, pero al rato dijo "o tengo la piel muy seca, o esto es verdad que se absorbe muy bien". Mr Darcy's quality seal.

La crema de cactus de noche os la recomendé aquí para las irritaciones de los ojos por el frío durante el día y os juro que aún no he encontrado nada mejor que esto. No es por peloteo, es un hecho. La de día, que Mónica me facilitó una muestrita para probar es fluida y un pelín más densa que la de cactus y huele un poco como a patchouli, pero tengo ganas de probarla, a ver qué tal, porque creo que no me decepcionará.




Este stand estaba especializado en mundo terror y heridas, me encantó lo de los botes de sangre de vena y sangre arterial, incluso un kit para hacer tus heridas sangrientas. Sé que estas cosas no les daré uso, por lo que tenerlas es tontura, pero me flipa verlas, de verdad.


Máquinas a cada cual más rara, que desde aquí quiero hacer dos llamamientos, el primero porque yo iba distraida y Darcy se dió cuenta: si van a poner a una chica para hacer la demostración de "mi tratamiento funciona", por favor, que no tenga 19 años. No me creo que le hayan quitado 4 kilos de celulitis a una chica de 19 años con algo que parece una radiografía blandurria de colores. Me lo creo en una mujer más adulta, no en una joven de muslos como columnas del Partenon, por favor. Y el segundo, porque Darcy, en su más de 1'80 se sintió discriminado: las máquinas están bien, pero háganlas para personas altas, hay gente que se quiere broncear, tonificar, echar una siesta...  en ellas y no entra. Gracias.

Al final viene bien tener la perspectiva masculina para estos post, te da ideas.



Tiendas con aceites esenciales y aromaterapia... también vimos otro distinto con productos con células madre de aloe vera, que luego lees los ingredientes y es jugo de aloe vera normal y corriente. Se inventan cada cosa que lo flipas, pero este stand de las fotos, parecía bastante completillo y les vi a atender a la gente con seriedad y sabiendo lo que venden.


También vimos una Tardis evolucionada: viajas en el tiempo y espacio y sales divino de la muerte.


Rayos UVA Barbie Tecnodisco.


Encontramos este otro stand donde Darcy lo pasó "fatal", porque había sirope de arce. Quienes lo han probado saben que es un jarabe que se usa para edulcorar lo que pilles de una manera brutal: la cosa era que en 2 litros echas 15 cucharadas y el zumo de 4 limones y te lo bebes en ayunas, depurando el organismo, pero en la mente de Darcy sólo había sirope sobre tostadas, sobre tortitas... a cucharadas! Claro, la señora vendedora encantada "puedes llevártelo y usarlo así también". Y Darcy, que vive en la contención vital, el equilibrio sistémico como forma de vida,  "que no gracias, muy amable, es que me gusta mucho el dulce", y la mujer "pues mejor para ti", frase que comenzó diciendo a Darcy y terminó mirandome a mi... lo cual nos hizo mucha risa. Así que en cuanto pudimos nos fuimos con una información poderosa: puedo sobornar a Darcy con siropes dulces. 



Mucha extensión y trencita postiza con plumas y brillantitos... Creo que esta moda de las trencitas pasó, pero esto es un poco el estilo de cada una.






Mucho producto capilar de barba, pero Darcy otra vez que se sentía olvidado por la industria, porque dice que si se deja bigote o perilla parece su hermano gemelo espadachín: qué pasa con los hombres que se afeitan? Sí, mucha espuma, mucho after shave, pero muchos de ellos tienen (y quiero ser portavoz de ellos, porque he buscado productos especializados para colegas en sus cumpleaños) pieles muy secas que con las fórmulas de la mayor parte de aftershaves más alcoholizados que sus bebidas de fin de semana, no soportan lo que el mercado les ofrece por insuficiente. Yo les suelo recomendar los productos lush y les va bien, pero hay muy poca gama para sus necesidades y  hay mucho producto para pelo largo, para moldeado del mismo, pero para la persona que no es hipster o no sale de un casting de 7 novias para 7 hermanos, el musical country-rock, pues puede ser insuficiente para sus necesidades.


También había expertos de la maquinilla, que como veís, chicas que se rapan la cabeza, asistieron atentas a escuchar sus consejos, porque son cosas muy centradas en la imagen masculina que necesita abrir un poco el target de clientes: hay chicas que se rapan y el concepto de barbería masculina las excluye claramente. Y mucho concepto barbería clásica renovada también vimos, pero igualmente, suele dejar fuera al chico que no se hace tupe y se afeita en casa. El hombre clásico "apañado" queda fuera del mundo del hombre instaurado en alguna moda tipo heavy melenudo, hipster o lumbersexual (de los cuales os hablé aquí). Los productos normales del super son insuficientes y poco especializados y veo un claro nicho de mercado en los hombres apañados de pieles secas, con productos naturales, nutritivos e hidratantes de fácil absorción y uso.

Eso sí, muestritas para hombre ni una, mucho panfleto, mucha etiqueta, pero ni una triste prueba y si no tienes barba, menos. Un hombre compra por consejo, pero por consejo de alguien que sabe, no porque un tío con barba y melenas le diga "tío, esta mierda es buena". Las muestras se hacen necesarias.

Entre pelos estaba Konad de nuevo, que se ha apuntado a las modas de placas grandes y tipo Moyou, que tienen una de El principito, por 7 euros, que casi me compro, pero analizando dibujos, decidí que no les iba a dar mucha salida a la mayoría. Las placas cobocallejiles muy simples y con dibujos que no me mataron por cierto.

En general: he echado de menos muchos productos, menos gasto de papel y más muestra, que al final es lo que vende, precios promocionales, productos específicos para el salón (en el salón del cómic se muestran novedades, no sé porque no se sacan colecciones nuevas de cara a los salones, me parece una ida de olla), muchísimo caos que hace que comprar sea una experiencia muy estresante... Menos mal que Darcy se vino y nos reímos muchos (sobre todo del hecho que al lado había una feria de bodas y según salimos del metro a mi me dieron panfletos de "busca tu vestido", "busca tu fotógrafo", "busca donde celebrar tu boda" y a él "busca unas alianzas bonitas" y lo que más me indignó "busca una tarta"... qué pasa, que me como lo gordo del evento y como soy la novia tengo que dejar de comer?! quiero mi derecho a decidir en la tarta, maldita sea!!), pero me he ido un poco desencantada del evento, porque veo que algunas ideas novedosas, que están bien pensadas, pero mal desarrolladas.


 Y finalmente mi botín: 3 brochas, dos limas (una de cristal y otra abrillantadora) 2 juegos de pegatinas (una comprada y otra de regalo), un bote de aceite de argan y una cajita de crema. No he lavado ni las brochas, según vaya usando, os voy contando. Como veis, ni miré pigmentos, ni sombras ni coloretes, porque todo era muy normal, bastante caro y sino, cobocallejil y para eso, me voy al chino del barrio, por cierto, eché en falta muchas marcas de maquillaje, pero MUCHAS. Besotes.

Jpelirrojo: comentario de texto o cómo si das tu opinión, alguien te contestará porque este país es así

$
0
0
Estos días YT ha sido polémica porque Jpelirrojo ha hecho un tweet criticando a las personas que se maquillan digámoslo así de manera "dependiente". Qué manía tiene el universo de juzgar de manera paternalista el comportamiento ajeno.

En vista que la ha liado parda, ha hecho un vídeo. Un vídeo amigos, por el que cobra por visita, de 17 minutazos! (Thor, deberían pagarme a mi por verlo) Y yo lo voy a comentar minuto a minuto con vosotras. Porque sí Jpelirrojo, si tú filmas cosas dando una opinión que nadie te ha pedido, vas a recibir respuestas que tú no demandas. A esto se le llama feedback.

Que empieces un vídeo hablando de que la cámara no te gusta, que tienes que grabar todo con el ojo de pez y tal... nene, tiene gracia. Momento irónico.


Explicas que quieres expresar una opinión en un medio. Un medio con respuesta. Majo, si das opiniones en las que llamas a las mujeres que se expresan con su maquillaje o sus tacones esclavas, aguanta el tirón, tú usas la palabra, otros usan su ropa, otros sus piercings, otros su pelo, otros el maquillaje y otros vídeos y tweets que nadie les ha pedido. Así es el universo de mágico.

Vamos a ver si lo entiendo. Toda la vida ha existido machismo y según tú asco puaj, pero me puedes explicar porque una palabra que empieza por fem- te hace sentir incómodo? Es que no te parece neutra? El mundo sigue usando el masculino como neutro en plurales y como mujer no me siento mal y tu te consideras feminista y la palabra te desagrada? Revisa tu concepto de feminista porque cuando dices "soy feminista pero..." el pero invalida lo anterior.

Lo de llamar a prostitutas es un ejemplo que te podías haber ahorrado majo, que si alguien no lo sabía (como yo), ahora puede tener ideas malas. Tu no buscas tener visitas, pero la gente te ve... Que no digo que vayan ahora a ser problema tuyo esas llamadas, pero joder, revisad los guiones.


Pensar que porque tú fumes los demás van a copiarte, no sé... no es mucha ida de olla? En serio la gente copia todo lo que haces? Pregunto, que no lo sé, que yo empecé por probar a ver qué sabía, pero  de todos modos lo de "yo fumo, pero lo condeno" me suena un poco a la frase de San Agustín de Hipona "haz lo que yo digo, no lo que yo hago". Yo sigo fumando tan pichi, pero esta maaaaaal. Bueno, pues como ex fumadora te digo, déjate de excusas y coge el toro por los cuernos si realmente quieres ser ejemplificante, que no vicia tanto (son 15 días mal y luego se te pasa). E insisto, dudo mucho que encuentres a alguien que tenga su vida taaaaan condicionada por el maquillaje y si lo está normalmente son personas con trastornos dérmicos detrás (y eso sí lo he visto). Igual que no me creo que no seas capaz de salir de casa sin tabaco, pudiéndolo comprar donde te dé la gana (exageremos, que es gratis)

Yo uso maquillaje diario. No para ir a hacer la compra, no para ir al gimnasio, pero sí cuando salgo con mi gente, sí para trabajar (en algunos sitios por contrato), o simplemente porque me da la gana. Pero estas obviando un sesgo social cuando dices "ir a una boda sin maquillaje". Somos mujeres, y tu mismo has dicho que eres feminista. No creo que seas tan feminista cuando alguien no te ataca por no hacer cosas "típicas de tu sexo": te lo dice la niña que hay en mi que jugaba al fútbol y al rugby, te lo dice la niña que no llevaba falda y le soltaron en el insti que era "poco femenina" y te lo vuelve a decir una niña a la que sus profesores le preguntaba, por ser niña palo, si estabas bien por ser ojerosa de nacimiento. De hecho me llegaron a tomar por anoréxica o algo así. De hecho, un día salí de casa corriendo a un examen, sin maquillar, con el pelo mojado de la ducha y con lo primero que pillé (vaqueros negros y camiseta de led zeppelin) y un compañero le dijo que tenía cierto aire de toxicómana (geeeenial). No he visto a ningún chico que por no arreglarse o tener cara de enfermo le llamen gay (normalmente lo hacen cuando las chicas les hablan de él a sus novios, pero son otros temas). No es el maquillaje lo que hay que cambiar, es el pensamiento interno que nos lleva a esto.


Argumentas que el maquillaje da seguridad falsa en una misma y que la gente debería ir a terapia, aunque en España esté mal visto. Esto me da dos informaciones de tí: la primera, que crees que la psicología es una ciencia del "yo pienso, yo creo, a mi me parece" y no es así, TODOS LOS ADOLESCENTES (porque imagino que hablas de esa franja) son inseguros porque estan en plena construcción de su personalidad. No pidas madurez en un tiempo de proceso de aprendizaje, por cierto, cada vez más la adolescencia se estira en tiempo por el tipo de sociedad que llevamos. Y segundo, si en tu grupo está mal visto, abre el cupo de amigos, que entren aires de cambio. Quizá soy yo, que como trabajadora social lo veo normal que una persona pueda tener problemas y quiera resolverlos, pero necesitar maquillaje no es un problema de personalidad a según qué niveles. Es más, para algunas personas es una manera de evitar la depresión en casos de problemas dermatológicos y en casos de depresión se recomienda a las personas maquillarse para, precisamente, verse mejor y así tener un punto positivo sobre el qué apoyarse. Y hablo de depresiones mayores, no los días tontunos de "me siento depre, jopetas".

El photoshop es un tema MUY distinto, ojo, una cosa es que yo sea la loca del filtro y otra que haya retocado con photoshop algo... soy tan primitiva que sólo uso paint XD.

Por cierto, sí hay gente con pestañas muy largas. No, no es normal, pero la diversidad es normal.

Hablas de que tienes familiares y amigas que tienen anorexia y luego de las que tienes que tienen un problema con el maquillaje. Y me parece que tener a un familiar y un amigo con un problema no te hace un experto en el problema porque aquí hablamos de una enfermedad que afecta al autoconcepto y un problema más allá de la apariencia y la mera seguridad en uno mismo. Por la misma experiencia te digo que las personas con anorexia tienen comportamientos muy obsesivos con la apariencia, porque son personas con una gran necesidad de aceptación externa, por no tenerla interna al 100% (nadie la tiene al 100% creo yo, pero aquí hablamos de niveles MUY mínimos). Hablando en plata, que estas mezclando churras con merinas amigo.


Sigues pensando que hay una correlación directa entre autoestima y maquillaje y no es así. Igual que tú a una boda no vas en chandal y tratas de dar tu imagen, hay gente que se pinta mucho (YO!) para ir a una fiesta, no porque sea mi mejor imagen, sino porque es mi manera de expresarme con colores festivos. No soy la mujer con más aplomo de mi portal, pero me gusta dar mi imagen festiva y expresarme y me expreso con mi maquillaje, con mis uñas, igual que me expreso escribiendo esto y no entiendo porque eso hace que las mujeres con maquillaje tengamos que sentir tu "compasión" porque nos veas presas de algo.

Que hay sitios donde la buena presencia se mide en toneladas de maquillaje? Por supuesto, pero aquí entramos en un maquillaje bien puesto y lo que yo llamaría estuco veneciano. He trabajado en sitios donde me decían que DEBÍA incluso levantarme de mi puesto para revisarme el maquillaje. Pero nunca lo hice, eso sí, YO decidía que maquillaje llevaba y lo sigo haciendo, porque es mi derecho sobre mi cara.

Una niña con 5 o 6 años maquillada no es horrorizante por el hecho de que se maquille, a mi me maquillaban cuando me disfrazaba, y lo veía parte de la caracterización, sino por el hecho de que el maquillaje es sexualizador a esas edades y en según qué eventos: las hacen parecer objetos sexuales en certámenes de belleza y publicidad. Eso amigo mío, es la aberración de ese hecho. Por cierto, NO todo el maquillaje es bueno para todo tipo de piel, pero ese es otro debate.


Ojo, los chicos para eventos de famosos también llevan corrector de ojeras, polvos matificantes, cera de cejas, un pelín de colorete (para parecer sanotes, eso se lleva haciendo desde antes de los Beatles y estamos de hablando de televisión en blanco y negro) incluso máscara transparente de pestañas para alargar la mirada. Pero eso no lo cuentas...

Todo lo que dices de maquillaje por obligación, sí es machista, pero estás atacando al maquillaje como opción o como obligación? Céntrate!

Lo de la tendencia del maquillaje es como la del pelo y no veo que le montes un pollo a Yellow Mellow por su estilismo... Por cierto, lo de Egipto os referís al khol que es una raiz que tiñe el ojo y que sirve para proteger a los ojos del sol y como tiene efectos desinfectantes los protege también de la arena y de las infecciones (usado por hombres y mujeres) y de hecho, en países árabes y secos se sigue usando, de hecho lo puedes comprar en cualquier carnicería ( y no es coña) árabe si estas en España, porque lo usan como rasgo cultural. No era un rasgo de superioridad, era de riqueza: soy rico, puedo pagarme medicamentos de prevención ocular, tú eres pobre y no puedes. Menudo cacao te has montado chaval con este punto. Como belleza contaban más los ornamentos de oro, lo creas o no, o las piedras de ámbar, con la que se perfumaban mujeres y hombres. Si vas a prepararte argumentos de debate históricos, prepáratelos con tiempo amigo, estas debatiendo con potingueras con estudios.


Te vuelvo a decir que el problema que tu comentas no es por el maquillaje, es un problema de autoestima y mezclas temas que no tienen nada que ver. Eso mismo no te lo produce el tabaco, pero sí las supersticiones o las acciones obsesivo compulsivas...

El maquillaje, como el gimnasio también tiene aplicaciones sobre el ánimo, pregúntaselo a una mujer que tenga químio y se sienta fatal y se vea amarilla. Si se ve mejor y los demás la ven mejor, puede crear un entorno de menor preocupación y tener una relación más "normalizada" en su entorno y eso no se paga, deja de tratar siempre el lado negativo del maquillaje, porque el maquillaje no es como el tabaco, tiene partes buenas y también para tu autoestima, lo creas o no.

Se siente...

Si piensas que las chicas pensamos lo de las pestañas largas y pómulos, en serio, tienen un cacao como para montar una chocolatería 3 años. No me creo más guapa con maquillaje, no creo que esté más bella a más maquillaje, no creo que la belleza esté en el maquillaje en absoluto, creo que el maquillaje es también una manera de expresión y muchos no lo entendéis y es una pena que miréis a las chicas con condescendencia porque un día se pinten más porque creáis que tienen un problema de autoestima. Y eso, amigo mío, SÍ es machista, pero debe ser que tu concepto de feminismo no te ha dejado verlo aún.

Debo de dejar de maquillarme porque unas chicas puedan sentir que eso es belleza? NO! No lo creo en absoluto. Y sabes porqué? Porque a mi antes que una barra de labios en las manos me pusieron un libro y me enseñaron a leer y a pensar. Y ahí, es donde se forma la personalidad, con lo que vivimos, pero también con lo que aprendemos. O conoces a muchas chicas a las que las castigaran sin ir a la biblioteca? Cuantas chicas de las que dices que conoces que viven eso leen activamente libros sobre feminismo o empoderamiento? A las mujeres no se las forma prohibiéndolas cosas, sino con educación y cultura. No me hagas querer sentir mal por ser como soy y expresarme como me siento, intenta recomendar libros a tus amigas, que visiten páginas "empoderadoras", que vean su potencial interno y deja de tener comportamientos y discursos paternalistas. Ellas ya tienen padre y no eres tú. Eso también es machismo, by the way... 

No, no usaba el maquillaje, pero la discriminaron por liarse con su ayudante cuando murió su marido y quisieron retirarla el Nobel por eso, siempre hay una excusa para el machismo...

Me parece que en tu discurso solo has querido justificar cosas a lo loco y la has liado más de lo que pretendías, si es que pretendías clarificar y era tu intención...

Tu opinión y la mía. De nada.


Look de uñas: All hallows Eve y formas de pasar el día de Todos los Santos

$
0
0


Mucha purpurina, purpurina a cascopporro para este look hecho con el negro con purpurina verde y morada "Wear my sun glasses all night" de Catrice con el 10 de Yes love con purpurina dorada y naranja que cambia a verde según le de la luz y en el anular un gris con una calavera hecha con el rojo 238 de Kiko y la plantilla de halloween de Konad M13.

Os comento que el rojo 238 de Kiko es precioso, pero para hacer dibujos con placas no sirve en absoluto, es muy líquido y que el tampón lo coja requiere de un sacrificio humano enorme... y en estos tiempos es dificil encontrar a alguien a quien sacrificar y que satisfaga a los dioses.


Ayer no me disfracé, ni me maquillé especialmente mortecina (me dió igual porque tuve un pequeño bajón de azúcar y el efecto fue el mismo), pero sí tuve noche de misterio y fantasmas porque gracias a Dustin, que nos invitó a asistir a un evento de su club literario. El evento era una ruta por sitios poco conocidos de Madrid con leyendas negras y fantasmagóricas (más allá del Palacio de Linares). Recorrimos sitios como el teatro Lara, la calle Fuencarral, la calle Desengaño... y el guía era muy buen narrador y nos lo hizo pasar fenomenal. Un recorrido curioso por las historias de crímenes y fantasmas de la ciudad que existe en muchas ciudades de nuestra geografía y que merece la pena realizar porque es entretenido y muy curioso, ya que no ves las calles igual.

Creo que hacer este tipo de cosas está bien, porque hablaba con Subflava y con Adaldrida de lo poco que nos preparan para la muerte. En general no nos educan para las cosas "feas" pero también naturales de la vida, como estar triste, o lidiar con el sentimiento de pérdida o el duelo. Nos venimos abajo porque no sabemos como lidiar con todas esas emociones.


También me parece bien celebrar este tipo de festividades porque aunque estan muy americanazadas, básicamente también son nuestras porque vienen el Samhain, del gaélico que celebraban la fiesta de la recogida celta y los celtas también son parte de nuestra cultura. Me parece una ida de olla que vengan personas como el arzobispado de Cadiz diciendo que es la fiesta favorita de Satán (como Satán que soy determino que sí, que me gusta, pero no creo que sea mi favorita... me gusta más la semana santa por las torrijas) y que los niños deberían disfrazarse de santos (la mayoría no terminaron muy bien... no sé si eso a los niños no les daría más miedo que un monstruito del que reirse). También hay celebraciones religiosas de creencias que han retomado fuerza como el druidismo o la Wicca ( una religión basada en el paganismo con prácticas mágicas muy curiosa) y que celebran algunas festividades por la geografía y que merece la pena observar. Siempre se puede aprender algo de esas costumbres.

Y luego están los típicos dulces, desde las castañas y panellets hasta los buñuelos de viento (más de 10 años que no me como uno!) y los huesos de santo. Nada que ver con las chucherías (donde esté un buñuelo bien hecho, que se quiten las gominolas!).

De todos modos, si aún os quedan ganas de miedo, esta noche hay un especial de Halloween en el Palacio de Linares en Cuarto Milenio y os recomiendo unas cuantas cosas que os pueden gustar.


Nosferatu es una película versión del mito de Drácula de Bram Stoker, hecha con los suficientes cambios como para no cobrar derechos a la familia de este, que aunque actualmente da risa, en su momento fue calificada como película no apta para gente impresionable. Los clásicos siempre merecen la pena. En la misma línea, las películas de Drácula de Christopher Lee siempre son un aliciente fantástico para pasar la tarde.


Los crímenes del museo de cera. Recuerdo haber visto durante la adolescencia esta película y que impactó mucho. En ella sale el siempre fabuloso Vincent Price, que siempre es un valor seguro en el mundo del miedin. Aunque tambíen podéis ver este especial del propio Vincent leyendo a Edgar Allan Poe, pocas personas leen como él cualquier cosa.

También tenéis aquí un documental de la BBC subtitulado sobre la figura inquietante del escritor Edgar Allan Poe, pero también este otro sobre la figura de H.P. Lovecraft, otro escritor que hizo una de las más maravillosas obras sobre mitología de terror en el mundo moderno. De escritores españoles, tenemos que destacar sin duda el mito de Gustavo Adolfo Béquer en este brevísimo documental del canal Historia. 


Con los niños siempre podéis ver en este canal de YT (aunque esten subidas en castellano latino) todos los capítulos de la serie que veíamos en los 80 El cuentacuentos, con John Hurt como señor que al lado de la chimenea te contaba historias clásicas del mundo, tal y como fueron pensadas, y no con edulcorantes Disney, todas ellas harán que podáis conciliar bien el sueño, pero fantásticas. Una de mis series favoritas de la infancia y muy rescatable para vuestros peques. Pero el canal también tiene 15 historias de Cuentos de la Cripta, una serie para más mayores (en castellano español), pero también muy interesante. Merece la pena hacer este viaje retro al pasado.

Comprados y gastados en octubre

$
0
0
 Siento si llevo un par de semanas que no contesto en los blogs que de costumbre, pero hasta el sábado (sí, el sábado también) andaré on fire (sí, más de lo habitual, no doy de sí), espero poder hacerlo el domingo.

 Bueno, pues como os dije este post tendría más compras que de costumbre, pero también algunos gastados que merece la pena nombra. A por ellos


-Crema de manos de Lemongrass y albahaca de Somerset Toiletry. Compré esta crema pensando que la calidad, aunque tuviese parabenos, sería semejante a la de la crema corporal. Y aunque es una crema de fácil absorción y el perfume es fresco y agradable, no me ha aportado nada en absoluto, es muy normalita. Así que ni fú ni fa. Lo malo es que han sacado la versión de jengibre y pimienta negra que me chifla el olor... y no la han sacado para crema corporal, que no dudaría en comprar. Maldición!!


-Crema corporal de Somerset Toiletry de Jengibre  y Lima.  Terminada y reemplazada por otro medio litro igual. La han subido un euro más y la han puesto donde la compro (Primor de Príncipe Pío) en un sitio menos visible (pasadas las paletas de Make Up revolution, en el stand de enfrente). Normal que así no se promocione. Además hay menos variedad de olores. Parece que no la están dando salida, cuando es un producto que merece mucho la pena: sin siliconas, sin parabenos, con aceites y extractos naturales, con bote reciclable...


-Crema facial Hyseac de Uriage. Este fluido reestructurante de 40 ml tiene sus pros y sus contras, pero no me ha parecido mala crema. Como sabéis no contiene parebenos ni siliconas, pero Uriage y yo diferimos del concepto "fluido", puesto que para mi es una crema, por lo que la textura que busco no es la adecuada. Sin embargo, pone en su prospecto que es una crema que calma pieles irritadas y dañadas, bien por granos, quemaduras o por el frío y os puedo asegurar que los granos los ayuda a cicatrizar y calma la piel sensible, eso sí, la veo densita para mi en verano, pero en invierno me parece una apuesta interesante. En este sentido sí merece la pena. No descarto volver a ella más adelante con más frío. Por cierto, señores del Primor de Príncipe Pío, aumenten las existencias de cremas fluidas faciales sin siliconas, sean de la marca que sean, que la última vez había solo dos.


-Primer de ojos Essence. El último que me he comprado no me gusta, a parte que nunca me ha gustado este formato, porque te dejas la mitad de producto en el culo y no lo sacas ni con la intervención de un furgón de policías nacionales, el último oxidaba a más oscuro y claro, en el ojo, como base me quedaba oscuro. Es poco probable que repita.

-Toallitas mercadona. Me las traen del super por defecto, no hay manera.

Comprados:


-Arcilla verde de Santiveri. Prefiero las arcillas de grano más fino, lo he dicho varias veces, pero es que en mi barrio sólo sirven esta a los herbolarios. Así que hay que apañarse. Pero no es mala arcilla, sino que es un poco "bastita" y me gusta la que es más polvillo. Una manía personal.


-Crema facial Bioderma Sebium Mat. Como dije, en el Primor había pocas opciones y, aunque es un poco cara, (ronda los 17 euros para 40ml ) decidí probarla porque no he leído ni una sola crítica negativa a Bioderma. Efectivamente esta sí es un fluido liviano, aunque lo de "matificador" nunca funciona mucho conmigo (y si funciona me bloquea los poros, así que prefiero si no matifica mucho), se absorbe fantásticamente bien y tiene un ligero olor floral muy agradable que se va pronto, con lo que no interfiere con tu perfume. De momento, me está gustando, pero habrá que gastarla entera para emitir un veredicto fiable, porque al ser tan liviana quiero ver como se porta con el frío.



-Crema corporal de Jengibre y Lima de Somerset Toiletry. Misa gusa. Y el olor me chifla. Poco a añadir.


-Primer de ojos de Catrice. Los ojos es de esas pocas zonas donde puedo usar las siliconas sin que me salgan horribles quistes, así que me he comprado este primer para evitar los pliegues de sombra. Y sí, su olor delata que las tiene... no huele mucho, pero canta, no hace falta ser un genio para notarlo también al tacto, que deja la piel tan sospechosamente suave. Eso sí, para ser un primer muy barato (no supera los 4 euros) funciona muy bien, es prácticamente transparente como base (no unifica el tono del párpado, tenedlo en cuenta), sobre la intensidad, no veo que interfiera mucho en el color de las sombras intensificándolas o apagándolas, pero eso sí, es de los primer de ojos que he probado de mejores resultados con respecto a pliegues: con muy poca cantidad, tu maquillaje de ojos aguanta carros y carretas prácticamente sin moverse, tanto con sombras en crema, como con sombras el polvo, y con textura polvo- crema, con líneas de ojos en gel, líquido, cake o lápiz todo parece funcionar. Así que genial en ese sentido. Eso sí, el formato es igual que el de essence: que te dejas la mitad del producto en el culo del bote, esto es así.


- Brocha de difuminar 135147 de pelo negro de Peggy Sage. Os comenté mi opinión sobre esta brocha de difuminar y lo bien que funciona en el comprados de Octubre del año pasado. Funciona de maravilla y el precio no supera los 4 euros, así que merece la pena totalmente.

-Brocha de difuminar 135146 de pelo blanco de Peggy Sage. Esta me la dejé en el tintero el año pasado y este año, al estar al mismo precio que la negra he decidido probar. Como difuminadora la veo tan buena como la negra, pero esta veo que funciona muy bien con polvos iluminadores, que por alguna razón, la prefieren y se integran fabulosamente bien si quieren añadir puntos de luz. La negra también puedes usarla para estos menesteres y se integran bien, pero con la blanca, hasta un iluminador en polvo de Essence te da resultados de MAC... con eso lo digo todo. También menos de 4 euros, un chollazo.

-Kabuki de Peggy Sage. Soy plenamente consciente que las kabuki son más bien para polvos y no para colorete, sobre todo esta por su tamaño, quería tener una y me compré esta. La verdad es que está muy bien. Parecía que podría pinchar, pero nada que un poco de crema suavizante no mejore, eso sí, huele un poco fuerte, pero a base de lavados se va. Integra los colores fantásticamente bien y da un resultado muy natural. He visto brochas más pequeñas a mayor precio, así que esta también es muy recomendable.

-Waterdecals de los chinos. Me ha costado pillarles el tranquillo sobre como ponerlos, pero me han durado 5 días (al sexto me quité la laca, pero estaban intactas) y se retiran con acetona de esa que no existe sin problemas.

-Taco para abrillantar las uñas de los chinos. Terminaré de usar la lima abrillantadora que tengo, pero no hay color: el taco es más barato y saca más brillo. Ni una lima abrillantadora más que me compro.

-Lima de cristal de los chinos. Bien, es una lima, lima, no cuartea y me costó baratita, todo va bien.


Regalos



-Aceite de Argán de MNS. No puedo contestar a la pregunta de Angie de cuanto costó porque me lo regalaron. Pero pregunta en el stand, porque los precios del aceite de Argán varían mucho. Suelen estar en Madrid en un pequeño espacio en el stand de Masglo. Sigue siendo un aceite tan poderoso y de calidad como acostumbraba ser. Recomendado 100%.

-Crema facial de argán y azafrán de MNS. Aún no la he probado, pero no descarto hacerlo pronto. Tiene buenísima pinta.


-Crema de manos Flor de Japón de Mercadona. Más no podían haber copiado la idea de la crema de flor de cerezo de L'Occitane, como si fuera una marca estupenda. Y sigo pensando, que excepto las colonias, es una marca normalita y bastante cara, que con la imagen de "vintage casero" te meten una de químicos que tiembla Pasteur con el experimento.  El packagin es exactamente el mismo, pero es que parece que el tubo de óleo de pintor ahora se lleva mucho, porque Somerset Toiletry también lo tiene para las suyas. No tiene siliconas ni parabenos, tiene manteca de carité y algunos extractos de plantas. También un olor a flor de cerezo un poco químico, pero agradable que se va rapidamente. Lo vió mi madre y me dijo que lo compró por el olor (mi madre compra por olor, le da igual la química, ella tiene estas cosas...) y me la dió para que dictase veredicto, siempre hace lo mismo, pero no es una crema mala en sí, tiene un batiburrillo en los ingredientes que no es malo malo, pero tampoco una quintaesencia. Para verano la veo estupenda, porque es liviana y de rápida absorción, pero para invierno yo necesito algo más cremoso y denso. Sólo un apunte a las marcas: si vais a copiar algo a L'Occitane, que sean las colonias, que son fantásticas y especiadas y cada día se suben más a la parra con el precio.

En Noviembre con el black friday puliré lo que queda de mis tarjetas de Kiko (necesito polvera nueva, que se me está acabando y no sé si compraré otro correcto que este ya he tocado pan... a ver si cae algo más). Y poco más. Contadme de vuestras compritas y si conocíais algún producto de estos.

Look de uñas: Movember y bigotones a gogó

$
0
0



Si Octubre es el mes contra el cáncer de pecho, Noviembre nos trae a Movember, el mes contra el cáncer de próstata. Y el movimiento mostachil de concienciación que podéis seguir en la página oficial y recoger pasta para combatir este cáncel y otras causas como el cáncer testicular, los problemas asociados a la salud mental al hombre (que la vive con mayor silencio, lo cual es peligroso) y mejorar la vida de nuestros machos. También podéis apuntaros al challenge 30 movimientos- 30 días. Toda la info de este movimiento particular para mejorar la calidad de vida, no sólo masculina, está aquí. Voy a hacer énfasis en este hecho porque hay muchas campañas para concienciar a la mujer contra el cáncer y no para el hombre y es peligroso para todos, así que por el feminismo que siempre alego, toca ser pesados con el temita!

Antes de que me líe a hablar, este look tiene 3 lacas y dos son innombrables, una es un verde azulado oscuro, que se lleva mucho esta temporada y el fondo en azul tormenta, pero tira más al gris que al azul, el bigote del anular está hecho con el negro Wear my sunglasses all night s de Catrice, y he tratado de hacerlo con pincel, pero creo que el punzón solo me salió mejor la otra vez y sale mejor con lacas con purpurina que muy líquidas... como podéis comprobar. Es probable que siga haciendo bigotes, ya sabéis la afición tonta que les tengo.


También podéis llevar un lacito azul si no sois de bigotes, pero hay que concienciar.

Volviendo a las próstatas, el año pasado 436.500 hombres fueron diagnósticados con este tipo de cáncer en Europa, de los cuales 32641 eran sólo de España y eso que los estudios demuestran que los países Mediterraneos como Grecia, Italia y España tenemos una incidencia menor de este tipo de cáncer. Más cositas: sólo un 10% tiene un componente hereditario y está más relacionado con la testosterona -a más cantidad en sangre, más posibilidades de padecerlo- o con el consumo excesivo de grasas y quienes lo sufren suelen superar los 65 tacos por lo general. En cuanto a las leyendas urbanas aquellas de que si no eyaculas a menudo o te haces una vasectomía o o tienes una actividad sexual entre alta y frenética, tampoco hay una relación directa, así que nada de fliparse.
Por cierto, un 65'5% de los supervivientes de cáncer prostático viven más de 5 años, pero sigue causando 3000 muertes al año, siendo el tércer tipo de cáncer con más alta mortalidad en el campo masculino (tras el de pulmón y el colónrectal), por lo que la detección temprana sigue siendo importantísima (dejaos de la tontería de "por detrás ni el pelo de una gamba", que estamos hablando de la vida.) Una de las lacras sociales que hay que romper es la vergüenza y lo poco que se habla de este tipo de cáncer, por vergüenza, porque hay quien lo asocia a la impotencia (que no es así para nada, todo lo contrario, sufrir impotencia sí puede estar relacionado con un cáncer de este tipo) y porque hablar de las pelotas de uno parece ser vergonzoso. Señores, si nosotras hablamos de tetas, hablemos de sus huevos, con valentía pero son seriedad.

Select player
 
Dadas estas circunstancias, no hay muchas campañas de colaboración con este problema, pero hay algunas asociaciones involucradas en la concienciación y en la lucha contra este cáncer. La asociación contra el cáncer siempre es una buena manera de apoyar a la lucha sea del tipo que sea. La Sociedad de Oncología Medica Española también tiene maneras de colaborar para el estudio  del cáncer.  Hay empresas enteras, como Palibex, que se han apuntado al reto del bigotón de Movember, y llevan una pasta recaudada, así que podéis animar a vuestros centros de trabajo al mes del bigotón y del cuidado en la salud masculina, o incluso hacer liguillas, que eso de la competición, siempre general mucho aliciente al personal, todo por una buena causa. De hecho han inventado los términos Mo- bros (hermanos de bigote) y Mo-Sista's (hermanas de bigote, conciencian y animan a los hombres a revisar su salud y tener hábitos de vida más saludable, este mes llevan bigotes de papel o de otro tipo para concienciar sobre esta enfermedad), así que haceros Mo-Sistas y apoyad  la causa, que siempre merece la pena.

Como me gustan los bigotes y hay poca concienciación sobre la salud prostática no descarto hacer más bigotones este mes como os he dicho, pero me gustaría que hablaseis del tema y difundais la voz, es importante crear conciencia masculina de que el cáncer no es ninguna estupidez.
Viewing all 974 articles
Browse latest View live