Quantcast
Channel: El libro de conjuros de Tita Hellen
Viewing all 974 articles
Browse latest View live

Gastados y comprados en Marzo

$
0
0
Este mes hay bastante corrección en uso de productos, pero hay un par de perlitas de comprados que quiero compartir con vosotr@s, porque este mes la cosmética es para todos, pero os comento que lo de este mes es más tratamiento que otra cosa.

Gastados:


-Lipbalm de Claire's Club. La reina del Hielo me regaló estos cacaos, uno de olor a fresa, no dan color al labio y no saben a nada, otro con olor a cookie tipo oreo, sin color y otro con brillito metálico. Si bien estos cacaos no son el sumun de la hidratación tienen una función estupenda si los pones sobre una base hidratante, porque para el gimnasio mantienen el labio humectado, que es lo que esperas cuando haces deporte. No soy partidaria de ir maquillada al gimnasio, pero me gusta tener el labio hidratado con algún bálsamo o sino, el labio, con la respiración, se seca pronto y se agrieta. Estos labiales, crean la resistencia perfecta para poner con algo más hidratante y ya son un must en mi bolsa de deporte, además aguantan la tira. Bien por ellos. Tengo dos barras por gastar, así que en cuanto vaya acabando, iré reponiendo.


-Laca verde Menta de Claire's. He acabado mi laca, quedaba muy poco y cuando me di cuenta, lo poco que quedaba se había echado a perder. Sé que tengo que reducer tonos y colores, pero este sí le repondré pronto, porque creo que es un tono muy bonito. Quizá tire a un tono tipo Audrey de China Glaze, más oscuro y azulón, pero en esa gama.


-Muestra r&b de  Lush. Tenía dos muestras, una ha desaparecido, no sé donde ha terminado y la otra la he gastado con mucho gusto y gran satisfacción, porque es un serum reparador de puntas fantastic muy recomendable para los estragos de las planchas, calor y playa. El único pero es que tiene un fuerte olor a laurel, que aunque no me resulta en absolute desagradable, si reconozco que es bastante invasivo y puede causar molestias o conflictos con tu aroma habitual. Por lo demás, reparador de puntas como poco, se aplica con el pelo húmedo tras el lavado (también sobre el pelo seco, pero a mi me gusta más así, esto va sobre gustos) y deja las puntas suavísimas y cierra cutículas. Fantástico y muy recomendable.


-Keracnil de Ducray. Usé esta crema porque no había en el Primor otra crema sin siliconas que pudiese usar (señores del Primor de Príncipe Pío, por favor, amplíen el catálogo, que la última vez no había ni una!) y así pude ponerla a prueba con el frío y ver si era más adecuada para estas fechas, pero no ha sido así, es bastante oclusiva para mis poros, y me han salido irritaciones por el frío, así que no puedo decir que me funcione bien en ninguna época del año. No es el horror de Dunwich, pero tampoco es la más acertada para mi. No digo para nada que sea mala crema, sino que necesito una más liviana.


Obviaremos las toallitas del mercadona, que ya son un clásico.

Comprados:


-Cinta verde de uñas. La había visto en varios looks de uñas, pero o no las uso bien o esto es una castaña como una casa, porque se me despegan en menos de una hora, da igual las capas de top coat que le ponga, y claro, es como llevar flecos en las uñas, que si alguien se hace la pregunta, es incómodísimo (y la major manera de hacerse enganchones en las medias). No sé en qué lo gastaré, pero miraré si es la cinta o soy yo.


-Hidratante facial de Sesderma, Acnises Young. Miré en todas partes por una crema sin siliconas y a ser posible con consistencia gel o leche, encontré una de Nivea, de la que quiero buscar reviews a ver qué tal es y esta, que la encontré en la parafarmacia del Hipercor. Con un precio que oscila entre los 11 euros pertenece a una marca con sede en Valencia y que tiene varios productos a cada cual más interesante. Las ampollas flash me llamaron la atención y es posible que las adquiera. La crema es más rollo leche gelificada que tiene algun parabeno, pero me daba más miedo el ácido acetilsalicílico, porque usé una hidratante del mercadona con este principio activo y me sacó bastantes espinillas. Llevo dos días usándola y de momento, parece que no me ha sacado nada... cuando termine el bote os cuento.


-Aceite de monoy de Yves Rocher. En mi périplo de buscar hidratante facial me pasé por el Yves Rocher. No sé si es que sus vendedoras no saben qué es una silicona o que me quieren vender la moto, porque decirme que NINGUNO DE SUS PRODUCTOS CONTIENE SILICONAS y ver en varios "dimethicone" me come los nervios. De todos modos, Mr Darcy buscaba un exfoliante y decidimos (bueno, decidí, porque fui yo de compras y me había funcionado el invento) usar el de melocotón, a ver si le funcionaba a él también. Si funciona para una piel femenina sensible, para la suya, sensible masculina, debía ir bien... pero sin testeo no hay gloria. Ya os contaré, porque me parece una pasada que te cobren casi 30 euros por un exfoliante masculino normalito y petado a químicos (no nos columpiamos ni nada...). El caso es que vi este aceite en sus versiones normal y el seco, yo adquirí la normal, en botella de cristal (será para darle un aire vintage clásico). Este es aceite de monoi pero disuelto en aceite de coco y con algún otro ingrediente menos majo. Pero tenía ganas de probar el de monoi y el de coco y de momento, para la dermatosis, para irritaciones  y demás, es un aceite seco de por si, que funciona bastante bien, en pelo no lo he usado, pero en manos sí, antes de acostarme. Lo que no entiendo muy bien es porque le tienen que añadir un olor a patchouli bastante fuerte, el aceite de coco es muy agradable en su olor, no era necesario (viene en los ingredientes que le han añadido perfume, no me invento nada). Aprovechando los vales de mitad de precio, sale por unos 4-5 euros, que es un precio razonable. Os ire contando, pero de momento va muy bien.

Regalados:

 -2 Muestras de Quesques Notes D'amour de Yves Rocher. Nuevo perfume que sacan al Mercado. Ni lo he olido, ya os contaré.

Y vosotras? Habéis usado algo de esto? Algún favorito este mes?

Look de Uñas: Strawberry storm y regalitos de NO cumpleaños

$
0
0



Con el 362 de Kiko,  el blanco de Debby y una de las placas sin numerar de Essence  he hecho este bonito look de uñas, mira que cuesta que esta estampación quede perfecta oyes... pero me voy acercando.

Este fin de semana mi Mery ha venido. Tengo que volver a hacer un horario inflexible de gimnasio, en el momento que me relajo y sólo voy un día a la semana, lo paso mal, el cuerpo se me resiente y mi Soggoth aparece en escena, es horrible y me trajo cositas de NO cumpleaños, a pesar de que no me pude quedar mucho. Como en navidad no tuve regalos (dió la casualidad de que no se hicieron regalos), pues os voy mostrando de gratis este especial porque tengo cositas que os pueden interesar, luego ya haré el post cuando tenga regalos (si los hay, porque en la vida hay cosas infinitamente más importantes, como tener a gente que te importa cerca, tener salud, tener oportunidades de hacer las cosas que te gustan... no les damos valor, pero son valiosísimas, las cosas siempre se pueden comprar). Pero como este es un blog de potingueo (entre otras muchas cosas), vamos al tema.





Lo primero es esta polvera con maquillaje en crema, como veis no tiene siliconas, pero sí parafina y un parabeno, la polvera está fantásticamente bien diseñada, por fuera es molona con los floripondios y las mariposas, por dentro tienes el espejito y una tapita de plástico que proteje el producto si eres de las que, como yo, mojas la esponjita para aplicarlo. Se trata de una base de muy poca cobertura, pero bastante duración que yo recomendaría básicamente para las personas de piel perfecta, porque sólo ayuda a unificar un poco el tono o para personas que, como a mi, las imperfecciones nos la traen un poco al pairo ya, y necesitan una base más duradera que unos meros polvos para fijar el corrector y un pelin de cobertura. De momento me la he puesto para que veais un poco como queda.


No es una forma fabulosa de llevar el pelo, pero hacía un aire estupendoso hoy...  Os pongo foto con sol y a la sombra, porque hoy hemos tenido de todo, con la esponjita húmeda no queda muy mate, pero en general es una base mate y más o menos puesta, no me añade color ni oxida a naranja, lo cual es bueno. No es una base que use todos los días, porque creo que será bastante oclusiva, pero los días que me enfrente a noches toledanas o a eventos un poco más arreglados, sí que la usaré que el mero tandem corrector- polvos puede quedarse corto. En la foto no se nota, pero no tiene cobertura de imperfecciones ninguna, pero queda muy bonita puesta y como veis, es mi tono perfectamente. Así que me ha parecido un invento bastante cuqui. 


Por fin se la marca de la arcilla verde de grano fino: Bosque Verde. No es que sea mejor, es cuestión de gustos, la que uso ahora no es mala, pero el grano es más grueso, la noto más tosca, esta tiene el grano más fino y la veo menos molesta cuando la tengo que retirar, pero esto ya son manías. El packaging no es que sea de lo más glamouroso, pero como el interior me es oro, como que me da lo mismo.


También me trajo esta mascarilla de arcilla verde, por si la anterior me parecía poca. No sé que tal irá pero tiene demasiados ingredientes si la comparo con la que uso siempre, así que seguramente la use como "mascarilla de refuerzo", a saber: los domingos es cuando me hago la limpieza semanal de mascarilla facial pero hay semanas que por estrés, hormonas locas, poco cardio... mi cara tiene más imperfecciones de las que me gustaría y la mascarilla del domingo se ha quedado corta. En ese momento usaré esta y os comentaré impresiones sobre qué tal funciona. De momento sólo he visto que es una crema pastosa perfumada, creo que puede ser una buena idea para viajes o para refuerzo.



Dos muestras de Lush, una creo que es Roots, una mascarilla para cuero cabelludo con menta, me dijo Mery que la recomendaron para pelo graso, así que os contaré qué tal y la otra es una hidratante facial, creo que es la Imperialis, pero es que no me corresponde con el nombre lo que pone en la tapa... la verdad es que no corresponde con nada, pero a ver qué tal.


Perfume de Vanille Noire, Mery sabe que la única vainilla en aroma que uso es la del Yves Rocher y tengo varias muestras de esta fragancia que sólo uso en invierno porque es poderosa. Me gusta, pero me mata un poco que en mi piel huela el haba tonka por encima de otras notas, no dejando que se aprecien debidamente. Aún así es un perfume que diría de tipo oriental, oscuro y misterioso y desde luego, para invierno y potente.


Laca de Kiko en azul eléctrico muy chulo, lo veo superprimaveral, así que seguramente lo estrene pronto, porque es un color precioso.


Pastas tipo perrunillas de dulce de leche, esta mañana, que me he levantado un poco mejor las he probado y estan deliciosas... me van a apañar los desayunos en la oficina. Aunque esta receta creo que no está en su blog, visitadlo, porque tiene recetas maravillosas.

Challenge de libros 2016: Your beauty mark

$
0
0
Voy lenta en el challenge de lectura de este año, porque me terminé los de Potter y porque empecé uno que quería leer a la vez con Darcy, pero Darcy lo ha aparcado y yo estoy a unas 100 páginas de terminarlo (pronto os hablaré de él), así que lo paré mientras con este, pero lo importante es disfrutarlo y acabó de terminar un libro que ya comenté en post anteriores que me ha resultado muy entretenido y es de belleza.


El libro tachado es el libro escrito por un famoso o celebridad, y yo he elegido Your Beauty Mark que es el ultimo libro de Dita Von Teese la famosa artista burlesque, diseñadora, cantante... vamos que si decimos "mujer renacentista" acabamos antes, porque, ¿qué no hará esta mujer?


Comencemos diciendo que con los libros de belleza de artistas de un tiempo a esta parte me he vuelto fastidiosamente exigente: si no me aporta más que un blog, no me interesa. Y cuando digo un blog hablo del espíritu empírico de las bloggers: lo que viene siendo ser una catacaldos y no recomendar las típicas cosas caras que te recomienda tal doctor y tal guru, que cuestan un pastón, que estan llenos de sustancias poco naturales y menos recomendables y que no te hacen más que exacerbar los problemas dérmicos que tiene una. Y Dita es una potinguera, por eso su libro es altamente  entretenido.

Seamos sinceros, este libro es de Dita y es muy de Dita, las fotografias de boudoir, rollo Pin up y burlesque se sucederan en todo el libro, pero es que es su rollo, es ella y no va a hacer algo más edulcorado para que la gente se sienta más relajada: cuando es Dita lo que compras, es Dita lo que tienes y todas las fotos son de un gusto exquisito, aunque alguna subidita de tono hay (muchas miradas indiscretas han fijado sus ojos en mi libro estos días en el metro). De hecho las fotos que os pongo son todas las libro (de la sección relajaica).  Si eres capaz de entender que Dita es ella misma, es su estilo, su concepto y que ha conseguido hacer de algo como es desvestirse un verdadero arte y una actividad empoderante para muchas mujeres, oye, todo es más fácil. Sobre todo anima a buscar el "estilo de cada una", que puede ser el contrario a Dita y que te de por el punk, pero sobre todo, a buscarse a una misma y crear tu propia marca, lo cual es muy interesante, porque poca gente te anima a crear tu propio estilo, sino a seguir la corriente.


Pero este libro habla sobre belleza. Dita te explica su estilo, pero no impone, porque todas hemos intentado el rollo pin up antes, primero te explica como cuida su piel, la importancia de tener un buen dermatólogo con un fuerte código professional que no busque tener celebridades sino ayudar a  personas a estar sanas, sobre todo si, como Dita tienes una piel muy sensible, insiste mucho en el uso de protectores solares e incluso guantes para conducir si vas a exponer tus manos al sol. Ya os comenté los trucos de usar agua templada  en las duchas, pero también te recomienda usar cremas con retinol que ayuda al colágeno de la piel, una tabla de ejercicios (muy semejante a la que hacía antes en el gimnasio, por lo que puedo decir que la mayoría los he probado y funcionan muy bien para tonificar músculos), cuales son sus perfumes favoritos, cómo creo sus perfumes actuales y qué usó de inspiración, te explica hasta como compra polveras vintage y depota sus polvos faciales para que encajen en ellos ( ¿es o no es potinguera? Desde que leí eso, estoy por depotar los Kiko y comprar polveras vintage!), sus labiales rojos favoritos, sus productos favoritos para hacer la línea del ojo... 

También explica paso a paso como se hace su look, con algunas fotos explicativas, el arte de peinarse con rulos (cosa que nunca he conseguido, pero que no descarto intentar una y mil veces, porque me encanta lo brillante que se queda el pelo secado así), la cantidad de kits de rulos que tiene (los electricos los tiene con voltajes distintos por si sale de viaje, que no se fastidien aunque lleve transformador), la depilación (TODA LA DEPILACIÓN, hasta la íntima es comentada y sus preferencias sobre todas -mucho más convencionales de las que una podría pensar- como buscar un buen salón de depilación y de manicura, porque la madre de Dita es manicurista) y sus productos favoritos, incluso los de tinte (marcas muy low cost, para lo que una podría pensar, por cierto Angie, te recomiendo ese capítulo porque habla de sus tintes negros azulados favoritos y son fácilmente encontrables), los postizos, el uso de fijadores... Y también hace un apartado para explicar también pormenorizadamente cómo hace el look de los shows: donde añade purpurina, como maquillarse para focos,cómo hacerse las pestañas postizas con cristales Swarovski (incluso el tamaño a usar)...


Incluso habla sin tapujos de las operaciones, incluso de que la achacaron que su nariz era operada, y ella solo se operó los pechos y su lunar es tatuado. Lo dice abiertamente y habla de la importancia de que si vas a dar el paso de una operación estética preguntes a varios medicos, todos los que puedas, busques presupuestos, técnicas, tipos de prótesis... todo lo necesario hasta saber que has dado con el profesional y resultado adecuados. También desmiente no tener todas las costillas y que aunque usa corsé, no duerme con ellos ni es esclava de ellos (cuenta la historia de un conocido que sí duerme con ellos... y es hombre, que eso impacta más en nuestra sociedad)

El libro es muy de belleza con cabeza y tiene muchos trucos útiles, te impacta como una persona que está tan acostumbrada al glamour tiene tan en mente el uso de cosas sencillas en su día a día y como el resultado es lo que importa. También tiene anécdotas personales sobre secretos de belleza que compartió con Sharon Stone (no hago spoiler, pero es interesante la perspectiva), o como es importante crearse una marca, aunque no seas famosa (me impactó la anécdota que cuenta cómo acudió vestida para arreglar los papeles del divorcio con su abogado con Marilyn Manson y su abogado y el impacto que causó en él, que despues le describió, porque tienen muy buena relación).


Dita no te impone looks, te cuenta cómo consigue el suyo, pero no te lo impone, te incita a investigar, a buscarte a tí misma, a buscar tu propia imagen y hacer de ella un sello personal, porque lo de ser famoso es irrelevante, es más ser uno mismo y fiel a lo que le gusta. Y creo que por eso es un gran libro, porque no se trata de lo que te gastes o de a quién imites, sino de lo que consigues de tí mismo, siendo fiel a tu estilo y creo que eso es realmente elegante.

El libro me ha gustado mucho, porque entra en belleza personal pero no en historias escabrosas, entra en standares de calidad, pero no de belleza, entra en la autoexploración del autoconcepto de belleza, pero sanamente y con mucho encanto y hay fotografías verdaderamente hermosas.  Eso sí, todo en inglés, no lo he visto en castellano aún.

Look de uñas: Blue party, cocina etíope y firmas pro feministas

$
0
0



Este bonito look en azul reflex es de Kiko, el pocker Nail lacquer en  05 y en el anular una capa de F15 de Yes Love. Este esmalte de Kiko  recién puesto es MUY brillante, queda  menos brillante con el uso, pero puede vivir sin capa de top coat del brillo que tiene y como veis es un azul precioso.

Ayer para celebrar el cumple de un amigo de Darcy nos fuimos a un restaurante etíope. Esta bien, porque tachamos otro país del mapa culinario. Este año está resultando muy africano, tras la experiencia ugandesa en la Cutrecon. Deciros que últimamente para investigar nuevos sitios las webs de Tripadvisor y de El Tenedor nos están siendo muy útiles. Tripadvisor te da información sobre la experiencia que puedes encontrar en un sitio y El tenedor tiene ofertas en algunos sitios por los que si pides primero y postre o primero y segundo, como mínimo, te hacen ofertas. No voy a mentar el nombre del restaurante, pero la verdad es que veníamos con curiosidad porque Darcy había venido antes con buenas críticas.


La verdad es que la experiencia empezó con un calor sofocante y un camarero que  nos sugirió pedir un menú degustación que resultaba más caro que si pedias las cosas por separado.  Le dijimos que no y notamos como ponía mala cara. No nos tomó nota, lo memorizó todo... o eso creímos. Porque se fue a otras mesas a atender a otras personas.

Pedimos las bebidas, 4 bebidas: una cerveza, dos coca colas y una botella de agua. Quien recibió la botella de agua trabajó en hostelería y tenía la sospecha de que esta había sido abierta y rellenada del grifo... no sabemos si es cierto o no, pero nos quedamos un poco contrariados, las coca colas tardaron mucho en venir (como unos 20 minutos desde que sirvieron las primeras bebidas). Mientras nuestro camarero atendiendo a otras mesas ya servidas, por si querían algo más, pero a nosotros nos faltaban las bebidas. Volvió queriendo endosarnos un pedido que no era nuestro, porque no anotó nuestro pedido, y no se acordaba. Se lo recordamos de buen rollo... pedimos una especie de samosas de carne y otras veganas, es una especie de rollito de primavera triangular, con carne picada y especias, o bien un revuelto de lentejas especiado: entre las samosas de carne nos colaron una vegana. Estaban muy ricas la verdad, un poco menos especiadas que las indias, pero muy sabrosas. Las sirvieron con unos cuenquitos con salsa que parecía salsa brava, debe ser que la salsa compensa la falta de especias interior: en cada lugar hacen las cosas distintas.


Luego pedimos un guiso de pollo muy típico etíope: contenía un muslo de pollo, un huevo duro, 2 obleas de pan con aspecto un poco de esponja de latex muy curioso, era una textura parecida a la de la masa de los doricaos, pero más fina y elástica, que nos hizo mucha gracia y sabor agrio, una salsa que parecía requesón, otra salsa de pimientos y pimentón que estaba muy picante (al menos yo soy sensible al picante y aquello era un infierno, pero a otras personas no se lo parecerá tanto, imagino). A ver: todo junto, era sabroso y diferente. No es mi estilo de comida, pero hay que reconocer que estaba rico (mejor para mediodía que para cenar). Ahora por separado... no funcionaba, supongo que es a magia etíope: todo debe ser una comunidad de sabores. Pero estaba muy picante para mi y no nos lo comimos todo, a pesar de que la cantidad no era mucha. Darcy cuando fue le montaron el rollito con el pan y todo, y no era rollo"hágalo usted mismo", las cosas habían cambiado en el restaurante, había menos cantidad y el servicio nos dejó un poco fríos (lo cual llama la atención con el calor que hacía).  Cuando nos recogió el plato el camarero nos regañó como si fuera nuestra abuela, porque no habíamos comido mucho.

En fin , aunque dicho restaurante tiene muy buenas críticas en tripadvisor, nuestra experiencia no fue positiva del todo. Todo puede pasar, estas páginas son una guía pero todos podemos tener un mal día. De las cosas que más me gustaron de la experiencia (porque hay que valorar todo en su conjunto), a parte de las samosas, que no se llaman samosas en Etiopía, fueron algunos cuadros de arte etíope (no todos me gustaron, pero algunos sí me llamaron mucho la atención), que tuvieran instrumentos musicales colgados, típicos de su música y la mujer del dueño, que estaba en la cocina haciendo sus delicias y se asomaba de vez en cuando y que tenía un rostro de reina etíope maravilloso que me dejó alucinada. Era una mezcla entre Iman Bowie y Nefertiti, realmente guapa. Sí, yo es que me fijo en todo. También me gustó mucho que todo pareciese muy limpio y me pusieran toallitas de limón en la mesa para facilitar comer con las manos, que es el protocolo etíope, me pareció muy higiénico y práctico. Pero toda experiencia es un grado. Aún así, la comida etíope es MUY recomendable si os encanta el picante y los sabores extremos. Es bueno seguir experimentando, porque la comida de un sitio te hace saber cosas de ese lugar y Etiopía es un país estupendo que tiene entre sus gestas épicas ser el único país africano que nunca ha sido colonizado (menos 5 años de ocupación italiana). Os dejo el enlace a la wiki para que sepáis más de este país tan estupendo.


Hablando de proyectos de año nuevo, dije que iba a apoyar causas feministas de una manera más activa y aquí quiero pediros firmas para dos: La primera es la sonada ida de olla de Javier Cárdenas, que no sólo dió clases en su programa sobre lo que una mujer debe llevar o no en una clase (volvemos al argumento infantil de "tus ropas condicionan mi autocontrol"), sino que no contento con eso, borró el programa colgado, lo resubió cortado y pegado, y la chica que difundió la grabación, que ha sido confundida con la blogger Perra de Satán al subir este artículo, ha empezado a difamarla, diciendo que le acosó múltiples veces y  difundió que llamó a su trabajo para que la despidiesen, difundiendo su nombre y apellidos y su empresa en un escrache de un famoso a un anónimo sin precedentes. Change. org ha recibido la petición a Europa FM de cerrar dicho programa, y varios blogs norteamericanos empiezan a hacerse eco de la responsabilidad  de un comunicador al hacer semejante uso de la intimidad de las personas, en una clara violación de derechos a la propia imagen y coacciones a tu empresa. Sin embargo, sorprende el mutismo con el que los medios están llevando este tema, sin siquiera cuestionarse si hacer difusión de estos datos y llamar a tu jefe para que te echen es, además de legal, ético. Sobre todo cuando no tienes ni idea sobre quien te quejas, si sobre la grabación primera en twitter de la oyente anónima, si sobre el artículo de Perra de Satán.


La otra causa es otra firma para Change.org. Existe un canal en internet de un tipo llamado Álvaro Reyes que se considera un "maestro en el arte de la seducción" (si seducir es inducir al vómito, querrá decir) y que se enriquece de vender lemas que parecen sacados de un libro de Coelho sobre asertividad barata, sin arreglar problemas internos, dando como consignas no aceptar nunca un NO de una chica "sobrepasando los límites establecidos sin pedir permiso" ya que "una chica necesita un lider que la lleve", no contento con esto ha hecho vídeos dando estos consejitos como si no significasen nada y da clases previo pago de machistadas como estas, recibiendo muchísimas visitas de personas con poca autoestima y menos herramientas sociales que quiere salir de la confort zone y conocer chicas pero que no lo hacen de la manera adecuada, continuando standares de machismo. Hace poco, en una de estas clases en un bar, fue asaltado por un grupo de feministas y hembristas que, algunas le impidieron seguir con su rollo y otras, directamente le amenazaron físicamente. Lo increible es que tio gana pasta en YT. Así que lo que se trata de conseguir es que este tipo no consiga ni un solo duro más por vídeos que promueven el machismo, los roles desiguales, las relaciones no consentidas, la violación y la cosificación de la mujer femenina. Para estas se necesita más apoyo y toda difusión es poca.

Gracias!

Mi vecino Totoro

$
0
0
Hace bastante poco, en el 2013 que se ha semiretirado el director Miyazaki. Ya os hablé de la película que me encanta Porco Rosso aquí, pero no sé si habéis visto Mi vecino Totoro, que es un clásico... que salió en el 88... que yo vi hace poco. Sí, deshonra sobre mi vaca...


La cosa es que es una película muy cortita (sobre la hora y media más o menos, trailer aquí) que trata sobre una familia de papa y dos niñas pequeñas que se cambian a una casa en el campo, mientras su mama está en el hospital, curándose de tuberculosis (la enfermedad no se menta, pero se explica en varias webs). La casa dicen que está encantada con fantasmas y espíritus, pero lo que se encuentran son duendes del polvo y andando por el jardín a un conejo gigante al que llaman Totoro con increibles amigos y mágicos poderes.

La película es de un argumento muy simple, tanto que hasta los más pequeños podrán disfrutar de su argumento, pero al mismo tiempo con la poesía y el ambiente mágico que solo Miyazaki imagina, con la predominancia de la imagen de protagonistas femeninas fuertes y resueltas.

La banda Sonora es una cosa aparte, es de una delicadeza extrema y aún ahora sigue teniendo vigencia  como obra para escuchar a parte. Miyazaki es un genio de estas cosas.

No es una obra tan divertida como Porco, es mucho más sensible y más infantil, pero sigue siendo una obra de arte muy tierna con chispa y un doblaje muy conseguido.

 
Como muchas lo habréis visto y hace mucho que no saco ningun post de merchandising os diré que Totoro tiene un mundo apocholablemente comercial detrás. Hay muchos peluches, pero este del paraguas es especialmente gracioso (personalmente creo que la secuencia del paraguas es la más tierna y divertida de la película). La sudadera con las orejitas también es una cucada, las cosas como son. Ambos son de la página Hot Topic

En Ebay es especialmente particular el peluche del Gatobus, una referencia clara a Alicia en el País de las Maravillas. Los sellos de estampación, los tuppers de bento simple y la compuesta y el cuenquito son también muy cucos. 


De las cosas más chulas y significativas que tiene Totoro son los paraguas, y en Aliexpress tienen varios a precios bastante majos (para lo que es el merchandising), este modelo es cortavientos y es muy divertido y  este es más simple y lo tienen en más colores.

En Amazon vemos más variedad, como el delantal de Totoro muy barato, el estuche de peluche y  el libro de las fotos. 

Espero que os gusten estas cositas y que si no la habéis visto, aprovechéis y lo hagáis este fin de semana.  

Look de uñas: Golden Lotus y el Leavesgate

$
0
0


Ayer al volver de la academia me asaltó la noticia de la ruptura de la banda de Leave's Eyes tal y como la conocemos, dejando fuera a Liv y contratando a una nueva cantante. Ante un aspecto tan descorazonador, quise hacerme algo acuático en las uñas, uno de los temas recurrentes de Liv en sus canciones, y muy zen, que no nos debe faltar en estos momentos, mucho zen y buen rollo. La laca de es de make up Revolution, el tono Cool Days 13 (el nombre no podría venir más a cuento se parece bastante al Audrey de China Glaze y aunque es un poco mate (lleva una capa de top coat encima en las fotos), queda bastante bonito como veis y en piel bronceada debe ser un lujo. las flores de loto están hechas con el DC01 de Flormar y el 392 de kiko para las hojas. La placa es la japonesa de Konad (m66).

Bueno, como sabéis Leave's Eyes se han separado de Liv Kristine y por si a alguien le interesa un resumen de los acontecimientos (mi opinión comentada viene incluida, porque para algo es mi blog y es la separación del grupo actual más significativo para mi) de eso va a ir el post de hoy.


Ayer, tras volver de la academia, nos asaltaba la noticia en el muro de Leave's Eyes y en su página oficial: Liv dejaba la banda por "razones personales". Leave's decían que tras 6 discos, 13 años juntos, giras por 5 continentes y 50 países, siempre sería Liv una parte importante de su historia y que la deseaban lo mejor en sus proyectos en solitario y en su carrera como artista. Liv decía por su parte, que estaba muy orgullosa de haber sido parte de un proyecto que había significado un rol importante en su vida y les deseaba lo mejor.  Sin esperar un segundo nos presentaban a una finlandesa afincada en Londres llamada Elina Siirala como nueva cantante  de la banda, que se mostraba muy honrada por poder estar en la banda y aceptaba el desafío con gran admiración hacía Liv esperando ver qué le depara el futuro. Si esto no fuese ya desconcertante, nos dicen que la gira sigue y que en Junio sacarán un audiolibro  en el cual sacarán el tema Edge of Steel interpretado, no por Simone Simmons y Liv, sino por Elina y que será su edición para los Estados Unidos del disco.

Y se quedan tan panchos.

Hasta Metallica os hace facepalm y mira que ellos son de cagarla con el público...

Como gestionar mal una ruptura de una banda: dí que la cantante icónica por la que el 80% de la gente sigue la banda y cuyo nombre de la banda nace del concepto físico de sus ojos, se va sin dar muchas explicaciones. No les des tiempo a los fans a asilimarlo, ni a pensar, ni a llorar el fin de una era, ni a tener un concierto de despedida, ni cambies el nombre y presenta a la nueva cantante el mismo día, que además tienes un concierto, sin dejar que nadie cambie ni sus entradas ni nada. Di que encima vas a sacar una canción significativa de ella especial del último disco cantada por la nueva. Tómate un tecito.

La verdad es que tras el shock y la pena inicial, donde todo parecía buen rollismo, empiezan a salir las noticias. Lo mejor es consultar la revista Empire en internet, que es como el Hola de Leave's Eyes donde ves que la ruptura NO ha sido tan buen rollista como uno pueda imaginarse. Se masca la tragedia entre Liv y su marido Alex. Parece que el matrimonio se viene a bajo y esa puede ser una de las razones de ruptura de la banda, pero no quiero adentrarme en este hecho, primero porque son cosas de ellos y segundo porque es un matrimonio con un hijo en edad de poder ver esta mierda por las páginas y ver rumores a cada cual más esperpéntico y disparatado.  Es un menor, tiene derecho a que sus padres sean respetados.


Pero supongo que los grandes problemas en esta gestión han sido dos:

-Mala gestión de tiempos. No puedes decir que quitas a la cantante que da sentido y alma al grupo y que nos la cambias por otra el mismo día. Mira que la Nightwishgate fue chungo, pero al menos hicieron un concierto de despedida llamado "El fin de una era". Al menos dieron un tiempo para asumirlo.  Somos seres humanos, nos importa la gente y las bandas y las personas que hay detrás. Yo sigo teniendo en fb a antiguos miembros de esta banda, para seguir sus carreras, porque considero que eran buenos en Leave's Eyes y pueden serlo fuera. Comprendo que hay citas ya marcadas con salas, pero en serio era necesario hacer las cosas así? Si yo hubiese sido una de las personas que estuvieron ayer en el show de Yakarta, me hubiese sentido timada. No por la actuación de Elina, que todos dijeron que fue fantástica. Pero si quiero ir a ver Elina, pago por ver Elina, y la gente compró un ticket por ver a Liv. Es oferta y demanda: tu ofertas un show con unas expectativas y no das a la gente lo que quiere. Pues mira, eso es publicidad engañosa, que tu dirás, por la mañana lo avisamos, oh, sí, muchísimo tiempo para cambiar entradas... No dieron tiempo a los fans para asimilar el cambio, fue una patada a la cantante y al tiempo que ella ha pasado en el grupo, pero fue una desconsideración a los fans que apoyamos el proyecto que ella inició, como si no nos fuesemos a dar cuenta y cualquier tía (con mis respetos máximos a Elina) con pinta de walkiria nos valiese. Elina es una gran cantante lírica, pero es técnicamente perfecta, lo cual hace que resulte hasta fría cuando interpreta las canciones de Liv. Liv era una tía que ha cultivado su voz ella sola, era esa introspección vocal y esa cercanía la que te cautivaba. Si no entiendes que ahí nace el vínculo con el fan, no entiendes de qué va este negocio, de verdad. Esto hubiese funcionado antes de la gira, con disco nuevo, no a estas alturas del show. Cualquier cosa que cante del disco actual nos suena a Liv... no favorece a nadie.

Como Liv sólo hay una, rechace imitaciones.

-La marca asignada a un producto concreto: La historia del nombre de Leave's Eyes es una historia ligada a la relación de Liv y Alex y lo que le impactaron los ojos de ella la primera vez que la vió. Tener a Leave's eyes sin Liv es inconcebible. Es como si la banda de Dio siguiesen tocando con el nombre de Dio, o el intento de Queen sin Freddie Mercury con Paul Rogers... sólo que esos estan muertos. Han hecho como si Liv hubiese muerto. Eso no se hace, Liv ha sido el corazón de este proyecto, ha sido su sensibilidad la que nos ha traído a darle una oportunidad a cada disco. Cambiad el nombre: llamadle New Leaves, Flying Leaves o Leaves is cool (electric boogaloo), pero no me vengas con monsergas.

Las grandes cagadas:

Cagarla más que el que llamó a unos heavies para que le hicieran el gotelé en casa...

-Alex como community manager fingiendo que no lee los comentarios negativos, no oye las críticas de los pitidos en Yakarta ayer, presumiendo de nueva cantante y haciendo como que todo va bien y no pasa nada, como encantado de haberse conocido... no es ignorar a cuatro heaters, es ignorar a un público por mantener la maquinaria de un proyecto que te has cargado precisamente por no escucharles y respetar tiempos y duelos. No somos niños con berrinche, somos quienes compran tus discos, tío.  Esto va a pasar factura como ya le pasó a Theatre of Tragedy, cuando decidieron cambiar de cantante y (sí, también le pasó antes a "pequeña escala" a Liv antes). Liv subió como la espuma y los noruegos terminaron, tras varios discos con mediocres valoraciones, por disolverse.

-El padre de Liv, pidiendo a Alex que diga la verdad sobre porqué todo se ha roto y qué hizo. Hay un menor, ese menor es un niño de la pareja. Esto es una cosa que va a repercutir mucho en su vida, como padre puedes odiar que tu hijo sufra, pero como abuelo tienes que pensar en lo mejor para tu nieto, porque es lo que tu hija trata de hacer: protegerle. Entiendo su indignación (si fuera mi hija seguramente alguien tendría el cuerpo separado de las pelotas en estos momentos), pero a veces lo mejor es desintalar el fb del movil y estar donde te necesitan. Un poco de discrección y contención emocional a la larga puede ayudar en el proceso. No creo que estoy ayude a Liv, creo que un abrazo sí la ayuda.

Menos mal que Liv cuenta con su hermana, su familia, sus amigos y todos los fans.

Iba  hacer una sección sobre los grandes damnificados de esto hablando de Liv, que la suponemos con su hijo en Noruega y la familia de esta, diciendo lo duro que está siendo todo esto y dando las gracias por todo el apoyo, incluyendo a los fans, porque sin duda era un disco que queríamos ver en directo con Liv y Elina, que se va a comer la injusticia de no ser valorada por su voz... hasta que han salido nuevos comentarios, rumores sin confirmar que nadie sabe muy bien de donde salen, sobre que Elina sí tiene que ha sido parte activa en esta conspiración, dando sentido a la última frase del artículo del último enlace, lo cual no sabe una si creer o no. Últimamente Marc, escritor de estos artículos nos deja frasecitas crípticas sobre este tema... creo que como he dicho, por el menor no entraremos en detalles, pero a buen entendedor, pocas palabras bastan. Así que Liv se queda como la madre de los dragones, dueña de su destino y capaz de levantar poniente como la reina guerrera que es.

Como fan qué voy a hacer? Primero opté por mantenerme imparcial, pero ahora... ahora no lo creo. Liv es compositora de casi todas las letras del grupo, no así de las canciones, pero sí de las letras. Liv es la front woman y quién da sentido a este grupo y se las han entregado a otra cantante que no siente el sentido de todo eso al nivel de implicación de Liv, ni toca algo en tu interior como ella con su voz. Yo me enamoré de este concepto de banda por Liv, porque era la voz mágica que escuché en Lorelai de Theatre of Tradegy (en una calidad penosa de grabación que tenía, pero aún así conectó conmigo) y que me costó encontrar años, porque nadie escuchaba ese grupo entre mis amigos o conocidos e internet no es lo que era antes. Entiendo el trabajo de producción y compositivo de la banda, obviamente tiene mucho peso, pero a la luz de las circunstancias diré que la diferencia la ha marcado que Liv siempre me ha tratado con respeto, fue muy dulce cuando nos conocimos,  reconociendo la importancia que siempre he la dado a los fans y lo mucho que le han aportado en su carrera.  


Como fan (psicótica, pero fan) me he sentido valorada y respetada por Liv, siempre la he promocionado cuanto he podido (más que nadie sabéis lo pesada que soy con esto), eso es una fidelidad recompensada y agradecida y crea un vínculo, el abrazo con Liv fue un momento muy feliz para mi y las últimas actuaciones de Alex como comunity manager son muy poco acertadas que hacen perder ese vínculo, parecen ser poco comprensivos con los fans y obviar que vinimos al calor de la voz de Liv, hacer como si no pasase nada es una falta de respeto, no cambiar el nombre no tiene sentido y es engañoso... Así que tengo que posicionarme, si este comportamiento frío y poco empático por parte de Leave's Eyes continúa, dejaré de seguirles a todos los niveles. Y si Liv decide volver, reflotando Theatre of Tradegy, con The Sirens, o incluso Leave's (que lo veo MUY dificil), o con un nuevo grupo, en solitario, vendiendo cuadros, como vlogger en youtube, haciendo libros de cocina, haciendo un crowfunding o lo que sea que se le ocurra, vive Thor que ahí me tendrá.

Lo siento, pero no puedo respetar a quien me obvia y obviar a quien me respeta. En una sociedad en la que tanta gente obvia mi opinión como individuo, no tiene sentido ser fan de quien te trata como si algo como es la música que se basa en la sensibilidad te la sudase, por insensible. No, así no.Soy una melómana incurable, no me tratéis como si no supiese musicalmente lo que consumo. 

Gracias a todos los que me habéis preguntado estos días por esta fase "ruptura de grupo", no gritaré como una fan de take that, pero el vacío existencial musical que tienes dentro es importante. De momento seguiré sin repartir comentarios negativos en el fb de Leave's eyes, pero sí positivos en el de Liv Kristine. Un comentario positivo es más enriquecedor para todos.

Look de uñas: Galaxies y vicisitudes semanales

$
0
0



Me gustan las fotos de galaxias. No me gustan cuando llevan mensajes encima o van sobre mallas elásticas, pero gustan. Me gustan las explosiones de colores. Soy así de rara. Y las he hecho en mis uñas: sobre un fondo blanco B224, he usado con una esponjita el 05 de Pocker de Kiko (azul), el verde Roland Garros de Claire's, el rosa 282 de Kiko y un lila de una marca innombrable. Encima va el b-17 de Yes Love. Me gusta el resultado.

Esta semana ha sido mucho caos, no he podido publicar otro post de lectura que tenía en mente y tengo a medias el primero de Eurovisión, que intentaré sacarlo junto con el segundo lo antes posible, pero que este año Eurovisión se adelanta, así que queda menos tiempo del esperado (no es el tercer domingo de mayo). Así ando. También tengo uno pendiente con los regalos cumpleañeros, que han sido bastantes y luego me preguntáis pero también es cierto que me han dicho que faltan cosas (las compras por internet, no siempre tan eficientes como uno espera). Pero el hecho de recibir tantas felicitaciones y cariño siempre es bonito y es con lo que me quedo, porque es lo que te llena más.

De todos modos, si queréis que lo saque ya y luego hago otro con lo que queda, me lo vais diciendo... estamos al gusto del consumidor.


En general ha sido una semana extraña, lo de Leave's Eyes ha ido de mal en peor, por un lado los de Leave's diciendo que Liv sólo hacía las letras, como si no fuese para tanto, el cantante masculino Alex,  asegurando que Liv había dejado el grupo de buen rollo e insultando a los haters, Liv intentando pasar, diciendo que le parecía muy fuerte que publicasen acuerdos internos del grupo no firmados por ella como si los hubiese aceptado y sin su consentimiento, el guitarrista enseñando como ex fans le mandan insultos y amenazas, el ex cantante de otro grupo donde estuvo Liv diciendo al ex de Liv que admita que la cagó y que pida perdón a los fans, Alex(el ex marido) pidiendo respeto por el hijo que tiene y va y sacar foto del chaval con la que está cayendo... da un poco de vergüenza ajena, porque bien, lo que se dice bien, no lo estan llevando. Pero como fan lo de insultar a la gente y amenazarla por haber roto, o haber tenido un comportamiento poco decoroso en su fuero familiar me parece repulsivo y más hacer una recogida de firmas para que los veten en festivales por ello. En serio es lo que te inspira esa música? Es que son tus esclavos para que les ordenes lo que quieras o les amenaces e insultes, o incluso les vetes? No vayas, si te identificas con un lado, no vayas y deja que ellos se pongan en su sitio, el tiempo es sabio. El mundo es muy bestiaca. Como fan, me da pena porque no esperaba que todo terminase así, parece que el jueves se paró todo y no hay más comentarios. Lo cual está bien y esperemos que dure.

Por cierto, Tarja ha sacado nuevo single. Un poco menos rock, un poco más pop, pero no suena mal.


Ha sido el día del libro. Ni qué decir tiene que hay miles de descuentos... Adaldrida tiene libro nuevo... aquí podéis comprarlo. Aquí también. Y aquí. Y aquí también. Yo no digo nada. (Product placement muy sutil, seguro que ni lo habéis notado).

También os comento que ha salido el quinto número de Vuelo de Cuervos, la revista literaria más molona del mundo mundial que ha salido con un especial vampiros, donde tengo dos intervenciones y estoy muy contenta. Pero demás hay artículos sobre vampiros cinematográficos y de series (no, Crepúsculo no es una opción). Espero que os guste, lo podéis leer online o descargar gratuitamente.


En otro orden de cosas, estoy a tope con lo de beber mucha agua, me había relajado y de nuevo ando que tengo tierras hasta en el riñón, que ya os digo yo, que no tiene ninguna gracia. Para los que nunca lo habéis vivido (ni eso, ni el cólico nefrítico), os diré que la arena es igual que si cogiesen una aguja de punto y os apuñalasen con ella los riñones. Sí, agradabilísimo, así que ando como los peces en el río: bebe, bebe y vuelve a beber.

Bebo agua, infusiones, refrescos, lácteos, caldos y sopas varias... vamos, que más líquido en el cuerpo no puedo tener, pero ahí ando... que más que líquido voy a necesitar un exorcista, la doctora me ha dicho que mínimo 3 litros al día y los rondo en líquido ingerido (no cuento lo de las comidas). Lo que pasa es que en el gimnasio sudo bastante y no recupero mucho líquido como debiese, así que luego me pasan estas cosas. Bebo mucho durante el deporte, pero no despues y claro, no me es suficiente. Así que nada. Ni que decir que mi vejiga británica está muy estresada, pero ya la he dicho que presente un formulario y la atenderemos (que va a ser que no).


Por cierto, he probado varias bebidas distintas, desde los tés de Arizona hasta un agua antioxidante de Vitamin well, que ya que vas a beber aguas y bebidas varias, cambiar un poco. Si queréis que haga review de lo que me plimpo (nada alcohólico, que sigo tomando pastis para el dolor) otro post que puedo ir preparando. Dejádmelo en comentarios.

De todos modos, creo que en el post de gastados y comprados este mes podré hacer review de ciertas cosas que he probado que lo mismo os son interesantes y os molan, pero bueno, tiempo al tiempo.

Eurovisión 2016: primera semifinal

$
0
0
Realmente intento llevar al día el blog, pero me está costando mucho, así que en ratitos voy a intentar presentaros a los concursantes de EUROVISIÓN 2016 (wiiiiiii).

Vamos sin más preámbulos con la primera semifinal, porque hay mucho nivel ese año en esta semifinal.


1.- Finlandia. Sandhja es finlandesa de raices indias y ha buscado inspiración en Jamaica y la Guyana para este tema Sing it away, que es muy pegadizo y disco, al que ha querido añadir un plus de "girl power" y de poder sacar adelante todo. Tiene un deje de John Newman en su canción (no en la voz de ella).  Ha sacado su primer single hace poco y en Finlandia lo ha petado, y este tema es muy pegadizo, lo veo en la final, fíjate.


2.- Grecia. Argo viene con Utopia Land, una canción con claros tintes étnicos que suelen ser bastante comunes en Grecia (cuando se ponen étnicos se ponen a tope). Pero es un poco rap melódico, una apuesta valiente y muy arriesgada, yo la compro pero no sé si todo el mundo la apoyará. Argo es un grupo de 3 chicos y dos chicas todos con amplios estudios artísticos y musicales, pero también autodidactas, sacando instrumentos muy típicos en Grecia clásica como la Lira, su canción habla de que juntos podemos conseguir un mundo mejor, pero hay que trabajar en equipo. Es uno de los grupos que dependerá mucho de la puesta en escena.


3.- Moldavia. Lidia Isac, pivonazo de guapa cara y vozarron tremendo nos trae Falling Star, nacida en Rusia, desde los 7 estudió piano y participó en muchísimas competiciones musicales incluso en el Grand Prix de voces del Baltico, de hecho, adora en su tiempo libre cantar ópera, y ya participó en un duo anterior para poder clasificarse para Eurovision, pero este año ha sonado la campana. Es un tema supermarchoso y pegadizo que debería estar en la final (nivel altísimo este año), pero claro, la muchacha guapa sí, pero si en el vídeo no se mueve, esperamos que se lo curre bastante más en la puesta en escena, porque es una de las que, aunque pachanguera, se puede quedar por el camino.


4.- Hungría. Compite con Freddie que canta Pioneer, tras ganar la maxima puntuación con público y jurado de su lado, su pinta de modelo y su voz rasposa y votado como el más guapo del certamen. Nacido en Gyor lleva toda la vida escribiendo poesías en inglés y hungaro, jugaba baloncesto profesionalmente hasta que se lesionó gravemente y le dió por la guitarra, estudió dirección de hoteles, ganó un reality de cantantes y tiene varios singles en Hungría, donde lo peta. Ahora conjunta Eurovisión con su nuevo disco, que está preparando, con este tema sobre solventar problemas internos y tomar decisiones, siendo un pionero interior. Tema para ir a la final tiene de sobra, la voz a veces me parece un poco inadecuada para el tema, pero puede colarse con facilidad.


5.- Croacia. Nina Kraljic con Lighthouse. Nina ganó La voz croata, como todos, canta desde pequeña pero su frikada es que ella participó siendo voz en proyectos de animación desde muy joven. Está nominada a mejor cantante, mejor actuación y muchas cosas más en los premios de música croata y lo está petando literalmente en su país. Es una voz que recuerda un poco a la de Dolores O' riordan pero más dulce, la canción es muy bonita y tiene un punto étnico. Quizá de mis favoritas este año, esta tiene que ir a la final, tomaré represalias en caso contrario.


6.- Países Bajos. Douwe Bob nos dice Slow Down (aminora).Otro buenorro, pero este tiene una ilusión eurovisiva que no se la puede aguantar encima, viene de familia artista y a él le ha dado por esto, igual que le ha da por cortar el pelo a sus amigos en su tiempo libro. Ha cantado con grandes intérpretes como Anouk y tiene mucha aceptación en Bélgica. El tema me suena a "Never rains in Southern California" mezclado con el Sometimes de Paul McCartney pero a saco, se supone que por eso debería apoyarlo... pero creo que este buenorro se va a quedar por el camino, aunque el factor buenorro está ahí y veremos la puesta en escena. El tema habla de cambiar el ritmo frenético de vida que tenemos ¿conectará con el público?


7.- Armenia. Iveta Mukuchyan presenta LoveWave. Este pivonazo elegido por el público Armenio fue de las primeras elegidas para ir a Eurovisión este año con un tema en el que ha participado en las letras. Nacida Armenia, criada en Alemania, con 25 entró en el conservatorio para aprender como cantar jazz, y participó en Idol armenio donde ganó muchos apoyos. El tema es una mezcla entre Space Odity y un tema de Nicole Scherzinger. Es bueno, pero suena a anuncio de Timotei, otro que dependerá mucho de la puesta en escena, fuerza le sobra, eso está claro.


8.- San Marino. I didn't know es el tema que presenta Serhat. Cantante, productor y presentador, tiene la carrera de dentista además, vamos, que no le falta sacramento. Empezó en la televisión turca, y participó en el tema  que presentó Lazlo en 1987 en eurovisión y en el ruso de 2007. Su carrera desde el 2009 se centra en Alemania y Francia y viene con una voz que recuerda a la de Paolo Conte pero con una canción que bien podría ser de Barry White. Es un tema disco setentero gracioso, petardo total, que es agradable pero no espectacular. No lo veo en la final, porque es hasta predecible y porque casi cantan más los coros que el propio cantante, que para lo que es Eurovisión, es un poco timo.


9.- Rusia. Sergey Lazarev representa a la madre Rusia con You are the only one. Cantante, presentador, doblador de películas y actor, lleva desde los 17  en grupos musicales y el 2004 empezó en solitario,  el año pasado ganó varios premios a mejor cantante en los premios musicales de Rusia, entre ellos a cantante del año. Su tema tiene parece ser mucha presentación de lo que podría ser la puesta en escena, muy visual como el ganador del año pasado, sin embargo la canción me parece superior a todos los niveles, es marchosa, el tío canta bien y la sección orquestal me parece brutal. Debería quedar, no sólo en la final, sino entre las 10 primeras. Rusia ha venido a ganar.


10.- República Checa. Gabriela Guncikova viene con I stand, la primera balada pura de la semifinal.  Nacida checa, quedó segunda en un concurso de voces y ganó el premio de mejor voz en 2011en unos premios musicales checos. Tiene 2 discos y ha seguido mejorando su formación en California, participando en la Orquesta Transiberiana y haciendo dos giras por EE.UU. Su rango vocal es precioso, la verdad, pero la canción aunque es bonita... le falta algo, la encuentro repetitiva... hay algo en ella que no me termina de enganchar. Quizá con una puesta en escena poderosa pueda engancharse a la final.


11 .- Chipre. Minus One van a ser los rockeros de la noche con Alter Ego. Se han pasado la vida tocando pop y rock clásico, pero también tienen sus temas propios, incluso tienen con la misma formación un proyecto con distinto nombre y distinto tipo de canciones y estilos... el caso es hacer música. El año pasado también intentaron venir, pero quedaron terceros en Chipre, este año se han colado. La canción es buena, es pachanguera, no es rock puro pero es pegadiza y la voz me recuerda un poco al estilo de Brian Adams, así que por mi, si dan mucha caña y levantan al pabellón, que vayan al final: material tienen. 


12.- Austria. Zöe viene cantando en francés Loin d'ici. Ya veís con su cara de protagonista de anuncio de Nina Ricci nos viene esta muchachita vienesa de voz dulce votada como la buenorra oficial del certamen. Pero no os dejéis engañar, viene de familia que ama la chanson francesa, su padre formó Papermoon. Además ha hecho varias colaboraciones y composiciones con él. Además es actriz y presentadora y todo con 19 años. La canción es dulce y bastante repetitiva, es pachanguera, pero no pegadiza, y tiene mucha pose de modelo francesa, canta bien, pero no hay nada espectacular que me diga que pueda colarse. Ya sabéis que siempre hay una sorpresa, pero no creo que ella pueda ser una de las elegidas para la final.


13.- Estonia. Juri Pootsmann interpretará Play. Con 21 años y voz y aspecto maduros, voz de bajo barítono y sin miedo a los estilos distintos, se atreve con una canción con toques de soul, acaba de grabar un disco con pop, soul y electrónica. Como curiosidad dice que empezó cantando en el coro de niños con las niñas porque de pequeño su voz era extraordinariamente aguda aunque nadie le crea. Me parece una canción soul de los 80 pop, tiene ese deje tan agradable, y un toque gentleman muy interesante, pero no termina de engancharme. Está en el cajón de las quizá...


14.- Azerbaijan. La tierra del fue nos trae a Samra con Miracle. Quedó en cuartos de final cantando Breaking Ball del The Voice de Azerbaijan y sus influencias son Aretha Franking, Beyoncé y Diana Ross y son buenas referencias para la canción que presenta sobre la fortaleza dentro de cada uno. Por cierto, entre sus manías está no cortarse el pelo. Miracle es una canción fuerte, me gustaría que estuviese en la final porque suena bien, es pegadiza y tiene mensaje y voz. Pero creo que dependerá mucho de la puesta en escena.  


15.- Montenegro. The real thing es el tema de Highway. Lo petaron en el factor X adriático y vienen a petarlo aquí también, porque han prometido muchas cosas nuevas en escena. La canción está entre el rock, el rock progresivo, el dubstep y la música electrónica con toques folkloricos... normalmente Montenegro pone cosas rockeras y les da una vuelta de hoja, pero no creo que esta canción pase a la final. Es compleja para este concurso, las voces no son gran cosa, la canción tampoco... ya la tienen que montar en el escenario.


16.- Islandia. Greta Salomé viene de la tierra del hielo con Hear them calling. Desde los 4 toca el violín y siguío hasta conseguir la diplomatura en violín, la recordaréis del 2012, porque vino por Islandia y en 2014 estuvo en un tour de Disney por distintos cruceros. La canción sobre las voces buenas y malas de los medios tiene bastante fortaleza y es original, ella tiene buena voz y es pachanguera y pegadiza. Espero que la puesta en escena con imágenes la cambien porque todos van a hacer lo mismo, así que, hay que rehacerlo todo, pero tiene gancho la chica.


17.- Bosnia Herzegovina. Dalal &Denn feat Ana Rucner y Jala interpretan Ljubav Je (El amor es). Un montón de gente nos trae Bosnia. Dalal viene de un grupo que en los 90 lo petó llamado Erato, ahora se dedica al Jazz, Deen es una estrella pop que en 2004 ya vimos en Eurovisión, después ha grabado 3 discos. Ana Rucner es la violoncelista que vais a ver en el vídeo, la más importante de Bosnia, ha grabado muchos discos y su destreza es famosa en todo el mundo y Jasmin es el barbudo hip hopero (sí, con ese nombre) y tiene dos discos. Pop rock claramente folklorico con mucha fuerza, funciona pero está en bosnio y eso no siempre es bien recibido, en mi montón de los quizá...


18.- Malta. Ira Losco canta Walk on water. Esta muchacha que tiene una voz entre Celine Dion y Lara Fabian trae un temazo disco drum bass, con 15 años en la música y 20 premios musicales, siendo dos veces telonera de Elton John, participando con Maroon 5, Enrique Iglesias, Tokio Hotel, Ronan Keating... y la vimos en 2002 en Eurovisión. Además es una activista pro derechos de Gays, lesbianas, bisexuales y transexuales, participando también en proyectos antibullying en colegios sobre "porno de venganza" donde se publiquen grabaciones explícitas por venganza en redes sociales.  A pesar de ser tan perfecta dice que su talón de Aquiles es una buena hamburguesa, no puede decirlas que no. El tema pasa a final, vamos, lo doy por seguro, si no pasa, lo impugno. Y mira que Malta trae cosas que o muy bien o muy mal. Pues este año muy bien.

Dejadme vuestros favoritos!


Look de uñas: natural marsala. Imitando a la Paltrow pero a lo low cost

$
0
0


El 243 de Kiko es un color precioso, el problema es que seca muy mal y se me hacen marcas en todas partes como veis. Este look, tiene el Nail Effect (37) de Catrice y su esmalte matificador en todas las uñas. Me recuerda a una combinación de colores muy típica en Louis Vuitton, no os parece?

Quería compartir este artículo de la Hello Giggles que he leído, porque Hello Giggles está haciendo artículos de experimentación en personas humanas rollo: una semana haciendo... Dicen que para crear un hábito necesitas 21 días, pero en post de la ciencia de andar por casa, ellas lo intentan en 7 días. La cosa es que el experimento trata de hacer durante 7 días los rituales de belleza de Gwyneth Paltrow. 

Gwyneth tiene que estar meada de la risa con estos experimentos.

Partiendo de la base de que Gwyneth no sólo es lo que se pone, sino que todos sabemos que tiene una dieta MUY especial, el estudio en sí está un poco trampeado porque nadie tiene unos 1600 napos para gastarse en tratamientos de belleza... o no si estas leyendo ese blog (y sino, manifiéstate y cuéntanoslo, persona humana!), de los cuales 737 se van a cuidado dermatológico. Insisto, si has llegado a este blog y puedes gastarte 737 dólares en tu piel al mes (o más) y estás leyendo esto, ilumínanos sobre la experiencia.

Lo sorprendente es que los 3 productos de rotuna facial sean de Goop, entre los que tiene, entre los 3 primeros, petrolatos... y según la chica, en 7 días no notó nada de nada... vamos, que no son tan eficientes como cabría suponer y desde luego tan ecológicos como cabría esperar.


Luego prueba con la mascarilla facial, una mascarilla que se le va de rango de precio, pero que por lo que cuenta sobre sus ingredientes, al estilo Tía Maruja o Adaldrida, ella en un ejemplo de "Juanpalomismo", se podría haber hecho una más baratita en casa, en vez de eso mezcla el polvo con agua, y expone su piel a dicha alquimia el  tiempo indicado que supone 45 minutos en la cara. Sinceramente, ¿quién tiene tiempo para ponerse 45 minutos una mascarilla en la cara? Y lo más importante ¿eso no es mucho? La cosa es que una ha hecho los deberes y he buscado los ingredientes:

Fuller’s Earth Clay (Arcilla de la tierra de Batán, en Iherb la consigues por unos 8 euros el medio kilo), Red Moroccan Rhassoul Clay (arcilla de Rhassoul marroquí, también en iHerb por unos 6 euros), Theobroma Cacao (Cacao puro), Red Alaea Sea Salt (es una sal volcánica hawaiiana, un poco cara pero también conseguible en iHerb, por 4 dólares), Ascorbic Acid (Vitamina C, en cápsulas de gel, 7 dólares), Sodium Bicarbonate (Bicarbonato sódico de toda la vida), Bamboo Carbon Charcoal Powder (conseguir polvo de carbón de bambú es dificil, pero hay pastillas de carbón vegetal que pueden hacer el mismo efecto machacándolas y las podéis encontrar en Iherb por 7 dolares), Vanilla Planifolia Bean (si tenéis problemas esto lo podéis cambiar por las semillas del interior de una vaina de vainilla), Lavandula Angustifolia (Lavanda, del jardín o añadís aceite, un par de gotas) Flower, Althaea Officinalis (Malvavisco, las raices se consiguen en cualquier herbolario, no supera los 3 euros y con la infusión de la raíz en un algodón se quitan puntos negros, eso sí, huele a pis de gato) Root, Boswellia Carteri (olíbano, muy relajante y útil, sirve hasta contra la lepra, unos 8 euros en iHerb), Centella Asiatica (Gotu Kola, también en herbolarios, se usa mucho contra la celulitis, su extracto, por 4 euros lo puedes encontrar en herbolarios), Archangelica (Angelica, 11 euros en iHerb) Root, Cinnamomum Zeylanicum (Canela), Myristica Fragans (Nuez moscada, en las tiendas de alimentación lo encuentras para la pasta y las croquetas), Syzygium Aromaticum (Clavo), Curcuma Longa (Turmerica o curcuma), Capsicum Annuum (Cayena) Pepper.

Toma disección de un producto!

La mascarilla en su versión de tienda, con su cajita tan mona, cuesta el  de kilo 72  libras (casi 100 euros) . Esta fórmula, pagando todos los ingredientes (suponiendo que en tu casa no tengas ni siquiera bicarbonato, porque tu religión lo prohiba) te sale por menos de 110 euros echando cuentas y fijo que te sale más que un cuarto de kilo. Teniendo en cuenta que hay cosas que se pueden eliminar si te parecen complejas, como el olíbano o las perlas de carbón de bambú o sustituir la sal volcánica por sal rosa del Himalaya, que es un poco más fácil de encontrar y bastante más barata, puedes adaptarla a tu bolsillo. No recomiendo eliminar las arcillas, esas arcillas son estupendas. 

Como todas las estrellas, se necesita de un buen protector solar, del cual el nombre de la marca me ha hecho mucha gracia (Drunk Elephant, el elefante borracho), sus ingredientes son intachables y parece que funciona con las pieles más sensibles. El precio, dado algunos productos solares (38 dólares) tampoco te sorprende.


El ejercicio que ha tratado de hacer es un ejercicio consistente en meterse en una clase a 30ºC (86 ºF), con 10 minutos de trabajo de brazos sin peso, 15 minutos de trabajo de suelo sin peso, trabajo de abdominales, pierna y gluteos durante 15 minutos y ejercicios con la teraband (1000 euros cuestan las clasecitas, chicas). Os recomiendo un gimnasio normal, vais a una clase de bodyfit, con pesas durante 45 minutos y llorais. Se supone que Gwyneth lo hace 5 días en semana, con sus buenos 30 grados (para que te dé una lipotimia tan preciosa como ella)... Lo que me está suponiendo un problema en esta parte y lo comparto por si a alguien más le pasa, es que mi vejiga británica me está dando problemas, he vuelto a beber agua por un tubo y he superado los 60 kilos (que no los había superado yo en la vida de Thor) y todos se van a la tripa, tendré que beber más té rojo o algún diurético... investigaré a fondo porque a mi me engorda el agua (quién lo iba a decir!). Por cierto, un mensaje para Miss Potingues, he probado el agua de coco, y me ha funcionado genial para no perder sales, porque como bebo mucho y soy hipotensa, veo que pierdo muchísimas sales y luego estoy hipotensa a tope, pero el agua de coco me ayuda mejor que el aquarius.

Lavarse la cara solo con agua por la mañana, es una cosa que vi en el libro de Dita y que cada vez veo a más gente que lo hace. La idea parte de que por la noche tu cara no se ensucia, pero de mis poros sí sale suciedad durante la noche... asi que vives entre lo que dicen los señores expertos y lo que hace tu piel... aquí estoy con mi disyuntiva, mis jabones de lush y mi cepillito facial en mano.


Lo que no me cuadra es que luego se pase toallitas con función limpiadora, exfoliante, reparadora e hidratante por la cara con un precio de 24 dólares el pack de 20. Teniendo en cuenta que sus ingredientes principales son aloe, agua, hamamelis, extracto de sauce y romero, con los tutoriales que hay de hacerse toallitas limpiadoras caseras, te puedes hacer unas baratitas en casa para llevar en al trabajo o tener en el baño.

Como la autora lo del la exfoliación en seco... bueno, yo tengo la mía anticelulítica que la cumplo, básicamente cuando tengo un momento, con el anticelulítico casero de la tía Maruja. Yo prefiero en la ducha, las cosas como son.

El aceite de coco... bueno, es ya un truco extendido por todo el mundo.

Mañanas sin maquillaje...

Y lo del maquillaje que no parece maquillaje... obviamente Gwyneth no tiene unas ojeras que le cantan saetas todo el año, porque más moradas y son un cardenal. Y también se puede gastar en un protector labial 30 euros. Quizá si fuese una crema de tratamiento muchas diríamos "why not", pero siendo un stick labial rollo vaselina, cuando los hay de apivita mucho más baratos e igual de sanos... pues chica, esto ya es comprar cosas caras por comprar cosas caras, no por no tener ojo y no leer a testers anónimas que cogen un poco de aquí y de allá (esto es un rollo de blogger potinguera que me encanta pero no sabéis como!).

De todos modos, de estos artículos saca una ideas, para tu vida, para hacerte productos caseros más económicos y para sacar ideas, y por eso quería comentar con vosotras todo esto, porque también es cierto que Gwyneth vive por y para su imagen, se gana el pan con eso y se puede permitir gastarse 1000 dolares en el gimnasio cuando yo voy a una clase donde el reservador de clases siempre está roto, o donde tengo que apañarme con muy poco espacio para hacer sentadillas con 18 kilos encima. Tampoco tengo alguien que me ponga lavadoras, ni tengo que trabajo que me permita que lo primero que haga por las mañanas sea ir al gimnasio. Y desde luego no puedo gastar 72 euros en una mascarilla y menos 45 minutos con la cara pastosa.
Bueno, pues nada, compartamos opiniones: pensáis que estos artículos son útiles o son una auténtica chorrada para fans y fashion victims?

Comprados y gastados de Abril

$
0
0
 Como este mes tiene mucha chicha, os voy contando algunos regalicos primero y luego vamos a gastados y comprados. En los regalados hay muchos que he probado, pero no terminado, cuando termine os daré una idea más formal de lo que me han parecido.

Regalados:


-Polvera de Accesorize. Como os comenté es un maquillaje en crema que no es muy cubriente, pero tampoco tiene siliconas, si bien tiene petrolatos que tampoco son hipersanos. A ver, para un día que quieras un poco más de cobertura que unos polvos transparentes, pues mira bien, pero esto de diario yo no lo puedo usar, porque son bases oclusivas y un poco irritativas. Así que lo usaremos con cuidado.


- Arcilla verde Bosque Verde. Mi arcilla verde favorita, si es que se puede tener un arcilla verde favorita. Grano fino, suave y muy efectiva, una pasada.


-Mascarilla Purificante de Yves Rocher. Todavía no la he usado, así que no puedo deciros si me gusta o no.


-Roots e Imperiales de Lush. He probado las dos, la mascarilla Roots para pelo, no está mal, siempre y cuando la uses con regularidad, porque controla la grasa y deja el pelo muy suelto y manejable, eso sí, volumen aportado cero, pero aún así recomendable. Imperiales como crema facial es interesante para rostros secos o sensibles, para pieles grasas es pesada, peeeeeeero (hay un pero) para cuello y escote es recomendable de cara al buen tiempo (o al escotazo, que hay mucha adepta al escotazo todo el año y eso también hay que respetarlo).


-Vanilla Noir de Yves Rocher. Aún sin usar, es una colonia muy invernal para ponérmela ahora.


-Pocker Laquer de Kiko, tono 05. Puesta queda preciosa, no os imaginais qué color más bonito. Me encanta, es realmente veraniego.


-Maletín de maquillaje. Regalo de mi marido (que no de Mr Darcy, os debo un post de regalos, tranquilas que me acuerdo). Muy chulo y con muchas cosas, os haré review pormenorizada de este maletín que todavía no sé muy bien donde guardar.


GASTADOS


-Somerset Toiletry lima y jengibre. Aunque en verano me decanto por la versión de mandarina y nerolí, creo que por la colonia de Vera Wang que me he comprado para verano,  mantendré este aroma un poco más porque casa mejor. Como sabéis me chifla esta crema sin parabenos ni siliconas y petada de extractos de plantas y aceites naturales.



-Colonia Vera Wan. La que he gastado, como debéis suponer es la de Iris con Hierbadoncella, la azul vamos, que la compré en Primor por 10 euritos y que en todos los Primores está extinta, ha tenido mucho éxito y puedo entender porqué. Es un aroma muy suave y elegante, limpio, persistente pero nada invasivo. Os recuerdo que el olor está formado por una base tiene vainilla, azúcar, crema batida (parece que estoy dando una receta, oiga) y benzoín, de notas medias hierbadoncella, violeta, iris y jazmín y de notas de salida mandarina y bergamota. Es dulce pero no empalagosa, elegante y simple con un deje a limpio muy interesante. Repetiría para invierno porque es un aroma de día que me gusta mucho. 

Obvio las toallitas del mercadona

COMPRADOS:






-Somerset Toiletry de lima y jengibre. Repongo el gastado... seguiré con esta crema, es fantástica. No me compraré la de verbena, huele muy sintética para mi gusto.


-Laca Make up revolution tono  Cool Days 13. Es la primera laca que tengo de esta marca, este tipo de colores tienden a ser muy transparentes y necesitan varias capas, con dos suele quedar decente, tiene cepillo plano, cosa que me gusta mucho y la verdad es que seca bien. La duración es bastante buena, pero no sabría decir, ya que me lo quité al 4º día para el trabajo. Gasté un color similar y es un color que necesitaba reponer.



-Prime and Fine de Catrice. El primer que tengo se está acabando y tras probar este estoy muy contenta porque funciona muy bien. No saca pliegues, si bien no potencia las sombras o unifica el tono, pero es muy eficaz con los pliegues, que es lo que más me preocupaba y dura mucho. El formato es un asco, pero al menos cumple con su función.


-Colonia de Vera Wang . Me he autoregalado la de té verde y flor de peral, que la veía yo muy veraniega.  Su composición es de té verde, bergamota y flor de peral de notas de salida, flor de naranjo, peonía y freesia de notas medias y de notas bajas sándalo, cedro y azmicle. No me hace especialmente gracia la flor de naranjo porque a veces en mi resalta mucho y queda amarga, pero aquí mezclada con el té y la flor de peral queda ácida pero suave y queda un aroma muy muy fresco que me gusta quizá más que la azul y francamente muy veraniega. Lo peor es que sé que con la promo del Primor de 10 euros por el bote, estoy segura que nuestro amor será de verano y no la volveré a ver, pero mientras, voy a disfrutar de este aroma a tope, porque me resulta muy inspirador.

Qué os han parecido? Habéis probado alguno de estos productos?

Eurovisión 2016: Segunda semifinal

$
0
0
Vamos a ver los países que irán a la segunda semifinal y los que pasan directamente a la final. Hay mucho que contar. Os recuerdo que en la primera España podrá votar, pero no en esta. También quiero aclarar que Rumanía ha sido expulsada: no está permitida la participación a aquellos países cuyas cadenas públicas que retransmitan el concurso, deban dinero a la UER (Unión Europea de Radiotelevisión), este es el caso de Rumanía a la que presuntamente se le presume una deuda de 10 millones de euros, de ahí su expulsión. ¿Nos afecta? Pues depende del año, el año pasado no nos dió puntos, pero con Ruth Lorenzo y Pastora Soler sí (a Pastora ha sido a la que más puntos le dieron, 6)... en la historia de Eurovisión, nos ha dado 38 puntos desde su ingreso. Mientras que España le ha dado 162 a Rumanía... BIG EJEM. Su representante este año, es el gran perdedor, que le pilla en medio y debe estar muy abatido. Me gustaba el tema, es muy de musical rock, es muy de malvado de Bond, tiene un bailarin con espadaca... ES SUPERÉPICO. Por favor, señores de UER, déjenle actuar, aunque sea fuera de concurso!


1.- Letonia. Just con Heartbeat va a ser quien represente a este país tras ganar Supernova, el concurso donde se decidía. 21 años y unas influencias como Michael Jackson, Ray Charles o Glass Animals , además de actuar de coro en giras de grupos como Gacho, TaxFree y Bunch of Gentlemen, además de ser profesor de jazz son sus credenciales. La canción no está mal, su voz áspera no está mal pero a veces da la impresión de que se queda corta. Creo que se quedará por el camino.


2.- Polonia. Michat Szpak nos trae Color of your life. Con 9 años ganó su primer concurso, en 2011 llegó a una final de X factor, en 2013 ganó un certamen de canción ruso, el año pasado sacó un disco con sonidos de los 80's y 90's con gran aceptación, uno de sus singles le ayudó a ganar otro premio, el Superpremieres.  Su canción sobre ser uno mismo cueste lo que cueste, parece, como sus pintas sacado de un musical de lo 80's. Más pinta de una performance hispter de Jesucristo Superstar, pero la verdad es que es bonita. Ojo, porque aunque no sea de mis favoritas, es muy posible que llegue a la final, porque estas son las que gustan a los jurados.


3.- Suiza. Rykka viene con The last of our Kind. Compositora y cantante, empezó en la música folk con el nombre de Cristina María, ganó la final de la competición pública. Como curiosidad, creció en Vancuver donde con 16 años consiguió su primera guitarra y empezó a componer. La canción no es ninguna maravilla y la chica, canta bien, pero no creo que llegue a nada sin más puesta en escena.


4.- Israel. Hovi Star nos trae Made of Stars. Ganó el concurso "Una estrella ha nacido" y parece que las estrellas le traen suerte, porque las ha metido en su nombre y en su canción. En Israel es un mito este hombre, por sus canciones, sus composiciones para otros y la adaptación de canciones, como las de Frozen al israelí, además su sueño era llegar a Eurovisión y lo ha logrado. Veremos otra de sus aficiones en el escenario que es la moda, es diseñador y algo veremos o eso dicen... Esta canción, que ha tenido 4 cambios hasta la versión final, merece ir a la final, hasta ahora es la balada más bonita del certamen este año, ojo, que esta puede (y debería quedar) entre las 10 primeras. Preciosa y la interpretación pulcrísima.


5.- Bielorrusia. Ivan interpretará Help you fly. Este pelirrojo se llama Alexander Ivanov y en 2009 participó en su primer festival rock, después formó Ivanov, su primera banda rock, trasladándose a San Petersburgo para promocionarla. En 2014 ganó un concurso de jóvenes promesas, en 2015 ganó el premio a "la elección de los productores" y ahora ha petado la seleccion de su país con este tema rockero ochentero. Como curiosidad lleva una moneda del emperador Alejandro El grande colgada del cuello que le regaló su hermano. Es el mejor tema rockero del concurso y merece la pena verle pasar a la final, pero espero que tenga una puesta en escena más brillante.


6.- Serbia. Sanja Vucic y ZAA nos deleitarán con Goodbye (shelter). Desde niña Sanja aprendió canciones folk que sus padres le enseñaron y luego fue más por inspiración de Aretha Franklin, desarrollando despues su voz con la cantante de ópera Katarina Jovanovic. Estuvo de vocalista de la banda ZAA, formada por Ivana Peters, quien formó su primer grupo tras terminar la secundaria con una banda llamada Who is the best.  Con unos 20 años participó en La Primavera de Belgrado, un macrofestival donde llamó mucho la atención. Después formó parte del grupo Tap 011, un grupo muy famoso en los 90's, pasando al grupo Negativ, con 3 discos en su haber. Sanja tiene una personalidad muuy marcada que ya ha dejado huella en muchas entrevistas (y digo marcada por no decir que es un poco borde y diva, según comentan en algunas crónicas). La actuación del vídeo es un poco demasiado, quiero decir, ella es guapa, va demasiado vestida, demasiado maquillada, demasiado sobreactuada... la canción no es mala y la voz es buena, veremos si eso no le pasa factura. 


7.- Irlanda. Sunlight es el tema de Nicly Byrne. Nacido en un suburbio de Dublin tiene una dilatada carrera de giras en clubs nocturnos, a pesar que su primer amor fue el fútbol, siendo portero del Leeds dos años. Si os suena su nombre o su cara es porque estuvo en Westlife, uno de los grupos de los 90 más petones de la escena británica que llegó a cantar con Mariah Carey y Diana Ross, y consiquió varios números 1, hasta el ruptura del grupo en 2012, pero él siguió su carrera como presentador y cantante con muy buenas críticas, de hecho ahora tiene un programa de radio que tiene mucha aceptación en Irlanda. Su tema sobre que cada día es un día nuevo, una oportunidad nueva, es muy pegadizo y positivo y por mi debería pasar a la final. Da buen feeling y también me recuerda un poco al estilo del pop rock de Bryan Adams (me ha pasado ya antes este año!).


8.- FYR Macedonia. El país de la ensalada de frutas nos trae el tema Dona que canta Kaliopi. Aunque aquí no la conozcamos es una reina de la canción en los Balcanes, nombrar aquí el chorrazo de discos, números uno, concursos ganados, premios recibidos sería un no parar, porque esta mujer es una diosa de la canción en los paises de la antigua Yugoslavia, de hecho, se presentó al certamen de elección animada por sus numerosísimos fans. Presenta con una balada en macedonio con toques rock y melódicos muy potente. La canción que tiene un deje al canon de Pachelbel en algunos acordes (que una está en todo), no es que esté mal, pero creo que la música no está todo lo bien grabada de lo que debería (se nota como casiotone de violines, jope, no me vengáis con efecto casiotone a Eurovisión!). Va a depender mucho de votos vecinos y de puesta en escena, no es de las mejores baladas de este año.

9.- Lituania. I've been waiting for this night de Donny Montell. Este chico con más tinta encima que la edición manuscrita de El Quijote se llama Donatas Montvydas y ya le vimos en el concurso en 2012 con la canción Love is Blind, que no se llegó a la final. Ha participado en muchos proyectos televisivos, como un concurso de canción bielorruso, el Bailando con las estrellas (que también ganó). Trae un tema mucho más maduro, una voz menos infantil y una canción mucho más elaborada y potente, aunque el tema de amor sigue siendo recurrente (da mucho de sí). Igual que la anterior no tenía calidad y era un poco floja, esta es bastante más potente y puede levantar al pabellón El Globo, donde se celebra la gala. Espero que lo haga, pero exijo performance a la altura.


10.- Australia. Tanto les encantó la experiencia (quedaron entre los 5 primeros) eurovisiva a nuestros amigos Australianos el año pasado que han decidido repetir. Dami Im es la encargada de representarlos en la gala con Sound of Silence. Esta preciosidad de mujer nació en Korea del Sur y ganó el X factor australiano. Vitalmente a su familia le costó mucho llegar a Australia y pasó muchas dificultades, aprendió piano donde se la consideró una niña prodigio, pero en su fuero interno le gustaban las Spice Girls y Mariah Carey y aprendió inglés gracias a sus canciones pop, hasta petarlo en 2013 en el Xfactor. Ha sacado disco con canciones que han llegado a estar en el top 10 de las listas australianas. Piensa salir con modelitos sacados de las tendencias más rabiosas de las pasarelas, pero me gustaría que se preparase más una performance potente. La canción merece la final totalmente y la voz es impresionante.


11.- Eslovenia. ManuElla es la encargada de representar a Eslovenia y su tema es Blue and Red. Con 6 años ManuElla ya tocaba el acordeón, con 13 tenía su propia banda y tocaba el bajo, con 16 concursó en un programa infantil aleman llamado Das Supertalent, donde quedó entre las cien primeras, en 2012 intentó participar en un concurso para ir a Eurovisión, quedando en semifinales. Se retiró de la lucha tras la muerte de su mayor apoyo, su padre, pero ha vuelto con un tema sobre seguir los sueños con decisión. La verdad es que tanto la canción y el estilismo recuerda a los discos anteriores de Taylor Swift un poco, la canción no es mala, pero está jugando con una baza de "políticamente correcto" que a veces queda contenida y fría. Queremos que ManuElla se desmelene y haga una canción con explosiones y fuegos pirotécnicos. Lo mismo así impresiona, porque como tema es regularcillo.


12.- Bulgaria. Poli Genova interpreta una canción titulada If love was a crime. Poli os debe sonar porque es otra que repite experiencia, vino en 2011 pero si mal no recuerdo, no pasó a la final. Recordemos que fue estrella infantil en un grupo llamado Bon Bon, estudió clarinete y dirección de cine en la academia nacional búlgara. Después ha concursado en un montón de certámenes y programas: Tu cara me suena, x Factor, Bailando con las estrellas... y ganó Academia Musical. Sigue colaborando con un proyecto que empezó con Bon Bon con UNICEF y SOS Children Villages y otra de apoyo a la lucha contra el cáncer de pecho con Avon. El tema es bastante drum&bass, electrónico y pachanguero, muy a su estilo. Un poco Divinity, los temas Divinity suelen tener suerte, o llegan a la final o tienen carreras muy prometedoras. Para la final es un quizá, depende de lo que haga en el escenario. Está en mis quizá. 


13.- Dinamarca. Uno de los paises potentes en Eurovisión trae a Lighthouse X con un tema titulado Soldiers of Love. Søren, Johannes y Martin, todos ellos cantantes y actores que vienen de musicales premiados y amigos antes de empezar el proyecto, su primera prueba de fuego fue en año nuevo, en la televisión nacional que cantaron en la Opera House con el coro real de niños de Copenhague. Uno de ellos con un aire a Mark Webber (no valen las mandíbulas cuadradas... eso es trampa, señores!!). La canción es un tema pegadizo pop, de los pocos que parecen que podrían bailar y juegan la cara de guapos para todas... se colarán en la final? Me temo que de mis quizás, este será de los más probables, pero no creo que gane el certamen (aunque nunca se sabe).

14.- Ucrania. Jamala interpretará 1944. Con 9 años grabó su primer disco, se graduó en la Academia Nacional de Música dedicándose despues a la ópera, y después se presentó en 2009 a un concurso de música, donde ganó. Ha sido galardonada con premios como mejor voz, mejor duo, mejor artista y mejor canción, se ha llevado premios Elle a la mejor cantante. Su cuarto y último disco lo sacó el año pasado. Su canción está dedicada a su abuela y tiene elementos de folklore dentro del los ritmos drum&bass que se marca, donde destaca su amplio rango vocal. La canción habla de las cosas horribles de nuestro pasado, que deben ser recordadas para evitarlas. No digo que la voz no sea impresionante y el estilo, muy limpio, pero muy "raruno", recuerda un poco a  los falsetes de La Roux, pero más forzado. Estos experimentos en Eurovisión no suelen ser apreciados, a pesar de ser novedosos. No creo que pase a la final.


15.- Noruega. Noruega no te deja indiferente, trae cosas o que te encantan o que dices, de dónde habéis sacado esto... Este año llevan a Agnete con Icebreaker. 21 años tiene esta cantante con casi 10 de experiencia, fue cantante en Blacksheeps, fue ganadora en el  Melodi grand prix junior en 2008 y ganadora más joven de un programa de baile en 2014.Nació en las tierras más norteñas de Noruega y habla suomi con su madre. Agnete canta genial y es muy guapa, no baila y el tempo del estribillo es un poco bajona, porque tu esperas que sea musicote makinero y te quedas con cara de pavo... te rompe totalmente. O te encanta o lo odias, ella misma lo reconoce. En general es buen tema, pero dependerá de su puesta en escena. Espero algo más elaborado que una escalera.


16.- Georgia. Nika Kocharov y Young georgian lolitaz son los responsables de llevar Midnight gold a Eurovisión, el tema rock más indie del certamen. Si, el postureo hipster tiene su hueco en Eurovisión. Elegidos por jurado y televoto, Nika debutó con el grupo Blitz recibiendo una guitarra acústica de regalo, desde entonces las colecciona, igual que colecciona coches antiguos. Con Young Georgian Lolitaz crearon una banda sonora que fue galardonada como la mejor en Georgia el año que fue estrenada, suelen tener muchas actuaciones en Londres, donde tienen aceptación. Young Georgian Lolitaz son Georgi, bajista que estudió en la academia de Artes de The Hague, Levan, guitarrista que ha pasado por varios grupos y Dimitri, actual bateria. Como experimento está bien, pero a menos que inventen algo, y sabiendo que la semifinal la echan en la 2, la gente que pille la actuación no sabrá si está viendo Eurovisión o los conciertos de Radio 1. Como tema indie es interesante, yo le daría una oportunidad al disco, de verdad. Como propuesta eurovisiva es arriesgada y seguramente vengan a hacer promo y se la sude la competición un poco, así que no creo que se clasifiquen, pero es valiente por parte de Georgia proponer nuevos estilos y democratizar este concurso.


17.- Albania. Eneda Tarifa nos trae Fairytale. Con aire a Salma Hayek más que sospechoso, Eneda se presenta a triunfar en el concurso: presentadora, cantante, actriz, compositora, directora de cine y con los títulos de filosofía y sociología. Desde el 2004 ha participado en muchísimos eventos musicales con fines sociales y ha compuesto canciones para programas que han sido booms en las listas de éxitos. Ha propuesto una actuación sensual, tiene un deje el temita a canción de Bond por los arreglos orquestales, que parece ser otra tónica de este concurso desde la actuación de Conchita, pero en general es un batiburrillo de ideas folk, blues, balada y R&B. Interesante, pero dependerá muchísimo de la puesta en escena, porque estos temas son muy de este tema


18.- Bélgica. Bélgica lleva unos años que nos trae temas que a mi no me terminan de convencer pero que se ganan al público desde el minuto cero. Laura Tesoro interpreta What's the pressure. Laura es otra mujer del renacimiento: canta, presenta, baila, interpreta (pinta, colorea, pica, tritura...). Sus referentes son Bruno Mars y Michael Jackson, su primera interpretación fue con 8 y su primer musical con 11 haciendo de Annie. Su apellido es de origen italiano y su talisman es una canción rock que canta antes de salir al escenario (pero no ha dicho cual). La voz me recuerda a una mezcla a la de la cantante de Morcheeba con Michael Jackson de niño. Un estilo muy disco pegadizo y buenrollista que puede colarse perfectamente en la final, pero si no baila, que lo dé por perdido. El problema es que recuerda a la canción Sax de Fleur East y eso ya le está haciendo ganar detractores.

En la final tendremos aaaaaa:


- Francia. Trae a Amir con J'ai cherché. De padre tunecino y madre medio marroquí, medio española, es francés pero vive en Israel. Además es cirujano dental, ha ganado el reconocimiento de los Jueces en La Voz, en las pruebas a ciegas, tiene un disco ya con influencias de muchos lugares y experiencias, como es él. Su tema habla de hacer un momento para la eternidad de cada experiencia. Hace mucho que un tema francés no me daba tan buenas vibraciones.


-Alemania. Jamie- Lee trae Ghost. Ganó La Voz de Alemania, es muy experimental y no se toma muy en serio a sí misma, no trata de ser sexy, se considera arte en todo lo que hace. Es vegana y como veis una friki enamorada del estilo japonés Decora Key, aunque su canción sea de amor triste y tenga ese deje oriental que tanto llama la atención aquí. Su amuleto es un colgante que pone "Equipo Fanta". El tema es bonito, veremos si el estilismo le gana los favores de los fans de lo japonés.


- Italia. Francesca Michielin es la propuesta de este año con No degree of separation. Italia lleva una vuelta que o te encanta o la odias. Lo del año pasado fue terriblemente bueno y este año trae a una ganadora del X factor con 16 años. En 2013 ganó un disco de platino doble, compusó en 2014 una canción para la banda sonora de Spiderman, trae este tema que quedó segundo en San Remo, como dato curioso, habla con su piano. Me gusta melodicamente este tema mucho, no me parece tan bueno como el del año pasado, pero me gusta.


-España. Barei era mi favorita de las propuestas españolas, tiene en contra a la RAE con "es que canta en inglés", hijos de mi vida, que tampoco es que haya escupido al diccionario, ser más adultos, que me parece que hace más daño nuestros políticos chapurreando inglés, que esta muchacha cantando en eurovisión en el idioma de Shakespeare! Se llama Barbara, sabe piano, lenguaje musical y guitarra, ha pasado por el festival de Benidorm y ha grabado demos en Miami. Además compone, ha compuesto temas para Malú y el tema que interpreta es suyo. Puede quedar por la mitad de la tabla, el nivel es altísimo este año. Say Yay! es un tema de superación, si no lo habéis escuchado, dadle una oportunidad. Se habla de que su uso en un anuncio de UK nos puede traer voto popular... veremos si es cierto.


-Suecia. Los ganadores nos presentarán a Frans con If I were sorry. El más jovencito, tiene 17, se hizo famoso con 7 por una canción que dedicó al futbolista Ibrahimovic, ha sido ya número uno en su tierra y ha co-compuesto este tema entre el pop, el reagge y el dance tranquilo. Un sonido natural, puede sorprender.


 -Reino Unido. Joe and Jake son el dueto con el que terminamos el repaso, su tema You're not alone.  Joe tiene 21, Jake 20 y se presentaron a La Voz de UK, además de ser rivales en el concurso aprendieron ser amigos por sus tres pasiones: la música, el fútbol y el pollo peri-peri (un pollo a la brasa típico de África y algunas zonas de Portugal). Les gustan grupos tan dispares como Rudimental o Bob Marley y Robbie Williams ha reconocido ser fan de su música. Joe empezó en una coral galesa y Jake tocando la guitarra.  El tema es joven, fresco y alegre, pero no es de lo mejor que escuchemos, será de mitad de tabla.

Venga, animaos a decir vuestros favoritos!

Look de uñas: Fast Spring y alternativas sanas al agua

$
0
0

La laca Cool days y la de cupcakes de Kiko  648 se juntan es uno de esos looks para salir deprisa y corriendo, que además queda muy primaveral. Me pide el cuerpo ya estos colores, para vestir, para las uñas... para todo!

Para las que lo visteis ayer os cuento la anécdota del día: ayer, con mi talla 40, mi 1'66 y rondando los 60 kilos y asistiendo al gimnasio a clases duras de mucho machaque, me llamaron gorda. Que lo que me molestó menos no fue que me lo llamasen, bien contenta ando yo ahora con mi cuerpo que por fin tiene un atisbo de curvas rollo mujer años 50, estupenda que ando,  sino que pusieran la 40 como límite entre delgadas y gordas... Lo dejo para la reflexión porque me parece de traca.

Como esta noticia os debe haber dejado secas y muertas en la bañera hoy es cuando hago review de  bebidas que os dije que haría.

Como sabéis estoy a tope con lo de los líquidos, he visto que ahora hay mucha preocupación sobre beber más líquido, desde el vídeo de Gisela, hasta Porporapopita con reviews de cosas que echar al agua para hacer refrescos, tipo tang y no sé si es sano estar todo el día bebiendo cosas edulcoradas. Prefiero tomar agua, té y bebidas varias a obligarme a tomar todo el día refrescos de sabores acuados... no sé, si hay alguna persona que me pueda iluminar, agradezco la info.

Pero os voy a contar las bebidas que he ido probando de distintas marcas.

Tés Arizona: famosos porque son de esas botellas que se compran para guardar y llevar al gimnasio/ biblioteca/ oficina/ wherever... He probado la de Té verde con miel (la verde tan chula que podéis ver en la foto), la de arándano y pera con té blanco, la de té verde con granada y la de té verde cero, con edulcorantes. Sinceramente algunas versiones como la de Té verde con miel o la de edulcorantes no distan para nada de un nestea con botella de diseño, así os lo digo, la de granada está decente, pero no quita el sentido y personalmente, la de arándano y pera, a pesar de tener la botella menos atractiva es la que más rica sabe y el sabor está MUY conseguido. El precio oscila entre el euro y medio y los dos euros, dependiendo MUY MUCHO de donde la adquiráis. Obviamente si eres una amante del té de verdad, esto te parecerá una guarrería (mucho mejor el té verde normal, enfriado en tu nevera y congelado, donde va a parar), pero para quitarte el mono y guardar la botella... en fín, sin pena ni gloria, excepto la de pera y arándano, que con esa sí repetiría sin dudar.

Vitamin Well son... algo así como aguas enriquecidas, porque refresco no es la palabra que yo le asignaria y tampoco es un zumo ni nada que se le parezca. Sólo he probado la versión antioxidante intrigada por el boom que tuvieron el año pasado estas bebidas, a las cuales casi renonbró como aguas de belleza. Esta bebida está enriquecida con vitaminas Cy E, selenio y magnesio y con sabor a melocotón. La verdad es que el sabor está muy conseguido, para ser un agua. No sé porqué pero estas bebidas tienen un montón de calorías: por ejemplo, mientras un té de Arizona tiene 35 KJ/ 10 kcal, esta bebida tiene 357 kj/ 85 kcal, seguramente por los 21 gramos de azúcar que tiene por cada medio litro (botella entera) que te metes entre el cuerpo y la espalda. Y si dijeses, bueno, ¿pero funciona como antioxidante? Pues mirad, os voy a ser sincera, he probado los zumos antioxidantes Minute Maid y la copia del Mercadona, que no dejan de ser zumos concentrados con kilos de azúcar (corren por mis venas, mujer), pues esos zumos, si te levantas con mala cara, te tomas un vasito, te das una ducha y te mejora la cara un montón. Sin embargo esto sabe a zumo acuado, tiene la misma cantidad de azúcar y no veo que espabile la piel igual. También cuestan casi dos euros, que no es ninguna ganga y la única practicidad que le veo, es que si eres de los que te gusta leer en el water, te puedes llevar la botella y leerte la parrafada nutricional que te aporta en la etiqueta.


Las aguas de coco están dando forma a mi vida, porque son mucho más efectivas que un acuarius a la hora de recuperarte de un esfuerzo físico (y diría que de una gastroenteritis, pero no lo he probado), además cuando bebes mucho, vas mucho al baño y pierdes electrolitos a cholón.  Pero estas bebidas tienen mogollón de eletrolitos y como su azúcar es de tipo natural (fructosa de la buena) el cuerpo la puede incorporar mejor, no como la química que le cuesta más. He probado la marca del Mercadona, pero me gusta más Vitacoco, primero porque incluso en el Hipercor (no precisamente famoso por sus precios económicos) sale más barata en el mismo tamaño y porque tiene de sabores, a los que añade pulpa de frutas, sus ingredientes carecen de conservantes, colorantes y mierdas de esas, su etiqueta presume de sólo agua de coco y de ser "bikini friendly" por tener un bajo aporte de calorías. He probado la normal, que es buena, la de limonada, que lleva zumo de limón (creo que está para un gastroenteritís sería ideal) y con piña, que es mi favorita porque consigue un sabor tropical delicioso. Por lo que he visto hay más sabores, pero sinceramente no sé donde encontrarlos, pero vamos, que es una bebida recomendada 100%, además tiene el plus de que viene en un brick con apertura en rosca, lo que los hace ideales para llevar el gimnasio. Su precio ronda el euro y medio y están fantásticas. Comentaros que si nunca las habéis bebido os diré que es como un acuarius menos dulce y con un olor muy atractivo a coco. Me chiflan y estoy a ver si me hago un Pockemón con ellas y me hago con todas, porque aunque la de limón no me guste tanto como la de piña, me parecen ambas superrefrescantes. Además, me constan que se usan en algunas recetas, así que mira, una utilidad más.

Me han recomendado las bebidas de Aloe Vera y es probable que sea lo próximo que pruebe, no tengo ni idea de a qué saben y si hacen algo con la piel, pero os iré contando.

Habíais probado alguna bebidas de estas?

Challenge 2016: Capítulo 2. El libro que debía ser malo y no, el libro que debía ser divertido... y tampoco

$
0
0
 Técnicamente me resulta imposible hacer post de las semifinales de Eurovisión, así que os recuerdo que en mi twitter, estaré comentando las semifinales. Si queréis ver los comentarios o participar de la conversación está el hagstag #Hellenvision, por si alguien quiere revisarlo todo. Ayer llegué tarde por problemas técnicos y el jueves no puedo asegurar llegar a las 21:00, pero intentaré llegar lo antes posible.

He terminado otros dos libros, un libro que se suponía debía ser muy malo, pero no me ha parecido tan malo del todo... de hecho, tiene partes hasta más o menos interesantes. Y otro que debía ser muy divertido y no lo ha sido en absoluto. 


Voy lenta, pero bueno, este año parece que el listado puede permitirme libros menos densos (El Quijote fue una pasada...).


Chances es mi libro de más de 600 páginas y es  el primer libro de una serie de 9 libros de la ya fallecida Jackeline Collins, hermana de Joan Collins y que se dedicó a la novela romántica y cuyo ultimo libro present el año pasado antes de dejarnos.

De este libro hace poco he visto que existe una miniseries y está subida a youtube... es muy Dallas, si os gusta lo malo, os va a encantar, porque en el fondo no lo es.

La historia tiene dos partes: en la primera ves que Lucky y Steve se quedan encerrados en un ascensor durante varias horas durante el gran apagón del 77. Mientras Dario, el hermano de Lucky, está siendo perseguido por su ex novio que no soporta que le abandone y decide asesinarle. En un flash back ves la vida de Gino, como pasa de la nada a ser un famoso capo de la mafia que debe huir para huir de Hacienda. Gino se pasa la vida entre mujeres, pero nunca pudiendo disfrutar del amor real hasta que conoce a un personaje que  le hace vivir los mejores años de su vida (no cuento cual, porque es un spoiler como una casa), con el que tiene a Lucky, su primogénita, su niñita y princesa y a Dario, su hombreton. El problema es que Lucky no quiere ser una niña buena, casarse y tener hijos, quiere seguir el negocio familiar. Y Dario no quiere ser un niño bueno y seguir en negocio familiar: quiere dedicarse al cine porno homosexual...

Mientras Carrie es una chica negra muy guapa de Harlem que decide entrar en la casa de unos señores a limpiar, una cosa lleva a otra y pasa por un mundo de drogas, baile, prostitución, violanciones, amor y termina siendo una señora de alcurnia con un pasado oculto y un hijo Steve, del cual no sabe quién es el padre. Carrie es una superviviente nata con una vida muy dura.

Joan Collins es ágil en su narrativa, no se ceba en los detalles, pero tampoco te deja nada por contar, cuando tiene que detallar las escenas de mayor dramatismo, es realmente minunciosa y aséptica, digamos que este bien podría ser el Juego de Tronos de la narrativa mafioso-erótica, porque pensaba que iba a ser un truñazo y oye, no está tan mal, incluso le daría un 6. Pero no creo que me siga leyendo de momento, el resto de la serie. El único pero que le pongo es que el final es MUY abrupto, como si quisiese dejarlo deprisa y corriendo para entregarlo.


El club erótico de los martes es mi libro de "primer libro que te encuentres en una librería", sólo que en vez de librería, fue en una página de recomendados de comedia romántica... y es malo como un dolor.  Tenemos a 4 chicas, Lux viene una familia marginal, donde sus padres son hippies porreros, su tía era prostituta y las relaciones que ha tenido en su vida han sido de tíos que han querido controlarla. Brooke es una chica que, a pesar de tener una vida bien con un novio bien, unos padres bien y un trabajo bien, no es infeliz, pero no ha llegado donde quería y algo en su vida no encaja. Todos se emperran en que no es feliz, pero ella no lo ve, aunque sabe que algo no va bien. Margot es una mujer que se ha pasado mucho tiempo detrás de dos cosas: ser socia del buffete de abogados donde trabajan todas y detras de Trevor, un madurito que parece no ver que ella existe. Y Aimee está embarazada, pero su marido parece no querer vivir ese momento de intensidad con ella, porque quiere llegar al cénit de su carrera como sea. Así que Aimee crea para ser un poco el centro de atención un club de lectura, que al final es un club de escritura de novela erótica.

Lo que es un tema que podría dar para echarse unas risas a mansalva, termina siendo una radiografía de las relaciones tóxicas que se pueden crear en el trabajo: gente que se critica o se "dice verdades" cuando no sabe ni cual es la verdad ajena, gente que huye de su vida y no encara la realidad, gente que hace cualquier cosa por buscar aceptación externa... risas pocas, drama mucho. Se supone que debía ser algo más ligero que Chances pero la verdad es que de comedia romántica no tiene lo de comedia ni mucho romántico... Pensaba que algunos de los peores libros de este género ya los había leido, pero este quizá sea el peor de todos: estereotipos machistas de lo que se espera a la mujer, cortapegas de Sexo en Nueva York, relaciones tóxicas entre mujeres sacadas de una peli de antena tres del mediodía del domingo, relaciones basadas en la compasión y la pena, justificadas como amistad... Un horror, le doy un 3. 

Ya tengo dos libros más terminados, pero hablaremos de ellos en otro post.

Look de uñas: heatwave. Eurovisión y conflictos internacionales

$
0
0



Pensaba que iba a quedar más coral, pero ha quedado rosa, esto son los restos de una laca que tengo de Claire's en tono coral fuerte sobre el Pied De Poule de Dior, queda precioso de cualquier manera. No sé como lo hago pero todo con este tono queda bien. Por cierto, que este será un terminado de este mes porque hay varias lacas que se van a terminar. Seguramente, aunque salen dos, una coral más clarita entre... pero veremos, tampoco es ir reponiendo todo lo que gasto. Quiero gastar alguna cosa más.

Ayer fue un caos de día: mientras estaba en casa de un amigo comentando eurovisión por un lado, intentaba ver si mi hermano podía salir de la otra punta del continente, que fue dos semanas de vacaciones a la madre Rusia, pero salir fue caótico no, lo siguiente, no entendía a la gente, no entendía su billete, no podía protestar porque no entendía a nadie y nadie le entendía... sobre todo teniendo en cuenta que en uno de sus aeropuertos internacionales todo venía en ruso y casi nadie hablaba en inglés y los que lo hablaban con un acento tan fuerte que hacía muy dificil la comprensión... repito, en un aeropuerto internacional. Que están obligados por ley a hablar en inglés. Que mi hermano se fue con amigos y una hablaba ruso, pero al irse ella fue una de, ala, apáñate como puedas.


Para que luego digan que en España nuestro nivel de inglés es triste...

De todos modos, quiero dar las gracias al poco personal moscovita que puso de su parte para ayudarle (por lo visto deben trabajar en situaciones muy duras y eran poco colaboradores)  y al personal de Munich que le ayudó muchísimo tanto en tierra como en vuelo (porque encima vino pocheras en el vuelo). 

Por comentar la gala, si queréis todo lo comentado por mi ayer, sólo tenéis que buscar el hagstag #Hellenvision, ahí tenéis mis comentarios a huevo. El problema es que me doy cuenta de que no me explico quien es quien... no se puede estar a todo...

Me he comprado la ropa en el Primaaaaaaark

Deciros que este año, en el que todos nos hemos quedado completamente descontentos, supuestamente ha sido el más democrático, primero los votos del jurado, donde España no iba tan mal y luego el televoto absurdo capaz de dar 400 puntos de una tacada a las actuaciones más flojas (porque el polaco no molaba taaaaanto).

Puede que mucha gente diga que la canción de Ukrania merecía ganar por valiente y reivindicativa  y porque era rollo Lorde y que basta ya del imperio del pachangueo, yo iba con mi Croata vestida de tecnosirena de faralaes rollo "ay quien maneja mi barca, quién, que con Bjork me lleva, quien", porque hizo un acopio de voz muy bueno. Cantar como Dolores O'riordan en vivo solo puede salirte o genial o cabra, pero ella lo hizo muy bien. Muchos dijeron que mejor Ukrania a que gane Australia, en Australia, no se sabe muy bien porqué, hay muchísimas personas muy fans que se quedan hasta horas intempestivas viendo el programa por la hora en la que lo emitimos en Europa. Además, un país que en dos ediciones ha cogido más el rollo de lo que es esto que países como España, que sigue sin cogerle el pulso al concurso, dice mucho. 

 Tranquilos, llevo desodorante, no me canta el alerón!

Barei merecía quedar vigesimo segunda de 25? No, definitivamente no, pero hay cosas que jugaron en su contra. El vestido copia de Rihanna en la gira del 2012 no gustó, porque precisamente no innovaba. Vale que vimos una version del mono de Jennifer Lopez, que tampoco era nada nuevo, por no decir que el Israelí (y mira que me gustó) iba entre Marilyn Manson y Liza Minelli... pero bueno, que era MUY conocido y queremos más pedrería y menos plagio. Segundo mucha luz y poca explosión y fuego. Puede que la explosión y el fuego sean ya un cliché, pero un cliché que gusta, es como una explosión para resolver la trama de una película de acción ochentera: lo ves venir, pero funciona e imprime fuerza a la actuación.  La canción no era mala y ella lo hizo requetebien (me gustó mucho más que Edurne). Pero lo que le queda a España es no llevar formatos fáciles y eso es un desafio porque en España sólo parece apostarse por música mayoritaria que vaya a vender y no se apuestan por grupos más diferentes. Europa ya no quiere formatos facilones.

Sin embargo, en una gala donde nadie bailaba, España puso la nota de color junto a Bélgica, y creo que eso se debió compensar porque además le metieron una sección más fuerte de vientos al tema de cara a la final. 

Pero tranquilos, creo que nadie quedó tranquilo con lo que pasó ayer. No dudo que Ukrania sea un tema interesante, pero ayer hicieron la gala un poco más pesada.


Por cierto, estos son los papelitos de los bombones que ha traido mi hermano de Rusia con amor, de arriba a abajo y de izquierda a derecha son el de los bailarines que es de praliné de almendra, el palacio lleva algo que parece crema de cacahuete y galleta o algo así,  el de los camellos  es de café y en la fila de abajo el del bebé es de baquillo y chocolate con leche y el de los osos es mi favorito que es de canela. Esta marca la probé antes porque una amiga rusa trajo uno con unas amapolas y era delicioso también. Si vais algún día por esas tierras os lo recomiendo. También nos contó que el metro merece un día entero porque tiene estaciones preciosas y que le gustó más San Petesburgo que Moscú, por lo que tenía en museos y sitios a visitar y por el factor humano, que los moscovitas son un poco más fríos y los de San Petesburgo son más afables y cercanos. 

Y poco más. Feliz San Isidro a tod@s

Turisteo Madrileño: Palacio Real y concurso La Rosa de Madrid

$
0
0
Ayer Mr Darcy y yo fuimos a hacer más excursiones, esta vez, aprovechando San Isidro no viajamos, pero hicimos turismo. Fuimos a ver el Palacio Real.

El Palacio Real, como tal, sólo se usa en actos institucionales de la Corona y eventos sociales relativos al Estado, como presentación de credenciales de embajadores y cosas así, eso quiere decir que muchas salas están cerradas al público y muchas cosas no se pueden ver . Pero aún así, tiene cosas bastante chulas que no se pueden ver en otros sitios.

Al entrar sí puedes hacer fotos, pero una vez entras en salas nones. Es una cosa que me molesta bastante porque hay quien piensa que las fotos restan visitantes y yo creo que hacen efecto llamada, porque una foto no captura la belleza de un sitio, además, que como contribuyente, que pago mis 10 euracos de entrada y encima apoyo a Patrimonio Nacional a que conserve estos tesoros históricos, debería tener derecho a foto, digo yo.

No creo que haya menos visitas a la Mona Lisa y es de las pinturas más fotografiadas del mundo.

Carlos III de romano

La escalera de entrada al palacio

El techo de la escalera

Tapices varios (todos de la Real Fábrica de Tapices de San Fernando de Henares)

Carlos IV haciendo de Julio César 

El ascensor de acceso para minusválidos, más vintage imposible

Otra vista del frontal de la escalera del palacio

Creo que es Carlos III, pero no lo tengo del todo claro, no tenía cartelito

Hellen en el puesto de guardia

Hellen en el patio del Palacio

Y un pavo real (uuuuuh) que se paseaba a sus anchas por el palacio.

La verdad es que a destacar os diría que tiene el cetro y la corona. La corona es representativa, porque nadie (en su sano juicio, me refiero) se puede poner eso en la cabeza, es taaaaan grande, que si estoy segura que si alguien se lo pone se queda tamaño Torrebruno del peso (despídete de las cervicales), es ENOOOOORME y el cetro es muy bonito, pero está perdiendo esmaltado... eso hay que cuidarlo. Estaban en la misma sala de las cartas de abdicación y aceptación de trono de Juan Carlos I y Felipe VI respectivamente y las plumas que usaron para firmar (muy distintas, si uno se da cuenta). 

Una sala que me gustó mucho fue una salita pequeña, habilitada por el cuarto centenario de El Quijote para poner la primera edición del mismo, cedida por un príncipe árabe, que es el gabinete de estucos. Una sala muy pequeña, pero para mi gusto la más delicada y bonita. La sala de porcelana sólo tiene porcelada en el techo, no como la del Palacio de Aranjuez, tiene unas sedas bordadas preciosas en las paredes y el techo es fabuloso, con imágenes humanas, frutas y pájaros, pero no tiene  todo conjuntado. Es más grande pero menos espectacular.

La sala de los Stradivari también es digna de admirar con piezas muy cuidadas del 1700 de esta gran firma de instrumentos, preservada del calor, polvo y cualquier cambio ambiental que pueda destrozar estas obras de arte. También vimos una mesita reloj y unas miniaturas de marmol de edificios tipo griegos que nos gustaron ( a Darcy para jugar al Warhammer y a mi me hubiesen gustado para jugar a las Barbies, de eso que se les quedaba el pelo estropajoso y podía haberme hecho mis propias Barbies Gorgonas... me parece una buena idea).

Luego tiene salas de cena (que eran antiguas habitaciones), la sala del trono, la sala de espera a esa sala... vamos, un poco lo típico.  Si os gusta ver el palacio Real, que es más funcional que otra cosa, pues os lo recomiendo porque está muy bien conservado (aunque si le pasaran un plumerito a las cortinas, que algunas tienen una cuarta de polvo, tampoco pasaba nada), tiene salas muy espectaculares por decoración y tamaño. Pero si queréis ver un palacio de tipo residencia, aunque es más pequeño, el de Aranjuez es más carismático, las cosas como son.

Y luego nos fuimos al concurso La Rosa de Madrid.

Ya llevamos unos 16 certámenes de La Rosa de Madrid, el certámen botánico democrático donde todo el mundo puede ir y votar a las concursantes, elegirlas por color, forma, olor...  pero también disfrutar de anteriores ganadoras y otras galardonadas. SÓLO hay rosas, aunque no lo parezcan, y las tienes en arbusto, floribundas (me gustó mucho esta palabra)... de todos los tipos y todas híbridas. Algunas muy perfumadas, otras sin olor casi, otras con olores más cítricos o más suaves y empolvados... una maravilla y es gratis. Está situado en la rosaleda del Parque del Oeste, la entrada es gratuita y mañana 18, como es el último día, a todos los votantes se les dará una rosa. Además, todos los votantes entran en el sorteo de 10 rosales.

Os dejo con algunas de las que más me gustaron (se lo prometí a Subflava que no podrá ir).






















A qué dan ganas de plantar cosas en el jardín?

Challenge de libros 2016: Capítulo 3. La autobiografía y la novela de asesinatos y misterio.

$
0
0
Bueno, pues he terminado dos libritos más, eran cortitos, así que nada, al tema. Como veis son una autobiografía y una novela de asesinatos y misterio... el título no daba mucho para la imaginación.


Empecemos pues



Diane Keaton te cuenta su historia de una manera muy familiar, toda su vida son sus padres y sus hermanos y sus primeros pinitos en el cine, o como siendo una alumna mediocre, no muy agraciada (Warren Beatty llamó a su hermana "la hermana guapa y sexy" cuando la conoció, y recordemos que Beatty salió con Diane) y bastante tímida descubrió que quería ser actriz, desde la reflexión de una mujer que empieza a leer los diarios de su difunta madre sin un orden particular. Sobre sus novios habla de Woody Allen por su relación con la psicología y como la ayudó a encontrarse a sí misma, a pesar de haber sufrido bulimia en silencio y como cuando la relación no dió más de sí, como se hicieron amigos de manera casi natural. De Al Pacino como le conoció en el Padrino y para ella, la grabación de los 3 padrinos fue Al y sólo Al y de Warren Beatty que era una persona que no te captaba por lo bello que era (que también porque ella tuvo un flechazo fan desde joven por él), sino porque era capaz de saber cómo hacerte sentir diferente. La primera vez que quiso ligar con ella le preguntó si las gafas de Annie Hall eran suyas o eran falsas, cuando Diane se sentía mal por llevarlas, sabiendo que Diane tenía pánico a los aviones voló con ella de un estado a otro cogiéndole la mano durante todo el vuelo y cuando la dejó en tierra, volvió a casa para poder trabajar, tras abrazarla y besarla... el problema es que Warren hacía a muchas chicas especiales y siempre usaba el trabajo de excusa para no comprometerse del todo. La maternidad por adopción le ha dado una perspectiva distinta de las cosas. Como libro es irregular, por un lado, necesitas saber la primera parte más pesada y familiar para entender lo que se gesta dentro de ella, pero por otro, la parte de cómo desarrollaba los papeles, las grabaciones y sus anécdotas es tremendamente más agradable y entretenida. Es un libro que mejora en la página 140... pero es que tiene 208 páginas. Para mi gusto, es irregular y le daría un 5 porque se salva por el final.



Aquí donde me veís, he hojeado (de hojear, pasar hojas) algunos libros de la Christie, pero leer, lo que se dice leer con entrega y detenimiento, este es mi primer libro chispas. Y me ha gustado: Poirot tiene una secretaria, la infalible Miss Lemon, que un día comete unas faltas de ortografía impropias de ella. Miss Lemon le confiesa que su hermana está regentando una casa de estudiantes y que está muy preocupada porque han desaparecido cosas. Al final, aparece el personaje ladrón de la mayoría, pero no de todas, no quiero hacer spoiler. El caso es que, cuando parece que las aguas se calman, al día siguiente, ese personaje aparece muerto. ¿Quién lo ha matado? ¿Y porqué? Poirot es casi secundario en este libro con muchas teorías y del que no sabes muy bien de quién sospechar. Corto pero muy entretenido y como es "terror victoriano", no da miedo y podéis dormir muy tranquilos, os lo recomiendo. Me ha gustado y le doy un 6'5 porque me han dicho que los hay mejores de esta autora, pero me ha enganchado bastante.

Look the uñas: shinny drops y sexismo ¿invisible?

$
0
0



Este look está hecho con una laca de la marca innombrable a huevo, porque hoy tengo cosas que decir sobre  Masglo y purpurina puesta en degradado de essence de un kit de tres purpurinas que nunca pensé que les daría una salida tan bonita. La purpurina es entre gris marengo y azul marino y queda muy bonita con este color. En su momento compré el kit pensando que había hecho el tonto y siempre que la uso me doy cuenta de que es una de las mejores compras en potingueo que he hecho.


Ayer Adaldrida me mandó esta foto comentando que no le gustaban los nombres de "Puritana" y "Pecadora" de la nueva colección de Masglo. Como sabéis mi "divorcio" con Masglo empezó  a raíz de una colección con nombres claramente sexistas (si queréis leer el post, aquí tenéis la primera parte y la resaca) y la cosa parece no mejorar. Vale que ahora no nos llaman putas, pero sí juegan con un contexto religioso moral muy fuerte que ha afectado históticamente a la mujer en gran medida: o eres una pecadora (y una mala mujer) o una puritana virginal... y una aburrida de la pradera. Jo Masglo, vale ya! No es necesario, no es positivo y lo único que vais a conseguir es que terminéis ofendiendo a todo el mundo y nadie quiera las lacas ni regaladas.

Y no lo digo yo, es un hecho histórico que cualquier jugador del juego de Rol del Capitán Alatriste puede saber, incluso si no ha leído un libro de historia en su vida: en los personajes masculinos hay hombres de alta moral, de dudosa moral o sin moral. Si te haces un personaje femenino o tienes moral o no la tienes. Ya está. Y eso está basado en unos hechos sociales e históricos, no es sólo un juego de rol (pero lo tomo de referencia porque soy una friki y porque me parece un ejemplo muy vistoso para explicar este hecho). Cualquier historiador me daría la razón.

Rescatando más material que me llega al wassap, Angie me mandó también hace días esta imagen publicitaria que os hará reflexionar.


Por lo visto está sacado del diario ABC, que ya ha sido denunciada a FACUA. ¿Sexista? Sí, porque confieren a la persona un  papel cosificante y sexualizador, pero oye, no nos enfademos que lo hacemos con chascarrillo y bueno humor, que si lo hacemos es que somos unas feminazis amargadas que nos hace falta un buen meneo...  Por eso han hecho el anuncio con un hombre! Porque cosificar a un hombre es gracioso, es divertido, no es indignante con el género humano ni nada...

Y ya tenemos igualdad, ya no es sexista para nada!

En serio, para decir que tu producto funciona necesitas mostrar a gente desnuda? Cosificar a una mujer es menos dañino si luego cosificamos a un hombre? No sería mejor no cosificar a nadie? Como sé el target de mis lector@s os voy a preguntar para que me contestéis en comentarios, para que analicemos si esta publicidad realmente nos llega y nos convence, si esta fuese la única referencia que tenéis de un producto, sin poder consultar blogs, internet u opiniones externas ¿compraríais el producto? Yo no, porque claramente si frivolizan con la imagen de la persona (sea hombre o mujer), cómo sé que, como cliente, soy prioritaria para ellos y sus ingredientes y formulas son competentes y no nocivos? No sé si me explico: si no tratan con respeto a la persona, cómo sé que sus productos son fiables? No noto que den importancia al cliente... ni al género humano.

Te parezco la princesa a salvar?

Pero ya la repanocha de la pseudoigualdad es un anuncio con menores que es el de las galletas Príncipe. No sé si lo habéis visto: una obra de teatro, el príncipe salva a la princesa, que está desganada con la obra (no la culpo) y se va a un aula a aburrirse de la vida, hasta que llega el niño que hace de príncipe y le da una galleta (de las de Príncipe de Beckelar, no la pega ni nada) y la niña se inspira y decide, en la obra de teatro, apartar al príncipe y salvarse ella sola. Es uno de esos anuncios que parece feminista... pero no. Examinemos el contenido: primero tenemos el cliché del hombre que salva a la mujer, el niño le da una galleta a la niña y la niña después se salva sola. No nos damos cuenta de que el niño, al darle la galleta cumple de nuevo con el rol de resolvedor de la trama, de rescatador de la mujer? Que una niña puede resolverse la vida con chocolate (como sustitutivo a un hombre y de trama de chocolate como sustitutivo al sexo podríamos hablar hooooras y hooooras)? No os suena que feminista e igualitario del todo no es? De verdad tenemos que mantener roles en los que un sexo salve al otro y el otro no pueda salir del rol de ser salvado?

Es sutil como se nos mandan mensajes incluso montados como igualdad (la princesa se salva sola, desnudamos a hombre y mujer, hablamos de pecadoras y puritanas) cuando contienen un sutil mensaje micromachista en él (se salva porque el niño le da la galleta, sino ella seguiría con el papel de princesa pasiva, se desnuda a personas para un anuncio de productos capilares, se juega con un mensaje moralista sobre la mujer) y calan. Siempre animo a que habléis de estas cosas, porque he observado que hay mucha gente que me mandan estas cosas pero no las comentan en redes. Y es importante que no sólo me las mandéis a mi por wassap, dado que, de lo que no se habla, no existe. Es vital mandar un mensaje claro sobre que sí somos conscientes de que nos mandan mensajes sexistas y que no los toleramos como sociedad, porque esa es la verdadera base de la igualdad y del feminismo.

Regalos cumpleañeros

$
0
0
Pues más de un mes despues os traigo el post de regalos de cumpleaños, porque han caído varios.






Mi marido, a pesar de que no quería regalos, como es un amor me regaló este supermaletín con todas estas cosas. Aunque parezca que hay una sombra verde mohosa, es que es así, tiene esas manchas porque la han hecho así. Los cosméticos tienen una gran cantidad de aloe vera en sus componentes, pero también tienen algunos parabenos, sólo he probado una sombra (la verde azulada oscura al lado de la pseudo mohosa) porque me moría por tener un color de sombra así y la verdad es que es una pigmentación normal, pero fácil de difuminar. El resto no lo he probado, pero es un regalazo. No dudo donar un par de cosas, porque hay una barra de labios nude y un par de cosas que sé que no puedo usar o porque me hace cara de muerta (hay una barra nude que no hay manera) o por composición, pero nada que no pueda arreglar con donaciones al personal.


Esta camiseta es de Stradivarius y me encanta, por la parte trasera es lisa, pero por la de delante tiene el encaje que veis. Me encantan las camisetas blancas para verano, el problema es que las uso para currar y claro, me quedo como si andase uniformada todo el día, pero me encantan las blusas en blanco, es la única manera de parecer pseudomorena. Ya se la he visto a un par de personas, cosa que no me gusta mucho, pero luego cada una la lleva con su gracia morena y punto.


Unos zapatos, de tacón francés (ancho que tiende a estrecharse y de altura media), todavía están nuevos y me rozan un poco, pero son bastante cómodos por lo demás. Ideales para looks más formalitos.


Unas zapatillas nuevas, las que tenía habían encontrado ya más trote del esperado y necesitaba unas nuevas, es de las pocas cosas que pedí, junto con una batería nueva para el móvil, que no la voy a enseñar porque no tiene ningún tipo de encanto, pero estas con muy cómodas para entrenamiento en gimnasio, son del modelo Ortholite de Reebok y lo que me gusta de ellas es que tiene una suela interna que es blandita, es decir, te apoyas y notas como colchoncito, que para amortiguar impactos en los tobillos, es una gozada para zumba y cardio (mi madre, que era quién las regalaba sólo me pidió que fuesen de colorines, porque tiene la idea de que a más colores, más dinámicas...). Como retengo mucho líquido, haré más cardio que musculación (estoy ganando demasiado músculo y quiero definir y perder líquido, pero no ganar más músculo, que me hace ganar peso y luego me llaman gorda... ejem).



Me regalaron este bolso sin saber que tiene un compartimento dentro que puede usarse como bolsillo, como bolso de mano/ neceser o le puedes poner unas correas y llevar de bolso informal. Me gustó mucho porque me gustan los bolsos claritos o coloridos para verano, pero también porque lo veo muy práctico. Lo divertido es que cuando me regalaron, no sabían que tenía un bolso dentro, me hizo mucha gracia.



Mi viejo paraguas pequeño empieza a tener rotos en la tela, así que me compraron uno pequeño, pero de los que me gustan: antiviento. Estos paraguas tienen un sistema por el cual cuando el viento sopla no se rompe, sólo se dan la vuelta, les das un toque y vuelven a la postura original. Son más caros, pero merecen la pena. Además este es de Ezpeleta (modelo #13409), que tiene una serie de paraguas con motivos orientales diseñados por la diseñadora colombiana Catalina Estrada, a mi me costó elegir porque son preciosos y a cada cual más alegre, me encantan los detalles alegres en los días grises. Este en concreto son unas garzas en degradado y además es superautomático: tiene un botón para abrir y PARA CERRAR! lo de cerrar no lo había visto nunca en la vida y me ha parecido lo más molón del universo (a lo mejor no lo es, pero me he quedado flipadísima cuando lo vi).





Tras una batalla encarnizada con un vendedor por internet Mr Darcy, con el que tuvo un mes de discusiones via mail con el subsiguiente disgusto por parte de Darcy, me regaló estos preciosos tulipanes que son mi flor favorita y siendo uno por cada mes que llevamos juntos, en la primera imagen veis como llegaron y luego como se fueron abriendo dejando ver su belleza. He intentado secar alguno, pero es muy dificil, cuando se secan son extremadamente delicados, pero las florecillas blancas del ramo secan muy bien y sí que las he podido conservar. Lo divertido es que también los encargó por internet, porque le dió mucha rabia ver que no recibía nada en mi cumple. Y los pidió a una hora, el problema es que se retrasaron un poco en la entrega, por lo que Darcy estaba ya que se lo llevaban los demonios. He de reconocer que cuando me llegaron me emocioné una barbaridad (y mira que luego me dan pena tremenda cuando se secan, pero qué queréis que os diga, una a veces se emociona por estas cosas). Del vendedor maligno que le tuvo más de un mes esperando no sé qué pasó... la falta de noticias me hace sospechar que no debería hacer preguntas y que seguramente Mr Darcy tiene un lado Padrino muy chungo, por lo que no descarto que esa persona esté durmiendo con los peces en algún lago perdido de Minnesota...

 Y nada, me regalaron también los libros Lolita de Nabokov y Los Curiosos Hábitos del Doctor Adams de Jane Robins (ambos en inglés), a parte de la bateria para el movil. De los libros os iré contando porque entrarán en el challenge de lectura, sobre todo el segundo porque me picaron mucho con su trama, me lo pintaron de misterio y medicina y creo que me gustará.

Look de uñas: Pyramid

$
0
0



Os acordáis de las cintas adhesivas chungas de los chinos? Pues tienen una utilidad. Cotilleando en Pinterest  he descubierto que hay mucha gente que las usa de plantilla, otra cosa es que te salgas de la plantilla, como veis no es mi caso, pero oye, para plantilla estan bien, pegan lo justo. 

El look está hecho con el The effect maker de Catrice al fondo y el Rendezvous with you de China Glaze.

Esta semana he tenido un suceso que me ha hecho pensar: compartiendo una publicación del muro de un "famoso" he hecho un comentario no muy positivo, sobre que lo que esta persona comentada era una verdad sesgada y por ende, publicidad engañosa. Pues esta persona me ha abierto en privado para darme su opinión sobre como enfocaba su visión y educadamente yo le he dicho mi opinión sobre el tema, que incluía y daba la razón a la suya, pero con ciertos giros en la trama. Hemos seguido hablando de otros temas y he descubierto que esta persona es trabajador social también y sabiendo que había temas con los que no sabía si ironizaba, hablaba con segundas o simplemente eran comentarios sin maldad, sobre cosas que yo opino lo contrario a lo que él debe opinar, he decidido hablar de trabajo social y no ser suspicaz. Y el hecho es que me sigue abriendo para hablar de trabajo social y me parece bien hablar sobre eso, me gusta de hecho, porque aprendo mucho de otra realidad ajena a mi.


Lo que quiero decir es que en esta vida, si quieres discutir, puedes hacerlo. Si no, también puedes hacerlo. Siempre hay un motivo por el que discutir, la cosa es cuánto te aferras a la idea de pelear aunque no te lleve a nada. Al final, discutir es una decisión que parte de si tu discurso pasa por sentirte atacado y defender una opinión o imponerla a otro, en vez de entender porqué el otro defiende su opinión y cómo se sienta para poder defenderla. Yo he decidido no sentirme atacada y hablar de cosas que realmente mejoran mi vida descubriendo otras realidades y esta persona ha decidido que, como me niego a entrar en temas, respetarme y abogar por lo que nos une.  Y creo que eso es bonito, porque nadie quiere desvalorizar las vivencias que nos han llevado a cada uno a nuestras conclusiones y eso demuestra respeto. Yo sé que no va a cambiar de opinión y el debe percibir que yo tampoco tengo intención de hacerlo, pero lo importante es que no necesitamos ceñirnos a eso para hablar de cosas.

Lo comento porque parece que últimamente la gente defiende con vehemencia ciertas cosas que no llevan a ningún lado porque parece que hay una moda de imponer opiniones en vez de defenderlas. Defendemos la libertad pero imponemos pensamiento, eso no es coherente, porque somos los primeros que nos sentimos ofendidos cuando nos dicen qué hacer. Creo que hemos recortado el reconocimiento al espacio del otro y esto no funciona.


Hablando de otro tema. Hace un tiempo os hablé de un problema con bastantes marcas de lacas de uñas y uno de los fijadores que usan que provocaba, según un estudio, problemas con tus hormonas.

El caso es que desde entonces miro más los componentes de la lacas, con el fin de que no me dificulten  posibles planes futuros de maternidad (no es que lo esté buscando, pero la verdad es que tampoco quiero descartarlo el día de mañana), y he encontrado una laca de uñas que me ha sorprendido: Piggy Paint Natural. Son unas lacas que son indicadas incluso para embarazadas. Además son tan honestos de comentarte ya que algunos tonos pueden necesitar 3 capas, así de primeras. No estan testados en animales y con un precio que no supera los 8 dólares. Me gustan el glass slippers y el peace of cake. En la misma página tienes esmalte de uñas para perros, totalmente inocuo para los animalillos, lo cual me parece lo más idiota del mundo... pero cada uno que haga lo que quiera y esmalte más serio sin olor y con las ventajas del esmalte infantil Piggy.
Otra cosa que parece estar petándolo es el cepillo con secador de John Frieda, con ionizador, de cerámica, ajustes de calor y por unos 26 dólares. Las valoraciones que tienen en Amazon no bajan de las 3 estrellas y las páginas lo recomiendan por ser de lo más útil para las vacaciones y muy práctico para la vida diaria. Ventajas? que si te secas el pelo dando la vuelta a la cabeza facilita el secado. Inconvenientes? que el calor sale cerca del pelo y que si un dia no quieres peinarte, sólo quitar a humedad, el cepillo te sobra. Ahora con el pelo más corto reconozco que este invento me vendría hasta bien.

Por cierto, que ayer me pasé por el Primark de Gran Vía y he encontrado que ahora venden un bálsamo en barra labial que anuncian como natural y la verdad, no tiene ni siliconas ni parabenos y si, extractos de plantas y cera alba, si mal no recuerdo no supera los 3 euros. Muy recomendable

Comprados y gastados de Mayo

$
0
0
 Este mes los comprados son varios, pero es que los gastados son varios, con cosas que seguro que ni recordábais, y han entrado nuevos que me han entusiasmado así que vais a ver cositas nuevas y muchas opiniones:

GASTADOS


-Corrector Kiko en tono 01. Un básico: lo gasto lo repongo, es que me va bien, no se mueve y es de mi tono... de momento no valoro usar otros. Además la cajita la reciclo para depotar coloretes y otras cosas.


-Catrice primer. Me ha gustado mucho el bote, aunque el formato no sea nada práctico, pero el producto está muy bien, desde que lo uso noto que las sombras apenas sí me hacen pliegue, es fantástico, vale que no unifica tono del párpado ni intensifica sombras, pero al menos en cuanto a sombras cremosas funciona (incluso las más pastosillas tarda más en hacer pliegue). Por lo que cuesta, si unificar tono e intensificar no es tu rollo, esta al menos, funciona a la perfección.



-Crema Somerset Toiletry en Lima y jengibre. Cómo me gustan estas cremas, las llevo recomendando la tira y hace relativamente poco Adaldrida las probó y también le están dando resultado. Me gusta que alguien me secunde, porque así, no quedo yo de loca de las coles, además, si Adaldrida con su nívea y sensible piel les da OK, es que funcionan de verdad.



-Aceite de árbol de te marca ESI. Os voy a contar cosas sobre cómo encarecer un producto. Este aceite funciona a las mil maravillas, cómo sabéis los granitos normales los trato con aceite de lavanda, pero la mascarilla semanal y los granos que tienden a querer ser quistes, los trato con esto, porque es bastante más heavy que la lavanda (como comparar a Bon Jovi con los Judas, no es lo mismo). El caso es que este bote, en el herbolario, me ronda los 15 euros. Y como se me ha acabado, lo he remplazado por uno de 18 ml que me cuesta 5, eso quiere decir que, aún comprando dos, este me seguiría saliendo más caro y sospecho que como es de Australia ahí está el germen de la carestía, lo traen en avión y eso encarece el producto.  El que me he comprado es español y bio, aún no lo he probado pero hare review y os diré si merece la pena seguir comprando el de 15 euros o la diferencia no es mucha. Que no me sale bien el nuevo? Vuelvo a este sin problema.


-Contorno de ojos de Yves Rocher Inositol. Este producto me lo regalaron hace tiempo y por terminar una crema en los ojos (que no era de ojos pero no podía usarla en el resto de la cara), lo he ido aparcando, la crema aún no la he terminado, pero como se iba a caducar, he hecho un parón para gastarlo y no sé cómo describir lo poquísimo que me ha gustado. Primero porque parece densa y cremosa y te da la impresión de que te va a hidratar, pero nones, de hecho, me reseca el pliegue del párpado y me salen escamaciones. Segundo, porque promete iluminar y su concepto de iluminación es incluir una especie de brillito irisado rollo moon tint que me mata, porque yo no uso contorno de día y de noche (llamadme palurda, pero en estas cosas me gusta tener un bote y no una crema para cada cosa, me aturde tanto trasto) y claro, si me desmaquillo y luego me pongo esto, como si no te desmaquillases (tampoco funciona de iluminador, lo he intentado). A parte tiene siliconas que se notan al tacto, tal cual, en los ojos las puedo tolerar, pero esto ya es descarado y cuarto:  no noto que hidrate, que prevenga arrugas, que haga algo a derechas... manía loca que he cogido a este producto. Creo que de todas las cosas que he probado de esta marca esta es, con diferencia, la que menos me ha gustado. Qué gusto tirar el bote, oyes.


-Laca roja de Claire', aquí conocido como rojo Ferrari. El rojo Ferrari es inimitable, han protegido el color como oro en paño, de hecho si quieres pintar algo rojo Ferrari, lo tienes que llevar a la casa, porque de darte un bote ni de coña. El rojo Ferrari es un rojo intenso escarlata con un ligero acabado en naranja que lo hace ser un precioso tono encendido y que al sol destaca más que otros rojos. Sé que debería dejar de reponer porque así no hay quien baje de los 100, pero sé que voy a tirar varios que no repondré, y este será otro rojo que repetiré... si en esta casa no hay algo Ferrarista, es que yo no soy la que soy.


- Toallitas de mercadona, no me dan alergia porque la primera pasada la doy con agua micelar, así que no impregna tanto, ese es el secreto, que el otro día me lo plantearon.


COMPRADOS


-Ecobeauty Rosa mosqueta. Contorno de ojos de reparación intensiva. Este contorno es AMOR, sí, con mayúsculas. Fui al Primor de Príncipe Pío con la intención de adquirir algo para las primeras arruguitas, a parte de compar una colonia para mi padre, que cumplía añitos en mayo y le pregunté a una chica por los serum y la pobre no estaba al día, porque en Primor tienen a una chica experta para cada cosa y yo no dí con la adecuada, porque lo suyo eran los champús, pero me derivó a la que sí sabía. Dije que buscaba algo para las primeras arrugas, y como vió que miraba mucho los ingredientes se debió oler la tostada  y me recomendó el que ella usaba, que es este y que la hacía muy feliz, yo lo tomé como siempre con cautela. Es un fluido, MUY fluido y con un agradable olor a aceites esenciales cítricos, tiene aloe vera, rosa mosqueta, agua de azahar, ginko, rhodiola y vitaminas E y C. Primero que al ser tan fluido a mi piel le va fenomenal y la piel lo absorbe, pero sin notar sequedad, segundo que la descamación que me produjo el Inositol, esta crema, desde el primer día, me noté una clara mejoría, tercero, que no sabía yo que tuviese los ojos congestionados, pero al ponerla fue como si las ojeras se desinflasen y aunque no tengo arrugas sí noto el ojo más relajado... y eso ha sido con muy pocas aplicaciones. Además, los componentes son de agricultura ecológica, es no testada en animales, indica la fecha de caducidad y tiene un etiqueta minuncioso y útil, la propia crema recomienda aplicarla de día y noche, es producto nacional (por fin firmas españolas que merecen la pena!) y no supera los 9 euros. Me dan ganas de volver a abrazar a la chica que me lo recomendó.


-Corrector Kiko. Lo dicho en tono 01, aunque al comprarlo (no diré donde, pero que me da por no volver) la chica se mosqueó porque quería abrir la caja para comprobar que la caja y el contenido tenían ambos el tono 01 (que una vez me llevé el 02 y tuve que volver, mira tú qué gracia). Y la chica como mosqueada, oye, pues ábreme tú la caja y lo compruebas tú, si a mi me da igual, sólo quiero que saber que continente y contenido coinciden. Esto en el Kiko de Príncipe Pío no me pasa nunca!


-Crema Somerset Toiletry, en mandarina y nerolí, que llega el verano y este aroma es ligeramente especiado y fresco, me gusta mucho, así que nada, a "veranizarse" ya!


-Exfoliante de aloe vera de A passion for natural. Primor a veces tiene promociones de productos que parecen cutres pero siempre merece la pena echarse un rato de lectura de ingredientes. Este, fíjate por donde, es un producto que, por dos euros, no contiene siliconas ni parabenos y que como ingrediente mayoritario tiene aloe vera 100% orgánica de la vida, el algodón no engaña: contiene un 83'1% de aloe. La parte exfoliante es cascara de nuez molida y tiene un bote con presillas fácil de abrir que permite conservar el interior fácilmente y que me hizo gracia, porque cuando haga mi scrub anticelulítico de la tía Maruja, que lo haré, porque mucho ejercicio, mucha agua, me he quitado mogollón de azúcar y parece que aguanto bien (a pesar de mis bailes azucareros) pero aquí la celulitis no se va (y he aparcado el scrub casero porque siempre voy con prisas y lo suelo preparar en el momento, de modo que si lo meto en un bote tengo ya todo preparado), lo puedo reciclar para guardarlo dentro. Además el etiquetado es muy ameno, te advierte de no usarlo en la cara ni más de dos veces por semana en el cuerpo, es fácil de aclarar y que tengas cuidado si el piso de la bañera es resbaladizo, porque este producto es deslizante (doy fe). Como producto... pues sí pero no. Deja la piel suave, huele fresco y neutro y da lo que promete, pero a mi me gustan los exfoliantes de más grano, no sé si ando ya acostumbrada a los de textura salina- azucarada, pero este se me queda una mijilla corto, sobre todo porque los uso una vez en semana. Para pieles sensibles que no quieran nada más que una exfoliación superficial, es un producto fantástico. Lo terminaré pronto, supongo, pero ya digo que el bote no lo tiraré.


-Aceite de árbol de Té de Ecobeauty. Ecobeauty me ha sorprendido con el contorno de ojos, así que al ver que su gama de productos incluía este aceite en botella azul para protegerlo de la luz, por 5 euris dije ¿y porqué no probar? Aún no lo he usado, así que no puedo dar una opinión de este producto, pero como los productos Ecobeauty no son testados en criaturitas del Odín, te indica la fecha de caducidad y además te da varias sugerencias de uso (como tratamiento de hongos de píes y herpes, a parte de cortes y picaduras de insectos). De momento, me parece un producto competente.


-Aceite de naranja Arganour. ¿Qué pasa cuando compras cosas y ahorras? Que puedes comprar cosas nuevas y experimentar. Metida a tope en el mundo del aceite esencial que tan bien me ha hecho, he decidido seguir jugueteando y, como decían los Metallica "combatir el fuego con fuego", combatiendo la piel de naranja con aceite esencial de naranja y añadiéndoselo al scrub de la tía Maruja (que lo hacía con aceite de almendras y vitamina e, así, a pelo). Además he visto que tiene muchas aplicaciones que desconocía como que combate digestiones pesadas, es antiespasmódico muscular y dicen que ayuda contra la dermatitis y el acné (os contaré), de momento huele de maravilla y en Primor lo tienen a 3 euros. Son 15 ml y la verdad, es un precio que te permite probar y ver qué sale de todo esto.

Ala, ¿conocíais estos productos? ¿Qué os parecen las novedades?
Viewing all 974 articles
Browse latest View live